SlideShare una empresa de Scribd logo
Antropometría Aplicada
a Nutrición en el Deporte
L.N. Christian Pureco
¿Qué es?
• Es definida como: “ciencia que se ocupa de las
mediciones comparativas del cuerpo humano, sus
diferentes partes y sus proporciones; generalmente
con objeto de establecer la frecuencia con que se
encuentran en diferentes culturas, razas, sexos,
grupos de edad, cohortes, etc…”
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
• La Kinantropometría también llamada
Cineantropometría, (“Kinanthropometrie”) se define
como el “estudio del tamaño, forma,
proporcionalidad, composición, maduración
biológica y función corporal con objeto de
entender el proceso de crecimiento, el ejercicio y
el rendimiento deportivo, y la nutrición”.
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Proviene de las raices griegas:
• -Kinein = movimiento
• -Anthropos = relativo a la especie humana
• -Metrin = medida
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
• Generalmente la kinantropometría se utiliza para
tomar medidas corporales en pacientes
deportistas, aunque como su definición lo marca
“en movimiento”, todas las medidas se realizan con
el sujeto parado o sentado. Estos estudios pueden
ser realizados por biólogos, médicos, físicos,
ingenieros, ergonomístas, nutriólogos, licenciados
en cultura física y deporte, investigadores y
principalmente toda aquella persona que su
profesión tenga que relacionarse con las medidas
del cuerpo humano de deportistas.
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
¿Quien la descubrió?
• Se ha analizado la proporcionalidad del cuerpo humano desde el
siglo I A.C. reflejado en “Los X libros de arquitectura” de Marco
Vitruvio Polión, el cual inspiró a Leonardo Da Vinci, Albrecht Dürer y
Miguel Angel.
• En 1966 Roch Meynard en Quebec Canadá fué el primero en
introducir el concepto de Cineantropometría. En 1968 en las
Olimpiadas realizadas en México se realizó el primer estudio en el
que se midieron 1265 deportistas olímpicos y 267 mexicanos no
deportistas como grupo control.
• Fue reconocida como ciencia en 1978 por la International Council
of Sport and Physical Education, de la UNESCO. Ese mismo año el
profesor canadiense Wiliam D. Ross la define como “La ciencia
que estudia la relación entre la estructura y la función humana”
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
¿Cómo funciona?
La kinantropometría consiste en medir el cuerpo humano, para poder realizar
evaluaciones de composición corporal y/o comparar las medidas con modelos de
referencia. Es necesario tener el material adecuado, certificado y estandarizado para
poder realizar éstas evaluaciones, el cual consta de:
• Báscula
• Estadímetro
• Cinta métrica metálica
• Plicómetro
• Antropómetro
• Segmómetro
• Banco antropométrico
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
• Con este equipo se puede llegar a realizar hasta 39
mediciones de acuerdo al perfil completo de ISAK.
Conformado por 3 mediciones básicas: peso, talla y talla
sentado; 8 pliegues cutáneos: triceps, subescapular,
biceps, cresta iliaca, supraespinal, abdominal, muslo
frontal y pantorrilla medial; 13 circunferencias: cabeza,
cuello, brazo relajado, brazo flex & tens, antebrazo,
muñeca, torax, cintura, cadera, muslo, muslo medio,
pantorrilla y tobillo; 8 segmentos: acromiale-radiale,
radiale-stylion, midstylion-dactyl, alt. Iliospinale, alt.
trochanteria, troch-tibiale lat, altura tibiale lat, tib med-
sphyrion; y 7 longitudes: biacromial, biliocristal, longitud
pie, tórax trans, tórax A-P, humeral y femoral.
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
• Los nombres de los puntos óseos, segmentos y
medidas en general, están en latín ya que es
necesaria una estandarización internacional, y de
ésta manera se maneja un concepto mas universal.
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
¿Para qué nos sirve?
• Para determinar Composición Corporal
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
• Suena muy bonito
• Se ve profesional
• Muchos Datos
• ¿De qué está compuesto nuestro cuerpo?
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Composición Corporal
• 5 categorías principales
Formulas
• IMC
• % Grasa
• % Musculo
• Agua corporal
• AMBd
• Distribución (Indice Cadera Cintura)
• ∑ Pliegues
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Peso 98.1 Kgs
Talla 1.72 mts
IMC 33.16 Kg/m2
Tríceps 9.8 mm
Subescapular 15.2 mm
Bíceps 6.2 mm
Cresta Ilíaca 30 mm
Supraespinal 18 mm
Abdominal 25.5 mm
Muslo Frontal 13.4 mm
Pantorrilla Medial 14.2 mm
Brazo (relajado) 41 cm
Brazo (flex & ten) 43.4 cm
Cintura (minima) 93 cm
Caderas (max) 108.3 cm
Pantorrilla (max) 42.3 cm
IMC 33.16 Kg/m2
Grasa 21.27 21.68%
Musculo 61.62 62.81%
AMBd 114.4
Distribución 0.858725761772853Androide
Densidad 1.0
∑ Pliegues (8) 132.3 1.8
∑ Pliegues (4) 61.2
Caso clínico
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Somatotipo
• Endomorfo
• Ectomorfo
• Mesomorfo
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Aplicación en el Deporte
• Nos ayuda a encaminar a nuestros deportistas a
sus objetivos, en base a tablas
• Recomendar a un deportista una posición en algún
deporte en específico (Fútbol Soccer, Football)
• Sugerir a un atleta que podría tener mejor
desempeño en otra disciplina, en base a su
composición corporal
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Alternativas
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
• Impedancia bioeléctrica (TANITA)
• Pletismografía (Desplazamiento de aire)
• Pesaje hidrostático
• Densitometría (DEXA)
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
Ventajas de Antropometría
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
• Portatil
• Económica
• Seguro
• No invasivo
• Rapido
• Adaptable (mutilados)
¿Preguntas?
Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte
www.cmndmexico.com
GRACIAS
POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2
Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2
Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2
joelmunozcpc
 
