SlideShare una empresa de Scribd logo
CREADOR: JOSE PABON
¿Cuándo y Porqué surgió el
modernismo en América?
 El modernismo surge en las 2 últimas décadas del siglo
XIX movido por una nueva sensibilidad que necesitaba
una expresión distinta.
¿Quiénes fueron los iniciadores de
la prosa modernista en América?
 D’Anunzio , José Martí y Rubén Darío.
Caracteres definitorios del
modernismo venezolano
 Hay 2 caracteres definitorios: La mayor preocupación
por el desarrollo de la prosa y el combinar el nativismo
con el internacionalismo.
¿Época en que se impone en
Venezuela?
 se impone en la última década del siglo pasado y va a
comprender la llamada generación del 28.
Integrantes de nuestra generación
modernista:
 Manuel Díaz Rodríguez
 Rutino Blanco
 Pedro Emilio Coll
 Luis Manuel Urbaneja
 Pedro cesar
 César Zumeta.
Cuba y el amigo americano
 Desde el fin de la Primera
República y hasta 1923, el sistema
político español es un sistema
bipartidista a imagen y semejanza
del modelo inglés. Este sistema es
introducido por Antonio Cánovas
del Castillo, líder del partido
conservador. El Partido Liberal de
Práxedes Mateo Sagasta y el de
Cánovas se van turnando
pacíficamente en el gobierno hasta
1897, cuando Cánovas es asesinado
y sube al poder de nuevo Sagasta.
Regeneracionismo
 Se llama Regeneracionismo al movimiento intelectual
que entre los siglos XIX y XX reflexiona objetiva y
científicamente sobre las causas de la decadencia de
España como nación y piensa en las soluciones que la
crisis española puede tener. Sin embargo, se suele
confundir con la Generación del 98, ya que, aunque
ambos movimientos expresen el mismo juicio
pesimista sobre España, los regeneracionistas lo hacen
de una forma objetiva, documentada y científica,
mientras que los autores de la Generación del 98
expresan sus sentimientos de dolor y de amor por
España de forma más literaria y subjetiva.
MANUEL MACHADO
 Nació en Sevilla en 1874 y murió en
Madrid en 1947. Se trasladó a la
capital española de pequeño, con su
familia, y allí estudió en la
Institución Libre de Enseñanza. En
Madrid trabajó como bibliotecario,
se licenció en Filosofía y Letras y
fue nombrado académico de la
RAE. Siempre estuvo muy unido a
su hermano Antonio, aunque en la
Guerra Civil se separaron por
diferencias ideológicas, pues
Manuel militó entre los nacionales
y Antonio entre los republicanos.
SALVADOR RUEDA
 Nació y murió en la provincia de Málaga (1857-1933). Su origen
humilde le hizo pasar por muchos y diferentes trabajos hasta
que consiguió un empleo en La Gaceta de Madrid. Fue un
auténtico inconformista en cuanto a la estética literaria, halló
una gran acogida en Hispanoamérica y se convirtió en el
precursor del Modernismo en España, además de la influencia
exterior de Darío.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EvolucióN Do Pensamento Galeguista
EvolucióN Do Pensamento GaleguistaEvolucióN Do Pensamento Galeguista
EvolucióN Do Pensamento Galeguista
daleida
 
Literaturaespaola1939 2009-101209061616-phpapp01[1]
Literaturaespaola1939 2009-101209061616-phpapp01[1]Literaturaespaola1939 2009-101209061616-phpapp01[1]
Literaturaespaola1939 2009-101209061616-phpapp01[1]
Belisa gr
 
Historia de la literatura (Cristofer y Anna)
Historia de la literatura (Cristofer y Anna)Historia de la literatura (Cristofer y Anna)
Historia de la literatura (Cristofer y Anna)
4esopalamos
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
am-bp
 
Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil  Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil
profeshispanica
 
diapositivas generacion del 98
diapositivas generacion del 98diapositivas generacion del 98
diapositivas generacion del 98
danielcifu
 

