SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO ACTUAL DE LAS LESIONES
PREMALIGNAS DEL CÉRVIX
Dr. Alfredo Beitia S. MSPOG-MASSCP-MACOG
Presidente de la SPOG
Policlínica Generoso Guardia C.S.S.
CONTENIDO TEMÁTICO
 Frecuencia Cáncer del Cérvix
 Biología de la IVPH / Objetivo de varias Pruebas
moleculares de detección
 Evidencia detrás de las Guías para el tamizaje del Ca
Cu
 Manejo de las Lesiones Intraepiteliales del cérvix
Tasa de incidencia Ca Cu 2012
32 / 100 000
Fuente Documental: Base de Datos del Registro Nacional del Cáncer
del Ministerio de Salud
Fuente Institucional: Departamento de Registros Medicos y
Estadisticas de Salud, MINSA
2007 INVASOR.
2008 INVASOR.
2009 INVASOR.
2010 INVASOR.
2011 INVASOR.
2012/P INVASOR.
0
20
40
60
80
100
120
0 3 17 33 117 118 84 59 60
Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº
10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 69 70 Y MáS
0 1
5
13
51
79
53
46
50
0 1
7
18
61
77
49
40
44
0 2
7
36
85
102
81
49 52
0 0
8
24
77
72
63
40
51
0 2
6
20
61
83
71
47
52
0 0
5
16
75
67 67
34 34
REGISTRO NACIONAL DEL CÁNCER
DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DE SALUD /DEPTO. DE REGISTROS Y
ESTADÍSTICAS DE SALUD CUELLO DEL UTERO POR DIAGNÓSTICO
HISTOPATOLÓGICO CA CU INVASOR 2007 al 2012
LA INCIDENCIA MUJERES < 20
AÑOS NO HA CAMBIDADO EN
LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS
PERMANECE BAJA EN ESTE GRUPO
DE EDAD
Fuente Documental: Base de Datos del Registro Nacional del Cáncer
del Ministerio de Salud
Fuente Institucional: Departamento de Registros Medicos y
Estadisticas de Salud, MINSA
HPV DNA TEST
HPV E6/E7 mRNA TEST
P16/Ki-67 TEST
HPV DNA TEST
HPV E6/E7 mRNA TEST
P16/Ki-67 TEST
COMO UNICA
INSTANTÁNEA
ENTRE RIESGO Y LA
ENFERMEDAD
HPV DNA TEST
HPV E6/E7 mRNA TEST
P16/Ki-67 TEST
DNA VPH IDENTIFICA
AQUELLAS CON
RIESGO
BIOMARCADORES
DETECTAN
TRANSFORMACIÓN
CELULAR
LÍNEA DEL TIEMPO PARA EL TAMIZAJE DE CACU
1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020
George Papanicolau
Inicia trabajos en frotis
vaginales
Tasa de mortalidad Ca
Cu en los USA 36.3/100
000
Primera publicación en
frotis cervicovaginal y
Cáncer Ginecológico
1984 Harold Zur
Hausen descubrió IVPH
asociada al Ca Cu
Tasa de mortalidad Ca
Cu en los USA 7.2/100
000
Creación
Sistema
Bethesda
Prueba de VPH AR
aprobada por la FDA
HC2
aprobado FDA
Co test
recomendado
>30 años
FDA aprueba
Gardasil
2009 Retrasan
el screening
hasta los 21
años
Roche Cobas
4800 es
aprobado
por la FDA
Screening Citológico se
expande a intervalos de
3 años
Gardasil 9@
aprobado por FDA
Tamizaje Primario HPV
Recomendado
Lees. Cervical screening reviewed. Am J Obstet Gynecol 2016
DATOS RELEVANTES DE LA INFECCIÓN POR VPH
ONCOGÉNICOS
 La mayoría de las infecciones por VPH oncogénicos desaparecen a
los 12-24 meses
 Algunos tipos oncogénicos persisten y progresan más que otros
 Las infecciones que prevalecen por más de 2 a 3 años tienen
mayor riesgo de progresión
 Las infecciones persistentes por VPH 16 tienen mayor riesgo de
persistencia y progresión, especialmente 8 a 10 años después del
inicio de la vida sexual
SON DESCOCIDOS LOS FACTORES DETERMINANTES INFECCIÓN
PERSISTENCIA VIRAL
EL GENOTIPO DEL VPH PARECE SER UN IMPORTANTE DETERMINANTE DE PERSISTENCIA
O PROGRESIÓN
REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL
Recomendaciones Razón fundamental
Iniciar tamizaje a los 21
años de edad
Baja incidencia de Ca Cu
Mayores tasas de VPH + , y bajas tasas
de persistencia
Reducir al mínimo el No. De
Colposcopias
Lees. Cervical screening reviewed. Am J Obstet Gynecol 2016
REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL
• < 20 años la incidencia de Ca Cu 0.1 por
100000 mujeres
• Para prevenir 1 caso de Ca Cu, 1 millón de
mujeres jóvenes necesitan ser tamizadas
• Conduciría a Colposcopias, biopsias y
procedimientos excisionales innecesarios
LOS COSTOS Y MORBILIDAD ASOCIADA CON ESTOS
MANEJOS INNECESARIOS SOBREPASAN LOS BENEFICIOS
EN ESTA POBLACIÓN
Massad LS, Einstein MH, Huh WK, et al. 2012 Updated consensus guidelines for the management of abnormal
cervical cancer screening tests and cancer precursors. J Low Genit Tract Dis 2013;17:S1-27.
REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL
Recomendaciones Razón fundamental
Citologias cada 3 años en las
edades de 21 – 29 años
Estudios modelos han demostrado
similares tasas de detección de Ca
Cu comparado a cada 2 años.
Reduce al mínimo el No. De
Colposcopias
REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL
• Este grupo de edad tiene altas tasas IVPH (46.8-53-8%)
• Tasas de Ca Cu muy bajas en 1.2 -1-4 por 100000 en mujeres de 21 –
24 años / 5.1 por 100000 en mujeres de 25 a 29 años
• En un estudio Escandinavo encontraron que las mujeres ≥ 3 años
