SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS CRITICO LITERARIO DEL POEMA MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI DEL
POETA DAVID AURIS VILLEGAS
INTRODUCCION
La poesíarománticaesde carácter narrativo.Estosversosdramatizanaccionesque danentrada
a verdaderosdiálogosymonólogos.Yenelloeshabitual ladescripciónde lugares,conespecial
atenciónalosaspectossensoriales.Estapoesíanarrativadel romanticismorecoge comoasunto
leyendas, sucesos históricos e historias imaginarias. Los temas más encontrados del poema
romántico son: el amor apasionado y opuesto a las normas, el sentido de la vida y l existencia
del hombre conobjetosypersonajesdiabólicosylacrítica social que existe lamarginalidadpor
medio de personas.
Objetivo del trabajo de investigación
 Analizar el poema y conocer y entender palabras nuevas.
 Comprender el poema, desarrollar mis inquietudes y extraer los mensajes del poema
entendido.
Justificación
Este poema nos sirve o nos lleva a humanizarnos más como seres humanos que somos ya sea
como culturageneral yaprendera escribir.Lomismoenun futuronos serviráparaescribiruna
cancióno si nosenamoramos y queremosdedicaralgoespecial…Enla bibliahaylibrosque son
poemasdedicadosal amorcomoloes CantaresyLos Salmosque el autoren sumayoría loesel
Rey David, donde hay muchas vivencias plasmadas de él.
I. ASPECTO BIBLIOGRAFICO
a) Datos del autor
Un escritor, poeta, pedagogo y profesor peruano nacido en las tierras de la sierra de
Huancavelica; graduado en la Universidad Mayor de San Marcos años más tarde obtuvo una
maestría en Ciencias y Pedagogías por la Universidad La Habana de Cuba. Desde el año 2005
Auris decide publicar libros de relatos, “Mañana cuando me vaya piensa en mí”, “Cuentos de
medianoche” y muchos más. Suele escribir sus libros a la sombra de árboles refugiado en su
soledad, leyendo los libros, poemas de destacados escritores reconocidos como Borges,
Cortázar, Whitman, Joyce, Ribeyro.
b) El autor y su época
1975 2005 2006 2012 2014
Escritor pedagogo nacido en 21 de
mayo en Huancavelica. Es graduado
por la universidad de San Marcos y
maestría deCiencias y Pedagogías en
la Universidad La Habana de Cuba.
Saco su libro a la
luz de
Razonamiento
Verbal.
Ejerce la docencia en
diferentes
universidades
peruanas. Sueleescribir
a la sombra de árboles
leyendo a escritores
destacados como
Borges.
Publica su libro
de relatos,
“Cuentos de
medianoche”
Publica su
poemario
“Mañana
cuando me vaya
piensa en mí”
II. ASPECTO ESTRUCTURAL DE LA OBRA
ASPECTO ESTRUCTURAL DE FONDO
a) Tipo nivel de lengua utilizado
Nivel poético;intentatransmitirunmensaje apelaadiversosrecursosestilísticosparatransmitir
emociones y sentimientoses que el texto poético esté escrito en verso y reciba el nombre de
poema o poesía. Existen, sin embargo, textos poéticos desarrollados en prosa. Los versos, las
estrofas y el ritmo componen la métrica del textopoético, donde los poetas imprimen el sello
de sus recursos literarios.
b) Tiempo verbal escrito
Tiempo futuro; porque es una poesía en la que el hombre le dice que cuando él se vaya que
piense enél, que recuerde todolo pasadoque vivieronjuntosyque lologre esperarque nose
vuelva a enamorar porque el regresara y seguirán viviendo el amor eternamente juntos.
c) La Microestructura
Expresa gramaticalmente la ordenación de las ideas, la cohesión y el establecimiento de
relaciones semánticas.
 Aspectos: léxico-semánticos, morfosintácticos, sintáctico, etc.
 Uso adecuado de personas gramaticales: verbos Concordancia de personas, género y
número.
d) La Macroestructura
Contenidosemánticoglobal que representael sentidode untexto.Para que un textose reciba
como una unidadde comunicaciónha de poseerun núcleoinformativofundamental,que esel
asunto del que trata o tema. Conceptocercano al de tema o asuntodel texto,reinterpretados
en el marco del análisis del discurso.
e) La Superestructura
Es la forma global como se organizan los componentes de un texto. En el caso de los textos
instructivoslasuperestructurarespondede acuerdoal tipode escritoquese vayaaproducir,es
la estructura formal que representalaspartesen que se organiza el contenidode un texto.Es,
pues,el esqueletoreconocibleque caracterizaungénerodiscursivo,porsuformahabitual ypor
ello convencional de estructurar la información: organiza las secuencias de frases y les asigna
una función específica en la comunicación.
f) El argumento del texto
