SlideShare una empresa de Scribd logo
“Quien tiene un amigo, tiene un tesoro”
2
Objetivos de aprendizaje:
(OA 23) Comprender textos orales (explicaciones,
instrucciones, noticias, documentales, películas,
testimonios, relatos, etc.) para obtener información y
desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo
conexiones con sus propias experiencias, identificando
el propósito, formulando preguntas para obtener
información adicional, aclarar dudas y profundizar la
comprensión - estableciendo relaciones entre distintos
textos, respondiendo preguntas sobre información
explícita e implícita y formulando una opinión sobre lo
escuchado.
Conceptos clave: Carta – cortometraje - momentos de la
narración – resumen – acontecimientos.
Inicio:
1. ¿Recuerdas de qué se trataba el cuento: “El puente”
leído en la sesión 1? Completa el siguiente organizador
gráfico para resumirlo.
Habilidades: Reflexionar sobre el texto. (Recordar - aplicar).
Acontecimientos del
inicio
Acontecimientos del
desarrollo
Acontecimientos del
desenlace.
2. Comenta con el curso: ¿Cuál es la enseñanza que nos deja este cuento?
Recuerda que la narración tiene tres momentos esenciales:
 Inicio: Se presenta el conflicto y los personajes.
 Desarrollo: Se presentan los acontecimientos que permiten al
personaje principal lograr sus metas o propósitos.
 Desenlace: Corresponde al final de la narración.
Habilidades: Reflexionar sobre el texto – extraer información
explícita – extraer información implícita. (Comprender - aplicar –
analizar – evaluar –crear).
Desarrollo:
1. Observa el siguiente cortometraje acerca de la amistad, en el link:
https://www.youtube.com/watch?v=d90JIEgxE20
2. De modo oral: Resuman la historia, señalando sus acontecimientos principales.
Luego respondan: ¿Qué elementos o situaciones, les llamaron la atención?
3. En tu cuaderno: responde las siguientes preguntas.
 ¿Cómo logra salvar la motita de polvo a su amigo?
 ¿Por qué crees que la motita tuvo que rearmar a su amigo, al
rescatarlo?
 ¿Qué enseñanza te dejó la historia observada? Explica basándote en
el cortometraje para justificar.
 Relaciona la historia observada con alguna experiencia personal.
¿En qué se parecen?
 ¿Cuál es el propósito de este cortometraje? Justifica.
 Elabora dos preguntas que te gustaría hacer al creador del
cortometraje para profundizar tu comprensión de la narración.
 ¿Cómo se relaciona este cortometraje, con el cuento: “El puente”?
Un cortometraje es una película cinematográfica que tiene una duración
inferior a 30 minutos. Tiene menor costo de realización que las grandes
producciones. Pueden tratar sobre cualquier tema.
4. De modo oral: Opina con tu curso: ¿Es importante la amistad? Fundamenten con
acontecimientos de la narración observada.
5. Lee la siguiente carta que un amigo envía a otro.
10 de junio de 2017
Querido Pablo:
¿Cómo estás? Hace días que no nos hablamos y ya te
extraño. Te veo en el recreo jugando fútbol y me pregunto, ¿volveremos a
ser mejores amigos? Yo entiendo que no me dirijas la palabra, en realidad
se me pasó la mano con la broma que te hice. No sé qué estaba
pensando, cuando te tiré la bebida en la cara. Supongo que quería ser
más popular y no encontré nada mejor que esta fea actitud.
1. ¿Qué ocurrió entre Pablo y Javier?
Valoro mucho nuestra amistad y nuestras conversaciones. He comprendido
que es más valioso tener un amigo bueno como tú, que varios, que no
están cuando los necesitas.
Solo me queda ofrecerte mis más sinceras disculpas y prometerte que
nunca volveré a hacer algo así. Espero puedas confiar en mí y todo vuelva
a ser como antes.
Te quiere tu amigo,
Javier Lagos.
2. ¿Qué valora Javier de su amistad
con Pablo?
6. Responde de modo oral:
 ¿Quién es el emisor de la carta?
 ¿Quién es el destinatario de la carta?
 ¿Cuál es el propósito de esta carta?
 ¿Qué le promete Javier a Pablo?
 ¿Cómo interpretas la frase: “Y que todo
vuelva a ser como antes”?
 Opina con tus compañeros (as): ¿Qué
elementos comunes existen entre el
contenido de la carta y el cortometraje
observado?
7. Coloca el número de la palabra destacada, en su sinónimo.
1. Sinceras. Creer.
2. Valioso. Honestas.
3. Confiar. Importante.
8. Lee las partes de la carta. Luego, coloca el nombre
de cada una, en la carta que hemos trabajado hoy.
 Fecha.
 Nombre del destinatario.
 Saludo.
 Desarrollo de la carta.
 Despedida.
 Nombre del emisor.
Habilidades: Reflexionar sobre el texto. (Recordar - evaluar).
Cierre:
1. Responde las siguientes preguntas.
 ¿Qué es una carta?
 ¿Para qué puede servirte aprender a escribir
cartas?
 ¿Cómo puedo reconocer una carta de
otros tipos de texto?