desde su última citología negativa
• Al tamizarse encontraron un incremento del riesgo de NIC 3
comparado con mujeres que tenían Intervalos < 3 años con una
incidencia ajustada para la edad de 12.2 Vs 1.5 y un riesgo
relativo de 1.3 (95% intervalo de confianza, 0.6-3.2).
Gram IT,. Acta Obstet Gynecol Scand 1998;77:228-32
REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL
Recomendaciones Razón fundamental
Repetir la citología al año
(12 meses) con ASCUS/VPH+ o
LIEBG en edades de 21 a 25
años
Bajos riesgos de progresión a
NIC 3+
Reducir al mínimo en No. de
colposcopias
Lees. Cervical screening reviewed. Am J Obstet Gynecol 2016
ASCUS-LSIL Triage Study (ALTS) Group. Am J Obstet Gynecol 2003;188:1383
REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL MUJERES 21 A
25 AÑOS ANTE RESULTADOS POSITIVOS ASCUS/VPH /LIEBG
 Mujeres > 30 años con LIEBG en la citología tienen un riesgo
acumulado en 5 años para NIC 3 + de 5.2%. Lo cual es
suficiente para necesitar una colposcopia, Sin embargo, en
mujeres < 25 años, el riesgo es substancialmente menor al 3%.
• PREVALENCIA VPH ALTA Y ACLARAMIENTO ALTO EN ESTE GRUPO DE EDAD
• RETRASAR COLPOSCOPIA HASTA QUE SE PRUEBE PERSISTENCIA
• ASEGURARSE DE UN SEGUIMIENTO ESTRICTO EN ESTAS PACIENTES.
Dillner J, Rebolj M, Birembaut P, et al. Longterm predictive values of cytology and human
papillomavirus testing in cervical cancer screening: joint European cohort study. BMJ2008;337:a1754.
REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL
Recomendaciones Razón fundamental
Co testing cada 5 años en
mujeres ≥ 30 años
La adición de la prueba de VPH ar
aumenta la sensibilidad.
Resultados negativos indica una
incidencia para NIC 3 baja en los
próximos 5 años
Mayores diagnósticos de
adenocarcinoma y adenocarcinomas in
situ.
Lees. Cervical screening reviewed. Am J Obstet Gynecol 2016
REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL
 Incidencia de Ca Cu es alta en edades de 30-39 años en un 24.0 por 100
000 mujeres
 Los programas de tamizaje deben poseer alta sensibilidad para la
detección temprana en este grupo de edad.
 Comparada con las mujeres jóvenes, mujeres ≥30 años aclaran menos
una nueva IVPH y más probabildades de tener persistencia.
 El tamizaje se enfoca en detectar la persistencia IVPH
 Extender el los intervalos de tamizaje a aquellas que tengan IVPH
negativo (bajo riesgo)
REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL
 Varios estudios han demostrado la seguridad y costo efectividad de extender
el intervalo de tamizaje en este grupo a cada 5 años con un co test VPH
negativo.
 Un estudio Europeo de 330 000 mujeres demostró que con resultados de
citología negativos tenían un riesgo de NIC 3+ de 0.17% en 3 años.
 Cuando había VPH negativos con Tamizaje Primario o Co test, la tasa de
NIC 3+ en 5 años fue similar al 0.17 % y 0.16%, respectivamente
 INDICANDO RIESGOS COMPARABLES DE TAMIZAJE CON CITOLOGÍAS
CADA 3 AÑOS.
Dillner J, Rebolj M, Birembaut P, et al. Longterm predictive values of cytology and human
papillomavirus testing in cervical cancer screening: joint European cohort study. BMJ2008;337:a1754.
BASE DE DATOS VPH CO TEST KAISER PERMANENTE NORTHERN
CALIFORNIA
Tasa de incidencia a 5 años de NIC 3+ en
mujeres ≥ 30 años con:
Citología Negativa 7.1 / 100 000
HPV co test 3.2 / 100 0000
REDUCCION DE LOS RIESGOS ACEPTABLES CON UN IMPACTO MÍNICO
ACS/ASCCP/ASCP RECOMIENDA CO TEST PARA MUJERES ≥ 30 AÑOS CADA 5 AÑOS
Katki HA, Kinney WK, Fetterman B, et al.Cervical cancer risk for women undergoing
concurrent testing for human papillomavirus and cervical cytology: a population-based study inroutine clinical Lancet Oncol 2011;12:663-72.
REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL
Recomendaciones Razón fundamental
Tamizaje primario VPH en
mujeres ≥ 25 años
Incrementa la sensibilidad para la
detección de NIC 3+
Reducir al mínimo el No. de
colposcopias
Lees. Cervical screening reviewed. Am J Obstet Gynecol 2016
 42,209 mujeres ≥ 25 años
 Tres estrategias de tamizaje:
 Citología con ASCUS: prueba VPH-AR
 Tamizaje mixto
 Citología 25 a 29 años
 Citología con VPH-AR ≥ 30 años (Cotesting)
 Tamizaje primario VPH-AR
RESUMEN DEL ESTUDIO CLÍNICO ATHENA
Matriculan
> 47,000 mujeres
Seguimiento
Año 1
Seguimiento
Año 2
Seguimiento
Año 3
Etapa de seguimiento (8,121 mujeres)Etapa base
Wright TC Jr, et al. AJOG 2012; 206:46.e1. ATHENA (Addressing The Need for Advanced HPV Diagnostics)
EVALUANDO MUJERES QUE ARROJAN HPV(-)
CIR≥NIC3(%)
El menor riesgo de enfermedad de un hrHPV en la base confirma
la seguridad de un resultado hrHPV negativo a lo largo de 3 años
Presentado a panel de la FDA, 12 de marzo de 2014Presentado a panel de la FDA, 12 de marzo de 2014 CIR (Cumulative Incidence Rates o Riesgo Cumulativo de Incidencia)
