SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMINARIO INTEGRADO DE INVESTIGACIÓN Semana 9:  Habilidades discursivas y argumentación (p. 217) ARGUMENTACIÓN: EL LOGRO DE  LOS OBJETIVOS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo es un texto argumentativo? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Habilidades discursivas simples: describir,  comparar y definir ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Habilidades discursivas ,[object Object]
[object Object],DESCRIBIR
[object Object],DEFINIR
[object Object],COMPARAR
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],EXPLICAR
[object Object],[object Object],[object Object],ANALIZAR
Martín Tanaka escribió este texto sobre el libro de Jorge Bruce “ Nos habíamos choleado tanto: Psicoanálisis y racismo ”.  El libro postula la permanencia y centralidad de la discriminación racial como forma de relación social en el país, a través del análisis del  choleo ; revisa críticamente las maneras según las cuales tanto las ciencias sociales como el psicoanálisis han abordado este asunto, y fundamenta sus argumentos tomando como referencia los estereotipos que utiliza la publicidad comercial, y algunos casos de su práctica profesional como terapeuta. Reconociendo los muchos méritos del libro, quiero aquí plantear dos objeciones para seguir con un debate planteado por Bruce con este servidor.  La primera concierne, en general, a toda la literatura del psicoanálisis que incursiona en el análisis social: ella tiende a mirar la realidad desde la patología, desde la experiencia clínica. ¿Es esta la mejor entrada? Cuando menos, implica algunos sesgos, que me parece llevan a enfatizar en demasía la continuidad de las prácticas racistas, y dificultan valorar suficientemente los profundos cambios democratizadores ocurridos en las últimas décadas en el país.   La segunda objeción se refiere a otro sesgo, que ayuda a entender el primero. La sociología del conocimiento nos dice que todo saber está socialmente situado: es decir, miramos el mundo desde un punto, y este, necesariamente, implica algún sesgo.  Creo que Bruce mira el mundo fundamentalmente desde ciertos espacios de clases altas, "blancas", desde la cúspide de la pirámide de la discriminación. Para estos sectores, en efecto, "la gente" ya no "se ubica", no respeta, se ha "igualado". La ideología de mercado, la derrota de la izquierda, de Sendero Luminoso, el crecimiento económico, les da a estos sectores más confianza para darse "licencias" discriminadoras que no se daban antes. Visto el Perú desde aquí, efectivamente, la persistencia del racismo es lo más llamativo. Pero, si asumimos el punto de vista de la inmensa mayoría de los peruanos, creo que podemos tener una mirada que entiende mejor lo que ha ocurrido en el país, y nos permite tener una mirada más optimista. ¿Y qué es lo que ha ocurrido? Que una minoría puede querer seguir discriminando, pero la gran mayoría no acepta más una posición subordinada, y en la práctica la cuestiona, la irrespeta, la niega, en la medida de sus posibilidades. De lo que se trata es de darle más herramientas a la gente para poder defenderse de aquellos que no aceptan que el país es otro. EVALUAR
