SlideShare una empresa de Scribd logo
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje
www.recursosdocentes.cl
1
Habilidades de Comprensión Lectora:
Estableciendo conexiones
Diversos estudios han concluido que los alumnos y alumnas comprenden mejor
los textos que leen cuando son capaces de hacer diferentes tipos de conexiones:
con sus propios conocimientos y/o experiencias, con otros textos que han leído, y
finalmente, con el mundo que los rodea.
Establecer conexiones es una estrategia que ayuda a dar significado al texto leído, hace que la com-
prensión lectora sea más rápida y significativa y le añade un toque personal. Cuando los estudian-
tes hacen conexiones, están pensando activamente, lo que los hace involucrarse más en la lectura,
teniendo más posibilidades de continuar leyendo hasta el final y de comprender mejor lo leído.
DISTINTOS TIPOS DE CONEXIONES:
Al leer un texto cualquiera, es posible establecer conexiones entre:
1.	 El texto y la vida
	 Estas son conexiones muy personales que el lector realiza entre el texto que está leyendo y 		
	 sus propias experiencias, sentimientos, ideas y/o valores. Un ejemplo de este tipo de conexión 	
	 es cuando el texto le recuerda al lector algo que le ha sucedido a él mismo: “Este cuento me 		
	 recuerda cuando yo cumplí 6 años y estaba enfermo en cama”. Cuando un alumno hace una 		
	 conexión de esta naturaleza, la información adquiere para él un nuevo significado, más perso-	
	 nal e interesante.
2.	 El texto y otros textos
	 A veces, mientras leen, los lectores recuerdan y relacionan personajes, situaciones o temas 		
	 similares que han leído previamente en otros textos, lo cual les permite comprender mejor 		
	 lo leído, ya que deben considerar, por ejemplo, si la nueva información es parecida o no a 		
	 la que habían leído en el otro texto. Un ejemplo de este tipo de conexión es: “La rivalidad entre 	
	 los protagonistas de esta historia me hace pensar en Caín y Abel”.
3.	 El texto y el mundo
	 Todos tenemos ideas acerca del mundo en que vivimos que van más allá de nuestras experien-	
	 cias personales. Aprendemos acerca de lo que sucede a nuestro alrededor y en lugares lejanos 	
	 a través de la televisión, películas, revistas, diarios, internet, conversaciones, etc. Un ejemplo 	
	 de este tipo de conexión, es cuando un estudiante al leer una novela, piensa: “Esto es parecido 	
	 a lo que está sucediendo en… y que vi en el noticiario hace poco”.
¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS CONEXIONES?
Las conexiones, según Cris Tovani1
(2000), permiten que los lectores:
•	 Se mantengan involucrados en forma activa con la lectura.
•	 No se aburran mientras leen y lleguen al final.
•	 Tengan un objetivo o propósito para leer que los mantienen enfocados en lo que están le-		
	yendo.
1 Cris Tovani, profesora y consultora norteamericana, experta en estrategias de comprensión lectora, autora de varios libros sobre este tema.
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje
www.recursosdocentes.cl
2
•	 Se formen una película clara del texto en su cabeza que los hace engancharse más con 		
	 la lectura.
•	 Recuerden lo que han leído y se hagan preguntas acerca del texto.
•	 Comprendan mejor cómo se sienten los personajes y la motivación que existe detrás de 		
	 sus acciones.
¿CÓMO AYUDAR A QUE LOS ALUMNOS HAGAN CONEXIONES?
Cuando sus alumnos lean cualquier tipo de texto, formúleles preguntas que los haga establecer
conexiones. Adapte el tipo de preguntas al nivel de los estudiantes.
A continuación, algunos ejemplos de preguntas:
1. El texto y su vida
•	 ¿Te recuerda este texto algo que te haya sucedido a ti, en tu vida?
•	 Lo que te sucedió a ti, ¿te ayuda a comprender mejor este texto?
•	 ¿Qué sentimientos te provoca lo que acabas de leer? ¿Por qué?
•	 ¿Qué has aprendido después de leer este texto?
•	 ¿Hay similitudes y/o diferencias entre el texto y tu vida, en relación a:
	 Tu familia? Tus amigos? Vacaciones que has tenido? Cosas o lugares que has visto?
	 Sentimientos que has tenido? Experiencias vividas? Lugares donde has vivido? 		
	 Otros?
2. El texto y otros textos
•	 ¿Te recuerda esta historia lo que sucedió en algún otro libro que leíste?
•	 ¿De qué forma te ayudó a comprender mejor este texto, otro que habías leído anterior-		
	 mente?
•	 ¿Hay similitudes y/o diferencias entre el texto recién leído y otros textos leídos previa-		
	 mente, en relación a:
	- Género?	 - Estructura? - Autor? - Tema?
	- Mensaje? 	 - Personajes? - Hechos? - Opiniones?
	- Información? - Vocabulario? - Otros?
3. El texto y el mundo