TEST DE TAMIZAJE PRIMARIO DE VPH DESDE LOS 25 AÑOS
VPH CON 16/18 GENOTIPIFICACIÓN Y CITOLOGÍA DE REFLEJO
Examen de rutina
HPV−
hrHPV
45
31 33
39
35
51
52 56 58
59 66 68
16 18
COLPOSCOPIA
HPV16/18+
Seguimiento
en 12 meses
NILM
≥ ASC-US
COLPOSCOPIA
Citología12 otros hrHPV+
hrHPV, VPH de alto riesgo
Tiene una Sensibilidad para detectar NIC 2+ de 80% pero
Requiere más estudios colposcópicos
El co test tiene sensibilidad similar pero requiere mayor cantidad de pruebas
 En ATHENA, aproximadamente 30% de casos con NiC 3 Fueron
encontrados en mujeres entre 25 y 29 años de edad y el 37% de
los casos fueron encontrados en mujeres de 30-39 años
 Más de la mitad de las mujeres entre 25 – 29 años de edad con
NIC 3, tenían citología normal.
Wright TC Jr, Stoler MH, Behrens CM, Apple R, Derion T, Wright TL. The ATHENA human
papillomavirus study: design, methods, and baseline results. Am J Obstet Gynecol 2012;206:46.e1-11.
P16 MAS KI-67
 En las células fisiológicamente normales, la
expresión de p16 y Ki-67 se deben excluir una a
la otra
 p16 marcador anti-proliferativo
 Ki-67 marcador proliferativo
 Co-detección de p16 y Ki-67 en la misma célula:
 Sirven como un indicador de
desregularización del ciclo celular
 Correlaciona con la presencia de HPV
induciendo una transformación oncogénica
 Proporciona un criterio objetivo para
identificar aquellas mujeres que son
susceptibles de albergar enfermedad de alto
grado
Ciclo Celular
Ki67
p16
Ki67
+ p16
STOP
GO
31
CINTEC® PLUS
 La combinación de p16 MAS
Ki-67 en una misma prueba
 Puede ser utilizado en láminas
de citología convencional o
citología de base líquida
 No hay interpretación
morfológica; células con tinción
positiva para ambas proteínas
exhiben:
Café tinción citoplásmica, indica sobre expresión de
p16
Rojo tinción nuclear, indica expresión de Ki-67 32
INTERPRETACIÓN DE CINTEC® PLUS
RESULTADOS DE TINCIÓN
Interpretación
Función Localizadora
Cribado para p16/Ki-67
Células duo teñidas
Una o mas células
duo teñida presente(s)?
SI
NO
CINtec® PLUS
positivo
CINtec® PLUS
negativo
33
TEST DE TAMIZAJE PRIMARIO DE VPH DESDE LOS 25 AÑOS
VPH CON 16/18 GENOTIPIFICACIÓN Y CITOLOGÍA DE REFLEJO
Examen de rutina
HPV−
hrHPV
45
31 33
39
35
51
52 56 58
59 66 68
16 18
COLPOSCOPIA
HPV16/18+
Seguimiento
en 12 meses
Negativo
positivo
COLPOSCOPIA
P16/Ki6712 otros hrHPV+
hrHPV, VPH de alto riesgo
REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL
Recomendaciones Razón fundamental
Finalizar el tamizaje a los 65 años de edad
en mujeres de bajo riesgo
Zonas de trasformación pequeñas disminuyen la
tasa de transmisión
Estudios modelos indican que las tasas de
muertes de Ca Cu no se afectan por la
prolongación del screening
Reducir al mínimo el No. De Coloscopias
Tamizaje Post Vacunación VPH
Lees. Cervical screening reviewed. Am J Obstet Gynecol 2016
TOMA DE DECISIONES SOBRE TRATAMIENTO ACTIVO O ESPECTANTE
ACOG Practice Bulletin number 99 Management of abnormal cervical citology and histology. Obstet Gynecol 2008;112
• Tratamiento activo con técnicas de
ablación o excisionales
• Debido a Riesgos de progresión
superiores a las NIC 1
NIC 2, NIC 3
• Adolescentes y mujeres jóvenes,
fiables para realizar seguimiento,
con NIC 2 y algunas con NIC 2 o 3
• Embarazadas con LIEAG
Excepciones
TOMA DE DECISIONES SOBRE TRATAMIENTO ACTIVO O ESPECTANTE
EJ Mayeaux, Jr. Colposcopia texto y atlas 3° edición ASCCP 2013. pág. 610
• Manejo Conservador
• Alta probabilidad de
remisión espontánea
NIC 1
• Importancia del seguimiento estrecho
• Si este no es posible, puede
considerarse el tratamiento
• Fobias al cáncer
Al Optar por
manejo
Conservador
2013
TRATAMIENTO DE NIC 2, 3 DURANTE EL
EMBARAZO
 El tratamiento de la NIC durante el
embarazo se asocia a riesgos
inaceptables,
 Hemorragias excesivas, parto
prematuro y muerte fetal
 Riesgo de progresión de NIC 2,3 a Ca Cu
durante el embarazo es mínimo, y la
frecuencia de remisión espontánea tras el
parto es relativamente alta (69%).
Fader AN et al. Cervical Dysplasia in pregnancy: a multi-
institutional
Aceptable
• Repetir la
colposcopia y
la citología en
embarazadas
con NIC 2, 3 A
Se Recomienda
• Repetir la colposcopia biopsia sólo cuando el aspecto de la lesión empeore o la
citología sugiera la presencia de Ca Cu invasor. BII
Aceptable
• Retrasar la evaluación hasta al menos 6 semanas post parto. BII
• Intervenciones escisionales se limitan a mujeres con sospecha de Ca Cu invasor. BII
Adaptado Wright TC. For ASCCP 2006 Consensus Guidelines for the
Management of women with NIC or AIS. Am J Obstet Gynecol 2007;19
No es aceptable proceder a un tratamiento salvo que se identifique un
Carcinoma Invasivo. EII