La actualidad más candente (18)

P arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEPP arganaras_Generación_37_CITEP
P arganaras_Generación_37_CITEP
 
Cultura siglo xx[1]
Cultura siglo xx[1]Cultura siglo xx[1]
Cultura siglo xx[1]
 
EvolucióN Do Pensamento Galeguista
EvolucióN Do Pensamento GaleguistaEvolucióN Do Pensamento Galeguista
EvolucióN Do Pensamento Galeguista
 
p_arganaras_Generación del 37 citep
p_arganaras_Generación del 37 citepp_arganaras_Generación del 37 citep
p_arganaras_Generación del 37 citep
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Literaturaespaola1939 2009-101209061616-phpapp01[1]
Literaturaespaola1939 2009-101209061616-phpapp01[1]Literaturaespaola1939 2009-101209061616-phpapp01[1]
Literaturaespaola1939 2009-101209061616-phpapp01[1]
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El falangismo
El falangismoEl falangismo
El falangismo
 
Historia de la literatura (Cristofer y Anna)
Historia de la literatura (Cristofer y Anna)Historia de la literatura (Cristofer y Anna)
Historia de la literatura (Cristofer y Anna)
 
Cultura Siglo Xx
Cultura  Siglo XxCultura  Siglo Xx
Cultura Siglo Xx
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil  Los carteles de propaganda de la guerra civil
Los carteles de propaganda de la guerra civil
 
diapositivas generacion del 98
diapositivas generacion del 98diapositivas generacion del 98
diapositivas generacion del 98
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Juan vicente gonzales
Juan vicente gonzalesJuan vicente gonzales
Juan vicente gonzales
 
Manuel Azaña
Manuel AzañaManuel Azaña
Manuel Azaña
 
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuelaNarrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
 

Similar a america

Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
Lidia Aragón
 
El neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américaEl neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américa
Luis Blancher
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
bforbel726
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
Dara Iris
 
Historia De La Literatura . Martina y Luis
Historia De La Literatura . Martina y LuisHistoria De La Literatura . Martina y Luis
Historia De La Literatura . Martina y Luis
4esopalamos
 

Similar a america (20)

Literatura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
 
UNAIBARCELÓ
UNAIBARCELÓUNAIBARCELÓ
UNAIBARCELÓ
 
Trabajo Previo
Trabajo Previo Trabajo Previo
Trabajo Previo
 
Presentación modernismo
Presentación modernismoPresentación modernismo
Presentación modernismo
 
Generacion del 98 aii
Generacion del 98 aiiGeneracion del 98 aii
Generacion del 98 aii
 
Generacion del 98 aii
Generacion del 98 aiiGeneracion del 98 aii
Generacion del 98 aii
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98Modernismo y Generación del 98
Modernismo y Generación del 98
 
Modernismo en America
Modernismo en AmericaModernismo en America
Modernismo en America
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Literatura Vanguardista Latinoamericana
Literatura Vanguardista LatinoamericanaLiteratura Vanguardista Latinoamericana
Literatura Vanguardista Latinoamericana
 
El neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américaEl neoclasicismo en américa
El neoclasicismo en américa
 
Novelista siglo xix
Novelista siglo xixNovelista siglo xix
Novelista siglo xix
 
El modernismo en honduras y el mundo(1)
El modernismo en honduras y el  mundo(1)El modernismo en honduras y el  mundo(1)
El modernismo en honduras y el mundo(1)
 
Unidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bachUnidad 11 2º bach
Unidad 11 2º bach
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
La generación del 14
La generación del 14La generación del 14
La generación del 14
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
Historia De La Literatura . Martina y Luis
Historia De La Literatura . Martina y LuisHistoria De La Literatura . Martina y Luis
Historia De La Literatura . Martina y Luis
 

Más de joseepabon (6)

entorno de trabajo photoshop
entorno de trabajo photoshopentorno de trabajo photoshop
entorno de trabajo photoshop
 
