SlideShare una empresa de Scribd logo
Pontificia Universidad Católica de Vaparaiso Escuela de Periodismo Magister en Comunicación y Periodismo Jacqueline Espinal Francisco Ruiz Héctor Escudero Pedro Santander Molina / Noviembre 2005 COMO  “HACER HACER”  COSAS CON PALABRAS CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DEL ESTEREOTIPO FEMENINO EN LA PUBLICIDAD DE LOS 90. EL CASO DE SLIM CENTER  Mariana Cucatto
VIVA es la revista de mayor circulación del país. Su tirada promedio supera los 700 mil ejemplares, llegando a más de 2 millones de hogares. Tiene la más alta penetración en todos los sectores socioeconómicos. Es la revista dominical de Clarín. Tomó el nombre VIVA al relanzarse en 1994, cuando presentó un rediseño integral que por entonces revolucionó el concepto de las revistas de diarios en la Argentina. INTRODUCCIÓN El objetivo del siguiente trabajo consiste en reconocer las   estrategias discursivas presentes en un corpus de publicidades femeninas   aparecidas durante el período octubre de 1999 a abril de 2000 en la revista   semanal  Viva  del diario argentino  Clarí n. En una primera instancia se   elaborará el marco teórico y metodológico en el que se encuadrará la   investigación y se diseñará el corpus correspondiente. Luego se llevará a   cabo la tarea de análisis a partir del establecimiento de los niveles de la   materialidad discursiva, semántico-funcional, enunciativo, pragmático e   ideológico con el objeto de postular un conjunto de estrategias, denomi-nadas   de reificación, analogía, discriminación y tipificación cuya identificación   y valoración permitirá comprender los diversos procedimientos de   marcación lingüística utilizados en la construcción del sentido discursivo. Por último, se mostrará cómo dichas estrategias, de carácter fuertemente   persuasivo, tienen como finalidad reproducir determinados estereotipos   culturas vigentes en la sociedad Argentina de los 90, cifrados en la analogía   ser delgado-ser bello- ser exitoso.
PALABRAS CLAVE ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(*)  “La tiranía de la belleza” Lourdes Ventura (2000)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(*)   “La mujer contraataca: Estrategias  discursivas de la ‘mujer pública’ ” Ketty Zafra ( Trent University ).   PALABRAS CLAVE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(Del lat.  argumentum ). 1.  m. Razonamiento que se emplea para probar o demostrar una proposición, o bien para convencer a alguien de aquello que se afirma o se niega . 2.  m. Asunto o materia de que se trata en una obra. 3.  m. Sumario que, para dar breve noticia del asunto de la obra literaria o de cada una de las partes en que está dividida, suele ponerse al principio de ellas. 4.  m.  Gram.  Complemento exigido por el significado de la palabra a la que modifica; p. ej.,  carece de razón; preparar un examen . 5.  m. p. us. Indicio o señal. PALABRAS CLAVE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],(*)  Apuntes “Antropología de la Salud” Gabriel del Campo Alepuz  . PALABRAS CLAVE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],E l control ideológico como mecanismo de dominación  i mplica la creación de hitos comunes que supuestamente se forman de un pasado compartido.  PALABRAS CLAVE
MATERIALIDAD   DISCURSIVA S e incluye aquí toda la información   paratextual:  L a imagen, la disposición tipográfica de los elementos   verbales y no verbales, tamaño y tipo de letras, colores, texturas, etc.
Figura casi desnuda envuelta para regalo la muestra transformada en un objeto preciado. MATERIALIDAD   DISCURSIVA
L a imagen adopta un a  fuerte estructura en torno a la   analogía mujer–animal cuadúpedo . C reando, en consecuencia, mecanismos   indirectos de identificación: la postura animal (que recuerda una posición   sexual particular) MATERIALIDAD   DISCURSIVA
En todas las publicidades la imagen se impone a la mirada del lector-espectador. El sentido discursivo se construye en un cruce de miradas: los ojos de las destinatarias y la de la esa mujer ideal, la mirada que la propia sociedad legitima. MATERIALIDAD   DISCURSIVA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MATERIALIDAD   DISCURSIVA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MATERIALIDAD   DISCURSIVA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MATERIALIDAD   DISCURSIVA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MATERIALIDAD   DISCURSIVA
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MATERIALIDAD   DISCURSIVA
SEMÁNTICO FUNCIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEMÁNTICO FUNCIONAL  ( Esquemas de experiencia ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEMÁNTICO FUNCIONAL  ( Esquemas de acción, movimiento o transferencia ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SEMÁNTICO FUNCIONAL  ( Esquemas de acontecimiento ) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Publicidad 2
Publicidad 3