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
gine
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalJose Luis Charles
 
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
Igor Pardo
 
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterinoneoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
Cindy Peña
 
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignasCuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
Hans Hans
 
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINOLESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
Ricardo Belisario
 
DiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por Hpv
DiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por HpvDiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por Hpv
DiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por Hpvlalfaro
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
Aline Chaves
 
20090906 nic i
20090906 nic i20090906 nic i
20090906 nic i
maryuri27
 
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULALesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
MariaT
 
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Neoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervicalNeoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervical
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Lesiones intraepiteliales escamosas
Lesiones intraepiteliales escamosasLesiones intraepiteliales escamosas
Lesiones intraepiteliales escamosasKrmn Nohe
 
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervixLesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Gregorio Urruela Vizcaíno
 
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINOVIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINOMinsa Corporation
 
Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011
Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011
Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011Pablo María Peralta Lorca
 
Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
Jhan Rednil Xadecar Eusil
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
Displasias o nic
Displasias o nicDisplasias o nic
Displasias o nic
 
Neoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial CervicalNeoplasia Intraepitelial Cervical
Neoplasia Intraepitelial Cervical
 
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
NIC II cuando tratar Dr. Igor Pardo Zapata
 
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterinoneoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
neoplasia intraepitelial cervical y carcinoma del cervix uterino
 
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignasCuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
Cuello uterino - Neoplasias premalignas y malignas
 
Neoplasia..
Neoplasia..Neoplasia..
Neoplasia..
 
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINOLESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
LESIONES INTRAEPITELIALES Y CA DE CUELLO UTERINO
 
DiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por Hpv
DiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por HpvDiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por Hpv
DiagnóStico Molecular De La InfeccióN Por Hpv
 
Lesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del CérvixLesiones Premalignas del Cérvix
Lesiones Premalignas del Cérvix
 
20090906 nic i
20090906 nic i20090906 nic i
20090906 nic i
 
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULALesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
Lesiones preinvasoras y ca de cuello uterino ULA
 
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
Tratamiento ambulatorio de las lesiones precursoras del cáncer de cuello de ú...
 
Neoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervicalNeoplasia intraepitelial cervical
Neoplasia intraepitelial cervical
 
Lesiones intraepiteliales escamosas
Lesiones intraepiteliales escamosasLesiones intraepiteliales escamosas
Lesiones intraepiteliales escamosas
 
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervixLesiones preinvasivas de cáncer de cervix
Lesiones preinvasivas de cáncer de cervix
 
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINOVIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
VIRUS DEL VPH Y CANCER DE CUELLO UTERINO
 
Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011
Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011
Carcinogenesis cervical y hpv curso aconcagua 2011
 
Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
 

Destacado

Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
Marco Castillo
 
Lesiones premalignas del cervix
Lesiones premalignas del cervixLesiones premalignas del cervix
Lesiones premalignas del cervix
Andrea Moran de Naranjo
 
Lesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicalesLesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicales
Victor Espinoza Gomez
 
Tratamiento de lesiones preinvasoras DE CERVIX
Tratamiento de lesiones preinvasoras DE CERVIXTratamiento de lesiones preinvasoras DE CERVIX
Tratamiento de lesiones preinvasoras DE CERVIX
IMSS
 
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINOPATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
Faure Rodriguez
 
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
Cristopher Cortes
 
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
VANESSA SAAVEDRA NIÑO
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACURiki Romero
 
Colposcopia en la menopausia
Colposcopia en la menopausiaColposcopia en la menopausia
Colposcopia en la menopausia
Vladimir villoslada terrones
 
Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
mail ma yee
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)safoelc
 
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterinoPrevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Jorge López
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
RodrigoMVP
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
EnFerMeriithhaa !!!
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
Dr. Eugenio Vargas
 

Destacado (20)

Lesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterinoLesiones premalignas de cuello uterino
Lesiones premalignas de cuello uterino
 
Lesiones premalignas del cervix
Lesiones premalignas del cervixLesiones premalignas del cervix
Lesiones premalignas del cervix
 
Lesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicalesLesiones intraepiteliales cervicales
Lesiones intraepiteliales cervicales
 
Tratamiento de lesiones preinvasoras DE CERVIX
Tratamiento de lesiones preinvasoras DE CERVIXTratamiento de lesiones preinvasoras DE CERVIX
Tratamiento de lesiones preinvasoras DE CERVIX
 
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINOPATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
PATOLOGÍA PRE MALIGNA DE CUELLO UTERINO
 
Patologias del cervix
Patologias del cervixPatologias del cervix
Patologias del cervix
 
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct  2013
Enfermedades Benignas del Cuello Uterino Oct 2013
 
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
CANCER DE CUELLO UTERINO (CERVIX)
 
Cáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterinoCáncer de cuello uterino
Cáncer de cuello uterino
 
Cancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACUCancer cervicouterino CACU
Cancer cervicouterino CACU
 
Lesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvixLesiones premalignas de cérvix
Lesiones premalignas de cérvix
 
Colposcopia en la menopausia
Colposcopia en la menopausiaColposcopia en la menopausia
Colposcopia en la menopausia
 
Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino Cancer Cervicouterino
Cancer Cervicouterino
 
Colposcopía
ColposcopíaColposcopía
Colposcopía
 
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
Neoplasia intraepitelial cervical (leibg y leiag)
 
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterinoPrevención secundaria del cáncer cérvicouterino
Prevención secundaria del cáncer cérvicouterino
 
Cáncer de útero
Cáncer de úteroCáncer de útero
Cáncer de útero
 
Patologia premaligna y maligna de cuello uterino
Patologia premaligna y maligna de cuello uterinoPatologia premaligna y maligna de cuello uterino
Patologia premaligna y maligna de cuello uterino
 
Colposcopia
ColposcopiaColposcopia
Colposcopia
 
Cancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello UterinoCancer Del Cuello Uterino
Cancer Del Cuello Uterino
 

Similar a Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016

Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer CervicouterinoTamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
CSJT
 
HPV PATOLOGIA CERVICAL.pptx
HPV PATOLOGIA CERVICAL.pptxHPV PATOLOGIA CERVICAL.pptx
HPV PATOLOGIA CERVICAL.pptx
CHRISTIANESCALERAS
 
ca cuello septiembre 2020 (1).pptx
ca cuello septiembre 2020 (1).pptxca cuello septiembre 2020 (1).pptx
ca cuello septiembre 2020 (1).pptx
monicaalejandramuoz3
 
hpvsociedad2016final-160518043201.pdf
hpvsociedad2016final-160518043201.pdfhpvsociedad2016final-160518043201.pdf
hpvsociedad2016final-160518043201.pdf
AllysonCubillo1
 