La buena argumentación  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Conectores lógicos  Los  conectores lógicos  son palabras o expresiones que marcan la relación entre ideas. Se suelen situar al principio o cerca del inicio de la oración para indicar su relación lógica con la anterior. Sirven  para indicar diferentes tipos de relación entre las oraciones que integran el párrafo y para pasar de un párrafo a otro, por ello han de seleccionarse cuidadosamente.   Tipo Función Conectores Ejemplo D E CAUSA Presentan la  razón o motivo de  lo expuesto  después.  P ORQUE , pues, ya que, debido  a, puesto que, por el hecho  de que, a causa de que,  como consecuencia de que,  en vista de que  Llegó tarde a su cita  con el doctor,  PUES se malogró el  vehículo donde  viajaba .  D E  CONSECUENCIA Presentan un  resultado de lo  expuesto antes.  P OR ELLO , entonces, luego  (=entonces), de manera que,  de modo que, en conclusión,  por esta razón, así que, por  tanto, por lo tanto, de suerte  que, en consecuencia, por  consiguiente, debido a esto,  de ahí que, por ende  Se malogró el  vehículo donde iba.  P OR ELLO, llegó  tarde a su cita con  el doctor.
Conectores lógicos  Tipo Función Conectores Ejemplo D E CONTRASTE Aparecen entre dos  informaciones que  aparentemente se  contradicen.  P ERO , sin embargo, mas,  sino, más bien, no obstante,  por el contrario, al contrario,  en cambio, con todo, a pesar  de ello  Su plan era  quedarse en  Jamaica,  PERO tuvo  que regresar a  Lima.  D E CONCESIÓN Señalan relaciones  de oposición relativa.  A UNQUE , a pesar de, pese a,  aun cuando, si bien  A PESAR QUE  la revista no es  llamativa, los textos  son de gran interés.  D E ADICIÓN Se utilizan para  añadir información  que esté al mismo  nivel. En algunos  casos, pueden tener  un matiz enfático.  Y , también, además, ni, así  mismo, es más, más aun, no  solo... sino, inclusive,  a simismo, por otro lado, por  otra parte  N O SOLO no fui al  cine,  SINO QUE perdí  mi boleto para el  teatro.
Conectores lógicos De  equivalencia   Condicionales Disyuntivo Tipo Función Conectores Ejemplo Se utilizan para  señalar la posibilidad  de elegir entre dos o  más opciones.  O, o... o, o bien, ora... ora...,  ya... ya..., sea...sea...  Me matricularé en  Estructura del  lenguaje  O en  Teoría general del  lenguaje.  Presentan la  condición necesaria  para que algo se  cumpla.  S I , a condición de, siempre y  cuando, siempre que, en  tanto  S I la clonación  humana es posible,  habrá una gran  polémica ética.  Anuncian la  repetición de la  misma información,  pero en otros  términos.  E S DECIR , en otras palabras,  en otros términos, o sea,  dicho de otro modo  Para presentar su  testimonio, usted  tiene quince días hábiles,  ES DECIR ,  hasta el martes 28  de enero.
Conectores lógicos  Tipo Función Conectores Ejemplo DE EVIDENCIA  O ÉNFASIS Se usan para  introducir un punto  que resulta obvio.  E VIDENTEMENTE, en efecto, de  hecho, como es obvio,  obviamente, naturalmente, sin  lugar a dudas, por supuesto  Jorge no llegó al cine OBVIAMENTE, no pudo  ver la película. D E ORDEN Se utilizan para  realizar la  enumeración de  una serie.  Primero, en principio, en primer  lugar, a continuación, más  adelante, en segundo lugar,  finalmente, por último, para  concluir  Mis cursos favoritos  s on,  EN PRIMER  LUGAR, Redacción;  EN  SEGUNDO LUGAR, Historia;  FINALMENTE, Literatura.  DE SECUENCIA  TEMPORAL Se usan para  mostrar una  sucesión temporal  de  acontecimientos.  Antes, antes de, después,  después de, con anterioridad,  con posterioridad, luego,  más temprano,  más tarde, mientras, mientras  tanto, enseguida  Presentará recurso de  apelación  DESPUÉS DE que se dicte la  sentencia judicial.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿ Puedo utilizar ejemplos  en apoyo de una generalización? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejercicio sobre argumentación ,[object Object]
SEMANA 10 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dermis
DermisDermis
Dermis
PAMELIS
 
