SlideShare una empresa de Scribd logo
Fisicoconstructivismo, 
¿Saludable para la salud 
renal? 
MND Christian Arturo Pureco Cano
www.congresoamenur.com.mx 
1964 
135 kg /150 kg 
180 cm 
Pecho: 147.3 cm 
Cintura: 91.4 cm 
Biceps: 60.9 cm 
Pantorrillas: 55.9 cm 
Muslo: 91.4 cm 
Grasa 5-8% 
1983 
74.5 kg 
179.9 cm 
Pecho: 96.4 cm 
Cintura: 76.8 cm 
Biceps: 36.6 cm 
Pantorrillas: 36.7 cm 
Muslo: 56.3 cm 
Grasa: 9.5 %
Fisicoconstructivismo 
• Fisicoculturismo ("bodybuilding" término en inglés) disciplina que 
trata de construir el físico y tiene como interés radical el desarrollar 
masa muscular o añadir músculo a su cuerpo, sin tener que realizar 
otro deporte en especial, se basa generalmente en ejercicio físico 
intenso ya que este se realiza utilizando discos, barras, 
mancuernas, aparatos con peso integrado. 
• Busca el desarrollo de los grupos musculares del cuerpo 
manteniendo siempre un balance en el desarrollo, lo que se conoce 
como simetría. 
• Enfocado en imagen, teniendo en cuenta el desarrollo general 
equilibrado 
• No es deporte olimpico 
www.congresoamenur.com.mx
Instituciones Reguladoras 
• Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y 
Fitness (www.fmfisico.net) 
• International Federation of Bodybuilding and Fitness 
(www.ifbb.com) 
www.congresoamenur.com.mx
“Los jueces deben favorecer a los competidores con 
físicos armoniosos y clásicos, buscando también 
buena postura, disposición atlética y estructura 
armónica correcta (buena constitución, amplios 
hombros, pecho alto, curvas espinales fisiológicas, 
miembros y tronco en buena proporción, piernas 
rectas,...), buen tono de la piel sin manchas, acné o 
tatuajes, que son considerados por los jueces como 
defectos cutáneos, cabellos bien arreglados, pies y 
dedos bien formados.” 
Reglamento Fisicoconstructivismo de la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness 
www.congresoamenur.com.mx
Hipertrofia 
• RAE: Aumento excesivo del volúmen de un órgano 
• 2 tipos: 
• Temporal - Posterior a una serie de ejercicios 
• Cronica - Entrenamiento resistido a largo plazo 
Real Academia de la Lengua Española 
Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. Jack H. Wilmore. Paidotribo 
www.congresoamenur.com.mx
Hipertrofia crónica 
www.congresoamenur.com.mx
Fuente de energía durante la 
actividad física 
Nutrición Deportiva. Peniche. Mc Graw Hill 
www.congresoamenur.com.mx
Requerimientos 
• 0.8 g/kg/día 
• 1.2 - 1.4 g/kg/día aeróbico (ACSM) 
• 1.6 - 1.6 g/kg/día anaeróbico (ACSM) 
• 1.5 - 2 g/kg/día aeróbico (ANC) 
• 2 - 3 g/kg/día anaeróbico (ANC) 
• 20 g Proteína de alta calidad (APS) 
www.congresoamenur.com.mx
Layne Norton 
• http://www.biolayne.com 
• Dr. Proteína 
• Lic. Bioquímica Eckerd College con honores 2004 
PhD Nutritional Sciences con honores University of Illinois 2010 
• Dietas hiperproteicas 
www.congresoamenur.com.mx
Categoria Edad o 
condición Peso Estatura Kcal / kg Kcal / día RDA proteína 
Infantes 0.0 - 0.5 6 60 108 650 13 
0.5 - 1.0 9 71 89 850 14 
Niños 1 - 3 13 90 102 1300 16 
4 - 6 20 112 90 1800 24 
7 - 10 28 132 70 2000 28 
Hombres 11 - 14 45 157 55 2500 45 
15 - 18 66 176 45 3000 59 
19 - 24 72 177 40 2900 58 
25 - 50 79 176 37 2900 63 
51 + 77 173 30 2300 63 
Mujeres 11 - 14 46 157 47 2200 46 
15 - 18 55 163 40 2200 44 
19 - 24 58 164 38 2200 46 
25 - 50 63 163 36 2200 50 
51 + 65 160 30 1900 50 
Embarazo 1 Trimestre 0 60 
2 Trimestre +300 60 
3 Trimestre +500 60 
National Research Council, Food and Nutrition Board 
Lactancia 1 - 6 meses +500 65 
6 - 12 meses +500 62 www.congresoamenur.com.mx
www.congresoamenur.com.mx
www.congresoamenur.com.mx
Adaptaciones Renales al 
Entrenamiento 
• < Reducción del flujo sanguíneo 
• < Reducción de la filtración glomerular 
• < Reducción de la formación de orina 
• Sujetos entrenados 
• > en sujetos no entrenados 
www.congresoamenur.com.mx
www.congresoamenur.com.mx
GRACIAS 
POR SU 
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Core y Entrenamiento Personal
Core y Entrenamiento PersonalCore y Entrenamiento Personal
Core y Entrenamiento Personal
Santiago Liébana Rado
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaVicente Úbeda
 