Trata de un hombre enlacual se marcha y ruega a su amadaque cuando él se vaya que piense
enél,que recuerdede lovividojuntoaellaloslugares,momentosque solíancompartirel nunca
podrá olvidarla que solo piensa en ella y así con las palabras que le decía a su amada soñaran
que volaran y viajaran juntos como nunca. El amor que siente por ella es infinito estará el
esperandoportodala vidaenamoradocompletamente de ellasoloruegaque suamadapiense
enel cuándose vaya.Que lobusque entre sueños yarenasque nuncaexistió.“Mañanacuando
me vaya piensa en mí” fue las últimas palabras que le dijo cuándo él se fue.
g) Personajes
 El hombre que se va y ruega que su amada piense en él.
 La mujer a quien va dirigido el poema
 Los lugares
h) Escenario o ambiente
El autor nos detalla del lugar que sería en una casa sola lleno de recuerdos inolvidables que
jamás podrá olvidar. También nos habla de lugares como las ciudades, los mares donde paso
momentos lindos junto a su amada.
i) Trama
Él nuncalaolvidaraestaráesperandoporellaenamoradoportodalavida.Que recuerdeporlas
nochesalientosolvidadosde sushambrientosbesos arrullandoposiblessueños y atardeceres.
III. COMPONENTES SICOSOCIOLOGICOS
3.1 Aspectos descriptivos
a) Realidad ambiental moral, cultural, con referencia al espacio y tiempo
El amor tan puro que siente porellaperdurarapor siempre estarásiempre enél,que loespera
desnudo y enamorado su corazón. Que nunca se olvide el que lo logre pensar siempre como
también lo hará ella.
b) Ideología del autor
La ideologíase basaenla esperanza,tristezayamordel autorenun contextomuyirrelevantea
la realidad.
c) Mensaje explícito de la obra
El amorpuede esperarlotodocuandodospersonasse quierense amande verdad,si el amores
sincerotodosaldrábien,ladistanciaquizásesmuydolorosoyfuerte peroesdonde se sienteel
amor y uno extraña a la otra persona.
d) Ideas polémicas del autor
El nivel de estatus social de sus personajes es en lugares diferentes, detalla en una casa llena
recuerdos inolvidables, la ciudad y el campo.
e) Interrogantes y problemas del autor
 ¿Mañana cuando me vaya pensara en mí?
 ¿El amor podrá soportar la distancia?
 ¿Por qué nos aferramos a alguien?
3.2 Aspectos analíticos
a) Glosario de tópicos claves
Túnica.- Prenda de vestir muy ancha, suelta y sin mangas
Caricias.- Muestra de cariño que consiste en rozar suavemente con la mano el cuerpo de una
persona o de un animal.
Lóbregas.- Que está muy oscuro, que está triste o melancólico:
Agónicos.- Relativo a la agonía o propio de este estado que precede a la muerte.
Alisa.- Poner lisa una cosa quitándole las asperezas, los salientes o las arrugas:
b) Glosario de ideas polémicas
Polvoriento.- Que está lleno o cubierto de polvo
Seudónimo.- Nombre falso que usa una persona para ocultar su identidad, especialmente el
utilizado por el autor de una obra
Entrañas.- Conjunto de sentimientos que rigen la conducta de una persona.
Labriegas.- Persona que cultiva los campos y vive en el medio rural
Arrullando.- Emitir arrullos la paloma o la tórtola. Cantar arrullos para dormir a un niño.
c) Glosario de términos desconocidos
Heredades.-Terrenodedicadoal cultivoque tiene unsolodueñoo conjuntode tierras que son
propiedad de una persona.
Regazos.- Hueco que se forma en la falda de una mujer sentada: sentó al niño en su regazo.
Culto Refugio o consuelo.
Recodo.- Ángulo o curva que forman las calles, caminos o ríos al variar su dirección.
Perpetuo.- Que duramucho tiempoopara siempre,Se aplicaal cargo o empleoque dura toda
la vida, hasta la jubilación de la persona que lo desempeña.
Pernoctar.- Pasar la noche en algún lugar fuera de la vivienda habitual, en especial cuando se
viaja.
d) Mensaje implícito de la obra
Enamorarse es lo más lindoque puede existirdigamos,perocuandounapersonase alejade la
otra ya sea por motivode trabajo o darse un tiemposuele que el amorpuede quedarintactoo
como tambiénel amorque se siente puede acabara travésdel tiempo.Yosoy de la ideaque el
amor cuando es sincero verdadero y puede lo puedo todo.
3.3 Niveles de comprensión lectora
a) Nivel literal
Se trata simplemente de reproducir la información que el texto nos suministra de manera
explícita y directa. HOMBRE TOTALMENTE ENAMORADO DE ELLA Y ESPERA SU AMOR POR
SIEMPRE.
b) Nivel inferencial
Conduce a encontrar qué quiere decir lo que dice el texto y qué es lo que el texto calla.
QUE CUANDO EL SE VAYA QUE PIENSEEN EL Y QUE LO RECUERDE POR SIEMPRE TAL COMO EL