Los discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativosLos discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativos
Jose Julian Perez Calle
 
La relatoria (1) (1)
La relatoria (1) (1)La relatoria (1) (1)
La relatoria (1) (1)
Samir Morales Andrade
 
El Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMicoEl Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMico
minmaru
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentación
Lero Rangel
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
mrmaldana
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
Bélicca Gómez
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
Liceo Juan XXIII Villa Alemana
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Vanessa Desiree Perez
 
Queratinizacion - citoqueratinas
Queratinizacion - citoqueratinasQueratinizacion - citoqueratinas
Queratinizacion - citoqueratinas
Ana Martinez Ibarra
 
Hidratación de la piel. maria belen garcia
Hidratación de la piel. maria belen garciaHidratación de la piel. maria belen garcia
Hidratación de la piel. maria belen garcia
AlejandraGraciela
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
Katyana Silva
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
Lucas González Risco
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
Luciana Pighin
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
MilagrosVinces14
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
Franko Ramos Cárdenas
 
Reglas Para El Subrayado
Reglas Para El SubrayadoReglas Para El Subrayado
Reglas Para El Subrayado
manezawa
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
Roberto Rodriguez
 
Progresión temática.
Progresión temática.Progresión temática.
Progresión temática.
Victoriajimenezg
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
mauriciosandovalmorales
 

La actualidad más candente (20)

Dermis
DermisDermis
Dermis
 
Los discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativosLos discursos expositivos y argumentativos
Los discursos expositivos y argumentativos
 
La relatoria (1) (1)
La relatoria (1) (1)La relatoria (1) (1)
La relatoria (1) (1)
 
El Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMicoEl Discurso CientíFico AcadéMico
El Discurso CientíFico AcadéMico
 
Superestructura presentación
Superestructura presentaciónSuperestructura presentación
Superestructura presentación
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
El Párrafo
El PárrafoEl Párrafo
El Párrafo
 
Discurso argumentativo
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
 
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORAEJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
EJERCICIOS PARA PARACTICAR LOS NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
 
Queratinizacion - citoqueratinas
Queratinizacion - citoqueratinasQueratinizacion - citoqueratinas
Queratinizacion - citoqueratinas
 
Hidratación de la piel. maria belen garcia
Hidratación de la piel. maria belen garciaHidratación de la piel. maria belen garcia
Hidratación de la piel. maria belen garcia
 
Marcadores discursivos
Marcadores discursivosMarcadores discursivos
Marcadores discursivos
 
Cristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologiaCristalino anatomia y fisiologia
Cristalino anatomia y fisiologia
 
¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?¿Qué es una reseña?
¿Qué es una reseña?
 
La inferencia
La inferenciaLa inferencia
La inferencia
 
Texto expositivo
Texto expositivoTexto expositivo
Texto expositivo
 
Reglas Para El Subrayado
Reglas Para El SubrayadoReglas Para El Subrayado
Reglas Para El Subrayado
 
El parrafo
El parrafoEl parrafo
El parrafo
 
Progresión temática.
Progresión temática.Progresión temática.
Progresión temática.
 
El ensayo diapositivas
El ensayo diapositivasEl ensayo diapositivas
El ensayo diapositivas
 

Similar a Si habilidaddes discursivas y argumentación 26d

Competencia y sus tipos
Competencia y sus tiposCompetencia y sus tipos
Competencia y sus tipos
paola tierra
 
Competencia y sus tipos
Competencia y sus tiposCompetencia y sus tipos
Competencia y sus tipos
william guaman paguay
 
Competencia y sus tipos
Competencia y sus tiposCompetencia y sus tipos
Competencia y sus tipos
Vale Miranda
 
Competenciaysustipos 180507050144
Competenciaysustipos 180507050144Competenciaysustipos 180507050144
Competenciaysustipos 180507050144
Pame Pke
 
Técnicas de la redacción como medios de expresión y comunicación.
Técnicas de la redacción como medios de expresión y comunicación.Técnicas de la redacción como medios de expresión y comunicación.
Técnicas de la redacción como medios de expresión y comunicación.
AndrewsCardozo
 
Grupo IV (exposición) Tipos de competencia
Grupo IV (exposición) Tipos de competenciaGrupo IV (exposición) Tipos de competencia
Grupo IV (exposición) Tipos de competencia
Diego Skt
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
patricia maribel rey monar
 