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio. Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Igor Pardo
 
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterinoAndres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
andres5671
 
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
JostinTamay1
 
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH. Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Igor Pardo
 
cacu
cacucacu
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Igor Pardo
 
Cribado Ca cervix
Cribado Ca cervixCribado Ca cervix
Cribado Ca cervix
Ismael Calcerrada Alises
 
Charla test hpv dr. igor pardo zapata caja petrolera jornadas de ginecología ...
Charla test hpv dr. igor pardo zapata caja petrolera jornadas de ginecología ...Charla test hpv dr. igor pardo zapata caja petrolera jornadas de ginecología ...
Charla test hpv dr. igor pardo zapata caja petrolera jornadas de ginecología ...
Igor Pardo
 
Prevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancerPrevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancer
Diego Vidal
 
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Igor Pardo
 
CACU prevención
CACU prevenciónCACU prevención
CACU prevención
Adolfogtz
 
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdflesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
CHAVEZFRANCOANDRESAU
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Antonio Yo
 
Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...
Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...
Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...
Ricardo De Felipe Medina
 

Similar a Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016 (20)

Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer CervicouterinoTamizaje del Cáncer Cervicouterino
Tamizaje del Cáncer Cervicouterino
 
HPV PATOLOGIA CERVICAL.pptx
HPV PATOLOGIA CERVICAL.pptxHPV PATOLOGIA CERVICAL.pptx
HPV PATOLOGIA CERVICAL.pptx
 
ca cuello septiembre 2020 (1).pptx
ca cuello septiembre 2020 (1).pptxca cuello septiembre 2020 (1).pptx
ca cuello septiembre 2020 (1).pptx
 
Abril
AbrilAbril
Abril
 
hpvsociedad2016final-160518043201.pdf
hpvsociedad2016final-160518043201.pdfhpvsociedad2016final-160518043201.pdf
hpvsociedad2016final-160518043201.pdf
 
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio. Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
Test de papiloma virus humano- aplicación clínica en nuestro medio.
 
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterinoAndres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
Andres ricaurte. lesiones preinvasoras de cuello uterino
 
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
1-Encuentro-Cibic-2019-Dr.-Luis-Paul-Prueba-VPH-y-prevención-cáncer-cuello-ut...
 
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH. Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
Conferencia Dr. Igor Pardo Zapata. Actualización en la Vacuna contra PVH.
 
cacu
cacucacu
cacu
 
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino  Dr. igor pa...
Tratamiento de lesiones precursoras del cáncer de cuello uterino Dr. igor pa...
 
Cribado Ca cervix
Cribado Ca cervixCribado Ca cervix
Cribado Ca cervix
 
Charla test hpv dr. igor pardo zapata caja petrolera jornadas de ginecología ...
Charla test hpv dr. igor pardo zapata caja petrolera jornadas de ginecología ...Charla test hpv dr. igor pardo zapata caja petrolera jornadas de ginecología ...
Charla test hpv dr. igor pardo zapata caja petrolera jornadas de ginecología ...
 
Prevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancerPrevencion y tamisaje del cancer
Prevencion y tamisaje del cancer
 
Screening ca mama 2011
Screening ca mama 2011Screening ca mama 2011
Screening ca mama 2011
 
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
 
CACU prevención
CACU prevenciónCACU prevención
CACU prevención
 
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdflesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
lesiones-preinvasoras-de-cuello.pdf
 
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasorasCitología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
Citología cervicovaginal como tamizaje de las lesiones preinvasoras
 
Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...
Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...
Actualizacion en protocolos de deteccion precoz de Ca. Ginecologico Dra Silvi...
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 