LO HARA POR ELLA.
c) Nivel criterial
Está consideradocomounnivel de altacomplejidadyde enorme productividad para el lector.
El autor totalmente enamorado esperando con ansias con el corazón abierto desnudo y
enamorado el regreso de su amada o la llegada de, el a sus brazos.
d) Nivel creacional
Quiero ser en tu vida algo más que un instante,
Algo más que una sombra y algo más que un afán,
Quiero ser en ti mismo una huella imborrable y una
Sola verdad.
Palpitar en tus rezos con temor de abandono,
Ser en todo y por todo completamente de ti,
Una sed infinita de caricias y besos, pero no una costumbre estar cerca de mí.
Quiero ser en tu vida una pena de ausencia, un dolor de distancia y una eterna amistad, y por
supuesto algo más que el ensueño, que venciendo caminos, llega, pasa y se va.
3.4 Interrogantes
a) Interrogantes planteados por el autor
 ¿Mañana cuando me vaya pensara en mí?
 ¿El amor podrá soportar la distancia?
 ¿Por qué nos aferramos a alguien?
 ¿Será posible olvidar a alguien en la distancia?
b) Interrogantes planteados por el lector a partir del texto
 ¿El amor será igual cuando una persona se aleja?
 ¿Podrá olvidar a alguien fácilmente?
 ¿El amor lo puede todo?
 ¿Será posible olvidar a alguien en la distancia de ambos?
3.5 Parafraseo
a) Realice parafraseos a las ideas más relevantes que plantea el autor el autor al texto
Que no olvide su seudónimo retratada entre océanos sueños y almohadas de las noches
pernoctando sus miradas.
Acércate a los tristes muros para acariciar orillas de tu boca inacabables abrazos recogerán
nuestras lejanas lágrimas.
Has esto siempre ¡Amada Mia! Mañana cuando me vaya búscame entre sueños y arenas que
nunca existió.
3.6 Aspectos analíticos llevados a esquemas respecto de tópicos diferentes
a) Mapa mental de la obra
IV. CRITICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU OBRA
4.1 Comentario crítico al autor
El autor totalmente enamorado esperando con ansias con el corazón abierto desnudo y
enamorado el regreso de su amada o la llegada de, el a sus brazos.
La crítica esunindiciode esaideageneralizada,segúnlacual elautor debeenseñaralgoal lector
y ese algo ha de servirle para navegar por el mar proceloso de la vida.
4.2 Critica la temática del poema
El poemanos brindapalabras nuevasnosdejaun mensaje del amorlo cual yo resalte esque si
¿el amor puede esperar o no?
El poema me parece muy bien escrito hecho por el autor que quizás lo ha escrito y se ha
inspirado en una de sus amadas. Que aun todavía no la puede dejar de pensar.
"MAÑANA
CUANDOME
VAYA PIENSA
EN MI"
me aleje de
tus heredades
de tu pasado y
tus regazos
alli estare
esperandote
desde siempre
desnudo y
enamorado
acercate a los
tristes muros
para acariciar
orillas de tu
boca
inacabables
abrazos
recogeran
nuestras lejanas
lagrimas
¡viajaremos
como nunca!
acariciando
nuestras
inmarcesibles y
labriegas noches
¡Amada mia!
mañana cuando
me vaya
buscame en
entre sueños que
nunca existió
V. CONCLUSION
Poema romántico y detallado los sentimientos del autor hacia su amada, es un texto poético
bastante melancólicoyprofundode unamor recordado,descriptivoenunfuturodentrode un
lugar no realizado, con un lenguaje que cabe dentro de lo normal, es decir sin caer en la
fantasioso. Composiciónllenade metáforasylenguajeficticio,refiriéndose... mi opiniónacerca
de este poemaesque si el amor essincero,verdaderoypuropuede cruzarmilesde obstáculos
yloesperaríatodosinimportarladistanciani el tiempoysi nofuese asínoseríaamorverdadero.
FUENTES CONSULTADAS
 WIKIA.COMDisponible en link
http://es.biblioteca-virtual-de-literatura.wikia.com/wiki/W._David_Auris_Villegas
 BLOGSPOT.COMDisponible en link
http://mensajesimyex.blogspot.com/
 SLIDESHARE.COM Disponible en link
http://es.slideshare.net/jorgeacp/tecnica-del-parafraseo
 DEFINICION.DE Disponible en link
http://definicion.de/poema/
 PDF. LA MISION DEL POEMA ROMANTICO Disponible en link
http://www.cervantesvirtual.com/bib/romanticismo/actas_pdf/romanticismo_7/barrientos
.pdf
 WIKIPEDIA POESIA ROMANTICA Disponible en link
http://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa_rom%C3%A1ntica
Datos
Análisisliterarioelaboradoporlaestudiantede IngenieríaAmbientalSilvanaOvalle Ramosde la
Universidad Alas Peruanas sede Pisco, Perú 2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOSCLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
ryuridia
 