•	 Este texto, ¿te hace pensar en algo que sucedió o está sucediendo en tu ciudad, país o 		
	 en el mundo?
•	 ¿Cómo se relaciona esa parte del texto con lo que sucede en el lugar donde vives?
•	 ¿De qué forma tu conocimiento acerca de algo del mundo que te rodea, te ayudó a 			
	 comprender mejor este texto?
•	 ¿Hay similitudes y/o diferencias entre el texto recién leído y:
	- Algo que viste en la TV? - Noticias que escuchaste en la radio?
	- Acontecimientos históricos? - Algo que estudiaste anteriormente?
	- Una conversación que tuviste? - Otros?
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje
www.recursosdocentes.cl
3
PISTAS PARA REALIZAR ESTA ESTRATEGIA
•	 De los tres tipos de conexiones, la más sencilla es la primera: conectar el texto con la propia 	
	 vida (T- V). Luego, viene la conexión entre el texto y otros textos leídos (T – T) y por último, la 	
	 conexión entre el texto y el mundo (T- M), que es la que más les cuesta realizar a los estudian-	
	 tes. Por esta razón, se sugiere que en 1ª y 2ª básico se enfoque en la conexión T – V; en 3º 		
	 básico, agregue la conexión T – T y a partir de 4º básico, inicie a los alumnos en la conexión
	 T – M.
•	 Se recomienda que modele cada tipo de conexión. Por ejemplo, respecto al primer tipo, utili-	
	 ce un texto breve con el cual usted pueda conectarse en forma personal. A medida que vaya 	
	 leyendo, deténgase y realice en voz alta diferentes tipos de comentarios personales: “Esto me 	
	 recuerda cuando yo… Si esto me sucediera a mí, yo…”.
	 Respecto al segundo tipo de conexiones, se sugiere que haga referencias permanentes a los 	
	 textos ya leídos en clase. Deténgase en un punto específico de la lectura y comente en voz 		
	 alta cómo ello le recuerda otro texto leído con anterioridad: “El mensaje de este cuento es 		
	 completamente diferente al del cuento que leímos la semana pasada”.
	 Los alumnos necesitan mucha práctica para hacer conexiones entre el texto leído y el mundo 	
	 que los rodea, por lo cual, es necesario que usted modele esta estrategia con frecuencia: 		
	 “Esto me recuerda lo que me contaron acerca de la vida en…”.
•	 Desde 5ª básico en adelante, pídales que rotulen, en los textos que leen, el tipo de conexión 	
	 que realizan y que escriban en el margen T-V (texto y vida), T-T (texto y texto), T-M (texto y 		
	 mundo). Invítelos a compartir sus conexiones en parejas o grupos pequeños y luego,
	 coméntenlas todos juntos.
4
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje / Desde 2o básico
Nombre:
Fecha: Curso:
www.recursosdocentes.cl
Haciendo conexiones
1.	 Lee:
Responde en tu cuaderno:
a.	 ¿Te ha sucedido a ti algo parecido a lo que le pasó a Anita? ¿Cuándo? ¿Cómo?
b.	 ¿Cómo crees que se sintió Anita cuando la pelota desapareció? ¿Cómo te habrías 	
	 sentido tú?
c.	 ¿Te has enojado alguna vez con tu hermano o hermana? ¿Por qué? ¿Cómo te 	
	 sentiste?
La pelota
A Anita le regalaron una pelota para su cumpleaños. El domingo salió al
patio a jugar con su hermano Juan. Juan le dio una fuerte patada y la pelota
desapareciódesusvistas.Labuscaronduranteunbuenratoperonopudieron
encontrarla. Anita estaba muy enojada con su hermano.
El mago Merlín
Ana María Santos Barba
Érase una vez un señor con un sombrero de copa negro.
Era un señor poco corriente, se llamaba Merlín el Sorprendente.
Sus palabras mágicas eran: ¡Piña, piñata, cucurripata!
Cogía un pañuelo, lo encerraba en su puño y... ¡Piña, piñata, cucurripata!
Abría su mano y el pañuelo no estaba.
Llamaba a una niña, le mostraba su sombrero y... ¡Piña, piñata, cucurripata!
Del sombrero sacaba una muñeca requeteguapa.
Llamabaaunaseñora,laengañabaconunjuegoy...¡Piña,piñata,cucurripata!
De su moño empezaban a llover castañas.
¡Bravo, mago Merlín!
Responde en tu cuaderno:
a.	 ¿Has visto alguna vez un mago? ¿Dónde?
b.	 ¿Qué magias hacía?
c.	 ¿Cómo te sentiste cuando viste al mago? ¿Por qué?
d.	 Si tú fueras mago, ¿qué magia te gustaría hacer?
2.	 Lee:
5
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje / Desde 2o básico
Nombre:
Fecha: Curso:
www.recursosdocentes.cl
Haciendo conexiones 2
1.	 Lee:
Responde en tu cuaderno:
a.	 ¿Se han burlado de ti alguna vez tus compañeros? ¿Por qué?
b.	 ¿Te sentiste igual que Dumbo? ¿Cómo?
c.	 ¿Quiénes ayudaron a Dumbo?
d.	 Y a ti, ¿alguien te ayudó? ¿Quién y cómo?
El elefante
A.Garriga
Dumbo era un elefantito muy gracioso y juguetón. Su trompa era de un color gris-
perla; la más bonita trompa que jamás se ha visto.
Pero ¡ay! Sus orejas eran tan grandes que le llegaban casi a las rodillas. Por eso los
otros elefantes del circo se burlaban. Las burlas de sus compañeros le ponían triste.
