SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje
1. Datos generales de la secuencia didáctica
Título: Una nutria amigable
Fecha de iniciación: Semana 1 sep. Fecha de terminación: Semana 4
Docente(s): Luz Ángela Arias A.
Institución Educativa: José Holguín Garcés Sede: Villa del Mar
Grado: Primero de primaria Área principal: Castellano.
Transversales: Ciencias Naturales,
Artística, Ética y Valores
Propósito u objetivo general:
Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas
Competencias a desarrollar:
- Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos.
- Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas.
- Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades.
2. Red textual. Textos seleccionados:
a. Texto eje:
- UNA NUTRIA AMIGABLE (Autor: Sonia Jorquera C. Todos por un nuevo país. MEN Año:
2013) Lectura infantil con ilustraciones y actividades. Una nutria amigable se acercaba a
unos perros que la miraban con indiferencia, de pronto los invito a nadar en el rio ellos
sorprendidosledijeronque no sabíannadar. Finalmentelosconvencierondiciéndolesque
les enseñaría a nadar y pasaron un rato agradable
b. Textos complementarios:
UN CONEJO EN LA VÍA (autor Alba Caraballo) cuenta una bonita historia que hará
reflexionarypensar a losniños sobreel valordela bondad,dela compasión,dela gratitud,
responsabilidady compromiso, hacia la naturaleza. Los valores son las reglas de conducta
y actitudes según las cuales nos comportamos. Guiainfantil.comnos ofrece un cuento para
fomentar la compasión en los niños.
- La fábula 'EL LEÓN Y EL RATÓN' enseña a los niños a que todos, independiente del
tamaño, somos necesarios y podemos colaborar con los demás, respetar y valorar lo que
sus compañeros hacen. Que jamás se debe despreciar la capacidadni las promesas de
los demás, por más pequeñas que sean. En algún momento ellos las cumplirán.
Tipos de textos a producir:
Productos intermedios:
 Reconocelospersonajesdel cuento y destaca el personajeprincipal ylo escribe
en el Diario Palabrario.
 Identifica las características de los personajes del cuento
 Describe los personajes, lugares y acciones
 Cuenta en qué lugar ocurren los hechos y describe
 Analiza actitudes y comportamientos de los personajes del cuento
 Vocabulario desconocido: escritura correcta, ortografía y significado
 Resumen oral
 Escritura de frases en un octavo de cartulina
 Ordena la secuencia de los hechos
 Adivinanzas y trabalenguas.
 Rima
 Dramatizado
Producto final:
a. Escritos en el Libro Artesanal
b. Dibujo de lo que más les llamo la atención
c. Creación de un personaje a partir de la descripción de sus características y dibujo
de su imagen.
3. Estrategias antes de la lectura.
Exploración de saberes previos: (Se elige una de las siguientes preguntas en cada sesión
¿Tienes mascotas? ¿Cuales? Descríbela
¿Qué podemos aprender de los animales?
¿Qué habilidades tenemos los humanos que no tienen los animales?
¿Se pueden comunicar los animales? ¿Cómo?
¿Conocencasos de personas que fueron burladaso discriminadasen la escuela por
su aspecto físico, sus nombres u otra característica?
¿Qué otras situaciones de burla o discriminación saben que se dieron ahí? ¿Cómo
se resolvieron? ¿Qué opinan de esos sucesos?
¿Menciona un caso que hayas escuchado o vivido sobre la indiferencia hacia otros?
4. Estrategias durante la lectura.
¿Cómo se va a leer el texto? ¿En cuántos episodios (partes en las cuáles se puede dividir el
texto) se puede leer este texto?
 Lectura del cuento en un solo episodio
 Se presenta el título del cuento
 Se muestran las imágenes del cuento
 Lectura por parte de la docente en voz alta
 Se va leyendo con la participación de los niños pausadamente
 En medio de la lectura se van haciendo preguntas para atraer la atención,
participación y comprensión del mismo
 Al finalizar la lectura se hace el recuento con coherencia de los hechos y con la
participación de los estudiantes
 Diariamente se irán trabajando las actividades propuestas anteriormente hasta
finalizar la secuencia planeada
PRIMERA SESION:
 Exploración de saberes previos y lectura del texto por parte de la docente en voz
alta.
 La profesora indagará quiénes quieren leer. Los estudiantes lo irán leyendo.
