SlideShare una empresa de Scribd logo
2
D E D I C A T O R I A
A Dios Todopoderoso, mi protector, mi guía y mi ayudador,
A mi padre, quien me estimula siempre a seguir adelante,
A mi sobrina Yadirita , mi motor e inspiración con amor se lo dedico
A mi hermana por estar siempre a mi lado, apoyándome y reconfortándome en los
momentos más difíciles, gracias hermana por tu cariño y comprensión,
A mi amigo el Profesor José Rodríguez, quien ha sido un gran apoyo en la realización de
este libro, gracias Profesor por su paciencia y por sus enseñanzas,
Al Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, por la oportunidad que
me da al permitirme realizar este Diplomado de componente docente,
A mis Tutores Virtuales por la orientación, enseñanza y preocupación que siempre han tenido
con todos los participantes de este Diplomado, mil gracias por sus valiosos aportes,
A todos mis compañeros y amigos que a lo largo de este Diplomado me han apoyado y me
han motivado a seguir adelante,
A Todos ellos les dedico esta obra.
Cruz Saballo Carías
3
INDICE GENERAL
Pp
D E D I C A T O R I A..................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÒN............................................................................................................................. 4
Elementos de la relación de trabajo............................................................................................ 5
A. Prestación personal del servicio........................................................................................ 5
B. Continuada dependencia o subordinación: ...................................................................... 5
C. Remuneración o salario: ................................................................................................... 5
D. Salario Definición Legal. ................................................................................................... 5
Tipos o clases de salario................................................................................................................ 5
A. Salario por unidad de tiempo:........................................................................................... 5
B. Salario por unidad de obra, por pieza o a destajo: ........................................................... 6
C. Salario por tarea:............................................................................................................... 6
Salario normal o integral:.............................................................................................................. 6
Plazo, lugar y forma de pago del salario: ...................................................................................... 6
Otras percepciones no salariales. ................................................................................................. 7
Presunción de la relación laboral.................................................................................................. 7
Obligaciones del Patrono .............................................................................................................. 7
Obligaciones del trabajador. ......................................................................................................... 9
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................. 10
4
LA RELACIÒN DE TRABAJO EN VENEZUELA
INTRODUCCIÒN.
A lo largo de muchos años , el trabajo ha sido considerado como parte fundamental
de la vida de las personas dentro de la sociedad y es su fuerza de trabajo a cambio
de un jornal , lo que permite a las personas llevar una vida digna, para cubrir y
satisfacer sus necesidades básicas de alimentación , vestido y por qué no decirlo
vivienda en algunos casos. Es importante señalar que los organismos internacionales
preocupados por la regulación y protección del derecho de la clase trabajadora, a
quien siempre se ha considerado débil económico, más no débil jurídico, instituyen en
el año 1919 a la Organizaciòn internacional de los Trabajadores con la gran misión
de regular y proteger los derechos de los sujetos intervinientes en la relación laboral.
En Venezuela a partir del año 1995 , el órgano legislativo a través de varias mesas de
trabajo realiza varias discusiones de la ley del trabajo , con la participación de los
representantes de los diferentes sectores de la sociedad , para tratar de obtener
acuerdos importantes en materia de seguridad social y polìtica salarial ; siempre
tratando el estado venezolano de garantizar la adopción de medidas necesarias con
el fin, que toda persona pueda obtener ocupación productiva , que le proporcione
una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este
derecho.(Art.87 CRBV). Actualmente el trabajo es considerado un hecho social y
gozará de la protección del estado y la ley dispondrá lo necesario para mejorar las
condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras
(Art.89 CRBV). Estas disposiciones constitucionales constituyen principios
fundamentales que regulan la relación obrero-patronal y que al principio son
desarrollados en la primera Ley del Trabajo de fecha 23 de Julio de 1928 que
permitió mejorar las disposiciones sobre arrendamiento de servicio que regulaban
inicialmente las relaciones laborales y se afianza con la promulgación de la Ley del
trabajo del año 1936 , que a través de un conjunto de normas busca regular los
derechos y obligaciones derivados de la relación de trabajo. Posteriormente la Ley
Orgánica del Trabajo del año 1997 surgió como consecuencia de la instauración del
modelo neoliberal , ola privatizadora que impulsó una serie de luchas sociales que
conducen al reordenamiento de reglamentaciones distribuidas en normas de
distintas categorías ; ley que constituye la pérdida de un derecho de la clase
trabajadora como lo era la retroactividad de cálculos de las prestaciones de
antigüedad. Finalmente la nueva ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y las
Trabajadoras de fecha 24 de Abril 2012, reafirma en su primer título el legado
constitucional en un solo cuerpo y en tal sentido la legislación laboral pasa de regir
las situaciones derivadas del trabajo como un hecho social, a proteger como hecho
social y garantizar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, otorgándoles
un papel fundamental en los procesos sociales de educación y trabajo.
5
Elementos de la relación de trabajo.
A. Prestación personal del servicio
Que está referida a la realización de una labor por parte de una persona natural
a otra que puede ser natural o jurídica. Significa que el trabajador debe realizarlo
por sí mismo ; es decir, prestación personal del servicio, sin ayuda de ninguna otra
persona y sin que el trabajador contratado pueda ser sustituido por otro.
B. Continuada dependencia o subordinación:
Es el elemento que tipifica el contrato de trabajo o relación laboral. Se traduce en
la facultad que tiene el empleador para exigirle al trabajador el cumplimiento de
órdenes en cualquier momento, de acuerdo con el modo, el tiempo o cantidad de
trabajo, y a imponerles reglamentos. Esta facultad debe mantenerse en todo el
término de la duración del contrato, sin que afecte los derechos mínimos
fundamentales de los trabajadores consagrados en la constitución y en los
tratados y convenios internacionales que sobre los derechos humano se adhiere
Venezuela.
C. Remuneración o salario:
Es el tercer elemento necesario para determinar la existencia de un contrato de
trabajo y consiste en la retribución por el servicio prestado. La ley no concibe un
contrato de trabajo gratuito para el trabajador. El salario es la remuneración o
pago por la labor desarrollada por el trabajador.
D. Salario Definición Legal.
Es la remuneración, provecho o ventaja , cualquiera fuere su denominación o
método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal. Que
corresponda al trabajador o trabajadora, por la prestación de su servicio y, entre
otros , comprende las comisiones, primas, gratificaciones , participación en los
beneficios o utilidades , sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días
feriados, horas extraordinarias, o trabajo nocturno, alimentación y vivienda. Los
subsidios o facilidades que el patrono o patrona otorgue al trabajador o