Entonces, una ratita amiga le animaba:
-No llores; con esas orejas tú puedes volar...
-¿Por qué no? -piaron las golondrinas.
Dumbo se subió al trapecio del circo, extendió las orejas y se soltó. ¡Qué maravilla!
¡Dumbo volaba!¡Cómo le envidiaban ahora sus grandes orejas los demás elefantes!
2.	 Lee:
Responde en tu cuaderno:
a.	 ¿Le has dado una sorpresa a tu mamá alguna vez? ¿En qué ocasión y cómo?
b.	 ¿Cómo se sintió la mamá del cuento? ¿Y la tuya? ¿Por qué?
Una sorpresa para mamá
Esta mañana mi hermano y yo nos hemos divertido.
Mamá había ido al mercado y tardaba. Entonces Vicente y yo hemos empezado a
arreglar la casa. Vicente ha traído un cubo de agua para fregar; y yo he llevado las
almohadas a las camas después de sacudirlas bien. ¡Qué feliz se sintió mamá a su
regreso!
6
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje / Desde 3o básico
Nombre:
Fecha: Curso:
www.recursosdocentes.cl
Haciendo conexiones 2
1.	 Lee y responde:
Responde:
¿Te ha pasado que se te ha perdido algo muy valioso para ti? ¿Qué? ¿Cómo te sentiste?
_________________________________________________________________________________
¿Estás de acuerdo con la forma en que actuó el leñador? ¿Por qué? ¿Qué habrías hecho tú?
_________________________________________________________________________________
¿Has leído algún otro texto del mismo autor? ¿Cuál o cuáles?
_________________________________________________________________________________
¿Cómo se llama el tipo de textos que escribe este autor?
_________________________________________________________________________________
¿En qué se parecen entre sí?
_________________________________________________________________________________
¿En qué se diferencian entre sí?
_________________________________________________________________________________
El leñador
Esopo (adaptación)
Un pobre leñador regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar
unpuentesobreelrío,selecayóelhachaalagua.Entonces,empezóalamentarse:¿Cómo
me ganaré el sustento ahora que no tengo hacha? ¿Qué daré ahora de comer a mis hijos?
Al instante, ¡oh, maravilla!, una bella ninfa apareció sobre las aguas y dijo al leñador:
-Espera, buen hombre: traeré tu hacha.
Se hundió en la corriente y poco después apareció con un hacha de oro entre las manos.
El leñador le dijo que aquella no era la suya. La ninfa se volvió a sumergir reapareciendo
con un hacha de plata.
-Tampoco es la mía, -dijo el afligido leñador.
Por tercera vez, la ninfa buscó bajo el agua. Al aparecer llevaba un hacha de hierro.
-¡Oh gracias, gracias! ¡Esa es la mía!
-Por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preferido la pobreza a la mentira y te
mereces un premio, -le dijo la ninfa.
7
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje / Desde 4o básico
Nombre:
Fecha: Curso:
www.recursosdocentes.cl
Conexiones T – T
Lee el texto dado por tu profesor o profesora y completa, estableciendo conexiones entre el texto
leído y otro, leído anteriormente:
El texto dice:
Esto me recuerda lo que leí en otro
libro, llamado:
Entre los dos libros hay similitudes y también,
diferencias.
Similitudes:
Diferencias:
8
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje / 5o y 6o básico
Nombre:
Fecha: Curso:
www.recursosdocentes.cl
Identificando diferentes tipos de conexiones
Lee y encierra en un círculo el tipo de conexión que se establece en cada caso.
En el libro Corazón, de Edmundo de Amicis, hay un
cuento llamado El pequeño escribiente florentino, en
el que se resalta el amor de un hijo por su padre. Me
recordó otro cuento, del mismo autor, que se llama De
los Apeninos a los Andes, donde se resalta el amor de
un hijo por su madre.
Tipo de conexión:
T – V T – T T - M
En este libro, Harry Potter tiene un búho de mascota.
Esto me recuerda mi propia mascota, un perro llamado
Rex.
Tipo de conexión:
T – V T – T T - M
En la televisión vi un programa sobre dinosaurios que
me pareció muy diferente a lo que leí sobre estos
animales en el libro “Los Dinosaurios en Chile y Los
Vertebrados Del Mesozoico”.
Tipo de conexión:
T – V T – T T - M
9
Experiencias de aprendizaje
Lenguaje / 5o y 6o básico
Nombre:
Fecha: Curso:
www.recursosdocentes.cl
Conexiones T – M
Lee el texto dado por tu profesor o profesora y completa, estableciendo conexiones entre el texto
leído y el mundo que te rodea:
El texto dice:
Esto que dice el texto se relaciona
con los acontecimientos que escuché
en la radio acerca de:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
Fabián Cuevas
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Froy Castro Ventura
 
