SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS GATE
(Graphic Appraisal Tool for Epidemiological studies)
Lactobacillus reuteri DSM 17938 in
Infantile Colic: A Randomized, Double-
Blind, Placebo-Controlled Trial.
Savino F, Cardisco L, Tarasco V, et at.
Pediatrics 2010;126 (3): e526-e533.
PREGUNTA VALIDEZGATE
Población • ¿Reclutamiento?
a
b
c
Evid Based Med 2006;11:35-38
PREGUNTA VALIDEZGATE
Población • ¿Reclutamiento?
a
b
cc
G
C
G
E
Intervención (grupo experimental) GE
Compración (grupo control) GC
• ¿Asignación?
 Aleatorización
 Ocultación de la secuencia
Evid Based Med 2006;11:35-38
PREGUNTA VALIDEZGATE
Población • ¿Reclutamiento?
a
b
cc
G
C
G
E
Intervención (grupo experimental)
GE
Compración (grupo control) GC
• ¿Asignación?
 Aleatorización
 Ocultación de la secuencia
A B
C D
+
+
-
-
• ¿Enmascaramiento ó
cegamiento?
• ¿Se mantuvieron en el mismo
grupo que fueron asignados?
• ¿Seguimiento?
• ¿Cuales son los resultados?
 Magnitud del efecto?
 Precisión?
Outcome (Resultados)
Evid Based Med 2006;11:35-38
I. EVALUAR CRITICAMENTE LA EVIDENCIA POR:
1. Validez (metodología)
2. Impacto:
A. ¿Qué tan grande es el efecto del tratamiento?
B. ¿Que probabilidades hay de que el resultado
obtenido sea debido a la casualidad?
Tamaño del efecto
1. Reducción absoluta de riesgo (RAR)
2. Riesgo relativo (RR)
3. Odds Ratio (OR)
4. Número necesario a tratar (NNT)
Significancia estadística
1. Probabilidad (p)
2. Intervalo de confianza (IC)
Arch Dis Child 2005;90:840-844
E
C
A
P
L. Reuteri Placebo
O
Ensayo clínico aleatorio
T
GE GC
Día 7 sí
no
25 25
A=4 C=14
B=21 D=11
Lactobacillus reuteri DSM 17938
in Infantile Colic: A Randomized,
Double-Blind, Placebo-Controlled
Trial.
Evid Based Med 2006;11:35-38
P
L. Reuteri Placebo
O
Ensayo clínico aleatorio
T
G
E
G
C
Día 7
sí
no
25 25
A=4 C=14
B=21 D=11
Lactobacillus reuteri DSM 17938
in Infantile Colic: A Randomized,
Double-Blind, Placebo-Controlled
Trial.
EGE = A/GE
= 4/25
= 0.16 ó
RA = 16 %
EGC = C/GC
= 14/25
=0.56 ó
RA = 56%
Evid Based Med 2006;11:35-38
Medición de resultados
Podemos verlo en dos formas
Absoluto
Relativo
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
Placebo L. Reuteri
ABSOLUTO
Placebo
L. Reuteri
Diferencia de riesgos
= EGC – EGE
=56 – 16%
Reducción del riesgo
absoluto
RRA = 40 %
D
I
A
7
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
Placebo L. Reuteri
ABSOLUTO
Placebo
L. Reuteri
Reducción del riesgo
absoluto
RRA = 40 %
D
I
A
7
Se requieren
administrar a 3
pacientes L. Reuteri
para que uno de
ellos no tenga cólico
NNT= 1/RRA
= 1 / 0.40
NNT = 2.5
0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 10 20 30 40
Mayor riesgoMenor riesgo
RIESGO
RELATIVO
RIESGO RELATIVO
= EGE / EGC = 0.16/ 0.56
= 0.28 IC 95% (0.10 – 0.74)
…ó Relativo…
RR =0. 28
IC 95% (0.10 – 0.74)
Día 7
L. Reuteri Placebo
RESULTADOS
Cólico No cólicos Total
L. Reuteri 4 21 25
Placebo 14 11 25
Tamaño del efecto Significancia estadística
Riesgo GE: 16 % IC 95% (6.4 – 34.7) %
Riesgo GC: 56 % IC 95% (37.1 – 73.3) %
RR: 0.28 IC 95% (0.109 – 0.748)
RAR: 40% IC 95% (13.4 – 59.8) %
RRR: 71.4% IC 95% (25.2 – 89.1) %
OR: 0.15 IC 95% (0.04 – 0.56)
NNT: 2.5 IC 95% (2 – 7)
Día 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los organismos reguladores de la unión europea y monsanto ocultaron la toxici...
Los organismos reguladores de la unión europea y monsanto ocultaron la toxici...Los organismos reguladores de la unión europea y monsanto ocultaron la toxici...
Los organismos reguladores de la unión europea y monsanto ocultaron la toxici...Ramón Copa
 