Composición corporal
Composición corporalComposición corporal
Composición corporalLNOMAR
 
Métodos de valoración de la composición corporal: ¿hacia dónde vamos?
 Métodos de valoración de la composición corporal: ¿hacia dónde vamos? Métodos de valoración de la composición corporal: ¿hacia dónde vamos?
Métodos de valoración de la composición corporal: ¿hacia dónde vamos?
seminarioabrahamgarciaalmansa
 
Evaluación de la composición corporal
Evaluación de la composición corporalEvaluación de la composición corporal
Evaluación de la composición corporal
Nicolas de Castro Echevarria
 
4.8.1 antropometría
4.8.1 antropometría4.8.1 antropometría
4.8.1 antropometríaaleja1596
 
COMPOSICIÓN CORPORAL
COMPOSICIÓN CORPORALCOMPOSICIÓN CORPORAL
COMPOSICIÓN CORPORAL
JhoselynGuatemal
 
antropometria
 antropometria antropometria
antropometriaksateortua
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
Laura Jiménez Quintero
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
lilithmay
 
Técnicas de Composición Corporal en Enfermedades Crónicas
Técnicas de Composición Corporal en Enfermedades CrónicasTécnicas de Composición Corporal en Enfermedades Crónicas
Técnicas de Composición Corporal en Enfermedades Crónicas
Daniel Fuentes
 
Antropometria infantil
Antropometria infantilAntropometria infantil
Antropometria infantil
David Galan
 
Cuestionario antropometria.
Cuestionario antropometria.Cuestionario antropometria.
Cuestionario antropometria.
Gloria Martinez
 
Composicion corporal
Composicion corporal  Composicion corporal
Composicion corporal
311993
 
Métodos no antropométricos
Métodos no antropométricosMétodos no antropométricos
Métodos no antropométricosAlejandro Mejia
 
Antropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomíaAntropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomía
AndrisaZapata
 

La actualidad más candente (20)

Biomecanica iiicineantropometria
Biomecanica iiicineantropometriaBiomecanica iiicineantropometria
Biomecanica iiicineantropometria
 
Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2
Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2
Tecnologias aplicadas a la evaluacion de la composicion sesion #2
 
Composición corporal
Composición corporalComposición corporal
Composición corporal
 
Composicion corporal
Composicion corporalComposicion corporal
Composicion corporal
 
Métodos de valoración de la composición corporal: ¿hacia dónde vamos?
 Métodos de valoración de la composición corporal: ¿hacia dónde vamos? Métodos de valoración de la composición corporal: ¿hacia dónde vamos?
Métodos de valoración de la composición corporal: ¿hacia dónde vamos?
 