Seguidamenteseexplorara el vocabulariodesconocidoporpartedela docente
haciendoclaridadenel significadoyotros. Reconocelos personajesdel cuento
y destaca el personaje principal
 Identifica las características de los personajes del cuento
 Describe los personajes, lugares y acciones
 Cuenta en qué lugar ocurren los hechos y describe
 Analiza actitudes y comportamientos de los personajes del cuento
 Vocabulario desconocido: escritura correcta, ortografía y significado
SEGUNDA SESION:
 Resumen oral
 Escritura de frases en un octavo de cartulina
 Ordena la secuencia de los hechos
TERCERA SESION:
 Adivinanzas y trabalenguas.
 Rima
 Dramatizado
CUARTA SESION.
 Resumen en el Libro Artesanal
 Dibujo de lo que más les llamo la atención
 Creación de un personaje a partir de la descripción de sus características y dibujo
de su imagen.
5. Estrategias después de la lectura/producción textual.
a. Plan de escritura.
En cada sesión se elegirán preguntas y los estudiantes escribirán sus propias respuestas
en Mi Diario Palabrario:
 ¿Cuántos personajes habían en el cuento y cómo se llamaban?
 Describe algunas características de los personajes
 ¿Te gustaría cambiar el nombre del cuento? ¿Cuál le pondrías?
 ¿Conoces a alguien a quien le cambiarías el nombre? ¿qué nombre le pondrías?
 ¿Cuál es el nombre más extraño que conoces? ¿De dónde crees que salió?
 ¿Tehas burladodealguienpor algún motivo? ¿Cuál? ¿cómosesintió esa persona?
 ¿Alguien se ha burlado de ti? ¿Por qué? ¿cómo te sentiste?
 ¿Cuál de los personajes te llamo más la atención?
b. Consigna para la estrategia de corrección.
 Se analizan las respuestas dadas. Se tendrán en cuenta:
 Comprensión del texto escrito (uso del lenguaje, capacidad de expresión oral–
ortografía - separación de palabras por silabas)
 Credibilidad de las ideas y argumentos expuestos.
 Análisis de las experiencias personales.
c. Evaluación
Esta se ira haciendo a través de la observación, atención, participación, capacidad para
expresar las ideas, cumplimiento con las actividades propuestas para cada sesión.
d. Niveles de desempeño.
1. Comprensión textual
- Básico:El estudiantecomprendecon dificultadel cuento y no logra acertar en respuestas
correctas
- Satisfactorio: El estudiante comprende el cuento y da posibles interpretaciones a las
preguntas planteadas
- Superior: El estudiante comprende el cuento e interpreta con claridad las preguntas y da
respuestas acertadas
2. Análisis de los puntos de vista de los demás compañeros respetandola diferencia desde
la percepción y los saberes individuales.
- Básico: El estudiante presenta dificultad para comprender y dar respuestas acertadas
- Satisfactorio: El estudiante da respuestas incompletas, a media idea y con dificultad para
hacerse entender con claridad
- Superior: El estudiante comprendey acepta los puntos de vista de los demás, y responde
en forma completa y acertada
3. Desarrollo del pensamiento analíticoa través de la introspección y la socialización de la
visión propia.
- Básico: El estudiante logra compartir con dificultad sus experiencias personales.
- Satisfactorio: El estudiante logra compartir y analizar sus experiencias personales.
- Superior: El estudiante logra compartir sus experiencias personales y las analiza tanto
según su visión como a través de las visiones de los demás.
Tipos de evaluación
Coevaluación
Heteroevaluación
Autoevaluación
Instrumentos de evaluación
Lectura en voz alta y diálogo entre pares. Desde las respuestas
escritas en Mi Diario Palabrario los estudiantes se escuchan leer
en voz alta y se evalúan por parejas, analizando el uso del
lenguaje (letra, separación de palabras, construcción de frases y
párrafos, comprensión de las ideas)
Análisis y calificación por parte de la profesora según la
evolución participativa y analítica de cada estudiante, tanto del
texto como de los puntos de vista compartidos.
Cada estudiante califica sus procesos de lectura, comprensión
del texto y análisis de los puntos de vista (personales y externos)
e. Análisis de los desempeños – logros alcanzados
La secuencia didáctica permitirá observarel progresodelos estudiantesen sus habilidades
comunicativas:
 Escuchar
 Hablar
 Leer
 Escribir