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de LecturaActividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de Lectura
CaroDelBoca
 
P&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique AriasP&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique Arias
Natalia Cortes
 
Tertulias literarias
Tertulias literariasTertulias literarias
Tertulias literarias
Rodavlas Medina
 
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde elCaracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
instituciones educativas
 
Ei4 simios prof_myriamnemirovsky
Ei4 simios prof_myriamnemirovskyEi4 simios prof_myriamnemirovsky
Ei4 simios prof_myriamnemirovsky
Susana Vila
 
La promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentesLa promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentes
Adriana Carrillo J.
 
El túnel oscar iefi de alfabetización
El túnel oscar iefi de alfabetizaciónEl túnel oscar iefi de alfabetización
El túnel oscar iefi de alfabetización
JOSEFA1947
 
Curso
CursoCurso
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
Usebeq
 
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Jorge Castro
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Leticia E. Martinez B.
 
Importancia de la Lectura
Importancia de la LecturaImportancia de la Lectura
Importancia de la Lectura
Irene Rubio
 
Primerpowerpoint 100126122546-phpapp02[1]
Primerpowerpoint 100126122546-phpapp02[1]Primerpowerpoint 100126122546-phpapp02[1]
Primerpowerpoint 100126122546-phpapp02[1]
lesliearavenamuhaded
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºI
Edi
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
Natalia Cortes
 
Epílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leerEpílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leer
Olivia Arrieta
 

La actualidad más candente (19)

La hora del cuento
La hora del cuentoLa hora del cuento
La hora del cuento
 
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
Sesionde aprendizaje sobre  inferenciaSesionde aprendizaje sobre  inferencia
Sesionde aprendizaje sobre inferencia
 
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 19  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 19 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Actividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de LecturaActividades de Promoción de Lectura
Actividades de Promoción de Lectura
 
P&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique AriasP&N SD Profesor Enrique Arias
P&N SD Profesor Enrique Arias
 
Tertulias literarias
Tertulias literariasTertulias literarias
Tertulias literarias
 
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde elCaracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
Caracterización de las estudiantes en lenguaje desde el
 
Ei4 simios prof_myriamnemirovsky
Ei4 simios prof_myriamnemirovskyEi4 simios prof_myriamnemirovsky
Ei4 simios prof_myriamnemirovsky
 
La promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentesLa promocion de lectura con adolescentes
La promocion de lectura con adolescentes
 
El túnel oscar iefi de alfabetización
El túnel oscar iefi de alfabetizaciónEl túnel oscar iefi de alfabetización
El túnel oscar iefi de alfabetización
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Planificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un textoPlanificación didáctica lectura de un texto
Planificación didáctica lectura de un texto
 
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
 
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
Activ empezar bien preescolar l y c 2 2
 
Importancia de la Lectura
Importancia de la LecturaImportancia de la Lectura
Importancia de la Lectura
 
Primerpowerpoint 100126122546-phpapp02[1]
Primerpowerpoint 100126122546-phpapp02[1]Primerpowerpoint 100126122546-phpapp02[1]
Primerpowerpoint 100126122546-phpapp02[1]
 
Estrategias leer y escribir 1ºI
Estrategias  leer y escribir     1ºIEstrategias  leer y escribir     1ºI
Estrategias leer y escribir 1ºI
 
P&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly roseroP&n sd profesora lucelly rosero
P&n sd profesora lucelly rosero
 
Epílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leerEpílogo cómo aprendí a leer
Epílogo cómo aprendí a leer
 

Similar a Estableciendo correcciones

sesion del sajino.docx
sesion del sajino.docxsesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
jannetlopez6
 
Semana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdf
Semana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdfSemana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdf
Semana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdf
Felicitas Espino Vivanco
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
lenguaje3.pdf
lenguaje3.pdflenguaje3.pdf
lenguaje3.pdf
Karem karem.amc
 
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educacfabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
JulioRolandoCabreraS
 
Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03
Margret Aguilar
 
Hoy no quiero ir al cole
Hoy no quiero ir al coleHoy no quiero ir al cole
Hoy no quiero ir al cole
sonia rojas
 
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaSesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Eli AC
 
Leemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer gradoLeemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer grado
Noemi Apellidos
 
Sesion com 2g_19
Sesion com 2g_19Sesion com 2g_19
Sesion com 2g_19
Margret Aguilar
 
P&N SD profesora Mery Correa
P&N SD profesora Mery CorreaP&N SD profesora Mery Correa
P&N SD profesora Mery Correa
Natalia Cortes
 
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Milena Alarcón
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
VivianaSarracinaGodo
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
Linner ortiz
 
Anecdota
AnecdotaAnecdota
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
Key Arias
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
S18 prim-1-guia-dia-3
S18 prim-1-guia-dia-3S18 prim-1-guia-dia-3
S18 prim-1-guia-dia-3
Kevin Joseph PM
 
15-04-2024 Grafia M, emociones.do primer grado .
15-04-2024 Grafia M, emociones.do       primer grado .15-04-2024 Grafia M, emociones.do       primer grado .
15-04-2024 Grafia M, emociones.do primer grado .
sandra224914
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
Lucia Diaz
 

Similar a Estableciendo correcciones (20)

sesion del sajino.docx
sesion del sajino.docxsesion del sajino.docx
sesion del sajino.docx
 
Semana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdf
Semana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdfSemana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdf
Semana 32 3_ero_mi_espacio_personal_mis_actividades_mi_tiempo_libre_pdf
 
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
Sesión de Aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Te...
 