Rutina de ejercicios para aumentar masa muscular
Rutina de ejercicios para aumentar masa muscularRutina de ejercicios para aumentar masa muscular
Rutina de ejercicios para aumentar masa muscularmolina_rlm
 
Ejercicios para adelgazar muslos
Ejercicios para adelgazar muslosEjercicios para adelgazar muslos
Ejercicios para adelgazar muslos
tipsparaadelgazar
 
Actividad física clase 4
Actividad física clase 4Actividad física clase 4
Actividad física clase 4Grace Godinez
 
A Bajar De Peso
A Bajar De Peso
A Bajar De Peso
A Bajar De Peso
luckyagnostic4402
 
Iron man
Iron manIron man
Iron man
JordieSports
 
EJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZA
EJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZAEJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZA
EJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZA
Edixon Fernandez Romero
 
La dieta anabólica
La dieta anabólicaLa dieta anabólica
La dieta anabólica
Troya Project
 
TP ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TP ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTP ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TP ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
JosePieros
 
Deporte
DeporteDeporte
Heavy duty
Heavy dutyHeavy duty
Heavy duty
Cesar Magaña
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Ejercicios Para Bajar De Peso
Ejercicios Para Bajar De Peso
Ejercicios Para Bajar De Peso
Ejercicios Para Bajar De Peso
lackingnerve54
 
Que comer antes y después del entrenamiento
Que comer antes y después del entrenamientoQue comer antes y después del entrenamiento
Que comer antes y después del entrenamientoAndres Vásquez
 
Trucos Para Sacar Abdominales
Trucos Para Sacar Abdominales
Trucos Para Sacar Abdominales
Trucos Para Sacar Abdominales
abdokingabdominales06
 

La actualidad más candente (18)

Core y Entrenamiento Personal
Core y Entrenamiento PersonalCore y Entrenamiento Personal
Core y Entrenamiento Personal
 
Entrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerzaEntrenamiento de la fuerza
Entrenamiento de la fuerza
 
Rutina de ejercicios para aumentar masa muscular
Rutina de ejercicios para aumentar masa muscularRutina de ejercicios para aumentar masa muscular
Rutina de ejercicios para aumentar masa muscular
 
Ejercicios para adelgazar muslos
Ejercicios para adelgazar muslosEjercicios para adelgazar muslos
Ejercicios para adelgazar muslos
 
Actividad física clase 4
Actividad física clase 4Actividad física clase 4
Actividad física clase 4
 
A Bajar De Peso
A Bajar De Peso
A Bajar De Peso
A Bajar De Peso
 
Iron man
Iron manIron man
Iron man
 
EJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZA
EJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZAEJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZA
EJERCICIO PARA MEJORAR LA FUERZA
 
Estudiosantropometrico
EstudiosantropometricoEstudiosantropometrico
Estudiosantropometrico
 
Somatotipo[1] imprimir
Somatotipo[1]  imprimirSomatotipo[1]  imprimir
Somatotipo[1] imprimir
 