Diap
DiapDiap
Técnicas de escritura rufino
Técnicas de escritura rufinoTécnicas de escritura rufino
Técnicas de escritura rufino
homeroguerrero
 
Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdfRepaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
VeronicaGomez432188
 
Competencias persp informacional
Competencias persp informacionalCompetencias persp informacional
Competencias persp informacional
Ana Veronica Johansen
 
Conceptos y generalidades del liderazgo EMO.pptx
Conceptos y generalidades del liderazgo EMO.pptxConceptos y generalidades del liderazgo EMO.pptx
Conceptos y generalidades del liderazgo EMO.pptx
AarnAyaquica
 
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
KellySue4
 
La percepción social de los problemas de las drogas
La percepción social de los problemas de las drogas La percepción social de los problemas de las drogas
La percepción social de los problemas de las drogas
Consultorio Privado para el tratamiento de Adicciones
 
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Raúl Olmedo Burgos
 
Enfoques y tendencias en la educacion de adultos
Enfoques y tendencias en la educacion de adultosEnfoques y tendencias en la educacion de adultos
Enfoques y tendencias en la educacion de adultos
josepiate1
 
Pedagogia de transito
Pedagogia de transitoPedagogia de transito
Pedagogia de transito
Luis Parmenio Cano Gómez
 
De la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacionDe la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacion
MariaJose872
 
Tema 1 los valores
Tema 1 los valoresTema 1 los valores
Tema 1 los valores
arelitiendazarate
 
Tema 1 los valores
Tema 1 los valoresTema 1 los valores
Tema 1 los valores
arelitiendazarate
 

Similar a Si habilidaddes discursivas y argumentación 26d (20)

Competencia y sus tipos
Competencia y sus tiposCompetencia y sus tipos
Competencia y sus tipos
 
Competencia y sus tipos
Competencia y sus tiposCompetencia y sus tipos
Competencia y sus tipos
 
Competencia y sus tipos
Competencia y sus tiposCompetencia y sus tipos
Competencia y sus tipos
 
Competenciaysustipos 180507050144
Competenciaysustipos 180507050144Competenciaysustipos 180507050144
Competenciaysustipos 180507050144
 
Técnicas de la redacción como medios de expresión y comunicación.
Técnicas de la redacción como medios de expresión y comunicación.Técnicas de la redacción como medios de expresión y comunicación.
Técnicas de la redacción como medios de expresión y comunicación.
 
Grupo IV (exposición) Tipos de competencia
Grupo IV (exposición) Tipos de competenciaGrupo IV (exposición) Tipos de competencia
Grupo IV (exposición) Tipos de competencia
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Diap
DiapDiap
Diap
 
Técnicas de escritura rufino
Técnicas de escritura rufinoTécnicas de escritura rufino
Técnicas de escritura rufino
 
Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdfRepaso unidad de  argumentación y MMC 3° Medio.pdf
Repaso unidad de argumentación y MMC 3° Medio.pdf
 
Competencias persp informacional
Competencias persp informacionalCompetencias persp informacional
Competencias persp informacional
 
Conceptos y generalidades del liderazgo EMO.pptx
Conceptos y generalidades del liderazgo EMO.pptxConceptos y generalidades del liderazgo EMO.pptx
Conceptos y generalidades del liderazgo EMO.pptx
 
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
Diapositiva del JUICIO VALORATIVO - 2024
 
La percepción social de los problemas de las drogas
La percepción social de los problemas de las drogas La percepción social de los problemas de las drogas
La percepción social de los problemas de las drogas
 
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)Clase lc 8 int (pp tminimizer)
Clase lc 8 int (pp tminimizer)
 
Enfoques y tendencias en la educacion de adultos
Enfoques y tendencias en la educacion de adultosEnfoques y tendencias en la educacion de adultos
Enfoques y tendencias en la educacion de adultos
 
Pedagogia de transito
Pedagogia de transitoPedagogia de transito
Pedagogia de transito
 
De la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacionDe la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacion
 