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
zapata16
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
Eva Lobaton Lima
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
carpediempirata
 
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
cevantesgomezce
 
La poesía un viaje hacia el lenguaje
La poesía   un viaje hacia el lenguajeLa poesía   un viaje hacia el lenguaje
La poesía un viaje hacia el lenguaje
Johan Marín
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Análisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema SueñosAnálisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema Sueños
RoggerArmas
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
lubarragan
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
hazintito
 
Yeiimii
YeiimiiYeiimii
Yeiimii
tinburton
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
PREPARATORIA ESPINOSA S.C
 
TEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSTEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOS
jaircuva
 
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
Oscar Arley Noreña Ríos
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
Marlene del Rio Chavez
 
Analisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisaAnalisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisa
gueisamedina
 
Alguna Vez
Alguna VezAlguna Vez
Clasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosClasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativos
Ruthh Danielaa Lopez
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
Angel Eduardo Vazquez
 

La actualidad más candente (20)

CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOSCLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
CLASIFICACION TEXTOS RECREATIVOS
 
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción iiTextos recreativos --taller de lectura y redacción ii
Textos recreativos --taller de lectura y redacción ii
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
Tipos de textos recreativos escribir y comunicar
 
La poesía un viaje hacia el lenguaje
La poesía   un viaje hacia el lenguajeLa poesía   un viaje hacia el lenguaje
La poesía un viaje hacia el lenguaje
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Análisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema SueñosAnálisis Literaio del Poema Sueños
Análisis Literaio del Poema Sueños
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
Yeiimii
YeiimiiYeiimii
Yeiimii
 
Textos recreativos
Textos recreativosTextos recreativos
Textos recreativos
 
TEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOSTEXTOS RECREATIVOS
TEXTOS RECREATIVOS
 
Lectura recreativa
Lectura recreativaLectura recreativa
Lectura recreativa
 
Poema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas EsperandoPoema Siempre estas Esperando
Poema Siempre estas Esperando
 
Analisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisaAnalisis 2 gueisa
Analisis 2 gueisa
 
Alguna Vez
Alguna VezAlguna Vez
Alguna Vez
 
Clasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativosClasificación de textos recreativos
Clasificación de textos recreativos
 
Textos Recreativos
Textos RecreativosTextos Recreativos
Textos Recreativos
 

Similar a ANÁLISIS CRITICO LITERARIO

Poema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufragoPoema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufrago
Mari Q. Sánchez
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
alondra flores
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
alondra flores
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
alondra flores
 
Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
Kevin Hurtado
 
Analisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegasAnalisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegas
Juan Quiroz
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Ana Cecilia Napa Martinez
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Ana Cecilia Napa Martinez
 
la lucha contra los recuerdos de auris villega
la lucha contra los recuerdos de  auris villega la lucha contra los recuerdos de  auris villega
la lucha contra los recuerdos de auris villega
karlanataly19
 
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdfTEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
ALFREDOCALSINRAMOS
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
RoggerArmas
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
Diana Legua
 
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil AgnoliAnálisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
Carlos Caycho Chumpitaz
 
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris VillegasAnalisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Piero Meza
 
Analisis critico literario del poema "la noche"
Analisis critico  literario del poema "la noche" Analisis critico  literario del poema "la noche"
Analisis critico literario del poema "la noche"
Angelica Rojas
 
Analisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris Villegas
Analisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris VillegasAnalisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris Villegas
Analisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris Villegas
Marcos Tasayco
 
Analisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a VermeAnalisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a Verme
RoggerArmas
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
RoggerArmas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Fel567
 
Le45 05 10_09
Le45 05 10_09Le45 05 10_09
Le45 05 10_09
Raúl Olmedo Burgos
 

Similar a ANÁLISIS CRITICO LITERARIO (20)

Poema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufragoPoema lágrimas de un naufrago
Poema lágrimas de un naufrago
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
 
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegasAnalisis del poema olvido del autor david auris villegas
Analisis del poema olvido del autor david auris villegas
 
Lecho imposible poema
Lecho   imposible  poemaLecho   imposible  poema
Lecho imposible poema
 
Analisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegasAnalisis literario, obra de David auris villegas
Analisis literario, obra de David auris villegas
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegasSi puedieramos saber del poeta david auris villegas
Si puedieramos saber del poeta david auris villegas
 
la lucha contra los recuerdos de auris villega
la lucha contra los recuerdos de  auris villega la lucha contra los recuerdos de  auris villega
la lucha contra los recuerdos de auris villega
 
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdfTEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
TEMA N° 01 - TEORÍA LITERARIA.pdf
 
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas PachecoPoema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
Poema Soledad - Jessica Cardenas Pacheco
 
Informe de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - dianaInforme de-análisis-poemas - diana
Informe de-análisis-poemas - diana
 
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil AgnoliAnálisis Crítico del poema Camil Agnoli
Análisis Crítico del poema Camil Agnoli
 
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris VillegasAnalisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
Analisis literario de la obra El Adios de David Auris Villegas
 
Analisis critico literario del poema "la noche"
Analisis critico  literario del poema "la noche" Analisis critico  literario del poema "la noche"
Analisis critico literario del poema "la noche"
 
Analisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris Villegas
Analisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris VillegasAnalisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris Villegas
Analisis del poema "No es su Culpa" del autor David Auris Villegas
 
Analisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a VermeAnalisis literario del poema No volveras a Verme
Analisis literario del poema No volveras a Verme
 
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz   analisis-literarioCayllahua mamani adeluz   analisis-literario
Cayllahua mamani adeluz analisis-literario
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Le45 05 10_09
Le45 05 10_09Le45 05 10_09
Le45 05 10_09
 

Último

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 

Último (20)

Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 

ANÁLISIS CRITICO LITERARIO

  • 1. ANALISIS CRITICO LITERARIO DEL POEMA MAÑANA CUANDO ME VAYA PIENSA EN MI DEL POETA DAVID AURIS VILLEGAS INTRODUCCION La poesíarománticaesde carácter narrativo.Estosversosdramatizanaccionesque danentrada a verdaderosdiálogosymonólogos.Yenelloeshabitual ladescripciónde lugares,conespecial atenciónalosaspectossensoriales.Estapoesíanarrativadel romanticismorecoge comoasunto leyendas, sucesos históricos e historias imaginarias. Los temas más encontrados del poema romántico son: el amor apasionado y opuesto a las normas, el sentido de la vida y l existencia del hombre conobjetosypersonajesdiabólicosylacrítica social que existe lamarginalidadpor medio de personas. Objetivo del trabajo de investigación  Analizar el poema y conocer y entender palabras nuevas.  Comprender el poema, desarrollar mis inquietudes y extraer los mensajes del poema entendido. Justificación Este poema nos sirve o nos lleva a humanizarnos más como seres humanos que somos ya sea como culturageneral yaprendera escribir.Lomismoenun futuronos serviráparaescribiruna cancióno si nosenamoramos y queremosdedicaralgoespecial…Enla bibliahaylibrosque son poemasdedicadosal amorcomoloes CantaresyLos Salmosque el autoren sumayoría loesel Rey David, donde hay muchas vivencias plasmadas de él. I. ASPECTO BIBLIOGRAFICO a) Datos del autor Un escritor, poeta, pedagogo y profesor peruano nacido en las tierras de la sierra de Huancavelica; graduado en la Universidad Mayor de San Marcos años más tarde obtuvo una maestría en Ciencias y Pedagogías por la Universidad La Habana de Cuba. Desde el año 2005 Auris decide publicar libros de relatos, “Mañana cuando me vaya piensa en mí”, “Cuentos de medianoche” y muchos más. Suele escribir sus libros a la sombra de árboles refugiado en su soledad, leyendo los libros, poemas de destacados escritores reconocidos como Borges, Cortázar, Whitman, Joyce, Ribeyro. b) El autor y su época 1975 2005 2006 2012 2014 Escritor pedagogo nacido en 21 de mayo en Huancavelica. Es graduado por la universidad de San Marcos y maestría deCiencias y Pedagogías en la Universidad La Habana de Cuba. Saco su libro a la luz de Razonamiento Verbal. Ejerce la docencia en diferentes universidades peruanas. Sueleescribir a la sombra de árboles leyendo a escritores destacados como Borges. Publica su libro de relatos, “Cuentos de medianoche” Publica su poemario “Mañana cuando me vaya piensa en mí”
  • 2. II. ASPECTO ESTRUCTURAL DE LA OBRA ASPECTO ESTRUCTURAL DE FONDO a) Tipo nivel de lengua utilizado Nivel poético;intentatransmitirunmensaje apelaadiversosrecursosestilísticosparatransmitir emociones y sentimientoses que el texto poético esté escrito en verso y reciba el nombre de poema o poesía. Existen, sin embargo, textos poéticos desarrollados en prosa. Los versos, las estrofas y el ritmo componen la métrica del textopoético, donde los poetas imprimen el sello de sus recursos literarios. b) Tiempo verbal escrito Tiempo futuro; porque es una poesía en la que el hombre le dice que cuando él se vaya que piense enél, que recuerde todolo pasadoque vivieronjuntosyque lologre esperarque nose vuelva a enamorar porque el regresara y seguirán viviendo el amor eternamente juntos. c) La Microestructura Expresa gramaticalmente la ordenación de las ideas, la cohesión y el establecimiento de relaciones semánticas.  Aspectos: léxico-semánticos, morfosintácticos, sintáctico, etc.  Uso adecuado de personas gramaticales: verbos Concordancia de personas, género y número. d) La Macroestructura Contenidosemánticoglobal que representael sentidode untexto.Para que un textose reciba como una unidadde comunicaciónha de poseerun núcleoinformativofundamental,que esel asunto del que trata o tema. Conceptocercano al de tema o asuntodel texto,reinterpretados en el marco del análisis del discurso. e) La Superestructura Es la forma global como se organizan los componentes de un texto. En el caso de los textos instructivoslasuperestructurarespondede acuerdoal tipode escritoquese vayaaproducir,es la estructura formal que representalaspartesen que se organiza el contenidode un texto.Es, pues,el esqueletoreconocibleque caracterizaungénerodiscursivo,porsuformahabitual ypor ello convencional de estructurar la información: organiza las secuencias de frases y les asigna una función específica en la comunicación. f) El argumento del texto Trata de un hombre enlacual se marcha y ruega a su amadaque cuando él se vaya que piense enél,que recuerdede lovividojuntoaellaloslugares,momentosque solíancompartirel nunca podrá olvidarla que solo piensa en ella y así con las palabras que le decía a su amada soñaran que volaran y viajaran juntos como nunca. El amor que siente por ella es infinito estará el esperandoportodala vidaenamoradocompletamente de ellasoloruegaque suamadapiense enel cuándose vaya.Que lobusque entre sueños yarenasque nuncaexistió.