La dieta anabólica
La dieta anabólicaLa dieta anabólica
La dieta anabólica
 
TP ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TP ENTRENAMIENTO DEPORTIVOTP ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
TP ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
 
Deporte
DeporteDeporte
Deporte
 
Heavy duty
Heavy dutyHeavy duty
Heavy duty
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Ejercicios Para Bajar De Peso
Ejercicios Para Bajar De Peso
Ejercicios Para Bajar De Peso
Ejercicios Para Bajar De Peso
 
Que comer antes y después del entrenamiento
Que comer antes y después del entrenamientoQue comer antes y después del entrenamiento
Que comer antes y después del entrenamiento
 
Trucos Para Sacar Abdominales
Trucos Para Sacar Abdominales
Trucos Para Sacar Abdominales
Trucos Para Sacar Abdominales
 

Similar a Amenur 2014 fisicoconstructivismo, salud renal

Antropometría aplicada a nutrición en el deporte
Antropometría aplicada a nutrición en el deporteAntropometría aplicada a nutrición en el deporte
Antropometría aplicada a nutrición en el deporte
Christian Pureco Cano
 
Antropometría aplicada a nutrición en el deporte
Antropometría aplicada a nutrición en el deporteAntropometría aplicada a nutrición en el deporte
Antropometría aplicada a nutrición en el deporte
Christian Pureco Cano
 
Los fisicoculturistas
Los fisicoculturistasLos fisicoculturistas
Los fisicoculturistas
CAMILOALFONSOORTIZMO
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Marcos Dalis Tovar
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
Beluu G.
 
Scanner vida sana y activa
Scanner vida sana y activaScanner vida sana y activa
Scanner vida sana y activa
Marcelo Scola
 
Proyecto prenike
Proyecto prenikeProyecto prenike
Proyecto prenike
alba1994
 
Proyecto prenike
Proyecto prenikeProyecto prenike
Proyecto prenikealba1994
 
Proyecto prenike
Proyecto prenikeProyecto prenike
Proyecto prenikealba1994
 
Proyecto prenike
Proyecto prenikeProyecto prenike
Proyecto prenikealba1994
 
Proyecto prenike
Proyecto prenikeProyecto prenike
Proyecto prenike
alba1994
 
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICASVALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
HAROLD IVANOVICH
 
PROGRAMA EJERCICIO.pdf
PROGRAMA EJERCICIO.pdfPROGRAMA EJERCICIO.pdf
PROGRAMA EJERCICIO.pdf
KarenARojas
 
Presentacion capacitacion pae 2
Presentacion capacitacion pae 2Presentacion capacitacion pae 2
Presentacion capacitacion pae 2proyectosdecorazon
 
Adultos ejercicio at. primaria 2013
Adultos ejercicio at. primaria 2013Adultos ejercicio at. primaria 2013
Adultos ejercicio at. primaria 2013Juan Delgado Delgado
 
Fisicoculturismo
Fisicoculturismo Fisicoculturismo
Fisicoculturismo
jorshua21
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
José Antonio Díaz Millán
 
Obesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptx
Obesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptxObesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptx
Obesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptx
VICTORARENASPEREZ
 
Plan desarrollo la fuerza
Plan desarrollo la fuerzaPlan desarrollo la fuerza
Plan desarrollo la fuerzaDiego Cruz
 
Blog blce 1002_(1)
Blog blce 1002_(1)Blog blce 1002_(1)
Blog blce 1002_(1)
Bryan Caballero
 

Similar a Amenur 2014 fisicoconstructivismo, salud renal (20)

Antropometría aplicada a nutrición en el deporte
Antropometría aplicada a nutrición en el deporteAntropometría aplicada a nutrición en el deporte
Antropometría aplicada a nutrición en el deporte
 
Antropometría aplicada a nutrición en el deporte
Antropometría aplicada a nutrición en el deporteAntropometría aplicada a nutrición en el deporte
Antropometría aplicada a nutrición en el deporte
 
Los fisicoculturistas
Los fisicoculturistasLos fisicoculturistas
Los fisicoculturistas
 
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
Presentación de Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Evaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayorEvaluación nutricional del adulto mayor
Evaluación nutricional del adulto mayor
 