Detección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregularesDetección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregulares
Daniela Díaz Tobar
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Análisis de secuencias del gen 16S
Análisis de secuencias del gen 16SAnálisis de secuencias del gen 16S
Análisis de secuencias del gen 16S
Holguer Quispe Cutipa
 
Avila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología Medica
Avila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología MedicaAvila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología Medica
Avila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología Medica
Eduardo Avila
 
Tema 1 determinacion sistema-ab0-rh
Tema 1 determinacion sistema-ab0-rhTema 1 determinacion sistema-ab0-rh
Tema 1 determinacion sistema-ab0-rh
Mayca Moreno Alferez
 

La actualidad más candente (7)

Los organismos reguladores de la unión europea y monsanto ocultaron la toxici...
Los organismos reguladores de la unión europea y monsanto ocultaron la toxici...Los organismos reguladores de la unión europea y monsanto ocultaron la toxici...
Los organismos reguladores de la unión europea y monsanto ocultaron la toxici...
 
Detección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregularesDetección de anticuerpos irregulares
Detección de anticuerpos irregulares
 
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares6 Investigacion de anticuerpos irregulares
6 Investigacion de anticuerpos irregulares
 
Análisis de secuencias del gen 16S
Análisis de secuencias del gen 16SAnálisis de secuencias del gen 16S
Análisis de secuencias del gen 16S
 
Inmunologia 1
Inmunologia 1Inmunologia 1
Inmunologia 1
 
Avila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología Medica
Avila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología MedicaAvila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología Medica
Avila Eduardo - Tipos de Sangre - Patología Medica
 
Tema 1 determinacion sistema-ab0-rh
Tema 1 determinacion sistema-ab0-rhTema 1 determinacion sistema-ab0-rh
Tema 1 determinacion sistema-ab0-rh
 

Similar a Analisis con gate cólico l. reuteri vs placebo

Tamizaje ca tracto gastrointestinal
Tamizaje ca tracto gastrointestinalTamizaje ca tracto gastrointestinal
Tamizaje ca tracto gastrointestinal
Henry Salas
 
Simposio Saegre2010
Simposio Saegre2010Simposio Saegre2010
Simposio Saegre2010
Roberto Coco
 
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
CSJT
 
P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013
P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013
P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013
Miguel Pizzanelli
 
Infecciones perinatales corrientes ii
Infecciones perinatales corrientes iiInfecciones perinatales corrientes ii
Infecciones perinatales corrientes ii
Asociación Ginecología Corrientes
 
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterinoAndres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
andres5671
 
Sábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunizaciónSábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunización
meetandforum
 
Ensayo clínico final cancun
Ensayo clínico final cancunEnsayo clínico final cancun
Ensayo clínico final cancunmdelaov
 
205 Chagas_2018.pdf
205 Chagas_2018.pdf205 Chagas_2018.pdf
205 Chagas_2018.pdf
OLIVERSERRATOBRAND
 
Optimización Tratamiento Hepatitis B
Optimización Tratamiento Hepatitis BOptimización Tratamiento Hepatitis B
ITU y vulvovaginitis en el embarazo
ITU y vulvovaginitis en el embarazoITU y vulvovaginitis en el embarazo
ITU y vulvovaginitis en el embarazo
Rosario Román
 
Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer CervicouterinoTamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
CSJT
 
03. Pruebas diagnósticas.pptx
03. Pruebas diagnósticas.pptx03. Pruebas diagnósticas.pptx
03. Pruebas diagnósticas.pptx
FrederickMaltez
 
Pruebas diagnósticas
Pruebas diagnósticas Pruebas diagnósticas
Pruebas diagnósticas
Ely. van morc
 
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
JostinTamay1
 
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aulaPresentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aulaCarlos Faccion
 
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Gabinete Médico Velázquez
 
DIAPOSITIVAS TESIS MMF.pptx
DIAPOSITIVAS TESIS MMF.pptxDIAPOSITIVAS TESIS MMF.pptx
DIAPOSITIVAS TESIS MMF.pptx
ricardo481321
 
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Rolando Garcia
 

Similar a Analisis con gate cólico l. reuteri vs placebo (20)

Tamizaje ca tracto gastrointestinal
Tamizaje ca tracto gastrointestinalTamizaje ca tracto gastrointestinal
Tamizaje ca tracto gastrointestinal
 