Tema 1 los valores
Tema 1 los valoresTema 1 los valores
Tema 1 los valores
 
Tema 1 los valores
Tema 1 los valoresTema 1 los valores
Tema 1 los valores
 

Más de Raul Zegarra

Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficas
Raul Zegarra
 
Semana 1, Clases 1 y 2
Semana 1, Clases 1 y 2Semana 1, Clases 1 y 2
Semana 1, Clases 1 y 2
Raul Zegarra
 
Seminario integrado de investigación semana 11 conclusiones
Seminario integrado de investigación semana 11 conclusionesSeminario integrado de investigación semana 11 conclusiones
Seminario integrado de investigación semana 11 conclusiones
Raul Zegarra
 
Semana 10 hu153
Semana 10   hu153Semana 10   hu153
Semana 10 hu153
Raul Zegarra
 
Esquemas de redacción y argumentación
Esquemas de redacción y argumentaciónEsquemas de redacción y argumentación
Esquemas de redacción y argumentación
Raul Zegarra
 
Si semana 9 esquemas y argumentación 1
Si semana 9   esquemas y argumentación 1Si semana 9   esquemas y argumentación 1
Si semana 9 esquemas y argumentación 1
Raul Zegarra
 
Si2 esquemas de redacción y más 46d
Si2 esquemas de redacción y más 46dSi2 esquemas de redacción y más 46d
Si2 esquemas de redacción y más 46d
Raul Zegarra
 
Matar a la madre
Matar a la madreMatar a la madre
Matar a la madre
Raul Zegarra
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
Raul Zegarra
 
Ejercicio sobre argumentacion (manrique)
Ejercicio sobre argumentacion (manrique)Ejercicio sobre argumentacion (manrique)
Ejercicio sobre argumentacion (manrique)
Raul Zegarra
 
Si 2010-1 semana 6 - objetivos-esquema
Si 2010-1 semana 6 - objetivos-esquemaSi 2010-1 semana 6 - objetivos-esquema
Si 2010-1 semana 6 - objetivos-esquema
Raul Zegarra
 
S2 c2
S2 c2S2 c2
S2 c1
S2 c1S2 c1
Si 2010-1-semana 5-hipótesis
Si 2010-1-semana 5-hipótesisSi 2010-1-semana 5-hipótesis
Si 2010-1-semana 5-hipótesis
Raul Zegarra
 
Fichas y citas
Fichas y citasFichas y citas
Fichas y citas
Raul Zegarra
 
Fichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citasFichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citas
Raul Zegarra
 
Ejemplo: Reporte de Fuentes
Ejemplo: Reporte de FuentesEjemplo: Reporte de Fuentes
Ejemplo: Reporte de Fuentes
Raul Zegarra
 
Semana 3: Fuentes
Semana 3: FuentesSemana 3: Fuentes
Semana 3: Fuentes
Raul Zegarra
 

Más de Raul Zegarra (18)

Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficas
 
Semana 1, Clases 1 y 2
Semana 1, Clases 1 y 2Semana 1, Clases 1 y 2
Semana 1, Clases 1 y 2
 
Seminario integrado de investigación semana 11 conclusiones
Seminario integrado de investigación semana 11 conclusionesSeminario integrado de investigación semana 11 conclusiones
Seminario integrado de investigación semana 11 conclusiones
 
Semana 10 hu153
Semana 10   hu153Semana 10   hu153
Semana 10 hu153
 
Esquemas de redacción y argumentación
Esquemas de redacción y argumentaciónEsquemas de redacción y argumentación
Esquemas de redacción y argumentación
 
Si semana 9 esquemas y argumentación 1
Si semana 9   esquemas y argumentación 1Si semana 9   esquemas y argumentación 1
Si semana 9 esquemas y argumentación 1
 
Si2 esquemas de redacción y más 46d
Si2 esquemas de redacción y más 46dSi2 esquemas de redacción y más 46d
Si2 esquemas de redacción y más 46d
 