lenguaje3.pdf
lenguaje3.pdflenguaje3.pdf
lenguaje3.pdf
 
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educacfabula 1 del leon y el raton.docx educac
fabula 1 del leon y el raton.docx educac
 
Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03Com u2 3g_sesion03
Com u2 3g_sesion03
 
Hoy no quiero ir al cole
Hoy no quiero ir al coleHoy no quiero ir al cole
Hoy no quiero ir al cole
 
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lecturaSesion 2 Promoción y Animación a la lectura
Sesion 2 Promoción y Animación a la lectura
 
Leemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer gradoLeemos un cuento la abejita primer grado
Leemos un cuento la abejita primer grado
 
Sesion com 2g_19
Sesion com 2g_19Sesion com 2g_19
Sesion com 2g_19
 
P&N SD profesora Mery Correa
P&N SD profesora Mery CorreaP&N SD profesora Mery Correa
P&N SD profesora Mery Correa
 
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdfLenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
Lenguaje y Comunicación 3º básico - Texto del estudiante.pdf
 
literatura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otrosliteratura para aprender basico, medio y otros
literatura para aprender basico, medio y otros
 
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321fCLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
CLASES EXPRECION ORAL.pdaZSDRTY7U8U7654322Q34567654321f
 
Anecdota
AnecdotaAnecdota
Anecdota
 
Estrategias de lectura
Estrategias de lecturaEstrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
Sesión de Aprendizaje 03 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Cu...
 
S18 prim-1-guia-dia-3
S18 prim-1-guia-dia-3S18 prim-1-guia-dia-3
S18 prim-1-guia-dia-3
 
15-04-2024 Grafia M, emociones.do primer grado .
15-04-2024 Grafia M, emociones.do       primer grado .15-04-2024 Grafia M, emociones.do       primer grado .
15-04-2024 Grafia M, emociones.do primer grado .
 
Estrategias de Lectura
Estrategias de LecturaEstrategias de Lectura
Estrategias de Lectura
 

Más de Roque Gonzales

Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
Roque Gonzales
 
Hoja de reporte de evidencias
Hoja de reporte de evidenciasHoja de reporte de evidencias
Hoja de reporte de evidencias
Roque Gonzales
 
Rvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicos
Rvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicosRvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicos
Rvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicos
Roque Gonzales
 
Enfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerreroEnfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerrero
Roque Gonzales
 
10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar
10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar
10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar
Roque Gonzales
 
Caja herramienta (1)
Caja herramienta (1)Caja herramienta (1)
Caja herramienta (1)
Roque Gonzales
 
Fasciculo u2
Fasciculo u2Fasciculo u2
Fasciculo u2
Roque Gonzales
 
Estado real de los estudiantes
Estado real de los estudiantesEstado real de los estudiantes
Estado real de los estudiantes
Roque Gonzales
 
Cuidemos nuestro bienestar emocional
Cuidemos nuestro bienestar emocionalCuidemos nuestro bienestar emocional
Cuidemos nuestro bienestar emocional
Roque Gonzales
 
Rubrica para evaluar trabajso escritos
Rubrica para evaluar trabajso escritosRubrica para evaluar trabajso escritos
Rubrica para evaluar trabajso escritos
Roque Gonzales
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Roque Gonzales
 
Temario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publica
Temario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publicaTemario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publica
Temario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publica
Roque Gonzales
 
Temario ebr-inicial
Temario   ebr-inicialTemario   ebr-inicial
Temario ebr-inicial
Roque Gonzales
 
Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]
Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]
Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]
Roque Gonzales
 
Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02
Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02
Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02
Roque Gonzales
 
Reglamento de la ley reforma magisterial
Reglamento de la ley reforma magisterialReglamento de la ley reforma magisterial
Reglamento de la ley reforma magisterial
Roque Gonzales
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
Roque Gonzales
 
Cebolla
CebollaCebolla
El viento
El vientoEl viento
El viento
Roque Gonzales
 
Una breve historia de chester
Una breve historia de chesterUna breve historia de chester
Una breve historia de chester
Roque Gonzales
 

Más de Roque Gonzales (20)

Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
Experiencias de aprendizaje noviembre 2020 (1)
 
Hoja de reporte de evidencias
Hoja de reporte de evidenciasHoja de reporte de evidencias
Hoja de reporte de evidencias
 
Rvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicos
Rvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicosRvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicos
Rvm n _255-2019-minedu - encargaturas direcciones y cargos jerarquicos
 
Enfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerreroEnfoqueporcompetencias luisguerrero
Enfoqueporcompetencias luisguerrero
 
10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar
10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar
10. como-prevenir-y-abordar-la-violencia-escolar
 
Caja herramienta (1)
Caja herramienta (1)Caja herramienta (1)
Caja herramienta (1)
 
Fasciculo u2
Fasciculo u2Fasciculo u2
Fasciculo u2
 
Estado real de los estudiantes
Estado real de los estudiantesEstado real de los estudiantes
Estado real de los estudiantes
 
Cuidemos nuestro bienestar emocional
Cuidemos nuestro bienestar emocionalCuidemos nuestro bienestar emocional
Cuidemos nuestro bienestar emocional
 