Simposio Saegre2010
Simposio Saegre2010Simposio Saegre2010
Simposio Saegre2010
 
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016
 
P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013
P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013
P4 y tamizaje de cancer de mama pizzanelli peru2_dic_2013
 
Infecciones perinatales corrientes ii
Infecciones perinatales corrientes iiInfecciones perinatales corrientes ii
Infecciones perinatales corrientes ii
 
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterinoAndres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Sábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunizaciónSábado 3 isoinmunización
Sábado 3 isoinmunización
 
Ensayo clínico final cancun
Ensayo clínico final cancunEnsayo clínico final cancun
Ensayo clínico final cancun
 
205 Chagas_2018.pdf
205 Chagas_2018.pdf205 Chagas_2018.pdf
205 Chagas_2018.pdf
 
Optimización Tratamiento Hepatitis B
Optimización Tratamiento Hepatitis BOptimización Tratamiento Hepatitis B
Optimización Tratamiento Hepatitis B
 
ITU y vulvovaginitis en el embarazo
ITU y vulvovaginitis en el embarazoITU y vulvovaginitis en el embarazo
ITU y vulvovaginitis en el embarazo
 
Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer CervicouterinoTamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
 
03. Pruebas diagnósticas.pptx
03. Pruebas diagnósticas.pptx03. Pruebas diagnósticas.pptx
03. Pruebas diagnósticas.pptx
 
Pruebas diagnósticas
Pruebas diagnósticas Pruebas diagnósticas
Pruebas diagnósticas
 
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
 
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aulaPresentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
Presentación congreso neumologia pediatrica chile 2 aula
 
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
Tratamiento prenatal de la infección por citomegalovirus.
 
DIAPOSITIVAS TESIS MMF.pptx
DIAPOSITIVAS TESIS MMF.pptxDIAPOSITIVAS TESIS MMF.pptx
DIAPOSITIVAS TESIS MMF.pptx
 
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
Zoonosis en estudiantes de Medicina Veterinaria.
 

Más de mdelaov

La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptxLa pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
mdelaov
 
Ensayo clínico léon 2014
Ensayo clínico léon 2014Ensayo clínico léon 2014
Ensayo clínico léon 2014mdelaov
 
Rs cenetec junio
Rs cenetec junioRs cenetec junio
Rs cenetec juniomdelaov
 
Prueba diagnostica y arquitectura del diseño junio
Prueba diagnostica y arquitectura del diseño junioPrueba diagnostica y arquitectura del diseño junio
Prueba diagnostica y arquitectura del diseño juniomdelaov
 
Smslfinal
SmslfinalSmslfinal
Smslfinalmdelaov
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcpmdelaov
 
Principios básicos de la investigación clínica
Principios básicos de la investigación clínicaPrincipios básicos de la investigación clínica
Principios básicos de la investigación clínicamdelaov
 
¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?mdelaov
 
Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica
mdelaov
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z Amdelaov
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z Amdelaov
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematicamdelaov
 
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
mdelaov
 
Preguntas Casp Ensayo
Preguntas Casp EnsayoPreguntas Casp Ensayo
Preguntas Casp Ensayo
mdelaov
 

Más de mdelaov (14)

La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptxLa pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
La pregunta de la investigación en la práctica clínica abril 2022final1.pptx
 
Ensayo clínico léon 2014
Ensayo clínico léon 2014Ensayo clínico léon 2014
Ensayo clínico léon 2014
 
Rs cenetec junio
Rs cenetec junioRs cenetec junio
Rs cenetec junio
 
Prueba diagnostica y arquitectura del diseño junio
Prueba diagnostica y arquitectura del diseño junioPrueba diagnostica y arquitectura del diseño junio
Prueba diagnostica y arquitectura del diseño junio
 
Smslfinal
SmslfinalSmslfinal
Smslfinal
 
Calidad en la rcp
Calidad en la rcpCalidad en la rcp
Calidad en la rcp
 
Principios básicos de la investigación clínica
Principios básicos de la investigación clínicaPrincipios básicos de la investigación clínica
Principios básicos de la investigación clínica
 
¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?¿Porque hacer MBE?
¿Porque hacer MBE?
 
Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica Dermatitis seborréica
Dermatitis seborréica
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
 
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
T I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z AT I P S  D E  E S T R A T E G I A S  D E  E N S EÑ A N Z A
T I P S D E E S T R A T E G I A S D E E N S EÑ A N Z A
 
Revision Sistematica
Revision SistematicaRevision Sistematica
Revision Sistematica
 
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
Ensayo ClíNico 11 Julio 2009 Irapuato Gto.
 