Manejo actual de las lesiones premalignas del cérvix 2016

  • 1. MANEJO ACTUAL DE LAS LESIONES PREMALIGNAS DEL CÉRVIX Dr. Alfredo Beitia S. MSPOG-MASSCP-MACOG Presidente de la SPOG Policlínica Generoso Guardia C.S.S.
  • 2. CONTENIDO TEMÁTICO  Frecuencia Cáncer del Cérvix  Biología de la IVPH / Objetivo de varias Pruebas moleculares de detección  Evidencia detrás de las Guías para el tamizaje del Ca Cu  Manejo de las Lesiones Intraepiteliales del cérvix
  • 3.
  • 4.
  • 5. Tasa de incidencia Ca Cu 2012 32 / 100 000
  • 6. Fuente Documental: Base de Datos del Registro Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud Fuente Institucional: Departamento de Registros Medicos y Estadisticas de Salud, MINSA 2007 INVASOR. 2008 INVASOR. 2009 INVASOR. 2010 INVASOR. 2011 INVASOR. 2012/P INVASOR. 0 20 40 60 80 100 120 0 3 17 33 117 118 84 59 60 Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº Nº 10 - 14 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 - 69 70 Y MáS 0 1 5 13 51 79 53 46 50 0 1 7 18 61 77 49 40 44 0 2 7 36 85 102 81 49 52 0 0 8 24 77 72 63 40 51 0 2 6 20 61 83 71 47 52 0 0 5 16 75 67 67 34 34 REGISTRO NACIONAL DEL CÁNCER DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DE SALUD /DEPTO. DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD CUELLO DEL UTERO POR DIAGNÓSTICO HISTOPATOLÓGICO CA CU INVASOR 2007 al 2012 LA INCIDENCIA MUJERES < 20 AÑOS NO HA CAMBIDADO EN LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS PERMANECE BAJA EN ESTE GRUPO DE EDAD Fuente Documental: Base de Datos del Registro Nacional del Cáncer del Ministerio de Salud Fuente Institucional: Departamento de Registros Medicos y Estadisticas de Salud, MINSA
  • 7.
  • 8.
  • 9. HPV DNA TEST HPV E6/E7 mRNA TEST P16/Ki-67 TEST
  • 10. HPV DNA TEST HPV E6/E7 mRNA TEST P16/Ki-67 TEST COMO UNICA INSTANTÁNEA ENTRE RIESGO Y LA ENFERMEDAD
  • 11. HPV DNA TEST HPV E6/E7 mRNA TEST P16/Ki-67 TEST DNA VPH IDENTIFICA AQUELLAS CON RIESGO BIOMARCADORES DETECTAN TRANSFORMACIÓN CELULAR
  • 12. LÍNEA DEL TIEMPO PARA EL TAMIZAJE DE CACU 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 2020 George Papanicolau Inicia trabajos en frotis vaginales Tasa de mortalidad Ca Cu en los USA 36.3/100 000 Primera publicación en frotis cervicovaginal y Cáncer Ginecológico 1984 Harold Zur Hausen descubrió IVPH asociada al Ca Cu Tasa de mortalidad Ca Cu en los USA 7.2/100 000 Creación Sistema Bethesda Prueba de VPH AR aprobada por la FDA HC2 aprobado FDA Co test recomendado >30 años FDA aprueba Gardasil 2009 Retrasan el screening hasta los 21 años Roche Cobas 4800 es aprobado por la FDA Screening Citológico se expande a intervalos de 3 años Gardasil 9@ aprobado por FDA Tamizaje Primario HPV Recomendado Lees. Cervical screening reviewed. Am J Obstet Gynecol 2016
  • 13. DATOS RELEVANTES DE LA INFECCIÓN POR VPH ONCOGÉNICOS  La mayoría de las infecciones por VPH oncogénicos desaparecen a los 12-24 meses  Algunos tipos oncogénicos persisten y progresan más que otros  Las infecciones que prevalecen por más de 2 a 3 años tienen mayor riesgo de progresión  Las infecciones persistentes por VPH 16 tienen mayor riesgo de persistencia y progresión, especialmente 8 a 10 años después del inicio de la vida sexual
  • 14. SON DESCOCIDOS LOS FACTORES DETERMINANTES INFECCIÓN PERSISTENCIA VIRAL EL GENOTIPO DEL VPH PARECE SER UN IMPORTANTE DETERMINANTE DE PERSISTENCIA O PROGRESIÓN
  • 15. REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL Recomendaciones Razón fundamental Iniciar tamizaje a los 21 años de edad Baja incidencia de Ca Cu Mayores tasas de VPH + , y bajas tasas de persistencia Reducir al mínimo el No. De Colposcopias Lees. Cervical screening reviewed. Am J Obstet Gynecol 2016
  • 16. REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL • < 20 años la incidencia de Ca Cu 0.1 por 100000 mujeres • Para prevenir 1 caso de Ca Cu, 1 millón de mujeres jóvenes necesitan ser tamizadas • Conduciría a Colposcopias, biopsias y procedimientos excisionales innecesarios LOS COSTOS Y MORBILIDAD ASOCIADA CON ESTOS MANEJOS INNECESARIOS SOBREPASAN LOS BENEFICIOS EN ESTA POBLACIÓN Massad LS, Einstein MH, Huh WK, et al. 2012 Updated consensus guidelines for the management of abnormal cervical cancer screening tests and cancer precursors. J Low Genit Tract Dis 2013;17:S1-27.
  • 17. REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL Recomendaciones Razón fundamental Citologias cada 3 años en las edades de 21 – 29 años Estudios modelos han demostrado similares tasas de detección de Ca Cu comparado a cada 2 años. Reduce al mínimo el No. De Colposcopias
  • 18. REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL • Este grupo de edad tiene altas tasas IVPH (46.8-53-8%) • Tasas de Ca Cu muy bajas en 1.2 -1-4 por 100000 en mujeres de 21 – 24 años / 5.1 por 100000 en mujeres de 25 a 29 años • En un estudio Escandinavo encontraron que las mujeres ≥ 3 años desde su última citología negativa • Al tamizarse encontraron un incremento del riesgo de NIC 3 comparado con mujeres que tenían Intervalos < 3 años con una incidencia ajustada para la edad de 12.2 Vs 1.5 y un riesgo relativo de 1.3 (95% intervalo de confianza, 0.6-3.2). Gram IT,. Acta Obstet Gynecol Scand 1998;77:228-32
  • 19. REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL Recomendaciones Razón fundamental Repetir la citología al año (12 meses) con ASCUS/VPH+ o LIEBG en edades de 21 a 25 años Bajos riesgos de progresión a NIC 3+ Reducir al mínimo en No. de colposcopias Lees. Cervical screening reviewed. Am J Obstet Gynecol 2016 ASCUS-LSIL Triage Study (ALTS) Group. Am J Obstet Gynecol 2003;188:1383
  • 20. REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL MUJERES 21 A 25 AÑOS ANTE RESULTADOS POSITIVOS ASCUS/VPH /LIEBG  Mujeres > 30 años con LIEBG en la citología tienen un riesgo acumulado en 5 años para NIC 3 + de 5.2%. Lo cual es suficiente para necesitar una colposcopia, Sin embargo, en mujeres < 25 años, el riesgo es substancialmente menor al 3%. • PREVALENCIA VPH ALTA Y ACLARAMIENTO ALTO EN ESTE GRUPO DE EDAD • RETRASAR COLPOSCOPIA HASTA QUE SE PRUEBE PERSISTENCIA • ASEGURARSE DE UN SEGUIMIENTO ESTRICTO EN ESTAS PACIENTES. Dillner J, Rebolj M, Birembaut P, et al. Longterm predictive values of cytology and human papillomavirus testing in cervical cancer screening: joint European cohort study. BMJ2008;337:a1754.
  • 21. REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL Recomendaciones Razón fundamental Co testing cada 5 años en mujeres ≥ 30 años La adición de la prueba de VPH ar aumenta la sensibilidad. Resultados negativos indica una incidencia para NIC 3 baja en los próximos 5 años Mayores diagnósticos de adenocarcinoma y adenocarcinomas in situ. Lees. Cervical screening reviewed. Am J Obstet Gynecol 2016
  • 22. REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL  Incidencia de Ca Cu es alta en edades de 30-39 años en un 24.0 por 100 000 mujeres  Los programas de tamizaje deben poseer alta sensibilidad para la detección temprana en este grupo de edad.  Comparada con las mujeres jóvenes, mujeres ≥30 años aclaran menos una nueva IVPH y más probabildades de tener persistencia.  El tamizaje se enfoca en detectar la persistencia IVPH  Extender el los intervalos de tamizaje a aquellas que tengan IVPH negativo (bajo riesgo)