Rubrica para evaluar trabajso escritos
Rubrica para evaluar trabajso escritosRubrica para evaluar trabajso escritos
Rubrica para evaluar trabajso escritos
 
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
Retroalimentacion en-la-educacion-a-distancia-2020. (1)
 
Temario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publica
Temario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publicaTemario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publica
Temario diploma planeamiento_presupuesto_gestion_publica
 
Temario ebr-inicial
Temario   ebr-inicialTemario   ebr-inicial
Temario ebr-inicial
 
Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]
Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]
Normas sobre simplificacion administrativa exp 2008[1]
 
Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02
Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02
Categorasgramaticales 120604115819-phpapp02
 
Reglamento de la ley reforma magisterial
Reglamento de la ley reforma magisterialReglamento de la ley reforma magisterial
Reglamento de la ley reforma magisterial
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
Cebolla
CebollaCebolla
Cebolla
 
El viento
El vientoEl viento
El viento
 
Una breve historia de chester
Una breve historia de chesterUna breve historia de chester
Una breve historia de chester
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Estableciendo correcciones

  • 1. Experiencias de aprendizaje Lenguaje www.recursosdocentes.cl 1 Habilidades de Comprensión Lectora: Estableciendo conexiones Diversos estudios han concluido que los alumnos y alumnas comprenden mejor los textos que leen cuando son capaces de hacer diferentes tipos de conexiones: con sus propios conocimientos y/o experiencias, con otros textos que han leído, y finalmente, con el mundo que los rodea. Establecer conexiones es una estrategia que ayuda a dar significado al texto leído, hace que la com- prensión lectora sea más rápida y significativa y le añade un toque personal. Cuando los estudian- tes hacen conexiones, están pensando activamente, lo que los hace involucrarse más en la lectura, teniendo más posibilidades de continuar leyendo hasta el final y de comprender mejor lo leído. DISTINTOS TIPOS DE CONEXIONES: Al leer un texto cualquiera, es posible establecer conexiones entre: 1. El texto y la vida Estas son conexiones muy personales que el lector realiza entre el texto que está leyendo y sus propias experiencias, sentimientos, ideas y/o valores. Un ejemplo de este tipo de conexión es cuando el texto le recuerda al lector algo que le ha sucedido a él mismo: “Este cuento me recuerda cuando yo cumplí 6 años y estaba enfermo en cama”. Cuando un alumno hace una conexión de esta naturaleza, la información adquiere para él un nuevo significado, más perso- nal e interesante. 2. El texto y otros textos A veces, mientras leen, los lectores recuerdan y relacionan personajes, situaciones o temas similares que han leído previamente en otros textos, lo cual les permite comprender mejor lo leído, ya que deben considerar, por ejemplo, si la nueva información es parecida o no a la que habían leído en el otro texto. Un ejemplo de este tipo de conexión es: “La rivalidad entre los protagonistas de esta historia me hace pensar en Caín y Abel”. 3. El texto y el mundo Todos tenemos ideas acerca del mundo en que vivimos que van más allá de nuestras experien- cias personales. Aprendemos acerca de lo que sucede a nuestro alrededor y en lugares lejanos a través de la televisión, películas, revistas, diarios, internet, conversaciones, etc. Un ejemplo de este tipo de conexión, es cuando un estudiante al leer una novela, piensa: “Esto es parecido a lo que está sucediendo en… y que vi en el noticiario hace poco”. ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LAS CONEXIONES? Las conexiones, según Cris Tovani1 (2000), permiten que los lectores: • Se mantengan involucrados en forma activa con la lectura. • No se aburran mientras leen y lleguen al final. • Tengan un objetivo o propósito para leer que los mantienen enfocados en lo que están le- yendo. 1 Cris Tovani, profesora y consultora norteamericana, experta en estrategias de comprensión lectora, autora de varios libros sobre este tema.