trabajadora , con el propósito que éste o ésta obtenga bienes y servicios que le
permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia tienen carácter salarial.
(Art.104 L.O.T)
Tipos o clases de salario.
A. Salario por unidad de tiempo:
Cuando se toma en cuenta el trabajo que se realiza en un determinado lapso , sin
usar como medida el resultado del mismo. Cuando el salario es estipulado por
mes se entenderá por salario diario la treintava parte de la remuneración
mensual. Se entenderá por salario hora, la alícuota resultante de dividir el salario
6
diario por el numero de horas de la jornada diurna, nocturna o mixta, según sea el
caso. Cuando durante la semana varía el número de horas trabajadas al día, el
valor de la hora se establecerá tomando el promedio de horas diarias trabajadas
en los días laborados durante la semana. ( Art .113 L.O.T)
B. Salario por unidad de obra, por pieza o a destajo:
cuando se toma en cuentala obrarealizada por el trabajador o la trabajadora, sin
usar como medida el tiempo empleado para ejecutarla. Cuando el salario se
hubiere estipulado por unidad de obra, por pieza o a destajo, la base del cálculo no
podrá ser inferior a la que correspondería para remunerar por unidad de tiempo la
misma labor. (Art.114 L.O.T)
C. Salario por tarea:
Cuando se toma en cuenta la duración del trabajo, pero con la obligación de dar un
rendimiento determinado dentro de la jornada. (Art.115 L.O.T)
Salario normal o integral:
la remuneración devengada por el trabajador o trabajadora en forma regular y
permanente por la prestación de su servicio. (Art.104 L.O.T).
Plazo, lugar y forma de pago del salario:
El salario deberá pagarse en dinero efectivo. Por acuerdo entre el patrono y el
trabajador, podrá hacerse mediante cheque bancario o por órgano de una entidad de
ahorro y préstamo u otra institución bancaria.. No se permitirá el pago en mercancías,
vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que quiera sustituirse la
moneda. Podrá estipularse como parte del salario, cuando ello conlleve un beneficio
social para el trabajador, la dotación de vivienda, la provisión de comida y otros
beneficios de naturaleza semejante. El salario será pagado directamente al trabajador o a
la persona que él autorice expresamente.
El trabajador y el patrono acordarán el lapso fijado para el pago del salario, que no
podrá ser mayor de una (1) quincena, pero podrá ser hasta de un (1) mes cuando el
trabajador reciba del patrono alimentación y vivienda. El pago del salario deberá
efectuarse en día laborable y durante la jornada, circunstancia que deberán conocer
previamente los trabajadores interesados. Cuando el día de pago coincida con un día
no laborable, el pago de los salarios se hará en el día hábil inmediatamente anterior.
El pago del salario se verificará en el lugar donde los trabajadores presten sus servicios,
salvo que por razones justificadas se hubiera pactado en sitio distinto. El pago no
podrá hacerse en lugares de recreo tales como bares, cafés, tabernas, cantinas o
tiendas, a no ser que se trate de trabajadores de esos establecimientos.
7
Otras percepciones no salariales.
Tienen la consideración de percepciones no salariales, o extrasalariales, aquellas
retribuciones que perciben los trabajadores como consecuencia de nuestra relación
de trabajo, pero que no retribuye nuestro trabajo efectivo realizado, ni tampoco
nuestros periodos de descanso que se nos computan como si de trabajo efectivo se
tratase.
Quedan por tanto, excluidos del salario las percepciones de carácter accidental, las
derivadas de las prestaciones sociales y las que la ley considere que no tienen carácter
salarial. Para la estimación del salario normal, ninguno de los conceptos que lo
conforman producirá efectos sobre sí mismo.
Presunción de la relación laboral.
"Se presumirá la existencia de una relación de trabajo entre quien presta un servicio
personal l y quien lo recibe. Se exceptuarán aquellos casos en los cuales, por razones
de orden ético o de interés social , se presten servicios a la sociedad La presunción de
la existencia de la relación" se fundamenta en la preeminencia de la realidad frente a
las formas o apariencias y en tal sentido el trabajador(a) tendrá que demostrar que
prestó sus servicios personales para un patrono(a), y esta fue subordinada, que no es
más que bajo las directrices y condiciones que fije el empleador (que no sean contra
lege). La prueba de la presunción corre a cargo del trabajador(a), de hacerlo queda
investido de la protección de la legislación del trabajo. Se exceptúan de la misma los
casos que por razones éticas, de interés social, se presten servicios a la sociedad e
instituciones que no persiguen fines de lucro.
La obligación del patrono(a) de pagar el salario no admite excepción cuando se probó
la "presunción de la Relación Laboral", y de allí su importancia que garantiza que el
salario es una obligación inembargable y de orden público.
Se presumirá la existencia de una relación de trabajo entre quien preste un servicio o
a instituciones sin fines de lucro , con propósitos distintos a los planteados en la
relación laboral. (Art.53 L.O.T)
Obligaciones patronales y del trabajador.
Obligaciones del Patrono
Artículo 56. El contrato de trabajo, obligará a lo expresamente pactado y a las
consecuencias que de él se deriven según la Ley, las convenciones colectivas,
las costumbres, el uso local, la equidad y el trabajo como hecho social.
8
Frente al Trabajador:pagar el Salario puntualmente en el Lugar, Forma y demás
Modalidades Convenidas: El salario es el objeto de la obligación del patrono y la causa
de la del trabajador, contrapuesta a la prestación personal del servicio por parte de
éste, complementa la reciprocidad e interdependencia prestacional que el contrato
individual de trabajo, o la relación, crea.
-Respetar la estabilidad y en los casos correspondientes la inamovilidad
-Protección económica y resguardo de la salud y la vida del trabajador.
El fundamento está en el derecho a la vida y la salud inmanente a todo ser
humano, (Cancelación de las prestaciones sociales, normas de higiene, otorgamiento
de créditos o aval para adquisición de viviendas, aporte al Seguro Social Obligatorio).
Probidad:Guardar una conducta moral, respeto y consideración.
Respeto y consideración al trabajador omisión de injurias y vías de hecho para
con el trabajador.
Frente al Sindicato
a) Emitir las órdenes en idioma castellano y mantener los porcentajes de
venezolanos y extranjeros.
b) Preferir en la contratación a los jefes de familia
c) Abstenerse de actos que vulneren derechos de terceros o de la sociedad.
d) Negociar colectivamente.
e) Construcción de habitaciones higiénicas a los trabajadores y sus familias.
f) Suministrar medicamentos de primeros auxilios preventivos y curativos de
endémicos locales; así como profesionales médicos y farmaceutas en proporción de
uno por cada 400 trabajadores.
9
g) Sostener becas para estudios técnicos, industriales o prácticos en centro de
instrucciones del oficio de los trabajadores y sus hijos.
Obligaciones del trabajador.
La ley establece la obligación concreta que asume el trabajador de prestar un servicio
de carácter personal, que constituye la obligación principal del trabajador con respecto
al patrono, y la de éste de pagar la remuneración convenida. La ley señala que para
determinar el qué obliga el contrato de trabajo, habrá que precisar en una primera
instancia lo que expresamente han convenido las partes; teniendo en cuenta que los
efectos no se agotan sólo con el contrato, en virtud de que además se deberán
adicionar aquellas otras consecuencias que para ella derivan de la ley, la costumbre, el
uso local y la equidad y el trabajo como hecho social (Art.56 LOTTT).
10
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Caldera, R. (1996) Derecho del Trabajo. (2da. Ed.) Caracas-Venezuela: El
Ateneo.
Carballo, C.(2000). Derecho Laboral Venezolano. Ensayos. Caracas-
Venezuela: Publicaciones U.C.A.B
Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. (2012)
Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.076
(Extraordinaria) Mayo 7,2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuelaLas sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuela
nievesjramosv1
 