Más contenido relacionado

Destacado

Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesAndres Adrian Muñoz
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosCecilia Echecopar
 
Enjeux du bureau de conciliation et du bureau
Enjeux du bureau de conciliation et du bureauEnjeux du bureau de conciliation et du bureau
Enjeux du bureau de conciliation et du bureauholborn
 
Orotelli final1
Orotelli final1Orotelli final1
Orotelli final1nivolasy
 
Centro Andaluz de la Edición de Arte
Centro Andaluz de la Edición de ArteCentro Andaluz de la Edición de Arte
Centro Andaluz de la Edición de Arteguest228cfe
 
Portes empilables souples rapides
Portes empilables souples rapides Portes empilables souples rapides
Portes empilables souples rapides Ocmflex Ocmflex
 
8. 4 d strategic portfolio-technique-fix
8. 4 d strategic portfolio-technique-fix8. 4 d strategic portfolio-technique-fix
8. 4 d strategic portfolio-technique-fix1clickidea
 
Valtech - Pourquoi faut il tuer le emarketing
Valtech - Pourquoi faut il tuer le emarketingValtech - Pourquoi faut il tuer le emarketing
Valtech - Pourquoi faut il tuer le emarketingValtech
 
Diaporama la cadiere d’azur
Diaporama la cadiere d’azurDiaporama la cadiere d’azur
Diaporama la cadiere d’azurhistoire25
 
Guía de uso portal informativo RedCOLSI
Guía de uso portal informativo RedCOLSIGuía de uso portal informativo RedCOLSI
Guía de uso portal informativo RedCOLSIEliana Santos
 

Destacado (20)

Géneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textualesGéneros discursivos y tipologías textuales
Géneros discursivos y tipologías textuales
 
Géneros Discursivos
Géneros DiscursivosGéneros Discursivos
Géneros Discursivos
 
Género discursivo en Memes
Género discursivo en MemesGénero discursivo en Memes
Género discursivo en Memes
 
Tipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivosTipos de texto y géneros discursivos
Tipos de texto y géneros discursivos
 
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivosBajtin- El problema de los géneros discursivos
Bajtin- El problema de los géneros discursivos
 
Enjeux du bureau de conciliation et du bureau
Enjeux du bureau de conciliation et du bureauEnjeux du bureau de conciliation et du bureau
Enjeux du bureau de conciliation et du bureau
 
Orotelli final1
Orotelli final1Orotelli final1
Orotelli final1
 
Centro Andaluz de la Edición de Arte
Centro Andaluz de la Edición de ArteCentro Andaluz de la Edición de Arte
Centro Andaluz de la Edición de Arte
 
Open Innovation
Open InnovationOpen Innovation
Open Innovation
 
Redes de blogs 3 febrero 2011 Madrid
Redes de blogs 3 febrero 2011 MadridRedes de blogs 3 febrero 2011 Madrid
Redes de blogs 3 febrero 2011 Madrid
 
Portes empilables souples rapides
Portes empilables souples rapides Portes empilables souples rapides
Portes empilables souples rapides
 
8. 4 d strategic portfolio-technique-fix
8. 4 d strategic portfolio-technique-fix8. 4 d strategic portfolio-technique-fix
8. 4 d strategic portfolio-technique-fix
 
On Gs
On GsOn Gs
On Gs
 
Joomla distant
Joomla distantJoomla distant
Joomla distant
 
Presentación-1
Presentación-1Presentación-1
Presentación-1
 
Valtech - Pourquoi faut il tuer le emarketing
Valtech - Pourquoi faut il tuer le emarketingValtech - Pourquoi faut il tuer le emarketing
Valtech - Pourquoi faut il tuer le emarketing
 
Nota Economias 2050
Nota Economias 2050Nota Economias 2050
Nota Economias 2050
 
Diaporama la cadiere d’azur
Diaporama la cadiere d’azurDiaporama la cadiere d’azur
Diaporama la cadiere d’azur
 
innovación tecnologica
innovación tecnologicainnovación tecnologica
innovación tecnologica
 