Evaluación de la composición corporal
Evaluación de la composición corporalEvaluación de la composición corporal
Evaluación de la composición corporal
 
4.8.1 antropometría
4.8.1 antropometría4.8.1 antropometría
4.8.1 antropometría
 
COMPOSICIÓN CORPORAL
COMPOSICIÓN CORPORALCOMPOSICIÓN CORPORAL
COMPOSICIÓN CORPORAL
 
antropometria
 antropometria antropometria
antropometria
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
Unidad iii composición corporal
Unidad iii composición corporal Unidad iii composición corporal
Unidad iii composición corporal
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
 
Técnicas de Composición Corporal en Enfermedades Crónicas
Técnicas de Composición Corporal en Enfermedades CrónicasTécnicas de Composición Corporal en Enfermedades Crónicas
Técnicas de Composición Corporal en Enfermedades Crónicas
 
Antropometria infantil
Antropometria infantilAntropometria infantil
Antropometria infantil
 
Antropometria b
Antropometria bAntropometria b
Antropometria b
 
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométricaFórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
Fórmulas aplicadas para la valoración antropométrica
 
Cuestionario antropometria.
Cuestionario antropometria.Cuestionario antropometria.
Cuestionario antropometria.
 
Composicion corporal
Composicion corporal  Composicion corporal
Composicion corporal
 
Métodos no antropométricos
Métodos no antropométricosMétodos no antropométricos
Métodos no antropométricos
 
Antropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomíaAntropometría y ergonomía
Antropometría y ergonomía
 

Destacado

Metabolismo de Proteínas
Metabolismo de ProteínasMetabolismo de Proteínas
Metabolismo de Proteínas
Christian Pureco Cano
 
Mitos y realidades (nutriologo)
Mitos y realidades (nutriologo)Mitos y realidades (nutriologo)
Mitos y realidades (nutriologo)
Christian Pureco Cano
 
Ig a pathway
Ig a pathwayIg a pathway
Ig a pathway
Christian Pureco Cano
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
oscar larosafeijoo
 
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Christian Pureco Cano
 
Raíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinasRaíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinasmrmaldana
 

Destacado (8)

Metabolismo de Proteínas
Metabolismo de ProteínasMetabolismo de Proteínas
Metabolismo de Proteínas
 
Mitos y realidades (nutriologo)
Mitos y realidades (nutriologo)Mitos y realidades (nutriologo)
Mitos y realidades (nutriologo)
 
Ig a pathway
Ig a pathwayIg a pathway
Ig a pathway
 
Metabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinasMetabolismo de proteinas
Metabolismo de proteinas
 
Tendinitis
TendinitisTendinitis
Tendinitis
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
Inmunonutrición. antioxidantes y respuesta inmune (cicom 22) 2014
 
Raíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinasRaíces griegas y latinas
Raíces griegas y latinas
 

Similar a Antropometría aplicada a nutrición en el deporte

cineantropometria.pdf
cineantropometria.pdfcineantropometria.pdf
cineantropometria.pdf
PATRICIA138368
 
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICASVALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
HAROLD IVANOVICH
 
Amenur 2014 fisicoconstructivismo, salud renal
Amenur 2014 fisicoconstructivismo, salud renalAmenur 2014 fisicoconstructivismo, salud renal
Amenur 2014 fisicoconstructivismo, salud renal
Christian Pureco Cano
 
Antropometría y Salud
Antropometría y SaludAntropometría y Salud
Antropometría y Salud
KirolXabi
 
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Abby Perez Caballero
 
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdfTALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
PatriciaMonge10
 
NUTRICIÓN Sabado
NUTRICIÓN  SabadoNUTRICIÓN  Sabado
NUTRICIÓN Sabado
juangares
 
Medidas Antropometricas
Medidas AntropometricasMedidas Antropometricas
Medidas Antropometricas
BrunaCares
 
antropometría básica
antropometría básicaantropometría básica
antropometría básica
Celina Calvimontes
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
Kassandra Luna
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
Daria Salvador Serio
 
Antropometría en la natación
Antropometría en la nataciónAntropometría en la natación
Antropometría en la natación
Lourdes Osores
 
Apuntes sobre fitness
Apuntes sobre fitnessApuntes sobre fitness
Apuntes sobre fitness
SCS1956
 
Baterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etcBaterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etc
CaRo RiCo
 
1. genetica deportiva natacion
1. genetica deportiva natacion1. genetica deportiva natacion
1. genetica deportiva natacion
Mishel Perez
 
Farfán pda sd
Farfán pda sdFarfán pda sd
Farfán pda sd
luisapariciotorresza
 
Control biomedico del_entrenamiento_depo
Control biomedico del_entrenamiento_depoControl biomedico del_entrenamiento_depo
Control biomedico del_entrenamiento_depo
Stephanie Quintero Giraldo
 
Clase 13
Clase 13Clase 13

Similar a Antropometría aplicada a nutrición en el deporte (20)

cineantropometria.pdf
cineantropometria.pdfcineantropometria.pdf
cineantropometria.pdf
 
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICASVALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
VALORACIÓN ANTROPOMÉTRICA Y OTRAS TÉCNICAS
 
Amenur 2014 fisicoconstructivismo, salud renal
Amenur 2014 fisicoconstructivismo, salud renalAmenur 2014 fisicoconstructivismo, salud renal
Amenur 2014 fisicoconstructivismo, salud renal
 
Antropometría y Salud
Antropometría y SaludAntropometría y Salud
Antropometría y Salud
 
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
Kinantropometría y Escuelas Biotipológicas Pt1
 
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdfTALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
TALLER_ANTROPOMETRIA_E_AVALIACION_DO_ESTADO_NUTRICIONAL.pdf
 
NUTRICIÓN Sabado
NUTRICIÓN  SabadoNUTRICIÓN  Sabado
NUTRICIÓN Sabado
 
Antropometría y nutrición deportiva
Antropometría y nutrición deportivaAntropometría y nutrición deportiva
Antropometría y nutrición deportiva
 
Antropometría y nutrición deportiva
Antropometría y nutrición deportivaAntropometría y nutrición deportiva
Antropometría y nutrición deportiva
 
Medidas Antropometricas
Medidas AntropometricasMedidas Antropometricas
Medidas Antropometricas
 
antropometría básica
antropometría básicaantropometría básica
antropometría básica
 
Evaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricioEvaluación del estado nutricio
Evaluación del estado nutricio
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Antropometría en la natación
Antropometría en la nataciónAntropometría en la natación
Antropometría en la natación
 
Apuntes sobre fitness
Apuntes sobre fitnessApuntes sobre fitness
Apuntes sobre fitness
 
Baterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etcBaterias afisal, eurofit… etc
Baterias afisal, eurofit… etc
 
1. genetica deportiva natacion
1. genetica deportiva natacion1. genetica deportiva natacion
1. genetica deportiva natacion
 
Farfán pda sd
Farfán pda sdFarfán pda sd
Farfán pda sd
 
Control biomedico del_entrenamiento_depo
Control biomedico del_entrenamiento_depoControl biomedico del_entrenamiento_depo
Control biomedico del_entrenamiento_depo
 