  • 23. REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL  Varios estudios han demostrado la seguridad y costo efectividad de extender el intervalo de tamizaje en este grupo a cada 5 años con un co test VPH negativo.  Un estudio Europeo de 330 000 mujeres demostró que con resultados de citología negativos tenían un riesgo de NIC 3+ de 0.17% en 3 años.  Cuando había VPH negativos con Tamizaje Primario o Co test, la tasa de NIC 3+ en 5 años fue similar al 0.17 % y 0.16%, respectivamente  INDICANDO RIESGOS COMPARABLES DE TAMIZAJE CON CITOLOGÍAS CADA 3 AÑOS. Dillner J, Rebolj M, Birembaut P, et al. Longterm predictive values of cytology and human papillomavirus testing in cervical cancer screening: joint European cohort study. BMJ2008;337:a1754.
  • 24. BASE DE DATOS VPH CO TEST KAISER PERMANENTE NORTHERN CALIFORNIA Tasa de incidencia a 5 años de NIC 3+ en mujeres ≥ 30 años con: Citología Negativa 7.1 / 100 000 HPV co test 3.2 / 100 0000 REDUCCION DE LOS RIESGOS ACEPTABLES CON UN IMPACTO MÍNICO ACS/ASCCP/ASCP RECOMIENDA CO TEST PARA MUJERES ≥ 30 AÑOS CADA 5 AÑOS Katki HA, Kinney WK, Fetterman B, et al.Cervical cancer risk for women undergoing concurrent testing for human papillomavirus and cervical cytology: a population-based study inroutine clinical Lancet Oncol 2011;12:663-72.
  • 25. REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL Recomendaciones Razón fundamental Tamizaje primario VPH en mujeres ≥ 25 años Incrementa la sensibilidad para la detección de NIC 3+ Reducir al mínimo el No. de colposcopias Lees. Cervical screening reviewed. Am J Obstet Gynecol 2016
  • 26.
  • 27.  42,209 mujeres ≥ 25 años  Tres estrategias de tamizaje:  Citología con ASCUS: prueba VPH-AR  Tamizaje mixto  Citología 25 a 29 años  Citología con VPH-AR ≥ 30 años (Cotesting)  Tamizaje primario VPH-AR RESUMEN DEL ESTUDIO CLÍNICO ATHENA Matriculan > 47,000 mujeres Seguimiento Año 1 Seguimiento Año 2 Seguimiento Año 3 Etapa de seguimiento (8,121 mujeres)Etapa base Wright TC Jr, et al. AJOG 2012; 206:46.e1. ATHENA (Addressing The Need for Advanced HPV Diagnostics)
  • 28. EVALUANDO MUJERES QUE ARROJAN HPV(-) CIR≥NIC3(%) El menor riesgo de enfermedad de un hrHPV en la base confirma la seguridad de un resultado hrHPV negativo a lo largo de 3 años Presentado a panel de la FDA, 12 de marzo de 2014Presentado a panel de la FDA, 12 de marzo de 2014 CIR (Cumulative Incidence Rates o Riesgo Cumulativo de Incidencia)
  • 29. TEST DE TAMIZAJE PRIMARIO DE VPH DESDE LOS 25 AÑOS VPH CON 16/18 GENOTIPIFICACIÓN Y CITOLOGÍA DE REFLEJO Examen de rutina HPV− hrHPV 45 31 33 39 35 51 52 56 58 59 66 68 16 18 COLPOSCOPIA HPV16/18+ Seguimiento en 12 meses NILM ≥ ASC-US COLPOSCOPIA Citología12 otros hrHPV+ hrHPV, VPH de alto riesgo Tiene una Sensibilidad para detectar NIC 2+ de 80% pero Requiere más estudios colposcópicos El co test tiene sensibilidad similar pero requiere mayor cantidad de pruebas
  • 30.  En ATHENA, aproximadamente 30% de casos con NiC 3 Fueron encontrados en mujeres entre 25 y 29 años de edad y el 37% de los casos fueron encontrados en mujeres de 30-39 años  Más de la mitad de las mujeres entre 25 – 29 años de edad con NIC 3, tenían citología normal. Wright TC Jr, Stoler MH, Behrens CM, Apple R, Derion T, Wright TL. The ATHENA human papillomavirus study: design, methods, and baseline results. Am J Obstet Gynecol 2012;206:46.e1-11.
  • 31. P16 MAS KI-67  En las células fisiológicamente normales, la expresión de p16 y Ki-67 se deben excluir una a la otra  p16 marcador anti-proliferativo  Ki-67 marcador proliferativo  Co-detección de p16 y Ki-67 en la misma célula:  Sirven como un indicador de desregularización del ciclo celular  Correlaciona con la presencia de HPV induciendo una transformación oncogénica  Proporciona un criterio objetivo para identificar aquellas mujeres que son susceptibles de albergar enfermedad de alto grado Ciclo Celular Ki67 p16 Ki67 + p16 STOP GO 31
  • 32. CINTEC® PLUS  La combinación de p16 MAS Ki-67 en una misma prueba  Puede ser utilizado en láminas de citología convencional o citología de base líquida  No hay interpretación morfológica; células con tinción positiva para ambas proteínas exhiben: Café tinción citoplásmica, indica sobre expresión de p16 Rojo tinción nuclear, indica expresión de Ki-67 32
  • 33. INTERPRETACIÓN DE CINTEC® PLUS RESULTADOS DE TINCIÓN Interpretación Función Localizadora Cribado para p16/Ki-67 Células duo teñidas Una o mas células duo teñida presente(s)? SI NO CINtec® PLUS positivo CINtec® PLUS negativo 33
  • 34. TEST DE TAMIZAJE PRIMARIO DE VPH DESDE LOS 25 AÑOS VPH CON 16/18 GENOTIPIFICACIÓN Y CITOLOGÍA DE REFLEJO Examen de rutina HPV− hrHPV 45 31 33 39 35 51 52 56 58 59 66 68 16 18 COLPOSCOPIA HPV16/18+ Seguimiento en 12 meses Negativo positivo COLPOSCOPIA P16/Ki6712 otros hrHPV+ hrHPV, VPH de alto riesgo
  • 35. REVISIÓN DE LAS ÚLTIMAS DIRECTRICES DE CRIBADO CERVICAL Recomendaciones Razón fundamental Finalizar el tamizaje a los 65 años de edad en mujeres de bajo riesgo Zonas de trasformación pequeñas disminuyen la tasa de transmisión Estudios modelos indican que las tasas de muertes de Ca Cu no se afectan por la prolongación del screening Reducir al mínimo el No. De Coloscopias Tamizaje Post Vacunación VPH Lees. Cervical screening reviewed. Am J Obstet Gynecol 2016
  • 36. TOMA DE DECISIONES SOBRE TRATAMIENTO ACTIVO O ESPECTANTE ACOG Practice Bulletin number 99 Management of abnormal cervical citology and histology. Obstet Gynecol 2008;112 • Tratamiento activo con técnicas de ablación o excisionales • Debido a Riesgos de progresión superiores a las NIC 1 NIC 2, NIC 3 • Adolescentes y mujeres jóvenes, fiables para realizar seguimiento, con NIC 2 y algunas con NIC 2 o 3 • Embarazadas con LIEAG Excepciones
  • 37. TOMA DE DECISIONES SOBRE TRATAMIENTO ACTIVO O ESPECTANTE EJ Mayeaux, Jr. Colposcopia texto y atlas 3° edición ASCCP 2013. pág. 610 • Manejo Conservador • Alta probabilidad de remisión espontánea NIC 1 • Importancia del seguimiento estrecho • Si este no es posible, puede considerarse el tratamiento • Fobias al cáncer Al Optar por manejo Conservador
  • 38. 2013
  • 39. TRATAMIENTO DE NIC 2, 3 DURANTE EL EMBARAZO  El tratamiento de la NIC durante el embarazo se asocia a riesgos inaceptables,  Hemorragias excesivas, parto prematuro y muerte fetal  Riesgo de progresión de NIC 2,3 a Ca Cu durante el embarazo es mínimo, y la frecuencia de remisión espontánea tras el parto es relativamente alta (69%). Fader AN et al. Cervical Dysplasia in pregnancy: a multi- institutional
  • 40. Aceptable • Repetir la colposcopia y la citología en embarazadas con NIC 2, 3 A Se Recomienda • Repetir la colposcopia biopsia sólo cuando el aspecto de la lesión empeore o la citología sugiera la presencia de Ca Cu invasor. BII Aceptable • Retrasar la evaluación hasta al menos 6 semanas post parto. BII • Intervenciones escisionales se limitan a mujeres con sospecha de Ca Cu invasor. BII Adaptado Wright TC. For ASCCP 2006 Consensus Guidelines for the Management of women with NIC or AIS. Am J Obstet Gynecol 2007;19 No es aceptable proceder a un tratamiento salvo que se identifique un Carcinoma Invasivo. EII