Sociedad responsabilidad limitada
Sociedad responsabilidad limitadaSociedad responsabilidad limitada
Sociedad responsabilidad limitada
Deivi Xavier
 
Contrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuelaContrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuela
Dayangela Karina Ruiz Carrillo
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Joas Gonzalez
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
juanli
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaHugo Araujo
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
nohemyfigueroa1
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
luz26grey1999torresv
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
Yorkellys
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
argenis rivas
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Naskapit Paola Quevedo
 
Análisis de la ley del estatuto de la función pública
Análisis de la ley del estatuto de la función públicaAnálisis de la ley del estatuto de la función pública
Análisis de la ley del estatuto de la función pública
Luis Gerardo Polanco Vera
 
Fuentes del derecho laboral lottt
Fuentes del derecho laboral lotttFuentes del derecho laboral lottt
Fuentes del derecho laboral lottt
Marianap606
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5José Moreno
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
rosmanjaimes
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
enrymarcueri
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
Jean Carlos Perez Teran
 
LOTTT - ARTS. 98 AL 122
LOTTT - ARTS. 98 AL 122LOTTT - ARTS. 98 AL 122
LOTTT - ARTS. 98 AL 122
pedrolrc
 
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del TrabajoLas Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Jose Manuel Silva Gomez
 
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)jovannyporras
 

La actualidad más candente (20)

Las sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuelaLas sociedades mercantiles en venezuela
Las sociedades mercantiles en venezuela
 
Sociedad responsabilidad limitada
Sociedad responsabilidad limitadaSociedad responsabilidad limitada
Sociedad responsabilidad limitada
 
Contrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuelaContrato de trabajo en venezuela
Contrato de trabajo en venezuela
 
Actividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado VenezolanoActividad Financiera del Estado Venezolano
Actividad Financiera del Estado Venezolano
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
 
Administración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuelaAdministración pública en vemezuela
Administración pública en vemezuela
 
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajoMapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
Mapa conceptual sujetos de la relacion de trabajo
 
El derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuelaEl derecho tributario en venezuela
El derecho tributario en venezuela
 
Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.Los tributos en Venezuela.
Los tributos en Venezuela.
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
 
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad socialEstructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
Estructura organizativa y funcional del sistema de seguridad social
 
Análisis de la ley del estatuto de la función pública
Análisis de la ley del estatuto de la función públicaAnálisis de la ley del estatuto de la función pública
Análisis de la ley del estatuto de la función pública
 
Fuentes del derecho laboral lottt
Fuentes del derecho laboral lotttFuentes del derecho laboral lottt
Fuentes del derecho laboral lottt
 
Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5Obligación tributaria tema 5
Obligación tributaria tema 5
 
Sujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajoSujetos de la relacion de trabajo
Sujetos de la relacion de trabajo
 
Potestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolanaPotestad tributaria venezolana
Potestad tributaria venezolana
 
tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela tipos de tasas en venezuela
tipos de tasas en venezuela
 
LOTTT - ARTS. 98 AL 122
LOTTT - ARTS. 98 AL 122LOTTT - ARTS. 98 AL 122
LOTTT - ARTS. 98 AL 122
 
Las Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del TrabajoLas Personas en el Derecho del Trabajo
Las Personas en el Derecho del Trabajo
 
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
Trabajo de actividad administrativa (2) (1)
 

Destacado

Sujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De TrabajoSujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De Trabajoguest80ab77
 
Relación de Trabajo
Relación de TrabajoRelación de Trabajo
Relación de Trabajo
Carla Llovera
 
Elementos en la relación de trabajo
Elementos en la relación de trabajoElementos en la relación de trabajo
Elementos en la relación de trabajoJose Hidalgo
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
LUX_MARK
 
Sujetos en la relacion individual de trabajo
Sujetos en la relacion individual de trabajoSujetos en la relacion individual de trabajo
Sujetos en la relacion individual de trabajoValeria Salinas
 
Derecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - VenezuelaDerecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - VenezuelaHugo Araujo
 
Fuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboralFuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboral
Darwin Crisanto Vidal
 
Fuentes del derecho laboral y contratos de trabajo
Fuentes del derecho laboral y contratos de trabajoFuentes del derecho laboral y contratos de trabajo
Fuentes del derecho laboral y contratos de trabajoAngelita Rodriguez
 
2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajochumber23
 
causas objetivas de terminación de la relación laboral
causas objetivas de terminación de la relación laboralcausas objetivas de terminación de la relación laboral
causas objetivas de terminación de la relación laboralNɑncy Gonzɑles Suɑrez
 
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidadesEl contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
Jose Miguel Martin Rodriguez
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
ELIZABETH AGUILAR REFUGIO
 
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuelaesquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
gabsp0707
 
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJOLA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
María Gabriela Colmenárez
 
Mapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laboralesMapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laborales
narj1985
 
Trabajos especiales
Trabajos especialesTrabajos especiales
Trabajos especiales
Yunuen Bejar
 
Término Relacion Laboral
Término Relacion LaboralTérmino Relacion Laboral
Término Relacion Laboralmauricio michea
 
Mapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajoMapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajo
hermesrojas
 

Destacado (20)

Sujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De TrabajoSujetos De La Relacion De Trabajo
Sujetos De La Relacion De Trabajo
 
Relación de Trabajo
Relación de TrabajoRelación de Trabajo
Relación de Trabajo
 
Elementos en la relación de trabajo
Elementos en la relación de trabajoElementos en la relación de trabajo
Elementos en la relación de trabajo
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 
Sujetos en la relacion individual de trabajo
Sujetos en la relacion individual de trabajoSujetos en la relacion individual de trabajo
Sujetos en la relacion individual de trabajo
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 
Derecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - VenezuelaDerecho laboral general - Venezuela
Derecho laboral general - Venezuela
 
Fuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboralFuentes y principios del derecho laboral
Fuentes y principios del derecho laboral
 
Fuentes del derecho laboral y contratos de trabajo
Fuentes del derecho laboral y contratos de trabajoFuentes del derecho laboral y contratos de trabajo
Fuentes del derecho laboral y contratos de trabajo
 
2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo2 la relacion de trabajo
2 la relacion de trabajo
 
causas objetivas de terminación de la relación laboral
causas objetivas de terminación de la relación laboralcausas objetivas de terminación de la relación laboral
causas objetivas de terminación de la relación laboral
 
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidadesEl contrato de trabajo: caracteres y formalidades
El contrato de trabajo: caracteres y formalidades
 
Relaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajoRelaciones individuales de trabajo
Relaciones individuales de trabajo
 
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuelaesquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
esquema de las instituciones del Derecho Laboral en Venezuela
 
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJOLA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
 
Mapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laboralesMapa conceptual relaciones laborales
Mapa conceptual relaciones laborales
 
Trabajos especiales
Trabajos especialesTrabajos especiales
Trabajos especiales
 
Término Relacion Laboral
Término Relacion LaboralTérmino Relacion Laboral
Término Relacion Laboral
 
Mapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajoMapa conceptual contrato de trabajo
Mapa conceptual contrato de trabajo
 
Causas de la terminacion de la relacion laboral
Causas de la terminacion de la relacion laboralCausas de la terminacion de la relacion laboral
Causas de la terminacion de la relacion laboral
 

Similar a La relación de trabajo en venezuela

Carlos limardo laboral
Carlos limardo laboralCarlos limardo laboral
Carlos limardo laboral
Limardocarlos
 