Guía de uso portal informativo RedCOLSI
Guía de uso portal informativo RedCOLSIGuía de uso portal informativo RedCOLSI
Guía de uso portal informativo RedCOLSI
 

Similar a Analisis De Discurso

Charla Pie La Pintana Juventud, Genero Y Masculinidades
Charla Pie La Pintana Juventud, Genero Y MasculinidadesCharla Pie La Pintana Juventud, Genero Y Masculinidades
Charla Pie La Pintana Juventud, Genero Y MasculinidadesDevanir Concha
 
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdfDiferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdfCarolinaDome1
 
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el LenguajeEstudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el LenguajeHigher Education Sector
 
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26dSi habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26dRaul Zegarra
 
Libro sistematización de experiencias.pdf
Libro sistematización de experiencias.pdfLibro sistematización de experiencias.pdf
Libro sistematización de experiencias.pdfMariaQuispe335232
 
Arti mapas corporales09 11 2010 [2003]
Arti  mapas corporales09  11 2010 [2003]Arti  mapas corporales09  11 2010 [2003]
Arti mapas corporales09 11 2010 [2003]jimeluz
 
UCV FACES 2013 "Empoderamiento e igualdad"
UCV FACES 2013 "Empoderamiento e igualdad"UCV FACES 2013 "Empoderamiento e igualdad"
UCV FACES 2013 "Empoderamiento e igualdad"Evangelina Garcia Prince
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaMargarita Sanes
 
Trabajo de paradigma
Trabajo de paradigmaTrabajo de paradigma
Trabajo de paradigmajectina
 
exposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativaexposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativacharapito181187
 
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  CoordinadoresConcepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad CoordinadoresPERCYCM
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015Grandes Ideas
 
Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textualeslfnieto
 
Simbolismo y persuasión ideológica en marcas comerciales contemporáneas
Simbolismo y persuasión ideológica en marcas comerciales contemporáneasSimbolismo y persuasión ideológica en marcas comerciales contemporáneas
Simbolismo y persuasión ideológica en marcas comerciales contemporáneasHospital Italiano de Buenos Aires
 
Paternidad y diferencia cultural. Reflexiones histórico antropológicas para e...
Paternidad y diferencia cultural. Reflexiones histórico antropológicas para e...Paternidad y diferencia cultural. Reflexiones histórico antropológicas para e...
Paternidad y diferencia cultural. Reflexiones histórico antropológicas para e...Álex Hincapié
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Victoria Blanquised Rivera
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafoslojeda69
 

Similar a Analisis De Discurso (20)

Charla Pie La Pintana Juventud, Genero Y Masculinidades
Charla Pie La Pintana Juventud, Genero Y MasculinidadesCharla Pie La Pintana Juventud, Genero Y Masculinidades
Charla Pie La Pintana Juventud, Genero Y Masculinidades
 
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdfDiferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
Diferencias de sexo, género y diferencia sexual LAMAS.pdf
 
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el LenguajeEstudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
Estudios de género: La Crisis de no Existir en el Lenguaje
 
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26dSi habilidaddes discursivas y argumentación 26d
Si habilidaddes discursivas y argumentación 26d
 
Libro sistematización de experiencias.pdf
Libro sistematización de experiencias.pdfLibro sistematización de experiencias.pdf
Libro sistematización de experiencias.pdf
 
Volante funcionalismo
Volante funcionalismoVolante funcionalismo
Volante funcionalismo
 
Arti mapas corporales09 11 2010 [2003]
Arti  mapas corporales09  11 2010 [2003]Arti  mapas corporales09  11 2010 [2003]
Arti mapas corporales09 11 2010 [2003]
 
UCV FACES 2013 "Empoderamiento e igualdad"
UCV FACES 2013 "Empoderamiento e igualdad"UCV FACES 2013 "Empoderamiento e igualdad"
UCV FACES 2013 "Empoderamiento e igualdad"
 
Exposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativaExposicion de terapia narrativa
Exposicion de terapia narrativa
 
Trabajo de paradigma
Trabajo de paradigmaTrabajo de paradigma
Trabajo de paradigma
 
exposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativaexposicion de terapia narrativa
exposicion de terapia narrativa
 