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico BPlanificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico B
Fabián Cuevas
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
Natalia Cortes
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónFrancisco Diaz
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
Natalia Cortes
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Francisca Jimenez
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
Natalia Cortes
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
Belinda Estrada
 
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidadSebastian Vera
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
Belinda Estrada
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
Natalia Cortes
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
jesseniaquiroz
 
2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°Erwok
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Yazmín Catalán
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
Natalia Cortes
 

La actualidad más candente (17)

Planificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico BPlanificación de clase 3 básico B
Planificación de clase 3 básico B
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
 
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y ComunicaciónPlanificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
Planificación Unidad Didáctica Lenguaje y Comunicación
 
P&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silvaP&N SD profesora fernanda silva
P&N SD profesora fernanda silva
 
Planificación lenguaje 3º
Planificación  lenguaje 3ºPlanificación  lenguaje 3º
Planificación lenguaje 3º
 
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
Planificación cuento tesis - Clase 1 OK!
 
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández P&N SD Profesoras Laura López  y Nhora Milena Fernández
P&N SD Profesoras Laura López y Nhora Milena Fernández
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
 
Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25Sesion com 3g_25
Sesion com 3g_25
 
Planificacion de unidad
Planificacion de unidadPlanificacion de unidad
Planificacion de unidad
 
Planificación Lenguaje 3º
Planificación Lenguaje 3º Planificación Lenguaje 3º
Planificación Lenguaje 3º
 
Planeación español
Planeación españolPlaneación español
Planeación español
 
P&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen MirandaP&N SD Profesora Carmen Miranda
P&N SD Profesora Carmen Miranda
 
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
Planificaciones Unidad I "Relatos para Compartir"
 
2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°2013 planificación clases a clase 6°
2013 planificación clases a clase 6°
 
Planeacion acorde al libro de español bloque2
Planeacion acorde al libro de español  bloque2Planeacion acorde al libro de español  bloque2
Planeacion acorde al libro de español bloque2
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
 

Similar a P&N SD Profesora Luz Ángela Arias

Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
Francisca Jimenez
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
Angelita Glez Ochoa
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Francisca Jimenez
 
P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
Natalia Cortes
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
Francisca Jimenez
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Lima - Perú
 
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textosUnidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
Carolina Rain
 
Dllo proc lenguaje
Dllo proc lenguajeDllo proc lenguaje
Dllo proc lenguaje
Isa Moncayo
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
Isabel Aguilar
 
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicaciónActividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Secretaría de Educación Pública
 
Activiades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el diaActiviades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el dia
santiago1015
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
Gina Zevallos
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
El cuento el poema
El cuento el poemaEl cuento el poema
El cuento el poema
MEYBU AGUILERA QUEZADA
 
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico LenguajeGuia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
NaranjaMc Espinoza
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Leticia E. Martinez B.
 

Similar a P&N SD Profesora Luz Ángela Arias (20)

Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1Planificación cuento - Clase 1
Planificación cuento - Clase 1
 
Planificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzoPlanificaciones mes de marzo
Planificaciones mes de marzo
 
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!Planificación fábula  tesis - Clase 2 OK!
Planificación fábula tesis - Clase 2 OK!
 