“Mañanacuando me vaya piensa en mí” fue las últimas palabras que le dijo cuándo él se fue.
  • 3. g) Personajes  El hombre que se va y ruega que su amada piense en él.  La mujer a quien va dirigido el poema  Los lugares h) Escenario o ambiente El autor nos detalla del lugar que sería en una casa sola lleno de recuerdos inolvidables que jamás podrá olvidar. También nos habla de lugares como las ciudades, los mares donde paso momentos lindos junto a su amada. i) Trama Él nuncalaolvidaraestaráesperandoporellaenamoradoportodalavida.Que recuerdeporlas nochesalientosolvidadosde sushambrientosbesos arrullandoposiblessueños y atardeceres. III. COMPONENTES SICOSOCIOLOGICOS 3.1 Aspectos descriptivos a) Realidad ambiental moral, cultural, con referencia al espacio y tiempo El amor tan puro que siente porellaperdurarapor siempre estarásiempre enél,que loespera desnudo y enamorado su corazón. Que nunca se olvide el que lo logre pensar siempre como también lo hará ella. b) Ideología del autor La ideologíase basaenla esperanza,tristezayamordel autorenun contextomuyirrelevantea la realidad. c) Mensaje explícito de la obra El amorpuede esperarlotodocuandodospersonasse quierense amande verdad,si el amores sincerotodosaldrábien,ladistanciaquizásesmuydolorosoyfuerte peroesdonde se sienteel amor y uno extraña a la otra persona. d) Ideas polémicas del autor El nivel de estatus social de sus personajes es en lugares diferentes, detalla en una casa llena recuerdos inolvidables, la ciudad y el campo. e) Interrogantes y problemas del autor  ¿Mañana cuando me vaya pensara en mí?  ¿El amor podrá soportar la distancia?  ¿Por qué nos aferramos a alguien? 3.2 Aspectos analíticos a) Glosario de tópicos claves Túnica.- Prenda de vestir muy ancha, suelta y sin mangas Caricias.- Muestra de cariño que consiste en rozar suavemente con la mano el cuerpo de una persona o de un animal.
  • 4. Lóbregas.- Que está muy oscuro, que está triste o melancólico: Agónicos.- Relativo a la agonía o propio de este estado que precede a la muerte. Alisa.- Poner lisa una cosa quitándole las asperezas, los salientes o las arrugas: b) Glosario de ideas polémicas Polvoriento.- Que está lleno o cubierto de polvo Seudónimo.- Nombre falso que usa una persona para ocultar su identidad, especialmente el utilizado por el autor de una obra Entrañas.- Conjunto de sentimientos que rigen la conducta de una persona. Labriegas.- Persona que cultiva los campos y vive en el medio rural Arrullando.- Emitir arrullos la paloma o la tórtola. Cantar arrullos para dormir a un niño. c) Glosario de términos desconocidos Heredades.-Terrenodedicadoal cultivoque tiene unsolodueñoo conjuntode tierras que son propiedad de una persona. Regazos.- Hueco que se forma en la falda de una mujer sentada: sentó al niño en su regazo. Culto Refugio o consuelo. Recodo.- Ángulo o curva que forman las calles, caminos o ríos al variar su dirección. Perpetuo.- Que duramucho tiempoopara siempre,Se aplicaal cargo o empleoque dura toda la vida, hasta la jubilación de la persona que lo desempeña. Pernoctar.- Pasar la noche en algún lugar fuera de la vivienda habitual, en especial cuando se viaja. d) Mensaje implícito de la obra Enamorarse es lo más lindoque puede existirdigamos,perocuandounapersonase alejade la otra ya sea por motivode trabajo o darse un tiemposuele que el amorpuede quedarintactoo como tambiénel amorque se siente puede acabara travésdel tiempo.Yosoy de la ideaque el amor cuando es sincero verdadero y puede lo puedo todo. 3.3 Niveles de comprensión lectora a) Nivel literal Se trata simplemente de reproducir la información que el texto nos suministra de manera explícita y directa. HOMBRE TOTALMENTE ENAMORADO DE ELLA Y ESPERA SU AMOR POR SIEMPRE. b) Nivel inferencial Conduce a encontrar qué quiere decir lo que dice el texto y qué es lo que el texto calla. QUE CUANDO EL SE VAYA QUE PIENSEEN EL Y QUE LO RECUERDE POR SIEMPRE TAL COMO EL LO HARA POR ELLA.