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  CoordinadoresConcepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad  Coordinadores
Concepcion Del Mundo Y Desarrollo De La Sociedad Coordinadores
 
fenomenologia
fenomenologiafenomenologia
fenomenologia
 
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS ANTROPOLOGIA SOCIAL ALFREDO ISLAS LIBRO 2015
 
Educar en la otredad
Educar en la otredadEducar en la otredad
Educar en la otredad
 
Superestructuras Textuales
Superestructuras TextualesSuperestructuras Textuales
Superestructuras Textuales
 
Simbolismo y persuasión ideológica en marcas comerciales contemporáneas
Simbolismo y persuasión ideológica en marcas comerciales contemporáneasSimbolismo y persuasión ideológica en marcas comerciales contemporáneas
Simbolismo y persuasión ideológica en marcas comerciales contemporáneas
 
Paternidad y diferencia cultural. Reflexiones histórico antropológicas para e...
Paternidad y diferencia cultural. Reflexiones histórico antropológicas para e...Paternidad y diferencia cultural. Reflexiones histórico antropológicas para e...
Paternidad y diferencia cultural. Reflexiones histórico antropológicas para e...
 
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
 
Tipos de párrafos
Tipos de párrafosTipos de párrafos
Tipos de párrafos
 

Analisis De Discurso

  • 1. Pontificia Universidad Católica de Vaparaiso Escuela de Periodismo Magister en Comunicación y Periodismo Jacqueline Espinal Francisco Ruiz Héctor Escudero Pedro Santander Molina / Noviembre 2005 COMO “HACER HACER” COSAS CON PALABRAS CONSTRUCCIÓN DISCURSIVA DEL ESTEREOTIPO FEMENINO EN LA PUBLICIDAD DE LOS 90. EL CASO DE SLIM CENTER Mariana Cucatto
  • 2. VIVA es la revista de mayor circulación del país. Su tirada promedio supera los 700 mil ejemplares, llegando a más de 2 millones de hogares. Tiene la más alta penetración en todos los sectores socioeconómicos. Es la revista dominical de Clarín. Tomó el nombre VIVA al relanzarse en 1994, cuando presentó un rediseño integral que por entonces revolucionó el concepto de las revistas de diarios en la Argentina. INTRODUCCIÓN El objetivo del siguiente trabajo consiste en reconocer las estrategias discursivas presentes en un corpus de publicidades femeninas aparecidas durante el período octubre de 1999 a abril de 2000 en la revista semanal Viva del diario argentino Clarí n. En una primera instancia se elaborará el marco teórico y metodológico en el que se encuadrará la investigación y se diseñará el corpus correspondiente. Luego se llevará a cabo la tarea de análisis a partir del establecimiento de los niveles de la materialidad discursiva, semántico-funcional, enunciativo, pragmático e ideológico con el objeto de postular un conjunto de estrategias, denomi-nadas de reificación, analogía, discriminación y tipificación cuya identificación y valoración permitirá comprender los diversos procedimientos de marcación lingüística utilizados en la construcción del sentido discursivo. Por último, se mostrará cómo dichas estrategias, de carácter fuertemente persuasivo, tienen como finalidad reproducir determinados estereotipos culturas vigentes en la sociedad Argentina de los 90, cifrados en la analogía ser delgado-ser bello- ser exitoso.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. MATERIALIDAD DISCURSIVA S e incluye aquí toda la información paratextual: L a imagen, la disposición tipográfica de los elementos verbales y no verbales, tamaño y tipo de letras, colores, texturas, etc.
  • 9. Figura casi desnuda envuelta para regalo la muestra transformada en un objeto preciado. MATERIALIDAD DISCURSIVA
  • 10. L a imagen adopta un a fuerte estructura en torno a la analogía mujer–animal cuadúpedo . C reando, en consecuencia, mecanismos indirectos de identificación: la postura animal (que recuerda una posición sexual particular) MATERIALIDAD DISCURSIVA
  • 11. En todas las publicidades la imagen se impone a la mirada del lector-espectador. El sentido discursivo se construye en un cruce de miradas: los ojos de las destinatarias y la de la esa mujer ideal, la mirada que la propia sociedad legitima. MATERIALIDAD DISCURSIVA
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.