P&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen CortésP&N SD Profesora Carmen Cortés
P&N SD Profesora Carmen Cortés
 
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly RoseroP&N SD Profesora Lucelly Rosero
P&N SD Profesora Lucelly Rosero
 
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly TulcanP&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
P&N SD Profesoras Dalba Moreno y Lucelly Tulcan
 
Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2  Planificación fábula - Clase 2
Planificación fábula - Clase 2
 
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primariaSesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
Sesiones de aprendizaje Soporte Pedagogico 1er grado primaria
 
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textosUnidad 3 guia_didactica_tipos textos
Unidad 3 guia_didactica_tipos textos
 
Dllo proc lenguaje
Dllo proc lenguajeDllo proc lenguaje
Dllo proc lenguaje
 
Actividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuaciónActividades para empezar bien el día adecuación
Actividades para empezar bien el día adecuación
 
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicaciónActividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
Actividades para empezar bien el día lenguaje y comunicación
 
Activiades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el diaActiviades para empezar bien el dia
Activiades para empezar bien el dia
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
Examen cuento
Examen cuentoExamen cuento
Examen cuento
 
plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1plani 1Planias mm adjuntar 1
plani 1Planias mm adjuntar 1
 
El cuento el poema
El cuento el poemaEl cuento el poema
El cuento el poema
 
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico LenguajeGuia didactica Segundo Básico Lenguaje
Guia didactica Segundo Básico Lenguaje
 
Planificación didáctica
Planificación didáctica Planificación didáctica
Planificación didáctica
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
 

Más de Natalia Cortes

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
Natalia Cortes
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
Natalia Cortes
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Natalia Cortes
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Natalia Cortes
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
Natalia Cortes
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
Natalia Cortes
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
Natalia Cortes
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
Natalia Cortes
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Natalia Cortes
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Natalia Cortes
 

Más de Natalia Cortes (20)

Ebc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primariaEbc lenguaje primaria
Ebc lenguaje primaria
 
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
Secuencias Didácticas Transversalizando la Lectura y la Escritura v2
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solanoP&N SD profesora yenni solano
P&N SD profesora yenni solano
 
P&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospinaP&N sd profesora angela ospina
P&N sd profesora angela ospina
 
P&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela OspinaP&N SD Profesora Angela Ospina
P&N SD Profesora Angela Ospina
 
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy NurdeyP&N SD Profesora Nancy Nurdey
P&N SD Profesora Nancy Nurdey
 
P&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni SolanoP&aN SD Profesora Yenni Solano
P&aN SD Profesora Yenni Solano
 
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
Secuencias Didácticas transversalizando la Lectura y la Escritura
 
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
Secuencias didácticas transeversalizando la lectura y la escritura v2
 
P&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerraP&N profesora sthefany becerra
P&N profesora sthefany becerra
 
P&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedesP&N sd profesora luz dary cespedes
P&N sd profesora luz dary cespedes
 
P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.P&N sd profesora leidy muriel.
P&N sd profesora leidy muriel.
 
P&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montañoP&N sd profesora jovanna montaño
P&N sd profesora jovanna montaño
 
P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.P&N sd profesora esther salinas.
P&N sd profesora esther salinas.
 
P&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneysP&N sd profesora amparo donneys
P&N sd profesora amparo donneys
 
P&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garciaP&N sd profesor oscar garcia
P&N sd profesor oscar garcia
 
P&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castañoP&N sd profesor daniel castaño
P&N sd profesor daniel castaño
 
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro MárquezSd profesora Sandra del Socorro Márquez
Sd profesora Sandra del Socorro Márquez
 
Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.Sd profesora Pilar Aguacatal.
Sd profesora Pilar Aguacatal.
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