Matar a la madre
Matar a la madreMatar a la madre
Matar a la madre
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Ejercicio sobre argumentacion (manrique)
Ejercicio sobre argumentacion (manrique)Ejercicio sobre argumentacion (manrique)
Ejercicio sobre argumentacion (manrique)
 
Si 2010-1 semana 6 - objetivos-esquema
Si 2010-1 semana 6 - objetivos-esquemaSi 2010-1 semana 6 - objetivos-esquema
Si 2010-1 semana 6 - objetivos-esquema
 
S2 c2
S2 c2S2 c2
S2 c2
 
S2 c1
S2 c1S2 c1
S2 c1
 
Si 2010-1-semana 5-hipótesis
Si 2010-1-semana 5-hipótesisSi 2010-1-semana 5-hipótesis
Si 2010-1-semana 5-hipótesis
 
Fichas y citas
Fichas y citasFichas y citas
Fichas y citas
 
Fichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citasFichas y manejo de citas
Fichas y manejo de citas
 
Ejemplo: Reporte de Fuentes
Ejemplo: Reporte de FuentesEjemplo: Reporte de Fuentes
Ejemplo: Reporte de Fuentes
 
Semana 3: Fuentes
Semana 3: FuentesSemana 3: Fuentes
Semana 3: Fuentes
 

Si habilidaddes discursivas y argumentación 26d

  • 1. SEMINARIO INTEGRADO DE INVESTIGACIÓN Semana 9: Habilidades discursivas y argumentación (p. 217) ARGUMENTACIÓN: EL LOGRO DE LOS OBJETIVOS
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Martín Tanaka escribió este texto sobre el libro de Jorge Bruce “ Nos habíamos choleado tanto: Psicoanálisis y racismo ”. El libro postula la permanencia y centralidad de la discriminación racial como forma de relación social en el país, a través del análisis del choleo ; revisa críticamente las maneras según las cuales tanto las ciencias sociales como el psicoanálisis han abordado este asunto, y fundamenta sus argumentos tomando como referencia los estereotipos que utiliza la publicidad comercial, y algunos casos de su práctica profesional como terapeuta. Reconociendo los muchos méritos del libro, quiero aquí plantear dos objeciones para seguir con un debate planteado por Bruce con este servidor. La primera concierne, en general, a toda la literatura del psicoanálisis que incursiona en el análisis social: ella tiende a mirar la realidad desde la patología, desde la experiencia clínica. ¿Es esta la mejor entrada? Cuando menos, implica algunos sesgos, que me parece llevan a enfatizar en demasía la continuidad de las prácticas racistas, y dificultan valorar suficientemente los profundos cambios democratizadores ocurridos en las últimas décadas en el país. La segunda objeción se refiere a otro sesgo, que ayuda a entender el primero. La sociología del conocimiento nos dice que todo saber está socialmente situado: es decir, miramos el mundo desde un punto, y este, necesariamente, implica algún sesgo. Creo que Bruce mira el mundo fundamentalmente desde ciertos espacios de clases altas, "blancas", desde la cúspide de la pirámide de la discriminación. Para estos sectores, en efecto, "la gente" ya no "se ubica", no respeta, se ha "igualado". La ideología de mercado, la derrota de la izquierda, de Sendero Luminoso, el crecimiento económico, les da a estos sectores más confianza para darse "licencias" discriminadoras que no se daban antes. Visto el Perú desde aquí, efectivamente, la persistencia del racismo es lo más llamativo. Pero, si asumimos el punto de vista de la inmensa mayoría de los peruanos, creo que podemos tener una mirada que entiende mejor lo que ha ocurrido en el país, y nos permite tener una mirada más optimista. ¿Y qué es lo que ha ocurrido? Que una minoría puede querer seguir discriminando, pero la gran mayoría no acepta más una posición subordinada, y en la práctica la cuestiona, la irrespeta, la niega, en la medida de sus posibilidades. De lo que se trata es de darle más herramientas a la gente para poder defenderse de aquellos que no aceptan que el país es otro. EVALUAR