Trabajo y ciudadanía característica, vaciones. Haberes.pdf
Trabajo y ciudadanía característica,  vaciones. Haberes.pdfTrabajo y ciudadanía característica,  vaciones. Haberes.pdf
Trabajo y ciudadanía característica, vaciones. Haberes.pdf
Eugenia Bautista
 
Carlos limardo laboral
Carlos limardo laboralCarlos limardo laboral
Carlos limardo laboral
Limardocarlos
 
Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.
Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.
Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.
Jeffrey Terry Diaz
 
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJOTEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
luzdelalba45
 
Derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores
Derechos y obligaciones de trabajadores y empleadoresDerechos y obligaciones de trabajadores y empleadores
Derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores
Cecilio IA
 
Presentación martinez rangel thalia administración sab_b
Presentación martinez rangel thalia administración sab_bPresentación martinez rangel thalia administración sab_b
Presentación martinez rangel thalia administración sab_bThalía Martínez Rangel
 
Estructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
Estructura Organizacional De Una Empresa y El SalarioEstructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
Estructura Organizacional De Una Empresa y El SalarioBryan Andrés Sabogal
 
Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124Ximena
 
Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124Ximena
 
Criterio Anterior para el Calculo de Prestaciones
Criterio Anterior para el Calculo de PrestacionesCriterio Anterior para el Calculo de Prestaciones
Criterio Anterior para el Calculo de Prestaciones
Álvaro Muñoz
 
contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajoguest1097a
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
leonne305
 
Derecho del Trabajo, Final.pdf
Derecho del Trabajo, Final.pdfDerecho del Trabajo, Final.pdf
Derecho del Trabajo, Final.pdf
ruben192146
 
Derechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosDerechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosAlejandra Mora
 
1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx
Rosita Comfaboy
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
Dayanavp
 
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana PerdomoDerecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Tony Chopper
 
El derecho del trabajo como derecho social
El derecho del trabajo como derecho socialEl derecho del trabajo como derecho social
El derecho del trabajo como derecho socialcobaeh
 
178 manualdederechoslaboraleshonduras2015
178 manualdederechoslaboraleshonduras2015178 manualdederechoslaboraleshonduras2015
178 manualdederechoslaboraleshonduras2015
maxroberto
 

Similar a La relación de trabajo en venezuela (20)

Carlos limardo laboral
Carlos limardo laboralCarlos limardo laboral
Carlos limardo laboral
 
Trabajo y ciudadanía característica, vaciones. Haberes.pdf
Trabajo y ciudadanía característica,  vaciones. Haberes.pdfTrabajo y ciudadanía característica,  vaciones. Haberes.pdf
Trabajo y ciudadanía característica, vaciones. Haberes.pdf
 
Carlos limardo laboral
Carlos limardo laboralCarlos limardo laboral
Carlos limardo laboral
 
Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.
Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.
Unidad iii.-contrato-individual-de-trabajo Nicaragua.
 
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJOTEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE  RELACIÓN DE TRABAJO
TEMAS DEL 7 AL 12 SUJETOS DE RELACIÓN DE TRABAJO
 
Derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores
Derechos y obligaciones de trabajadores y empleadoresDerechos y obligaciones de trabajadores y empleadores
Derechos y obligaciones de trabajadores y empleadores
 
Presentación martinez rangel thalia administración sab_b
Presentación martinez rangel thalia administración sab_bPresentación martinez rangel thalia administración sab_b
Presentación martinez rangel thalia administración sab_b
 
Estructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
Estructura Organizacional De Una Empresa y El SalarioEstructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
Estructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
 
Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124
 
Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124Ejercicios 95 124
Ejercicios 95 124
 
Criterio Anterior para el Calculo de Prestaciones
Criterio Anterior para el Calculo de PrestacionesCriterio Anterior para el Calculo de Prestaciones
Criterio Anterior para el Calculo de Prestaciones
 
contrato de trabajo
contrato de trabajocontrato de trabajo
contrato de trabajo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho del Trabajo, Final.pdf
Derecho del Trabajo, Final.pdfDerecho del Trabajo, Final.pdf
Derecho del Trabajo, Final.pdf
 
Derechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronosDerechos y obligaciones de los patronos
Derechos y obligaciones de los patronos
 
1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx1- El contrato laboral.pptx
1- El contrato laboral.pptx
 
Contrato de Trabajo
Contrato de TrabajoContrato de Trabajo
Contrato de Trabajo
 
Derecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana PerdomoDerecho Laboral Dayana Perdomo
Derecho Laboral Dayana Perdomo
 
El derecho del trabajo como derecho social
El derecho del trabajo como derecho socialEl derecho del trabajo como derecho social
El derecho del trabajo como derecho social
 
178 manualdederechoslaboraleshonduras2015
178 manualdederechoslaboraleshonduras2015178 manualdederechoslaboraleshonduras2015
178 manualdederechoslaboraleshonduras2015
 

Más de jarp_0001

Algoritmos en Licencias Creative Commons
Algoritmos en Licencias Creative CommonsAlgoritmos en Licencias Creative Commons
Algoritmos en Licencias Creative Commons
jarp_0001
 
hsbxd aSÑKjdasn ds
hsbxd aSÑKjdasn dshsbxd aSÑKjdasn ds
hsbxd aSÑKjdasn ds
jarp_0001
 
Mapa Conceptual dato, información, sistema y programa
Mapa Conceptual dato, información, sistema y programaMapa Conceptual dato, información, sistema y programa
Mapa Conceptual dato, información, sistema y programa
jarp_0001
 
Plan de medios festival voz nacional santiago mariño
Plan de medios   festival voz nacional santiago mariñoPlan de medios   festival voz nacional santiago mariño
Plan de medios festival voz nacional santiago mariñojarp_0001
 
Wiki en construccion
Wiki en construccionWiki en construccion
Wiki en construccionjarp_0001
 
Paradoja James Hunter
Paradoja James HunterParadoja James Hunter
Paradoja James Hunter
jarp_0001
 
Gerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuelaGerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuelajarp_0001
 
Modelos postmoderno
Modelos postmodernoModelos postmoderno
Modelos postmoderno
jarp_0001
 
Modelos posmoderno
Modelos posmodernoModelos posmoderno
Modelos posmodernojarp_0001
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosjarp_0001
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
jarp_0001
 

Más de jarp_0001 (11)

Algoritmos en Licencias Creative Commons
Algoritmos en Licencias Creative CommonsAlgoritmos en Licencias Creative Commons
Algoritmos en Licencias Creative Commons
 
hsbxd aSÑKjdasn ds
hsbxd aSÑKjdasn dshsbxd aSÑKjdasn ds
hsbxd aSÑKjdasn ds
 
Mapa Conceptual dato, información, sistema y programa
Mapa Conceptual dato, información, sistema y programaMapa Conceptual dato, información, sistema y programa
Mapa Conceptual dato, información, sistema y programa
 
Plan de medios festival voz nacional santiago mariño
Plan de medios   festival voz nacional santiago mariñoPlan de medios   festival voz nacional santiago mariño
Plan de medios festival voz nacional santiago mariño
 
Wiki en construccion
Wiki en construccionWiki en construccion
Wiki en construccion
 
Paradoja James Hunter
Paradoja James HunterParadoja James Hunter
Paradoja James Hunter
 
Gerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuelaGerencia publica y privada en venezuela
Gerencia publica y privada en venezuela
 
Modelos postmoderno
Modelos postmodernoModelos postmoderno
Modelos postmoderno
 
Modelos posmoderno
Modelos posmodernoModelos posmoderno
Modelos posmoderno
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
Analisis de estados financieros
Analisis de estados financierosAnalisis de estados financieros
Analisis de estados financieros
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La relación de trabajo en venezuela