P&N SD Profesora Luz Ángela Arias

  • 2. 1. Datos generales de la secuencia didáctica Título: Una nutria amigable Fecha de iniciación: Semana 1 sep. Fecha de terminación: Semana 4 Docente(s): Luz Ángela Arias A. Institución Educativa: José Holguín Garcés Sede: Villa del Mar Grado: Primero de primaria Área principal: Castellano. Transversales: Ciencias Naturales, Artística, Ética y Valores Propósito u objetivo general: Produce textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas Competencias a desarrollar: - Produzco textos orales que responden a distintos propósitos comunicativos. - Produzco textos escritos que responden a diversas necesidades comunicativas. - Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades. 2. Red textual. Textos seleccionados: a. Texto eje: - UNA NUTRIA AMIGABLE (Autor: Sonia Jorquera C. Todos por un nuevo país. MEN Año: 2013) Lectura infantil con ilustraciones y actividades. Una nutria amigable se acercaba a unos perros que la miraban con indiferencia, de pronto los invito a nadar en el rio ellos sorprendidosledijeronque no sabíannadar. Finalmentelosconvencierondiciéndolesque les enseñaría a nadar y pasaron un rato agradable b. Textos complementarios: UN CONEJO EN LA VÍA (autor Alba Caraballo) cuenta una bonita historia que hará reflexionarypensar a losniños sobreel valordela bondad,dela compasión,dela gratitud, responsabilidady compromiso, hacia la naturaleza. Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las cuales nos comportamos. Guiainfantil.comnos ofrece un cuento para fomentar la compasión en los niños.
  • 3. - La fábula 'EL LEÓN Y EL RATÓN' enseña a los niños a que todos, independiente del tamaño, somos necesarios y podemos colaborar con los demás, respetar y valorar lo que sus compañeros hacen. Que jamás se debe despreciar la capacidadni las promesas de los demás, por más pequeñas que sean. En algún momento ellos las cumplirán. Tipos de textos a producir: Productos intermedios:  Reconocelospersonajesdel cuento y destaca el personajeprincipal ylo escribe en el Diario Palabrario.  Identifica las características de los personajes del cuento  Describe los personajes, lugares y acciones  Cuenta en qué lugar ocurren los hechos y describe  Analiza actitudes y comportamientos de los personajes del cuento  Vocabulario desconocido: escritura correcta, ortografía y significado  Resumen oral  Escritura de frases en un octavo de cartulina  Ordena la secuencia de los hechos  Adivinanzas y trabalenguas.  Rima  Dramatizado Producto final: a. Escritos en el Libro Artesanal b. Dibujo de lo que más les llamo la atención c. Creación de un personaje a partir de la descripción de sus características y dibujo de su imagen. 3. Estrategias antes de la lectura. Exploración de saberes previos: (Se elige una de las siguientes preguntas en cada sesión ¿Tienes mascotas? ¿Cuales? Descríbela ¿Qué podemos aprender de los animales? ¿Qué habilidades tenemos los humanos que no tienen los animales?
  • 4. ¿Se pueden comunicar los animales? ¿Cómo? ¿Conocencasos de personas que fueron burladaso discriminadasen la escuela por su aspecto físico, sus nombres u otra característica? ¿Qué otras situaciones de burla o discriminación saben que se dieron ahí? ¿Cómo se resolvieron? ¿Qué opinan de esos sucesos? ¿Menciona un caso que hayas escuchado o vivido sobre la indiferencia hacia otros? 4. Estrategias durante la lectura. ¿Cómo se va a leer el texto? ¿En cuántos episodios (partes en las cuáles se puede dividir el texto) se puede leer este texto?  Lectura del cuento en un solo episodio  Se presenta el título del cuento  Se muestran las imágenes del cuento  Lectura por parte de la docente en voz alta  Se va leyendo con la participación de los niños pausadamente  En medio de la lectura se van haciendo preguntas para atraer la atención, participación y comprensión del mismo  Al finalizar la lectura se hace el recuento con coherencia de los hechos y con la participación de los estudiantes  Diariamente se irán trabajando las actividades propuestas anteriormente hasta finalizar la secuencia planeada PRIMERA SESION:  Exploración de saberes previos y lectura del texto por parte de la docente en voz alta.  La profesora indagará quiénes quieren leer. Los estudiantes lo irán leyendo. Seguidamenteseexplorara el vocabulariodesconocidoporpartedela docente haciendoclaridadenel significadoyotros. Reconocelos personajesdel cuento y destaca el personaje principal  Identifica las características de los personajes del cuento  Describe los personajes, lugares y acciones