Scanner vida sana y activa
Scanner vida sana y activaScanner vida sana y activa
Scanner vida sana y activa
 
Proyecto prenike
Proyecto prenikeProyecto prenike
Proyecto prenike
 
Proyecto prenike
Proyecto prenikeProyecto prenike
Proyecto prenike
 
Proyecto prenike
Proyecto prenikeProyecto prenike
Proyecto prenike
 
Proyecto prenike
Proyecto prenikeProyecto prenike
Proyecto prenike
 
Proyecto prenike
Proyecto prenikeProyecto prenike
Proyecto prenike
 
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICASVALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
 
PROGRAMA EJERCICIO.pdf
PROGRAMA EJERCICIO.pdfPROGRAMA EJERCICIO.pdf
PROGRAMA EJERCICIO.pdf
 
Presentacion capacitacion pae 2
Presentacion capacitacion pae 2Presentacion capacitacion pae 2
Presentacion capacitacion pae 2
 
Adultos ejercicio at. primaria 2013
Adultos ejercicio at. primaria 2013Adultos ejercicio at. primaria 2013
Adultos ejercicio at. primaria 2013
 
Fisicoculturismo
Fisicoculturismo Fisicoculturismo
Fisicoculturismo
 
Lesiones Deportivas
Lesiones DeportivasLesiones Deportivas
Lesiones Deportivas
 
Obesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptx
Obesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptxObesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptx
Obesidad_ Nuevos planteamientos en la prescripción del ejercicio físico.pptx
 
Plan desarrollo la fuerza
Plan desarrollo la fuerzaPlan desarrollo la fuerza
Plan desarrollo la fuerza
 
Blog blce 1002_(1)
Blog blce 1002_(1)Blog blce 1002_(1)
Blog blce 1002_(1)
 

Más de Christian Pureco Cano

Timing resistencia coincide 2017
Timing resistencia coincide 2017Timing resistencia coincide 2017
Timing resistencia coincide 2017
Christian Pureco Cano
 
Hidratación Congreso Nutrizone Morelia 2017
Hidratación Congreso Nutrizone Morelia 2017Hidratación Congreso Nutrizone Morelia 2017
Hidratación Congreso Nutrizone Morelia 2017
Christian Pureco Cano
 
Metabolismo de Proteínas
Metabolismo de ProteínasMetabolismo de Proteínas
Metabolismo de Proteínas
Christian Pureco Cano
 
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Christian Pureco Cano
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Ig a pathway
Ig a pathwayIg a pathway
Ig a pathway
Christian Pureco Cano
 
Mitos y realidades (nutriologo)
Mitos y realidades (nutriologo)Mitos y realidades (nutriologo)
Mitos y realidades (nutriologo)
Christian Pureco Cano
 

Más de Christian Pureco Cano (7)

Timing resistencia coincide 2017
Timing resistencia coincide 2017Timing resistencia coincide 2017
Timing resistencia coincide 2017
 
Hidratación Congreso Nutrizone Morelia 2017
Hidratación Congreso Nutrizone Morelia 2017Hidratación Congreso Nutrizone Morelia 2017
Hidratación Congreso Nutrizone Morelia 2017
 
Metabolismo de Proteínas
Metabolismo de ProteínasMetabolismo de Proteínas
Metabolismo de Proteínas
 
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Ig a pathway
Ig a pathwayIg a pathway
Ig a pathway
 
Mitos y realidades (nutriologo)
Mitos y realidades (nutriologo)Mitos y realidades (nutriologo)
Mitos y realidades (nutriologo)
 

Último

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Amenur 2014 fisicoconstructivismo, salud renal