Más contenido relacionado

Similar a Amigo

Estableciendo correcciones
Estableciendo correccionesEstableciendo correcciones
Estableciendo correcciones
Roque Gonzales
 
8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf
8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf
8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf
juliosaez9
 
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdfLENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
IvonneMuoz26
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prueba de ensayo 019 2 cm lcc
Prueba de ensayo 019 2 cm lccPrueba de ensayo 019 2 cm lcc
Prueba de ensayo 019 2 cm lcc
Escuela Laura Rodriguez
 
sheryl
sheryl sheryl
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medioPlan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
cynthiakloaiza
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
Isela Guerrero Pacheco
 
uso del vocabulario
uso del vocabulariouso del vocabulario
uso del vocabulario
Herlandy Herrera
 
Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012
Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012
Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012
Marcela González Soto
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonalEjercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
karina2012
 
El_aula_interactiva_recursosed1GEP
El_aula_interactiva_recursosed1GEPEl_aula_interactiva_recursosed1GEP
El_aula_interactiva_recursosed1GEP
Sergio Vivancos
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
Natalia Cortes
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
Richard Moreno Mosquera
 
Taller construccion de pruebas saber
Taller construccion de pruebas saberTaller construccion de pruebas saber
Taller construccion de pruebas saber
Secretaría de Educación Pública
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
ADRYRODRIGUEZ030
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
LilyRodriguez030
 
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezUd. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Sonia Pérez Lidón
 
Leemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer gradoLeemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer grado
Noemi Apellidos
 

Similar a Amigo (20)

Estableciendo correcciones
Estableciendo correccionesEstableciendo correcciones
Estableciendo correcciones
 
8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf
8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf
8º_LEN_U2_OA10_estudiante_F1.pdf
 
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdfLENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
LENGUAJE-5°-básico-Texto-informativo-22-al-26-de-marzo (1).pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
Documentos primaria-sesiones-unidad03-sexto grado-integrados-6g-u3-sesion07
 
Prueba de ensayo 019 2 cm lcc
Prueba de ensayo 019 2 cm lccPrueba de ensayo 019 2 cm lcc
Prueba de ensayo 019 2 cm lcc
 
sheryl
sheryl sheryl
sheryl
 
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medioPlan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
Plan-Lector-Mala-Conexion-1B.pdf 1 medio
 
Segunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundariaSegunda sesion quinto grado secundaria
Segunda sesion quinto grado secundaria
 
uso del vocabulario
uso del vocabulariouso del vocabulario
uso del vocabulario
 
Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012
Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012
Guia lenguaje 2_basico_semana9_el_mundo_de_las_fabulas_abril_2012
 
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonalEjercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
Ejercicios para desarrollar la inteligencia interpersonal
 
El_aula_interactiva_recursosed1GEP
El_aula_interactiva_recursosed1GEPEl_aula_interactiva_recursosed1GEP
El_aula_interactiva_recursosed1GEP
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela AriasP&N SD Profesora Luz Ángela Arias
P&N SD Profesora Luz Ángela Arias
 
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
7 grado-guia-de-castellan.2-pdo
 
Taller construccion de pruebas saber
Taller construccion de pruebas saberTaller construccion de pruebas saber
Taller construccion de pruebas saber
 
Cuentos de terror
Cuentos de terrorCuentos de terror
Cuentos de terror
 
Guía didáctica
Guía didácticaGuía didáctica
Guía didáctica
 
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRezUd. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
Ud. ¿Quien Dijo Aburrido. Sonia PéRez
 
Leemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer gradoLeemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer grado
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Amigo