  • 16.
  • 17.
  • 18. Conectores lógicos Los conectores lógicos son palabras o expresiones que marcan la relación entre ideas. Se suelen situar al principio o cerca del inicio de la oración para indicar su relación lógica con la anterior. Sirven para indicar diferentes tipos de relación entre las oraciones que integran el párrafo y para pasar de un párrafo a otro, por ello han de seleccionarse cuidadosamente. Tipo Función Conectores Ejemplo D E CAUSA Presentan la razón o motivo de lo expuesto después. P ORQUE , pues, ya que, debido a, puesto que, por el hecho de que, a causa de que, como consecuencia de que, en vista de que Llegó tarde a su cita con el doctor, PUES se malogró el vehículo donde viajaba . D E CONSECUENCIA Presentan un resultado de lo expuesto antes. P OR ELLO , entonces, luego (=entonces), de manera que, de modo que, en conclusión, por esta razón, así que, por tanto, por lo tanto, de suerte que, en consecuencia, por consiguiente, debido a esto, de ahí que, por ende Se malogró el vehículo donde iba. P OR ELLO, llegó tarde a su cita con el doctor.
  • 19. Conectores lógicos Tipo Función Conectores Ejemplo D E CONTRASTE Aparecen entre dos informaciones que aparentemente se contradicen. P ERO , sin embargo, mas, sino, más bien, no obstante, por el contrario, al contrario, en cambio, con todo, a pesar de ello Su plan era quedarse en Jamaica, PERO tuvo que regresar a Lima. D E CONCESIÓN Señalan relaciones de oposición relativa. A UNQUE , a pesar de, pese a, aun cuando, si bien A PESAR QUE la revista no es llamativa, los textos son de gran interés. D E ADICIÓN Se utilizan para añadir información que esté al mismo nivel. En algunos casos, pueden tener un matiz enfático. Y , también, además, ni, así mismo, es más, más aun, no solo... sino, inclusive, a simismo, por otro lado, por otra parte N O SOLO no fui al cine, SINO QUE perdí mi boleto para el teatro.
  • 20. Conectores lógicos De equivalencia Condicionales Disyuntivo Tipo Función Conectores Ejemplo Se utilizan para señalar la posibilidad de elegir entre dos o más opciones. O, o... o, o bien, ora... ora..., ya... ya..., sea...sea... Me matricularé en Estructura del lenguaje O en Teoría general del lenguaje. Presentan la condición necesaria para que algo se cumpla. S I , a condición de, siempre y cuando, siempre que, en tanto S I la clonación humana es posible, habrá una gran polémica ética. Anuncian la repetición de la misma información, pero en otros términos. E S DECIR , en otras palabras, en otros términos, o sea, dicho de otro modo Para presentar su testimonio, usted tiene quince días hábiles, ES DECIR , hasta el martes 28 de enero.
  • 21. Conectores lógicos Tipo Función Conectores Ejemplo DE EVIDENCIA O ÉNFASIS Se usan para introducir un punto que resulta obvio. E VIDENTEMENTE, en efecto, de hecho, como es obvio, obviamente, naturalmente, sin lugar a dudas, por supuesto Jorge no llegó al cine OBVIAMENTE, no pudo ver la película. D E ORDEN Se utilizan para realizar la enumeración de una serie. Primero, en principio, en primer lugar, a continuación, más adelante, en segundo lugar, finalmente, por último, para concluir Mis cursos favoritos s on, EN PRIMER LUGAR, Redacción; EN SEGUNDO LUGAR, Historia; FINALMENTE, Literatura. DE SECUENCIA TEMPORAL Se usan para mostrar una sucesión temporal de acontecimientos. Antes, antes de, después, después de, con anterioridad, con posterioridad, luego, más temprano, más tarde, mientras, mientras tanto, enseguida Presentará recurso de apelación DESPUÉS DE que se dicte la sentencia judicial.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.