  • 2. Experiencias de aprendizaje Lenguaje www.recursosdocentes.cl 2 • Se formen una película clara del texto en su cabeza que los hace engancharse más con la lectura. • Recuerden lo que han leído y se hagan preguntas acerca del texto. • Comprendan mejor cómo se sienten los personajes y la motivación que existe detrás de sus acciones. ¿CÓMO AYUDAR A QUE LOS ALUMNOS HAGAN CONEXIONES? Cuando sus alumnos lean cualquier tipo de texto, formúleles preguntas que los haga establecer conexiones. Adapte el tipo de preguntas al nivel de los estudiantes. A continuación, algunos ejemplos de preguntas: 1. El texto y su vida • ¿Te recuerda este texto algo que te haya sucedido a ti, en tu vida? • Lo que te sucedió a ti, ¿te ayuda a comprender mejor este texto? • ¿Qué sentimientos te provoca lo que acabas de leer? ¿Por qué? • ¿Qué has aprendido después de leer este texto? • ¿Hay similitudes y/o diferencias entre el texto y tu vida, en relación a: Tu familia? Tus amigos? Vacaciones que has tenido? Cosas o lugares que has visto? Sentimientos que has tenido? Experiencias vividas? Lugares donde has vivido? Otros? 2. El texto y otros textos • ¿Te recuerda esta historia lo que sucedió en algún otro libro que leíste? • ¿De qué forma te ayudó a comprender mejor este texto, otro que habías leído anterior- mente? • ¿Hay similitudes y/o diferencias entre el texto recién leído y otros textos leídos previa- mente, en relación a: - Género? - Estructura? - Autor? - Tema? - Mensaje? - Personajes? - Hechos? - Opiniones? - Información? - Vocabulario? - Otros? 3. El texto y el mundo • Este texto, ¿te hace pensar en algo que sucedió o está sucediendo en tu ciudad, país o en el mundo? • ¿Cómo se relaciona esa parte del texto con lo que sucede en el lugar donde vives? • ¿De qué forma tu conocimiento acerca de algo del mundo que te rodea, te ayudó a comprender mejor este texto? • ¿Hay similitudes y/o diferencias entre el texto recién leído y: - Algo que viste en la TV? - Noticias que escuchaste en la radio? - Acontecimientos históricos? - Algo que estudiaste anteriormente? - Una conversación que tuviste? - Otros?
  • 3. Experiencias de aprendizaje Lenguaje www.recursosdocentes.cl 3 PISTAS PARA REALIZAR ESTA ESTRATEGIA • De los tres tipos de conexiones, la más sencilla es la primera: conectar el texto con la propia vida (T- V). Luego, viene la conexión entre el texto y otros textos leídos (T – T) y por último, la conexión entre el texto y el mundo (T- M), que es la que más les cuesta realizar a los estudian- tes. Por esta razón, se sugiere que en 1ª y 2ª básico se enfoque en la conexión T – V; en 3º básico, agregue la conexión T – T y a partir de 4º básico, inicie a los alumnos en la conexión T – M. • Se recomienda que modele cada tipo de conexión. Por ejemplo, respecto al primer tipo, utili- ce un texto breve con el cual usted pueda conectarse en forma personal. A medida que vaya leyendo, deténgase y realice en voz alta diferentes tipos de comentarios personales: “Esto me recuerda cuando yo… Si esto me sucediera a mí, yo…”. Respecto al segundo tipo de conexiones, se sugiere que haga referencias permanentes a los textos ya leídos en clase. Deténgase en un punto específico de la lectura y comente en voz alta cómo ello le recuerda otro texto leído con anterioridad: “El mensaje de este cuento es completamente diferente al del cuento que leímos la semana pasada”. Los alumnos necesitan mucha práctica para hacer conexiones entre el texto leído y el mundo que los rodea, por lo cual, es necesario que usted modele esta estrategia con frecuencia: “Esto me recuerda lo que me contaron acerca de la vida en…”. • Desde 5ª básico en adelante, pídales que rotulen, en los textos que leen, el tipo de conexión que realizan y que escriban en el margen T-V (texto y vida), T-T (texto y texto), T-M (texto y mundo). Invítelos a compartir sus conexiones en parejas o grupos pequeños y luego, coméntenlas todos juntos.
  • 4. 4 Experiencias de aprendizaje Lenguaje / Desde 2o básico Nombre: Fecha: Curso: www.recursosdocentes.cl Haciendo conexiones 1. Lee: Responde en tu cuaderno: a. ¿Te ha sucedido a ti algo parecido a lo que le pasó a Anita? ¿Cuándo? ¿Cómo? b. ¿Cómo crees que se sintió Anita cuando la pelota desapareció? ¿Cómo te habrías sentido tú? c. ¿Te has enojado alguna vez con tu hermano o hermana? ¿Por qué? ¿Cómo te sentiste? La pelota A Anita le regalaron una pelota para su cumpleaños. El domingo salió al patio a jugar con su hermano Juan. Juan le dio una fuerte patada y la pelota desapareciódesusvistas.Labuscaronduranteunbuenratoperonopudieron encontrarla. Anita estaba muy enojada con su hermano. El mago Merlín Ana María Santos Barba Érase una vez un señor con un sombrero de copa negro. Era un señor poco corriente, se llamaba Merlín el Sorprendente. Sus palabras mágicas eran: ¡Piña, piñata, cucurripata! Cogía un pañuelo, lo encerraba en su puño y... ¡Piña, piñata, cucurripata! Abría su mano y el pañuelo no estaba. Llamaba a una niña, le mostraba su sombrero y... ¡Piña, piñata, cucurripata! Del sombrero sacaba una muñeca requeteguapa. Llamabaaunaseñora,laengañabaconunjuegoy...¡Piña,piñata,cucurripata! De su moño empezaban a llover castañas. ¡Bravo, mago Merlín! Responde en tu cuaderno: a. ¿Has visto alguna vez un mago? ¿Dónde? b. ¿Qué magias hacía? c. ¿Cómo te sentiste cuando viste al mago? ¿Por qué? d. Si tú fueras mago, ¿qué magia te gustaría hacer? 2. Lee:
  • 5. 5 Experiencias de aprendizaje Lenguaje / Desde 2o básico Nombre: Fecha: Curso: www.recursosdocentes.cl Haciendo conexiones 2 1. Lee: Responde en tu cuaderno: a. ¿Se han burlado de ti alguna vez tus compañeros? ¿Por qué? b. ¿Te sentiste igual que Dumbo? ¿Cómo? c. ¿Quiénes ayudaron a Dumbo? d. Y a ti, ¿alguien te ayudó? ¿Quién y cómo? El elefante A.Garriga Dumbo era un elefantito muy gracioso y juguetón. Su trompa era de un color gris- perla; la más bonita trompa que jamás se ha visto. Pero ¡ay! Sus orejas eran tan grandes que le llegaban casi a las rodillas. Por eso los otros elefantes del circo se burlaban. Las burlas de sus compañeros le ponían triste. Entonces, una ratita amiga le animaba: -No llores; con esas orejas tú puedes volar... -¿Por qué no? -piaron las golondrinas. Dumbo se subió al trapecio del circo, extendió las orejas y se soltó. ¡Qué maravilla! ¡Dumbo volaba!¡Cómo le envidiaban ahora sus grandes orejas los demás elefantes! 2. Lee: Responde en tu cuaderno: a. ¿Le has dado una sorpresa a tu mamá alguna vez? ¿En qué ocasión y cómo? b. ¿Cómo se sintió la mamá del cuento? ¿Y la tuya? ¿Por qué? Una sorpresa para mamá Esta mañana mi hermano y yo nos hemos divertido. Mamá había ido al mercado y tardaba. Entonces Vicente y yo hemos empezado a arreglar la casa. Vicente ha traído un cubo de agua para fregar; y yo he llevado las almohadas a las camas después de sacudirlas bien. ¡Qué feliz se sintió mamá a su regreso!
  • 6. 6 Experiencias de aprendizaje Lenguaje / Desde 3o básico Nombre: Fecha: Curso: www.recursosdocentes.cl Haciendo conexiones 2 1. Lee y responde: Responde: ¿Te ha pasado que se te ha perdido algo muy valioso para ti? ¿Qué? ¿Cómo te sentiste? _________________________________________________________________________________ ¿Estás de acuerdo con la forma en que actuó el leñador? ¿Por qué? ¿Qué habrías hecho tú? _________________________________________________________________________________ ¿Has leído algún otro texto del mismo autor? ¿Cuál o cuáles? _________________________________________________________________________________ ¿Cómo se llama el tipo de textos que escribe este autor? _________________________________________________________________________________ ¿En qué se parecen entre sí? _________________________________________________________________________________ ¿En qué se diferencian entre sí? _________________________________________________________________________________ El leñador Esopo (adaptación) Un pobre leñador regresaba a su casa después de una jornada de duro trabajo. Al cruzar unpuentesobreelrío,selecayóelhachaalagua.Entonces,empezóalamentarse:¿Cómo me ganaré el sustento ahora que no tengo hacha? ¿Qué daré ahora de comer a mis hijos? Al instante, ¡oh, maravilla!, una bella ninfa apareció sobre las aguas y dijo al leñador: -Espera, buen hombre: traeré tu hacha. Se hundió en la corriente y poco después apareció con un hacha de oro entre las manos. El leñador le dijo que aquella no era la suya. La ninfa se volvió a sumergir reapareciendo con un hacha de plata. -Tampoco es la mía, -dijo el afligido leñador. Por tercera vez, la ninfa buscó bajo el agua. Al aparecer llevaba un hacha de hierro. -¡Oh gracias, gracias! ¡Esa es la mía! -Por tu honradez, yo te regalo las otras dos. Has preferido la pobreza a la mentira y te mereces un premio, -le dijo la ninfa.
  • 7. 7 Experiencias de aprendizaje Lenguaje / Desde 4o básico Nombre: Fecha: Curso: www.recursosdocentes.cl Conexiones T – T Lee el texto dado por tu profesor o profesora y completa, estableciendo conexiones entre el texto leído y otro, leído anteriormente: El texto dice: Esto me recuerda lo que leí en otro libro, llamado: Entre los dos libros hay similitudes y también, diferencias. Similitudes: Diferencias:
  • 8. 8 Experiencias de aprendizaje Lenguaje / 5o y 6o básico Nombre: Fecha: Curso: www.recursosdocentes.cl Identificando diferentes tipos de conexiones Lee y encierra en un círculo el tipo de conexión que se establece en cada caso. En el libro Corazón, de Edmundo de Amicis, hay un cuento llamado El pequeño escribiente florentino, en el que se resalta el amor de un hijo por su padre. Me recordó otro cuento, del mismo autor, que se llama De los Apeninos a los Andes, donde se resalta el amor de un hijo por su madre. Tipo de conexión: T – V T – T T - M En este libro, Harry Potter tiene un búho de mascota. Esto me recuerda mi propia mascota, un perro llamado Rex. Tipo de conexión: T – V T – T T - M En la televisión vi un programa sobre dinosaurios que me pareció muy diferente a lo que leí sobre estos animales en el libro “Los Dinosaurios en Chile y Los Vertebrados Del Mesozoico”. Tipo de conexión: T – V T – T T - M
  • 9. 9 Experiencias de aprendizaje Lenguaje / 5o y 6o básico Nombre: Fecha: Curso: www.recursosdocentes.cl Conexiones T – M Lee el texto dado por tu profesor o profesora y completa, estableciendo conexiones entre el texto leído y el mundo que te rodea: El texto dice: Esto que dice el texto se relaciona con los acontecimientos que escuché en la radio acerca de: