SlideShare una empresa de Scribd logo
E QUÉ VAV OS
BARROCO En
COLOMBIA
Redacción Tempo
Aprovechando la coyuntura de la actual
programación cultural de Bogotá, que incluye
un importante espacio destinado a la música an-
tigua, hemos invitado a nuestro colaborador ha-
bitual de la sección ARS ANTIQUA, el clavecinista
Andrés Martínez Pardo, para preguntarle en qué
vamos con la música antigua en nuestro país.
Martínez Pardo ha sido destacado por la Spear's
Wealth Management Magazine del Reino Unido
como alumno meritorio del Conservatorio de
Amsterdam, y la Sounding Board Magazine lo
reseñó como "un misionero de la música barroca".
Algunos lo han llamado "el continuador de Rafael
Puyana", por lo cual fue el principal encargado de
presentar los instrumentos que el maestro legó a
la nación en 2014. Su primera etapa de formación
la realizó como autodidacta en Colombia y más
tarde, tras ganar el primer lugar en tres convo-
catorias nacionales de música, viajó a Francia y
Holanda, donde estudió con maestros de la talla
de Huguette Dreyfus, Gustav Leonhardt y Bob van
Asperen. Actualmente es el director musical de
Affetti Mvsicali, su ensamble de música barroca
desde hace más de una década.
¿Por qué el clavecín?
Por amor. El amor es la única motivación válida.
Hacer las cosas por cualquier motivación distinta
es inmoral. ¿Quién se sometería a lo que yo me
he sometido sino por amor? Estos sacrificios
sólo se hacen como un acto de renuncia total de
uno mismo en favor de algo más grande que uno,
como la música.
¿Usted fue alumno de Rafael Puyana? ¿Estudió
con él?
Cuando era joven me invitaron a estudiar, pero
no acepté porque estaba joven y resentía el hecho
Andrés Martínez Pardo, HA. MMus. LPh., magíster en
Artes y en Música, licenciado en Filosofía, Humanidades y
Educación. clavecinista, filósofo y educador colombiano.
de que Puyana se hubiera ido a Europa con todos
sus clavecines, en vez de quedarse en Bogotá para
crear un departamento de música antigua y poner
sus instrumentos a disposición de la enseñanza.
Pero cuando crecí entendí por qué se había ido,
comprendí cómo lo trató Colombia, descubrí todo
lo que él quiso hacer y Colombia no lo dejó, e
hice las paces interiormente con él, ofreciendo
el primer ciclo de recitales en su memoria en
la Universidad de los Andes. Luego estrené su
donación en el Museo Nacional. Por eso cuando
Puyana murió, El Tiempo me pidió escribir su
obituario oficial, que luego fue publicado en
España y otras partes.
Entonces ¿cómo estudió clavecín?
De la mano de los maestros extranjeros que qui-
sieron tenderme una mano, usando instrumentos
prestados o alquilados, e investigando mucho
por mi propia cuenta. ¡Si no me matriculé en una
institución es porque no existe dónde estudiar
música barroca en Colombia! Aquí estudié otras
cosas afines a mi espíritu, mientras me titulaba
en Europa. Además, creo que un músico hace bien
en saber algo de arte, de historia, de filosofía y de
literatura. En el caso de la música barroca, uno
entiende mucho mirando el arte y la literatura de
la época.
Usted se ha dedicado a insistir en la creación
de un Departamento de Música Antigua en
Colombia...
Sí. En primer lugar, considero indispensable que
los músicos conozcan el contexto y el material
sonoro con el que trabajaban los compositores.
Me explico: si usted es pianista y quiere tocar a
Mozart, debe familiarizarse con los pianos de
los tiempos de Mozart para entender por qué
escribió así; si usted es violinista y quiere tocar a
Bach, es imposible que llegue a una aproximación
inteligente de esta música si no conoce el violín
barroco y los instrumentos que tenía Bach en
mente. Eso no quiere decir que usted deba tocar a
Mozart en el pianoforte y a Bach en violín barroco:
una vez conozca los materiales e ideas que los
compositores tenían en esa época, usted decide si
toca a Bach en el ukelele, la ocarina o el charango;
da igual si usted prefiere destrozar el estilo y las
ideas estéticas que prevalecían entonces. Esa es
su prerrogativa. Lo que es inaceptable es desco-
nocer cuáles eran esos estilos e ideas.
Todo en el barroco es paradójico; la práctica
histórica interpretativa también es paradójica, al
igual que la vida. Pocos instrumentos son tan pa-
radójicos como el clavecín, que es un instrumento
sin mayor variación dinámica', donde usted está
obligado a hacer grandes variaciones dinámicas
y todo tipo de sutilezas porque el repertorio se
lo exige. Por eso estudiar música barroca es tan
fascinante: si usted se dedica a eso debe aprender
de música, pero también de muchas otras cosas.
Si es tan difícil hacer escuela en Colombia ¿por
qué no se va?
Una revista inglesa me llamó alguna vez "misio-
nero de la música barroca en Colombia". Habría
podido irme del todo, tomando el camino fácil del
cobarde y del indolente, pero yo no transijo mis
principios: no puedo irme sabiendo que puede
haber un niño como lo era yo, enamorado del
clavecín, y que no tiene manera de desarrollar su
talento. Me quedo aquí por él: no quiero que mi
historia se repita.
Pero bueno ¿en qué vamos con la música antigua
en Colombia?
Vamos muy mal, en comparación con el mundo:
en todos los centros educativos de Occidente la
música barroca adquirió su carta de ciudadanía,
y los instrumentos históricos ya no son tales: son
instrumentos actuales, a los que cualquiera tiene
acceso. En Asia y otros continentes estudiar mú-
sica barroca es tan normal como estudiar música
clásica o jazz. Además, es una industria exitosísi-
ma a nivel global. En Colombia ha habido algunas
iniciativas independientes, siempre desde el
ámbito privado. Aunque muy valiosas, rara vez
han contado con apoyo real de las instituciones.
Por ejemplo, hay tres ensambles profesionales
de música barroca en el país, lamentablemente
más reconocidos en el exterior: son Extempore,
Música Ficta y Affetti Mvsicali. Más recientemen-
te aparecieron un par de festivales, como el de
Música Sacra y el de Villa de Leyva. Pero, a pesar
de lo valioso de estas iniciativas, la triste situa-
ción de la música barroca no cambiará en el país
hasta que las instituciones y quienes las manejan
decidan apoyarla de fondo. e
EL
34 ufrn p o

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La música contemporánea
La música contemporáneaLa música contemporánea
La música contemporáneaInma Montesinos
 
Medios de difusión
Medios de difusiónMedios de difusión
Medios de difusiónJuan Moreno
 
Teoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónTeoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónJuan Moreno
 
Fonografia -cajas-de--musica
Fonografia -cajas-de--musicaFonografia -cajas-de--musica
Fonografia -cajas-de--musica
Jorge Arturo Rivera Solis
 
Grandes músicos del Barroco y sus obras
Grandes músicos del Barroco y sus obrasGrandes músicos del Barroco y sus obras
Grandes músicos del Barroco y sus obras
kenyameri
 
Tema 2 música power point edad media
Tema 2 música power point edad mediaTema 2 música power point edad media
Tema 2 música power point edad media
pabloparaisoiglesias
 
Musica clasica en el romanticismo
Musica clasica en el  romanticismoMusica clasica en el  romanticismo
Musica clasica en el romanticismo
Junior Calderon
 
1) música contemporánea y del siglo xx
1) música contemporánea y del siglo xx1) música contemporánea y del siglo xx
1) música contemporánea y del siglo xx
flasel07
 
Abraham Tena Manrique- Compositor
Abraham Tena Manrique- CompositorAbraham Tena Manrique- Compositor
Abraham Tena Manrique- Compositor
Dúo pianístico Tena-Manrique
 
La música
La músicaLa música
La música
Blog Presentacion
 
Musica contemporanea
Musica contemporaneaMusica contemporanea
Musica contemporanea
alfredo estrada
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
jairocardo
 
Edad media gregoriano modificado 2009
Edad media   gregoriano modificado 2009Edad media   gregoriano modificado 2009
Edad media gregoriano modificado 2009musicoterapeutas2
 
Música contemporánea 3ºESO
Música contemporánea 3ºESOMúsica contemporánea 3ºESO
Música contemporánea 3ºESOInma Montesinos
 
La Música Clásica
La Música ClásicaLa Música Clásica
La Música Clásica
Juan
 
Musica+temas+7+y+8++gloria+lopez+gomez
Musica+temas+7+y+8++gloria+lopez+gomezMusica+temas+7+y+8++gloria+lopez+gomez
Musica+temas+7+y+8++gloria+lopez+gomezInma Montesinos
 
Música del siglo xxi
Música del siglo xxiMúsica del siglo xxi
Música del siglo xxipotras
 

La actualidad más candente (20)

La música contemporánea
La música contemporáneaLa música contemporánea
La música contemporánea
 
Medios de difusión
Medios de difusiónMedios de difusión
Medios de difusión
 
Ava musica
Ava musicaAva musica
Ava musica
 
Teoria de la comunicación
Teoria de la comunicaciónTeoria de la comunicación
Teoria de la comunicación
 
Fonografia -cajas-de--musica
Fonografia -cajas-de--musicaFonografia -cajas-de--musica
Fonografia -cajas-de--musica
 
Grandes músicos del Barroco y sus obras
Grandes músicos del Barroco y sus obrasGrandes músicos del Barroco y sus obras
Grandes músicos del Barroco y sus obras
 
Tema 2 música power point edad media
Tema 2 música power point edad mediaTema 2 música power point edad media
Tema 2 música power point edad media
 
Musica clasica en el romanticismo
Musica clasica en el  romanticismoMusica clasica en el  romanticismo
Musica clasica en el romanticismo
 
1) música contemporánea y del siglo xx
1) música contemporánea y del siglo xx1) música contemporánea y del siglo xx
1) música contemporánea y del siglo xx
 
Abraham Tena Manrique- Compositor
Abraham Tena Manrique- CompositorAbraham Tena Manrique- Compositor
Abraham Tena Manrique- Compositor
 
La música
La músicaLa música
La música
 
Musica contemporanea
Musica contemporaneaMusica contemporanea
Musica contemporanea
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Edad media gregoriano modificado 2009
Edad media   gregoriano modificado 2009Edad media   gregoriano modificado 2009
Edad media gregoriano modificado 2009
 
Música Edad Media
Música Edad MediaMúsica Edad Media
Música Edad Media
 
Música contemporánea 3ºESO
Música contemporánea 3ºESOMúsica contemporánea 3ºESO
Música contemporánea 3ºESO
 
La Música Clásica
La Música ClásicaLa Música Clásica
La Música Clásica
 
S.xx
S.xxS.xx
S.xx
 
Musica+temas+7+y+8++gloria+lopez+gomez
Musica+temas+7+y+8++gloria+lopez+gomezMusica+temas+7+y+8++gloria+lopez+gomez
Musica+temas+7+y+8++gloria+lopez+gomez
 
Música del siglo xxi
Música del siglo xxiMúsica del siglo xxi
Música del siglo xxi
 

Similar a El Barroco en Colombia

Escuela del sol 5º grado
Escuela del sol 5º gradoEscuela del sol 5º grado
Escuela del sol 5º grado
Gerardo Daniel Gallo
 
Luis Lugo entrevista "El gran otro"La musica musica en Cuba .....
Luis Lugo entrevista "El gran otro"La musica musica en Cuba ..... Luis Lugo entrevista "El gran otro"La musica musica en Cuba .....
Luis Lugo entrevista "El gran otro"La musica musica en Cuba ..... Luis Lugo El Piano de Cuba I
 
Adolfo_Mejía_Navarro.pdf
Adolfo_Mejía_Navarro.pdfAdolfo_Mejía_Navarro.pdf
Adolfo_Mejía_Navarro.pdf
ANTHONYDAVIDCARRANZA
 
Folclore argentino
Folclore argentinoFolclore argentino
Folclore argentino
Gerardo Daniel Gallo
 
Tango y Cultura Popular N° 153
Tango y Cultura Popular N° 153Tango y Cultura Popular N° 153
Tango y Cultura Popular N° 153
Ricardo Schoua
 
La guitarra española
La guitarra  españolaLa guitarra  española
La guitarra españolaPaulinita10
 
La musica sommer
La musica sommer La musica sommer
La musica sommer
sommer diaz
 
Agustin Barrios Mangore, o homem e o artista
Agustin Barrios Mangore, o homem e o artistaAgustin Barrios Mangore, o homem e o artista
Agustin Barrios Mangore, o homem e o artista
alfeuRIO
 
historia de la música clasica
 historia de la música clasica historia de la música clasica
historia de la música clasica
Rasheed Picon
 
Linea de tiempo carlos
Linea de tiempo carlosLinea de tiempo carlos
Linea de tiempo carlos
Menfis Alvarez
 
Trabajo♥♥♥la musica (1)
Trabajo♥♥♥la musica (1)Trabajo♥♥♥la musica (1)
Trabajo♥♥♥la musica (1)Dayana_villada
 
música en la edad media
música en la edad mediamúsica en la edad media
música en la edad media
pepedeluxe
 
Harmonia del XVIII (EN CASTELLANO)
Harmonia del XVIII (EN CASTELLANO)Harmonia del XVIII (EN CASTELLANO)
Harmonia del XVIII (EN CASTELLANO)Harmonia del Parnàs
 
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Antecedentes, origen y evolucion del tango.Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Drullard
 
Compartimos un tanguito
Compartimos un tanguitoCompartimos un tanguito
Compartimos un tanguitopilardeicas
 
Música Docta
Música DoctaMúsica Docta
Música Doctaconaza
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
Leandra Montoya Zapata
 

Similar a El Barroco en Colombia (20)

Escuela del sol 5º grado
Escuela del sol 5º gradoEscuela del sol 5º grado
Escuela del sol 5º grado
 
Luis Lugo entrevista el gran otro
Luis Lugo entrevista  el gran otroLuis Lugo entrevista  el gran otro
Luis Lugo entrevista el gran otro
 
Luis Lugo entrevista "El gran otro"La musica musica en Cuba .....
Luis Lugo entrevista "El gran otro"La musica musica en Cuba ..... Luis Lugo entrevista "El gran otro"La musica musica en Cuba .....
Luis Lugo entrevista "El gran otro"La musica musica en Cuba .....
 
Adolfo_Mejía_Navarro.pdf
Adolfo_Mejía_Navarro.pdfAdolfo_Mejía_Navarro.pdf
Adolfo_Mejía_Navarro.pdf
 
Folclore argentino
Folclore argentinoFolclore argentino
Folclore argentino
 
Ritmo entrevista enero 2013
Ritmo entrevista enero 2013Ritmo entrevista enero 2013
Ritmo entrevista enero 2013
 
Tango y Cultura Popular N° 153
Tango y Cultura Popular N° 153Tango y Cultura Popular N° 153
Tango y Cultura Popular N° 153
 
La guitarra española
La guitarra  españolaLa guitarra  española
La guitarra española
 
La musica sommer
La musica sommer La musica sommer
La musica sommer
 
15.01.2013
15.01.201315.01.2013
15.01.2013
 
Agustin Barrios Mangore, o homem e o artista
Agustin Barrios Mangore, o homem e o artistaAgustin Barrios Mangore, o homem e o artista
Agustin Barrios Mangore, o homem e o artista
 
historia de la música clasica
 historia de la música clasica historia de la música clasica
historia de la música clasica
 
Linea de tiempo carlos
Linea de tiempo carlosLinea de tiempo carlos
Linea de tiempo carlos
 
Trabajo♥♥♥la musica (1)
Trabajo♥♥♥la musica (1)Trabajo♥♥♥la musica (1)
Trabajo♥♥♥la musica (1)
 
música en la edad media
música en la edad mediamúsica en la edad media
música en la edad media
 
Harmonia del XVIII (EN CASTELLANO)
Harmonia del XVIII (EN CASTELLANO)Harmonia del XVIII (EN CASTELLANO)
Harmonia del XVIII (EN CASTELLANO)
 
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Antecedentes, origen y evolucion del tango.Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
 
Compartimos un tanguito
Compartimos un tanguitoCompartimos un tanguito
Compartimos un tanguito
 
Música Docta
Música DoctaMúsica Docta
Música Docta
 
Línea de tiempo
Línea de tiempoLínea de tiempo
Línea de tiempo
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