Preguntas Casp Ensayo
Preguntas Casp EnsayoPreguntas Casp Ensayo
Preguntas Casp Ensayo
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Analisis con gate cólico l. reuteri vs placebo

  • 1. ANALISIS GATE (Graphic Appraisal Tool for Epidemiological studies) Lactobacillus reuteri DSM 17938 in Infantile Colic: A Randomized, Double- Blind, Placebo-Controlled Trial. Savino F, Cardisco L, Tarasco V, et at. Pediatrics 2010;126 (3): e526-e533.
  • 2. PREGUNTA VALIDEZGATE Población • ¿Reclutamiento? a b c Evid Based Med 2006;11:35-38
  • 3. PREGUNTA VALIDEZGATE Población • ¿Reclutamiento? a b cc G C G E Intervención (grupo experimental) GE Compración (grupo control) GC • ¿Asignación?  Aleatorización  Ocultación de la secuencia Evid Based Med 2006;11:35-38
  • 4. PREGUNTA VALIDEZGATE Población • ¿Reclutamiento? a b cc G C G E Intervención (grupo experimental) GE Compración (grupo control) GC • ¿Asignación?  Aleatorización  Ocultación de la secuencia A B C D + + - - • ¿Enmascaramiento ó cegamiento? • ¿Se mantuvieron en el mismo grupo que fueron asignados? • ¿Seguimiento? • ¿Cuales son los resultados?  Magnitud del efecto?  Precisión? Outcome (Resultados) Evid Based Med 2006;11:35-38
  • 5. I. EVALUAR CRITICAMENTE LA EVIDENCIA POR: 1. Validez (metodología) 2. Impacto: A. ¿Qué tan grande es el efecto del tratamiento? B. ¿Que probabilidades hay de que el resultado obtenido sea debido a la casualidad? Tamaño del efecto 1. Reducción absoluta de riesgo (RAR) 2. Riesgo relativo (RR) 3. Odds Ratio (OR) 4. Número necesario a tratar (NNT) Significancia estadística 1. Probabilidad (p) 2. Intervalo de confianza (IC) Arch Dis Child 2005;90:840-844 E C A
  • 6. P L. Reuteri Placebo O Ensayo clínico aleatorio T GE GC Día 7 sí no 25 25 A=4 C=14 B=21 D=11 Lactobacillus reuteri DSM 17938 in Infantile Colic: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial. Evid Based Med 2006;11:35-38
  • 7. P L. Reuteri Placebo O Ensayo clínico aleatorio T G E G C Día 7 sí no 25 25 A=4 C=14 B=21 D=11 Lactobacillus reuteri DSM 17938 in Infantile Colic: A Randomized, Double-Blind, Placebo-Controlled Trial. EGE = A/GE = 4/25 = 0.16 ó RA = 16 % EGC = C/GC = 14/25 =0.56 ó RA = 56% Evid Based Med 2006;11:35-38
  • 8. Medición de resultados Podemos verlo en dos formas Absoluto Relativo
  • 9. 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% Placebo L. Reuteri ABSOLUTO Placebo L. Reuteri Diferencia de riesgos = EGC – EGE =56 – 16% Reducción del riesgo absoluto RRA = 40 % D I A 7
  • 10. 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% Placebo L. Reuteri ABSOLUTO Placebo L. Reuteri Reducción del riesgo absoluto RRA = 40 % D I A 7 Se requieren administrar a 3 pacientes L. Reuteri para que uno de ellos no tenga cólico NNT= 1/RRA = 1 / 0.40 NNT = 2.5
  • 11. 0.1 0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 10 20 30 40 Mayor riesgoMenor riesgo RIESGO RELATIVO RIESGO RELATIVO = EGE / EGC = 0.16/ 0.56 = 0.28 IC 95% (0.10 – 0.74) …ó Relativo… RR =0. 28 IC 95% (0.10 – 0.74) Día 7 L. Reuteri Placebo
  • 12. RESULTADOS Cólico No cólicos Total L. Reuteri 4 21 25 Placebo 14 11 25 Tamaño del efecto Significancia estadística Riesgo GE: 16 % IC 95% (6.4 – 34.7) % Riesgo GC: 56 % IC 95% (37.1 – 73.3) % RR: 0.28 IC 95% (0.109 – 0.748) RAR: 40% IC 95% (13.4 – 59.8) % RRR: 71.4% IC 95% (25.2 – 89.1) % OR: 0.15 IC 95% (0.04 – 0.56) NNT: 2.5 IC 95% (2 – 7) Día 7