Jose Pabon A2
Jose Pabon A2Jose Pabon A2
Jose Pabon A2
 
Jose pabon mapa
Jose pabon mapaJose pabon mapa
Jose pabon mapa
 
JosePabonP3
JosePabonP3JosePabonP3
JosePabonP3
 
Garcia Marquez
Garcia MarquezGarcia Marquez
Garcia Marquez
 
errores de medicion
errores de medicion errores de medicion
errores de medicion
 

Último

Último (20)

El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptxLos vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
Los vidrios eléctricos en un automóvil.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD  Programacion.pptx
4.Clase-DIAGRAMAS DE FLUJO DFD Programacion.pptx
 
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptxProcesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
Procesos de Manufactura 1_Introducción a la ciencia de los materiales.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financierosANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
ANÁLISIS MASAS PATRIMONIALES y financieros
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.pptPERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
PERMEABILIDAD-DE-LOS-SUELOS-OKOK-ppt.ppt
 

america

  • 2. ¿Cuándo y Porqué surgió el modernismo en América?  El modernismo surge en las 2 últimas décadas del siglo XIX movido por una nueva sensibilidad que necesitaba una expresión distinta.
  • 3. ¿Quiénes fueron los iniciadores de la prosa modernista en América?  D’Anunzio , José Martí y Rubén Darío.
  • 4. Caracteres definitorios del modernismo venezolano  Hay 2 caracteres definitorios: La mayor preocupación por el desarrollo de la prosa y el combinar el nativismo con el internacionalismo.
  • 5. ¿Época en que se impone en Venezuela?  se impone en la última década del siglo pasado y va a comprender la llamada generación del 28.
  • 6. Integrantes de nuestra generación modernista:  Manuel Díaz Rodríguez  Rutino Blanco  Pedro Emilio Coll  Luis Manuel Urbaneja  Pedro cesar  César Zumeta.
  • 7. Cuba y el amigo americano  Desde el fin de la Primera República y hasta 1923, el sistema político español es un sistema bipartidista a imagen y semejanza del modelo inglés. Este sistema es introducido por Antonio Cánovas del Castillo, líder del partido conservador. El Partido Liberal de Práxedes Mateo Sagasta y el de Cánovas se van turnando pacíficamente en el gobierno hasta 1897, cuando Cánovas es asesinado y sube al poder de nuevo Sagasta.
  • 8. Regeneracionismo  Se llama Regeneracionismo al movimiento intelectual que entre los siglos XIX y XX reflexiona objetiva y científicamente sobre las causas de la decadencia de España como nación y piensa en las soluciones que la crisis española puede tener. Sin embargo, se suele confundir con la Generación del 98, ya que, aunque ambos movimientos expresen el mismo juicio pesimista sobre España, los regeneracionistas lo hacen de una forma objetiva, documentada y científica, mientras que los autores de la Generación del 98 expresan sus sentimientos de dolor y de amor por España de forma más literaria y subjetiva.
  • 9. MANUEL MACHADO  Nació en Sevilla en 1874 y murió en Madrid en 1947. Se trasladó a la capital española de pequeño, con su familia, y allí estudió en la Institución Libre de Enseñanza. En Madrid trabajó como bibliotecario, se licenció en Filosofía y Letras y fue nombrado académico de la RAE. Siempre estuvo muy unido a su hermano Antonio, aunque en la Guerra Civil se separaron por diferencias ideológicas, pues Manuel militó entre los nacionales y Antonio entre los republicanos.
  • 10. SALVADOR RUEDA  Nació y murió en la provincia de Málaga (1857-1933). Su origen humilde le hizo pasar por muchos y diferentes trabajos hasta que consiguió un empleo en La Gaceta de Madrid. Fue un auténtico inconformista en cuanto a la estética literaria, halló una gran acogida en Hispanoamérica y se convirtió en el precursor del Modernismo en España, además de la influencia exterior de Darío.