  • 1.
  • 2. 2 D E D I C A T O R I A A Dios Todopoderoso, mi protector, mi guía y mi ayudador, A mi padre, quien me estimula siempre a seguir adelante, A mi sobrina Yadirita , mi motor e inspiración con amor se lo dedico A mi hermana por estar siempre a mi lado, apoyándome y reconfortándome en los momentos más difíciles, gracias hermana por tu cariño y comprensión, A mi amigo el Profesor José Rodríguez, quien ha sido un gran apoyo en la realización de este libro, gracias Profesor por su paciencia y por sus enseñanzas, Al Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre, por la oportunidad que me da al permitirme realizar este Diplomado de componente docente, A mis Tutores Virtuales por la orientación, enseñanza y preocupación que siempre han tenido con todos los participantes de este Diplomado, mil gracias por sus valiosos aportes, A todos mis compañeros y amigos que a lo largo de este Diplomado me han apoyado y me han motivado a seguir adelante, A Todos ellos les dedico esta obra. Cruz Saballo Carías
  • 3. 3 INDICE GENERAL Pp D E D I C A T O R I A..................................................................................................................... 2 INTRODUCCIÒN............................................................................................................................. 4 Elementos de la relación de trabajo............................................................................................ 5 A. Prestación personal del servicio........................................................................................ 5 B. Continuada dependencia o subordinación: ...................................................................... 5 C. Remuneración o salario: ................................................................................................... 5 D. Salario Definición Legal. ................................................................................................... 5 Tipos o clases de salario................................................................................................................ 5 A. Salario por unidad de tiempo:........................................................................................... 5 B. Salario por unidad de obra, por pieza o a destajo: ........................................................... 6 C. Salario por tarea:............................................................................................................... 6 Salario normal o integral:.............................................................................................................. 6 Plazo, lugar y forma de pago del salario: ...................................................................................... 6 Otras percepciones no salariales. ................................................................................................. 7 Presunción de la relación laboral.................................................................................................. 7 Obligaciones del Patrono .............................................................................................................. 7 Obligaciones del trabajador. ......................................................................................................... 9 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................................. 10
  • 4. 4 LA RELACIÒN DE TRABAJO EN VENEZUELA INTRODUCCIÒN. A lo largo de muchos años , el trabajo ha sido considerado como parte fundamental de la vida de las personas dentro de la sociedad y es su fuerza de trabajo a cambio de un jornal , lo que permite a las personas llevar una vida digna, para cubrir y satisfacer sus necesidades básicas de alimentación , vestido y por qué no decirlo vivienda en algunos casos. Es importante señalar que los organismos internacionales preocupados por la regulación y protección del derecho de la clase trabajadora, a quien siempre se ha considerado débil económico, más no débil jurídico, instituyen en el año 1919 a la Organizaciòn internacional de los Trabajadores con la gran misión de regular y proteger los derechos de los sujetos intervinientes en la relación laboral. En Venezuela a partir del año 1995 , el órgano legislativo a través de varias mesas de trabajo realiza varias discusiones de la ley del trabajo , con la participación de los representantes de los diferentes sectores de la sociedad , para tratar de obtener acuerdos importantes en materia de seguridad social y polìtica salarial ; siempre tratando el estado venezolano de garantizar la adopción de medidas necesarias con el fin, que toda persona pueda obtener ocupación productiva , que le proporcione una existencia digna y decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho.(Art.87 CRBV). Actualmente el trabajo es considerado un hecho social y gozará de la protección del estado y la ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras (Art.89 CRBV). Estas disposiciones constitucionales constituyen principios fundamentales que regulan la relación obrero-patronal y que al principio son desarrollados en la primera Ley del Trabajo de fecha 23 de Julio de 1928 que permitió mejorar las disposiciones sobre arrendamiento de servicio que regulaban inicialmente las relaciones laborales y se afianza con la promulgación de la Ley del trabajo del año 1936 , que a través de un conjunto de normas busca regular los derechos y obligaciones derivados de la relación de trabajo. Posteriormente la Ley Orgánica del Trabajo del año 1997 surgió como consecuencia de la instauración del modelo neoliberal , ola privatizadora que impulsó una serie de luchas sociales que conducen al reordenamiento de reglamentaciones distribuidas en normas de distintas categorías ; ley que constituye la pérdida de un derecho de la clase trabajadora como lo era la retroactividad de cálculos de las prestaciones de antigüedad. Finalmente la nueva ley Orgánica del Trabajo, de los Trabajadores y las Trabajadoras de fecha 24 de Abril 2012, reafirma en su primer título el legado constitucional en un solo cuerpo y en tal sentido la legislación laboral pasa de regir las situaciones derivadas del trabajo como un hecho social, a proteger como hecho social y garantizar los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, otorgándoles un papel fundamental en los procesos sociales de educación y trabajo.
  • 5. 5 Elementos de la relación de trabajo. A. Prestación personal del servicio Que está referida a la realización de una labor por parte de una persona natural a otra que puede ser natural o jurídica. Significa que el trabajador debe realizarlo por sí mismo ; es decir, prestación personal del servicio, sin ayuda de ninguna otra persona y sin que el trabajador contratado pueda ser sustituido por otro. B. Continuada dependencia o subordinación: Es el elemento que tipifica el contrato de trabajo o relación laboral. Se traduce en la facultad que tiene el empleador para exigirle al trabajador el cumplimiento de órdenes en cualquier momento, de acuerdo con el modo, el tiempo o cantidad de trabajo, y a imponerles reglamentos. Esta facultad debe mantenerse en todo el término de la duración del contrato, sin que afecte los derechos mínimos fundamentales de los trabajadores consagrados en la constitución y en los tratados y convenios internacionales que sobre los derechos humano se adhiere Venezuela. C. Remuneración o salario: Es el tercer elemento necesario para determinar la existencia de un contrato de trabajo y consiste en la retribución por el servicio prestado. La ley no concibe un contrato de trabajo gratuito para el trabajador. El salario es la remuneración o pago por la labor desarrollada por el trabajador. D. Salario Definición Legal. Es la remuneración, provecho o ventaja , cualquiera fuere su denominación o método de cálculo, siempre que pueda evaluarse en moneda de curso legal. Que corresponda al trabajador o trabajadora, por la prestación de su servicio y, entre otros , comprende las comisiones, primas, gratificaciones , participación en los beneficios o utilidades , sobresueldos, bono vacacional, así como recargos por días feriados, horas extraordinarias, o trabajo nocturno, alimentación y vivienda. Los subsidios o facilidades que el patrono o patrona otorgue al trabajador o trabajadora , con el propósito que éste o ésta obtenga bienes y servicios que le permitan mejorar su calidad de vida y la de su familia tienen carácter salarial. (Art.104 L.O.T) Tipos o clases de salario. A. Salario por unidad de tiempo: Cuando se toma en cuenta el trabajo que se realiza en un determinado lapso , sin usar como medida el resultado del mismo. Cuando el salario es estipulado por mes se entenderá por salario diario la treintava parte de la remuneración mensual. Se entenderá por salario hora, la alícuota resultante de dividir el salario