  • 5.  Cuenta en qué lugar ocurren los hechos y describe  Analiza actitudes y comportamientos de los personajes del cuento  Vocabulario desconocido: escritura correcta, ortografía y significado SEGUNDA SESION:  Resumen oral  Escritura de frases en un octavo de cartulina  Ordena la secuencia de los hechos TERCERA SESION:  Adivinanzas y trabalenguas.  Rima  Dramatizado CUARTA SESION.  Resumen en el Libro Artesanal  Dibujo de lo que más les llamo la atención  Creación de un personaje a partir de la descripción de sus características y dibujo de su imagen. 5. Estrategias después de la lectura/producción textual. a. Plan de escritura. En cada sesión se elegirán preguntas y los estudiantes escribirán sus propias respuestas en Mi Diario Palabrario:  ¿Cuántos personajes habían en el cuento y cómo se llamaban?  Describe algunas características de los personajes  ¿Te gustaría cambiar el nombre del cuento? ¿Cuál le pondrías?  ¿Conoces a alguien a quien le cambiarías el nombre? ¿qué nombre le pondrías?  ¿Cuál es el nombre más extraño que conoces? ¿De dónde crees que salió?  ¿Tehas burladodealguienpor algún motivo? ¿Cuál? ¿cómosesintió esa persona?  ¿Alguien se ha burlado de ti? ¿Por qué? ¿cómo te sentiste?  ¿Cuál de los personajes te llamo más la atención?
  • 6. b. Consigna para la estrategia de corrección.  Se analizan las respuestas dadas. Se tendrán en cuenta:  Comprensión del texto escrito (uso del lenguaje, capacidad de expresión oral– ortografía - separación de palabras por silabas)  Credibilidad de las ideas y argumentos expuestos.  Análisis de las experiencias personales. c. Evaluación Esta se ira haciendo a través de la observación, atención, participación, capacidad para expresar las ideas, cumplimiento con las actividades propuestas para cada sesión. d. Niveles de desempeño. 1. Comprensión textual - Básico:El estudiantecomprendecon dificultadel cuento y no logra acertar en respuestas correctas - Satisfactorio: El estudiante comprende el cuento y da posibles interpretaciones a las preguntas planteadas - Superior: El estudiante comprende el cuento e interpreta con claridad las preguntas y da respuestas acertadas 2. Análisis de los puntos de vista de los demás compañeros respetandola diferencia desde la percepción y los saberes individuales. - Básico: El estudiante presenta dificultad para comprender y dar respuestas acertadas - Satisfactorio: El estudiante da respuestas incompletas, a media idea y con dificultad para hacerse entender con claridad - Superior: El estudiante comprendey acepta los puntos de vista de los demás, y responde en forma completa y acertada 3. Desarrollo del pensamiento analíticoa través de la introspección y la socialización de la visión propia. - Básico: El estudiante logra compartir con dificultad sus experiencias personales. - Satisfactorio: El estudiante logra compartir y analizar sus experiencias personales.
  • 7. - Superior: El estudiante logra compartir sus experiencias personales y las analiza tanto según su visión como a través de las visiones de los demás. Tipos de evaluación Coevaluación Heteroevaluación Autoevaluación Instrumentos de evaluación Lectura en voz alta y diálogo entre pares. Desde las respuestas escritas en Mi Diario Palabrario los estudiantes se escuchan leer en voz alta y se evalúan por parejas, analizando el uso del lenguaje (letra, separación de palabras, construcción de frases y párrafos, comprensión de las ideas) Análisis y calificación por parte de la profesora según la evolución participativa y analítica de cada estudiante, tanto del texto como de los puntos de vista compartidos. Cada estudiante califica sus procesos de lectura, comprensión del texto y análisis de los puntos de vista (personales y externos) e. Análisis de los desempeños – logros alcanzados La secuencia didáctica permitirá observarel progresodelos estudiantesen sus habilidades comunicativas:  Escuchar  Hablar  Leer  Escribir