Notas del editor

  1. The ATHENA trial enrolled over 47,000 women. Of these, those who tested positive with a high risk HPV test or a cytology test were sent to colposcopy. Also, a random subset of women with negative screening was also sent to colposcopy. This random subset is important in order to know how much disease is missed at screening by the tests under consideration. Colposcopy was done and biopsies were taken according to a study protocol. If the entire transition zone of the cervix was seen and no lesion was identified a random biopsy was obtained. If the entire transition zone was not seen an endocervical curettage was performed. The goal of the colposcopy procedure was to maximize disease ascertainment. Biopsies were read by a panel three world reknown expert gynecologic pathologists using a standard adjudication procedure. Women who were identified as having a CIN2 or greater lesion exited the study and were allowed to receive the care they needed. Those who had colposcopy and found not to have disease were invited into the longitudinal phase of the study. During this phase women had HPV testing and cytology annually for up to three years. Women who had a positive cytology at year 1 or 2 were invited to repeat colposopy and those that were positive exited the study. All women remaining in the study at year 3 were offered an exit colposcopy, again to maximize the possibility of disease ascertainment. Year 3 was the end of the study. This study designed allowed the investigators to compare various cervical cancer screening strategies.
  2. Approximately 90% of women undergoing cervical cancer screening will screen negative. For those, it is important to know that their risk of developing a significant lesion before their next round of screening is extremely low. This slide compares the cumulative incidence rates of a negative HPV DNA test to a negative Pap smear that occurred in the ATHENA trial. Both comparators carry a very low risk. The risk of a negative HPV test is about half that of a negative Pap test. This is in line with other studies that have made similar comparisons.
  3. The strategy depicted on this slide could be a reasonable approach. Those that are HPV 16 or HPV 18 positive are sent to colposcopy without further screening. For those who are infected with a different high risk genotype cytology is performed. If cytology is positive, they are also sent to colposcopy. For those who are negative, it is important to remember that they screened positive for an HPV infection and are at increased risk compared to those with a negative HPV test. These are kept in close follow-up and rescreened in 12 months. This is one of the strategies that was evaluated in the ATHENA trial, which will be covered in the slides to follow. The HPV test that is depicted in this slide represents the cobas HPV test which provides results for HPV16, HPV18 and a pool of 12 other high risk HPV genotypes all in one test run.
  4. The strategy depicted on this slide could be a reasonable approach. Those that are HPV 16 or HPV 18 positive are sent to colposcopy without further screening. For those who are infected with a different high risk genotype cytology is performed. If cytology is positive, they are also sent to colposcopy. For those who are negative, it is important to remember that they screened positive for an HPV infection and are at increased risk compared to those with a negative HPV test. These are kept in close follow-up and rescreened in 12 months. This is one of the strategies that was evaluated in the ATHENA trial, which will be covered in the slides to follow. The HPV test that is depicted in this slide represents the cobas HPV test which provides results for HPV16, HPV18 and a pool of 12 other high risk HPV genotypes all in one test run.