  • 6. 6 diario por el numero de horas de la jornada diurna, nocturna o mixta, según sea el caso. Cuando durante la semana varía el número de horas trabajadas al día, el valor de la hora se establecerá tomando el promedio de horas diarias trabajadas en los días laborados durante la semana. ( Art .113 L.O.T) B. Salario por unidad de obra, por pieza o a destajo: cuando se toma en cuentala obrarealizada por el trabajador o la trabajadora, sin usar como medida el tiempo empleado para ejecutarla. Cuando el salario se hubiere estipulado por unidad de obra, por pieza o a destajo, la base del cálculo no podrá ser inferior a la que correspondería para remunerar por unidad de tiempo la misma labor. (Art.114 L.O.T) C. Salario por tarea: Cuando se toma en cuenta la duración del trabajo, pero con la obligación de dar un rendimiento determinado dentro de la jornada. (Art.115 L.O.T) Salario normal o integral: la remuneración devengada por el trabajador o trabajadora en forma regular y permanente por la prestación de su servicio. (Art.104 L.O.T). Plazo, lugar y forma de pago del salario: El salario deberá pagarse en dinero efectivo. Por acuerdo entre el patrono y el trabajador, podrá hacerse mediante cheque bancario o por órgano de una entidad de ahorro y préstamo u otra institución bancaria.. No se permitirá el pago en mercancías, vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que quiera sustituirse la moneda. Podrá estipularse como parte del salario, cuando ello conlleve un beneficio social para el trabajador, la dotación de vivienda, la provisión de comida y otros beneficios de naturaleza semejante. El salario será pagado directamente al trabajador o a la persona que él autorice expresamente. El trabajador y el patrono acordarán el lapso fijado para el pago del salario, que no podrá ser mayor de una (1) quincena, pero podrá ser hasta de un (1) mes cuando el trabajador reciba del patrono alimentación y vivienda. El pago del salario deberá efectuarse en día laborable y durante la jornada, circunstancia que deberán conocer previamente los trabajadores interesados. Cuando el día de pago coincida con un día no laborable, el pago de los salarios se hará en el día hábil inmediatamente anterior. El pago del salario se verificará en el lugar donde los trabajadores presten sus servicios, salvo que por razones justificadas se hubiera pactado en sitio distinto. El pago no podrá hacerse en lugares de recreo tales como bares, cafés, tabernas, cantinas o tiendas, a no ser que se trate de trabajadores de esos establecimientos.
  • 7. 7 Otras percepciones no salariales. Tienen la consideración de percepciones no salariales, o extrasalariales, aquellas retribuciones que perciben los trabajadores como consecuencia de nuestra relación de trabajo, pero que no retribuye nuestro trabajo efectivo realizado, ni tampoco nuestros periodos de descanso que se nos computan como si de trabajo efectivo se tratase. Quedan por tanto, excluidos del salario las percepciones de carácter accidental, las derivadas de las prestaciones sociales y las que la ley considere que no tienen carácter salarial. Para la estimación del salario normal, ninguno de los conceptos que lo conforman producirá efectos sobre sí mismo. Presunción de la relación laboral. "Se presumirá la existencia de una relación de trabajo entre quien presta un servicio personal l y quien lo recibe. Se exceptuarán aquellos casos en los cuales, por razones de orden ético o de interés social , se presten servicios a la sociedad La presunción de la existencia de la relación" se fundamenta en la preeminencia de la realidad frente a las formas o apariencias y en tal sentido el trabajador(a) tendrá que demostrar que prestó sus servicios personales para un patrono(a), y esta fue subordinada, que no es más que bajo las directrices y condiciones que fije el empleador (que no sean contra lege). La prueba de la presunción corre a cargo del trabajador(a), de hacerlo queda investido de la protección de la legislación del trabajo. Se exceptúan de la misma los casos que por razones éticas, de interés social, se presten servicios a la sociedad e instituciones que no persiguen fines de lucro. La obligación del patrono(a) de pagar el salario no admite excepción cuando se probó la "presunción de la Relación Laboral", y de allí su importancia que garantiza que el salario es una obligación inembargable y de orden público. Se presumirá la existencia de una relación de trabajo entre quien preste un servicio o a instituciones sin fines de lucro , con propósitos distintos a los planteados en la relación laboral. (Art.53 L.O.T) Obligaciones patronales y del trabajador. Obligaciones del Patrono Artículo 56. El contrato de trabajo, obligará a lo expresamente pactado y a las consecuencias que de él se deriven según la Ley, las convenciones colectivas, las costumbres, el uso local, la equidad y el trabajo como hecho social.
  • 8. 8 Frente al Trabajador:pagar el Salario puntualmente en el Lugar, Forma y demás Modalidades Convenidas: El salario es el objeto de la obligación del patrono y la causa de la del trabajador, contrapuesta a la prestación personal del servicio por parte de éste, complementa la reciprocidad e interdependencia prestacional que el contrato individual de trabajo, o la relación, crea. -Respetar la estabilidad y en los casos correspondientes la inamovilidad -Protección económica y resguardo de la salud y la vida del trabajador. El fundamento está en el derecho a la vida y la salud inmanente a todo ser humano, (Cancelación de las prestaciones sociales, normas de higiene, otorgamiento de créditos o aval para adquisición de viviendas, aporte al Seguro Social Obligatorio). Probidad:Guardar una conducta moral, respeto y consideración. Respeto y consideración al trabajador omisión de injurias y vías de hecho para con el trabajador. Frente al Sindicato a) Emitir las órdenes en idioma castellano y mantener los porcentajes de venezolanos y extranjeros. b) Preferir en la contratación a los jefes de familia c) Abstenerse de actos que vulneren derechos de terceros o de la sociedad. d) Negociar colectivamente. e) Construcción de habitaciones higiénicas a los trabajadores y sus familias. f) Suministrar medicamentos de primeros auxilios preventivos y curativos de endémicos locales; así como profesionales médicos y farmaceutas en proporción de uno por cada 400 trabajadores.
  • 9. 9 g) Sostener becas para estudios técnicos, industriales o prácticos en centro de instrucciones del oficio de los trabajadores y sus hijos. Obligaciones del trabajador. La ley establece la obligación concreta que asume el trabajador de prestar un servicio de carácter personal, que constituye la obligación principal del trabajador con respecto al patrono, y la de éste de pagar la remuneración convenida. La ley señala que para determinar el qué obliga el contrato de trabajo, habrá que precisar en una primera instancia lo que expresamente han convenido las partes; teniendo en cuenta que los efectos no se agotan sólo con el contrato, en virtud de que además se deberán adicionar aquellas otras consecuencias que para ella derivan de la ley, la costumbre, el uso local y la equidad y el trabajo como hecho social (Art.56 LOTTT).
  • 10. 10 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Caldera, R. (1996) Derecho del Trabajo. (2da. Ed.) Caracas-Venezuela: El Ateneo. Carballo, C.(2000). Derecho Laboral Venezolano. Ensayos. Caracas- Venezuela: Publicaciones U.C.A.B Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras. (2012) Gaceta oficial de la República Bolivariana de Venezuela, 6.076 (Extraordinaria) Mayo 7,2012