  • 1. Fisicoconstructivismo, ¿Saludable para la salud renal? MND Christian Arturo Pureco Cano
  • 2. www.congresoamenur.com.mx 1964 135 kg /150 kg 180 cm Pecho: 147.3 cm Cintura: 91.4 cm Biceps: 60.9 cm Pantorrillas: 55.9 cm Muslo: 91.4 cm Grasa 5-8% 1983 74.5 kg 179.9 cm Pecho: 96.4 cm Cintura: 76.8 cm Biceps: 36.6 cm Pantorrillas: 36.7 cm Muslo: 56.3 cm Grasa: 9.5 %
  • 3. Fisicoconstructivismo • Fisicoculturismo ("bodybuilding" término en inglés) disciplina que trata de construir el físico y tiene como interés radical el desarrollar masa muscular o añadir músculo a su cuerpo, sin tener que realizar otro deporte en especial, se basa generalmente en ejercicio físico intenso ya que este se realiza utilizando discos, barras, mancuernas, aparatos con peso integrado. • Busca el desarrollo de los grupos musculares del cuerpo manteniendo siempre un balance en el desarrollo, lo que se conoce como simetría. • Enfocado en imagen, teniendo en cuenta el desarrollo general equilibrado • No es deporte olimpico www.congresoamenur.com.mx
  • 4. Instituciones Reguladoras • Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness (www.fmfisico.net) • International Federation of Bodybuilding and Fitness (www.ifbb.com) www.congresoamenur.com.mx
  • 5. “Los jueces deben favorecer a los competidores con físicos armoniosos y clásicos, buscando también buena postura, disposición atlética y estructura armónica correcta (buena constitución, amplios hombros, pecho alto, curvas espinales fisiológicas, miembros y tronco en buena proporción, piernas rectas,...), buen tono de la piel sin manchas, acné o tatuajes, que son considerados por los jueces como defectos cutáneos, cabellos bien arreglados, pies y dedos bien formados.” Reglamento Fisicoconstructivismo de la Federación Mexicana de Fisicoconstructivismo y Fitness www.congresoamenur.com.mx
  • 6. Hipertrofia • RAE: Aumento excesivo del volúmen de un órgano • 2 tipos: • Temporal - Posterior a una serie de ejercicios • Cronica - Entrenamiento resistido a largo plazo Real Academia de la Lengua Española Fisiología del Esfuerzo y del Deporte. Jack H. Wilmore. Paidotribo www.congresoamenur.com.mx
  • 8. Fuente de energía durante la actividad física Nutrición Deportiva. Peniche. Mc Graw Hill www.congresoamenur.com.mx
  • 9. Requerimientos • 0.8 g/kg/día • 1.2 - 1.4 g/kg/día aeróbico (ACSM) • 1.6 - 1.6 g/kg/día anaeróbico (ACSM) • 1.5 - 2 g/kg/día aeróbico (ANC) • 2 - 3 g/kg/día anaeróbico (ANC) • 20 g Proteína de alta calidad (APS) www.congresoamenur.com.mx
  • 10. Layne Norton • http://www.biolayne.com • Dr. Proteína • Lic. Bioquímica Eckerd College con honores 2004 PhD Nutritional Sciences con honores University of Illinois 2010 • Dietas hiperproteicas www.congresoamenur.com.mx
  • 11. Categoria Edad o condición Peso Estatura Kcal / kg Kcal / día RDA proteína Infantes 0.0 - 0.5 6 60 108 650 13 0.5 - 1.0 9 71 89 850 14 Niños 1 - 3 13 90 102 1300 16 4 - 6 20 112 90 1800 24 7 - 10 28 132 70 2000 28 Hombres 11 - 14 45 157 55 2500 45 15 - 18 66 176 45 3000 59 19 - 24 72 177 40 2900 58 25 - 50 79 176 37 2900 63 51 + 77 173 30 2300 63 Mujeres 11 - 14 46 157 47 2200 46 15 - 18 55 163 40 2200 44 19 - 24 58 164 38 2200 46 25 - 50 63 163 36 2200 50 51 + 65 160 30 1900 50 Embarazo 1 Trimestre 0 60 2 Trimestre +300 60 3 Trimestre +500 60 National Research Council, Food and Nutrition Board Lactancia 1 - 6 meses +500 65 6 - 12 meses +500 62 www.congresoamenur.com.mx
  • 14. Adaptaciones Renales al Entrenamiento • < Reducción del flujo sanguíneo • < Reducción de la filtración glomerular • < Reducción de la formación de orina • Sujetos entrenados • > en sujetos no entrenados www.congresoamenur.com.mx
  • 16. GRACIAS POR SU ATENCIÓN