Clase 13
Clase 13Clase 13
Clase 13
 

Último

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 

Antropometría aplicada a nutrición en el deporte

  • 1. Antropometría Aplicada a Nutrición en el Deporte L.N. Christian Pureco
  • 2.
  • 3. ¿Qué es? • Es definida como: “ciencia que se ocupa de las mediciones comparativas del cuerpo humano, sus diferentes partes y sus proporciones; generalmente con objeto de establecer la frecuencia con que se encuentran en diferentes culturas, razas, sexos, grupos de edad, cohortes, etc…” Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 4. • La Kinantropometría también llamada Cineantropometría, (“Kinanthropometrie”) se define como el “estudio del tamaño, forma, proporcionalidad, composición, maduración biológica y función corporal con objeto de entender el proceso de crecimiento, el ejercicio y el rendimiento deportivo, y la nutrición”. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 5. Proviene de las raices griegas: • -Kinein = movimiento • -Anthropos = relativo a la especie humana • -Metrin = medida Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 6. • Generalmente la kinantropometría se utiliza para tomar medidas corporales en pacientes deportistas, aunque como su definición lo marca “en movimiento”, todas las medidas se realizan con el sujeto parado o sentado. Estos estudios pueden ser realizados por biólogos, médicos, físicos, ingenieros, ergonomístas, nutriólogos, licenciados en cultura física y deporte, investigadores y principalmente toda aquella persona que su profesión tenga que relacionarse con las medidas del cuerpo humano de deportistas. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 7. ¿Quien la descubrió? • Se ha analizado la proporcionalidad del cuerpo humano desde el siglo I A.C. reflejado en “Los X libros de arquitectura” de Marco Vitruvio Polión, el cual inspiró a Leonardo Da Vinci, Albrecht Dürer y Miguel Angel. • En 1966 Roch Meynard en Quebec Canadá fué el primero en introducir el concepto de Cineantropometría. En 1968 en las Olimpiadas realizadas en México se realizó el primer estudio en el que se midieron 1265 deportistas olímpicos y 267 mexicanos no deportistas como grupo control. • Fue reconocida como ciencia en 1978 por la International Council of Sport and Physical Education, de la UNESCO. Ese mismo año el profesor canadiense Wiliam D. Ross la define como “La ciencia que estudia la relación entre la estructura y la función humana” Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 8. ¿Cómo funciona? La kinantropometría consiste en medir el cuerpo humano, para poder realizar evaluaciones de composición corporal y/o comparar las medidas con modelos de referencia. Es necesario tener el material adecuado, certificado y estandarizado para poder realizar éstas evaluaciones, el cual consta de: • Báscula • Estadímetro • Cinta métrica metálica • Plicómetro • Antropómetro • Segmómetro • Banco antropométrico Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 9. • Con este equipo se puede llegar a realizar hasta 39 mediciones de acuerdo al perfil completo de ISAK. Conformado por 3 mediciones básicas: peso, talla y talla sentado; 8 pliegues cutáneos: triceps, subescapular, biceps, cresta iliaca, supraespinal, abdominal, muslo frontal y pantorrilla medial; 13 circunferencias: cabeza, cuello, brazo relajado, brazo flex & tens, antebrazo, muñeca, torax, cintura, cadera, muslo, muslo medio, pantorrilla y tobillo; 8 segmentos: acromiale-radiale, radiale-stylion, midstylion-dactyl, alt. Iliospinale, alt. trochanteria, troch-tibiale lat, altura tibiale lat, tib med- sphyrion; y 7 longitudes: biacromial, biliocristal, longitud pie, tórax trans, tórax A-P, humeral y femoral. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 10. • Los nombres de los puntos óseos, segmentos y medidas en general, están en latín ya que es necesaria una estandarización internacional, y de ésta manera se maneja un concepto mas universal. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 11. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 12. ¿Para qué nos sirve? • Para determinar Composición Corporal Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com • Suena muy bonito • Se ve profesional • Muchos Datos • ¿De qué está compuesto nuestro cuerpo?
  • 13. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com Composición Corporal • 5 categorías principales
  • 14. Formulas • IMC • % Grasa • % Musculo • Agua corporal • AMBd • Distribución (Indice Cadera Cintura) • ∑ Pliegues Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 15. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com Peso 98.1 Kgs Talla 1.72 mts IMC 33.16 Kg/m2 Tríceps 9.8 mm Subescapular 15.2 mm Bíceps 6.2 mm Cresta Ilíaca 30 mm Supraespinal 18 mm Abdominal 25.5 mm Muslo Frontal 13.4 mm Pantorrilla Medial 14.2 mm Brazo (relajado) 41 cm Brazo (flex & ten) 43.4 cm Cintura (minima) 93 cm Caderas (max) 108.3 cm Pantorrilla (max) 42.3 cm IMC 33.16 Kg/m2 Grasa 21.27 21.68% Musculo 61.62 62.81% AMBd 114.4 Distribución 0.858725761772853Androide Densidad 1.0 ∑ Pliegues (8) 132.3 1.8 ∑ Pliegues (4) 61.2 Caso clínico
  • 16. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 17. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 18. Somatotipo • Endomorfo • Ectomorfo • Mesomorfo Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 19. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 20. Aplicación en el Deporte • Nos ayuda a encaminar a nuestros deportistas a sus objetivos, en base a tablas • Recomendar a un deportista una posición en algún deporte en específico (Fútbol Soccer, Football) • Sugerir a un atleta que podría tener mejor desempeño en otra disciplina, en base a su composición corporal Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 21. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 22. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 23. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 24. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 25. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 26. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 27. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 28. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 29. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 30. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 31. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 32. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 33. Alternativas Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com • Impedancia bioeléctrica (TANITA) • Pletismografía (Desplazamiento de aire) • Pesaje hidrostático • Densitometría (DEXA)
  • 34. Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com
  • 35. Ventajas de Antropometría Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com • Portatil • Económica • Seguro • No invasivo • Rapido • Adaptable (mutilados)
  • 36. ¿Preguntas? Colegio Mexicano de Nutrición en el Deporte www.cmndmexico.com