  • 1. “Quien tiene un amigo, tiene un tesoro”
  • 2. 2 Objetivos de aprendizaje: (OA 23) Comprender textos orales (explicaciones, instrucciones, noticias, documentales, películas, testimonios, relatos, etc.) para obtener información y desarrollar su curiosidad por el mundo: estableciendo conexiones con sus propias experiencias, identificando el propósito, formulando preguntas para obtener información adicional, aclarar dudas y profundizar la comprensión - estableciendo relaciones entre distintos textos, respondiendo preguntas sobre información explícita e implícita y formulando una opinión sobre lo escuchado. Conceptos clave: Carta – cortometraje - momentos de la narración – resumen – acontecimientos.
  • 3. Inicio: 1. ¿Recuerdas de qué se trataba el cuento: “El puente” leído en la sesión 1? Completa el siguiente organizador gráfico para resumirlo. Habilidades: Reflexionar sobre el texto. (Recordar - aplicar). Acontecimientos del inicio Acontecimientos del desarrollo Acontecimientos del desenlace.
  • 4. 2. Comenta con el curso: ¿Cuál es la enseñanza que nos deja este cuento? Recuerda que la narración tiene tres momentos esenciales:  Inicio: Se presenta el conflicto y los personajes.  Desarrollo: Se presentan los acontecimientos que permiten al personaje principal lograr sus metas o propósitos.  Desenlace: Corresponde al final de la narración.
  • 5. Habilidades: Reflexionar sobre el texto – extraer información explícita – extraer información implícita. (Comprender - aplicar – analizar – evaluar –crear). Desarrollo: 1. Observa el siguiente cortometraje acerca de la amistad, en el link: https://www.youtube.com/watch?v=d90JIEgxE20 2. De modo oral: Resuman la historia, señalando sus acontecimientos principales. Luego respondan: ¿Qué elementos o situaciones, les llamaron la atención? 3. En tu cuaderno: responde las siguientes preguntas.  ¿Cómo logra salvar la motita de polvo a su amigo?  ¿Por qué crees que la motita tuvo que rearmar a su amigo, al rescatarlo?  ¿Qué enseñanza te dejó la historia observada? Explica basándote en el cortometraje para justificar.  Relaciona la historia observada con alguna experiencia personal. ¿En qué se parecen?  ¿Cuál es el propósito de este cortometraje? Justifica.  Elabora dos preguntas que te gustaría hacer al creador del cortometraje para profundizar tu comprensión de la narración.  ¿Cómo se relaciona este cortometraje, con el cuento: “El puente”?
  • 6. Un cortometraje es una película cinematográfica que tiene una duración inferior a 30 minutos. Tiene menor costo de realización que las grandes producciones. Pueden tratar sobre cualquier tema. 4. De modo oral: Opina con tu curso: ¿Es importante la amistad? Fundamenten con acontecimientos de la narración observada. 5. Lee la siguiente carta que un amigo envía a otro. 10 de junio de 2017 Querido Pablo: ¿Cómo estás? Hace días que no nos hablamos y ya te extraño. Te veo en el recreo jugando fútbol y me pregunto, ¿volveremos a ser mejores amigos? Yo entiendo que no me dirijas la palabra, en realidad se me pasó la mano con la broma que te hice. No sé qué estaba pensando, cuando te tiré la bebida en la cara. Supongo que quería ser más popular y no encontré nada mejor que esta fea actitud. 1. ¿Qué ocurrió entre Pablo y Javier?
  • 7. Valoro mucho nuestra amistad y nuestras conversaciones. He comprendido que es más valioso tener un amigo bueno como tú, que varios, que no están cuando los necesitas. Solo me queda ofrecerte mis más sinceras disculpas y prometerte que nunca volveré a hacer algo así. Espero puedas confiar en mí y todo vuelva a ser como antes. Te quiere tu amigo, Javier Lagos. 2. ¿Qué valora Javier de su amistad con Pablo?
  • 8. 6. Responde de modo oral:  ¿Quién es el emisor de la carta?  ¿Quién es el destinatario de la carta?  ¿Cuál es el propósito de esta carta?  ¿Qué le promete Javier a Pablo?  ¿Cómo interpretas la frase: “Y que todo vuelva a ser como antes”?  Opina con tus compañeros (as): ¿Qué elementos comunes existen entre el contenido de la carta y el cortometraje observado?
  • 9. 7. Coloca el número de la palabra destacada, en su sinónimo. 1. Sinceras. Creer. 2. Valioso. Honestas. 3. Confiar. Importante. 8. Lee las partes de la carta. Luego, coloca el nombre de cada una, en la carta que hemos trabajado hoy.  Fecha.  Nombre del destinatario.  Saludo.  Desarrollo de la carta.  Despedida.  Nombre del emisor.
  • 10. Habilidades: Reflexionar sobre el texto. (Recordar - evaluar). Cierre: 1. Responde las siguientes preguntas.  ¿Qué es una carta?  ¿Para qué puede servirte aprender a escribir cartas?  ¿Cómo puedo reconocer una carta de otros tipos de texto?