  • 5. c) Nivel criterial Está consideradocomounnivel de altacomplejidadyde enorme productividad para el lector. El autor totalmente enamorado esperando con ansias con el corazón abierto desnudo y enamorado el regreso de su amada o la llegada de, el a sus brazos. d) Nivel creacional Quiero ser en tu vida algo más que un instante, Algo más que una sombra y algo más que un afán, Quiero ser en ti mismo una huella imborrable y una Sola verdad. Palpitar en tus rezos con temor de abandono, Ser en todo y por todo completamente de ti, Una sed infinita de caricias y besos, pero no una costumbre estar cerca de mí. Quiero ser en tu vida una pena de ausencia, un dolor de distancia y una eterna amistad, y por supuesto algo más que el ensueño, que venciendo caminos, llega, pasa y se va. 3.4 Interrogantes a) Interrogantes planteados por el autor  ¿Mañana cuando me vaya pensara en mí?  ¿El amor podrá soportar la distancia?  ¿Por qué nos aferramos a alguien?  ¿Será posible olvidar a alguien en la distancia? b) Interrogantes planteados por el lector a partir del texto  ¿El amor será igual cuando una persona se aleja?  ¿Podrá olvidar a alguien fácilmente?  ¿El amor lo puede todo?  ¿Será posible olvidar a alguien en la distancia de ambos? 3.5 Parafraseo a) Realice parafraseos a las ideas más relevantes que plantea el autor el autor al texto Que no olvide su seudónimo retratada entre océanos sueños y almohadas de las noches pernoctando sus miradas. Acércate a los tristes muros para acariciar orillas de tu boca inacabables abrazos recogerán nuestras lejanas lágrimas. Has esto siempre ¡Amada Mia! Mañana cuando me vaya búscame entre sueños y arenas que nunca existió.
  • 6. 3.6 Aspectos analíticos llevados a esquemas respecto de tópicos diferentes a) Mapa mental de la obra IV. CRITICA OBJETIVA AL AUTOR Y SU OBRA 4.1 Comentario crítico al autor El autor totalmente enamorado esperando con ansias con el corazón abierto desnudo y enamorado el regreso de su amada o la llegada de, el a sus brazos. La crítica esunindiciode esaideageneralizada,segúnlacual elautor debeenseñaralgoal lector y ese algo ha de servirle para navegar por el mar proceloso de la vida. 4.2 Critica la temática del poema El poemanos brindapalabras nuevasnosdejaun mensaje del amorlo cual yo resalte esque si ¿el amor puede esperar o no? El poema me parece muy bien escrito hecho por el autor que quizás lo ha escrito y se ha inspirado en una de sus amadas. Que aun todavía no la puede dejar de pensar. "MAÑANA CUANDOME VAYA PIENSA EN MI" me aleje de tus heredades de tu pasado y tus regazos alli estare esperandote desde siempre desnudo y enamorado acercate a los tristes muros para acariciar orillas de tu boca inacabables abrazos recogeran nuestras lejanas lagrimas ¡viajaremos como nunca! acariciando nuestras inmarcesibles y labriegas noches ¡Amada mia! mañana cuando me vaya buscame en entre sueños que nunca existió
  • 7. V. CONCLUSION Poema romántico y detallado los sentimientos del autor hacia su amada, es un texto poético bastante melancólicoyprofundode unamor recordado,descriptivoenunfuturodentrode un lugar no realizado, con un lenguaje que cabe dentro de lo normal, es decir sin caer en la fantasioso. Composiciónllenade metáforasylenguajeficticio,refiriéndose... mi opiniónacerca de este poemaesque si el amor essincero,verdaderoypuropuede cruzarmilesde obstáculos yloesperaríatodosinimportarladistanciani el tiempoysi nofuese asínoseríaamorverdadero. FUENTES CONSULTADAS  WIKIA.COMDisponible en link http://es.biblioteca-virtual-de-literatura.wikia.com/wiki/W._David_Auris_Villegas  BLOGSPOT.COMDisponible en link http://mensajesimyex.blogspot.com/  SLIDESHARE.COM Disponible en link http://es.slideshare.net/jorgeacp/tecnica-del-parafraseo  DEFINICION.DE Disponible en link http://definicion.de/poema/  PDF. LA MISION DEL POEMA ROMANTICO Disponible en link http://www.cervantesvirtual.com/bib/romanticismo/actas_pdf/romanticismo_7/barrientos .pdf  WIKIPEDIA POESIA ROMANTICA Disponible en link http://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa_rom%C3%A1ntica Datos Análisisliterarioelaboradoporlaestudiantede IngenieríaAmbientalSilvanaOvalle Ramosde la Universidad Alas Peruanas sede Pisco, Perú 2015.