El Barroco en Colombia

  • 1. E QUÉ VAV OS BARROCO En COLOMBIA Redacción Tempo Aprovechando la coyuntura de la actual programación cultural de Bogotá, que incluye un importante espacio destinado a la música an- tigua, hemos invitado a nuestro colaborador ha- bitual de la sección ARS ANTIQUA, el clavecinista Andrés Martínez Pardo, para preguntarle en qué vamos con la música antigua en nuestro país. Martínez Pardo ha sido destacado por la Spear's Wealth Management Magazine del Reino Unido como alumno meritorio del Conservatorio de Amsterdam, y la Sounding Board Magazine lo reseñó como "un misionero de la música barroca". Algunos lo han llamado "el continuador de Rafael Puyana", por lo cual fue el principal encargado de presentar los instrumentos que el maestro legó a la nación en 2014. Su primera etapa de formación la realizó como autodidacta en Colombia y más tarde, tras ganar el primer lugar en tres convo- catorias nacionales de música, viajó a Francia y Holanda, donde estudió con maestros de la talla de Huguette Dreyfus, Gustav Leonhardt y Bob van Asperen. Actualmente es el director musical de Affetti Mvsicali, su ensamble de música barroca desde hace más de una década. ¿Por qué el clavecín? Por amor. El amor es la única motivación válida. Hacer las cosas por cualquier motivación distinta es inmoral. ¿Quién se sometería a lo que yo me he sometido sino por amor? Estos sacrificios sólo se hacen como un acto de renuncia total de uno mismo en favor de algo más grande que uno, como la música. ¿Usted fue alumno de Rafael Puyana? ¿Estudió con él? Cuando era joven me invitaron a estudiar, pero no acepté porque estaba joven y resentía el hecho Andrés Martínez Pardo, HA. MMus. LPh., magíster en Artes y en Música, licenciado en Filosofía, Humanidades y Educación. clavecinista, filósofo y educador colombiano. de que Puyana se hubiera ido a Europa con todos sus clavecines, en vez de quedarse en Bogotá para crear un departamento de música antigua y poner sus instrumentos a disposición de la enseñanza. Pero cuando crecí entendí por qué se había ido, comprendí cómo lo trató Colombia, descubrí todo lo que él quiso hacer y Colombia no lo dejó, e hice las paces interiormente con él, ofreciendo el primer ciclo de recitales en su memoria en la Universidad de los Andes. Luego estrené su donación en el Museo Nacional. Por eso cuando Puyana murió, El Tiempo me pidió escribir su obituario oficial, que luego fue publicado en España y otras partes. Entonces ¿cómo estudió clavecín? De la mano de los maestros extranjeros que qui- sieron tenderme una mano, usando instrumentos prestados o alquilados, e investigando mucho por mi propia cuenta. ¡Si no me matriculé en una institución es porque no existe dónde estudiar música barroca en Colombia! Aquí estudié otras cosas afines a mi espíritu, mientras me titulaba en Europa. Además, creo que un músico hace bien en saber algo de arte, de historia, de filosofía y de literatura. En el caso de la música barroca, uno entiende mucho mirando el arte y la literatura de la época. Usted se ha dedicado a insistir en la creación de un Departamento de Música Antigua en Colombia... Sí. En primer lugar, considero indispensable que los músicos conozcan el contexto y el material sonoro con el que trabajaban los compositores. Me explico: si usted es pianista y quiere tocar a Mozart, debe familiarizarse con los pianos de los tiempos de Mozart para entender por qué escribió así; si usted es violinista y quiere tocar a Bach, es imposible que llegue a una aproximación inteligente de esta música si no conoce el violín barroco y los instrumentos que tenía Bach en mente. Eso no quiere decir que usted deba tocar a Mozart en el pianoforte y a Bach en violín barroco: una vez conozca los materiales e ideas que los compositores tenían en esa época, usted decide si toca a Bach en el ukelele, la ocarina o el charango; da igual si usted prefiere destrozar el estilo y las ideas estéticas que prevalecían entonces. Esa es su prerrogativa. Lo que es inaceptable es desco- nocer cuáles eran esos estilos e ideas. Todo en el barroco es paradójico; la práctica histórica interpretativa también es paradójica, al igual que la vida. Pocos instrumentos son tan pa- radójicos como el clavecín, que es un instrumento sin mayor variación dinámica', donde usted está obligado a hacer grandes variaciones dinámicas y todo tipo de sutilezas porque el repertorio se lo exige. Por eso estudiar música barroca es tan fascinante: si usted se dedica a eso debe aprender de música, pero también de muchas otras cosas. Si es tan difícil hacer escuela en Colombia ¿por qué no se va? Una revista inglesa me llamó alguna vez "misio- nero de la música barroca en Colombia". Habría podido irme del todo, tomando el camino fácil del cobarde y del indolente, pero yo no transijo mis principios: no puedo irme sabiendo que puede haber un niño como lo era yo, enamorado del clavecín, y que no tiene manera de desarrollar su talento. Me quedo aquí por él: no quiero que mi historia se repita. Pero bueno ¿en qué vamos con la música antigua en Colombia? Vamos muy mal, en comparación con el mundo: en todos los centros educativos de Occidente la música barroca adquirió su carta de ciudadanía, y los instrumentos históricos ya no son tales: son instrumentos actuales, a los que cualquiera tiene acceso. En Asia y otros continentes estudiar mú- sica barroca es tan normal como estudiar música clásica o jazz. Además, es una industria exitosísi- ma a nivel global. En Colombia ha habido algunas iniciativas independientes, siempre desde el ámbito privado. Aunque muy valiosas, rara vez han contado con apoyo real de las instituciones. Por ejemplo, hay tres ensambles profesionales de música barroca en el país, lamentablemente más reconocidos en el exterior: son Extempore, Música Ficta y Affetti Mvsicali. Más recientemen- te aparecieron un par de festivales, como el de Música Sacra y el de Villa de Leyva. Pero, a pesar de lo valioso de estas iniciativas, la triste situa- ción de la música barroca no cambiará en el país hasta que las instituciones y quienes las manejan decidan apoyarla de fondo. e EL 34 ufrn p o