SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE POLITECNICA DE LA UNIVERCIDAD
     AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO




“ANALISIS DE ESTUDIO SOBRE EL BAJO INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTONOMA
                              GABRIEL RENE MORENO”




INTEGRANTES:




   Ing. Rosa Pareja P.

     Ing. Felipe Mérida V.

   Ing. Jorge Guillen Z.




                              SANTA CRUZ – BOLIVIA 2012
TABLA DE CONTENIDO




1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………….……….…………..1

2.- OBJETIVO GENERAL….…………………………………………………………………….….2

2.1.-OBEJTIVO ESPECIFICO…………...………………………..………………………….….….2

3.- ANTECEDENTES………………………………………………..……………………………….2

4.- MARCO TEORICO……………………………………………………………………………….3

5.- ALCANCE…………………………………………………………………………………………4

6. FORMULACION DE HIPOTESIS…………………………………………………………….…5
1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Dentro de algunas unidades educativas existen una metodología ineficiente en la
enseñanza de los docentes, y que no tienen la capacidad y experiencia suficiente para
el aprendizaje de la enseñanza a los estudiantes y no comparten sus experiencias
académicas con los alumnados.

Otra razón es que los profesionales que elaboran la prueba (PSA), con preguntas de
las nueve materias escolares no lo están formulando Correctamente y por tal razón
nace la pregunta para la investigación de la siguiente manera.

¿Por que la mayoría de los bachilleres no aprueban el PSA?

¿Por que existen muchos estudiantes aplazados en cada prueba cuando la universidad
toma el PSA?.


2.- OBJETIVO GENERAL

    Identificar las probabilidades causas para que los bachilleres aprueben el
     examen del PSA.

2.1.- OBJETIVO ESPECIFICO

    Comprobar que el profesorado cumpla a cabalidad con el contenido de las
     asignaturas, dando la mejor herramienta en el aprendizaje y su conocimiento al
     estudiante.

    Realizar un estudio a nivel académico para dictar las asignaturas en correlación
     de las materias básicas universitarias.

    Determinar una orientación preparatoria que estén ligado con la enseñanza del
     profesorado para el desarrollo del PSA.

3.- ANTECEDENTES

Actualmente en este año se presentaron más 5.267 bachilleres para rendir la Prueba
de Suficiencia Académica en la UAGRM, de los cuales solo aprobaron 1.801 (28%)
estudiantes.

En la tercera prueba se inscribieron más de 4.500 estudiantes para vencer la PSA. Las
carreras universitarias solamente tenían un cupón de 3.500 para las cuales solo
ofertaron 27 carreras que fueron habilitadas por tercera vez. “Los exámenes de la PSA
son al estilo del colegio, memorísticos, planteando preguntas detalladas.

Existen varias unidades educativas que no están lanzando estudiantes altamente
capacitados para poder rendir las pruebas que la universidad plantea. Es por esa razón
que la inflación de bachilleres este año 2012 mucho más numeroso, Es decir no existe

Estadística Aplicada
un casamiento entre la universidad y las unidades educativas sobre el proceso del
desarrollo del programa estructural de las asignaturas para el estudiante destacado.

El problema que se estudia en este proyecto es porque existen muchos estudiantes
aplazados en cada prueba cuando la universidad toma el PSA.

4.- MARCO TEORICO

La educación Boliviana se preocupa muy poco sobre los procesos de cambio en las
materias que las unidades educativas dictan y por tal razón no logran aumentar la
eficiencia de conocimientos en los estudiantes.

Para un mejor desarrollo del aprendizaje del estudiantes es necesario incorporar las
innovaciones tecnológicas y científicas, creando instrumentos de control, seguimiento y
evaluación, con especial énfasis en la medición de la calidad, instrumentos de
información y de investigación educativa”.

El profesorado debe cultivar conocimientos en el transcurso de la clase para que los
estudiantes comiencen a utilizar la inteligencia sobre algún problema con
razonamientos para ayudar a comprender y entender cualquier situación que se le
presente en el transcurso de sus estudios superiores.

Existen datos proporcionados por el Departamento de Coordinación de la PSA, en los
últimos tres años el número de aprobados no llegó al 20 %. Por ejemplo, en el año
2010 el porcentaje de aprobación fue de un 13 %, el año pasado un 19 % , Quiere decir
que en estos tres años ni el 20% de los estudiantes logra la nota mínima para ingresar
a la universidad, que es 51 puntos”. Apuntó Electo Villarroel, coordinador general del
Departamento de Admisión Estudiantil de la Universidad Gabriel René Moreno.

Según Electo Villarroel, encargado de realizar los exámenes de la PSA y el PAB
manifestó su preocupación porque los resultados no son los esperados, ya que la
Uagrm tiene 7.500 cupos disponibles para esta gestión 2012, de los cuales 4.301
fueron ocupados, 2.500 en la PSA tomada en enero, y 1.801 en la segunda.

Remberto Ulloa, vicerrector de la UAGRM, indicó que el bajo número de aprobados es
motivo de preocupación para la universidad. Por eso la „Gabriel René Moreno‟ habilita
dos modalidades de ingreso, una es Prueba de Suficiencia Académica (PSA) el
Programa              de             Admisión              Básica            (PAB).
Las autoridades académicas opinan que existe una gran responsabilidad del entorno
familiar para que los estudiantes tomen conciencia para pasar del colegio a la
universidad.

Micaela Princiotto | Consejo Nacional de Educación Católica, Existen muchos factores
que intervienen en el rendimiento del estudiante uno de ellos es el nivel educativo
cada vez más bajo y otra es que los estudiantes de cuarto medio se dedican más a



Estadística Aplicada
preparar fiestas durante todo el año para hacer la celebración de promoción y no se
preocupan de estudiar, esto es alentado por los padres y los maestros.

5.- ALCANCE

Las enseñanzas y los conocimientos que el profesorado trasmite a los estudiantes, son
necesariamente herramientas fundamentales por que a través de ella sea posible que
los estudiante se sienta capaz de lograr de vencer el PSA y por tal razón se sumaría un
profesional más en beneficio y desarrollo del país.

6.- FORMULACION DE HIPOTESIS

6.1.- Hipótesis: Profundizando y Mejorando la enseñanza en la educación escolar se
lograra un mayor ingreso de estudiantes a la universidad.

6.1.1.- Variables: Estudiante

        VARIABLE       DIMENSIONES    INDICADORES                  ITEMS


                                                      1.- Hombre
                                        HOMBRE O      2.- Mujer
                         GENERO
                                         MUJER




                                       EDAD PARA      1.- ¿Cuántos años tiene el
                          EDAD         APROBAR EL     estudiante para aprobar el
                                          PSA         PSA?


                                                  1.- ¿Cuántas horas debe
       ESTUDIANTE                                 estudiar el estudiante para
                                       METODOS DE aprobar       el      PSA?
                       APRENDIZAJE
                                        ESTUDIO   2.- ¿El estudiante debe
                                                  tomar interés a los métodos
                                                  de enseñanza?
                                                      1.-¿Cómo debe estudiar el
                                                      estudiante para aprender?
                                                      2.-¿Es importante que el
                                                      profesorado    enseñe      las
                                       INTERES DE
                       CONOCIMIENTO                   herramientas necesaria para
                                        APRENDER
                                                      aprobar       el         PSA?
                                                      3.- ¿Por qué el estudiante
                                                      tiene   poco     interés    en
                                                      aprender?




Estadística Aplicada
6.1.2. Selección de la muestra.
Como población se tomó la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológica a la cual se
postulan aproximadamente mil alumnos año; tomando el 5% de erro máximo aceptable
se tiene un porcentaje estimado de la muestra del 50% y un tamaño muestral de 278
encuesta que se elaboraron.




6.1.3. Recolección de dato
Se hizo levantamiento de datos mediante la siguiente encuesta:



  “ANALISIS DE ESTUDIO SOBRE EL BAJO INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTONOMA
                          GABRIEL RENE MORENO”

Nº de Encuesta:                                    Fecha:
Colegio:
Nombre Del Entrevistado:
Nombre Del Entrevistador:


I. Datos generales

1.1 ¿Masculino o Femenino?

    1.   Masculino
    2.   Femenino


Estadística Aplicada
1.2 ¿Edad?

    1.   ……………………….

1.3 ¿Cuántas Horas al Día Dedico para su preparación al PSA desde que salió bachiller?

    1.   1 H día
    2.   4 H día
    3.   Otros………………………..


1.4 ¿Por qué quiere ingresar a la UAGRM?

    1.   Para tener una profesión
    2.   Para tener dinero
    3.   Para ser una Profesional útil a la Sociedad
    4.   Por cumplir a la Familia o entorno
    5.   Para cumplir un sueño
    6.   Otro……………………………


1.5 Colegio:

    1.   Fiscal.
    2.   Particular.
    3.   Convenio
    4.   Bachiller técnico



                                              ¡Gracias por su tiempo!!




6.1.4. Análisis de datos:


Frecuencias

                    Estadísticos

                         Motivación       Horas

N         Válidos                   50        50

          Perdidos                   0            0
Media                              2,60      2,22
Mediana                            3,00      2,00
Moda                                 3            1
Desv. típ.                         ,926     1,345
Rango                                3            3




Estadística Aplicada
Tabla de frecuencia

                                        Motivación

                                                                  Porcentaje        Porcentaje
                                 Frecuencia    Porcentaje           válido          acumulado

Válidos   Profesionalizarme              10            20,0                  20,0            20,0

          dinero                          5            10,0                  10,0            30,0

          Util a la sociedad             30            60,0                  60,0            90,0

          Familia                         5            10,0                  10,0           100,0

          Total                          50           100,0              100,0


                                       Horas

                                                       Porcentaje            Porcentaje
                          Frecuencia   Porcentaje        válido              acumulado

Válidos   Masculino               23           46,0               46,0               46,0

          Femenino                10           20,0               20,0               66,0

          4                       17           34,0               34,0              100,0

          Total                   50          100,0           100,0




Gráfico de sectores




Estadística Aplicada
Estadística Aplicada
Estadística Aplicada

Más contenido relacionado

Destacado

U.a.g.r.m. banco de preguntas p.s.a. politecnica 2013
U.a.g.r.m.   banco de preguntas p.s.a. politecnica 2013U.a.g.r.m.   banco de preguntas p.s.a. politecnica 2013
U.a.g.r.m. banco de preguntas p.s.a. politecnica 2013
Uagrm Web
 
Cono tema 2 Alex Velizaorov
Cono tema 2 Alex VelizaorovCono tema 2 Alex Velizaorov
Cono tema 2 Alex Velizaorov
alexydeivid
 
Formulario número de identificación
Formulario número de identificaciónFormulario número de identificación
Formulario número de identificación
evelynecopetrol
 
Esteban muñoz 10 de febrero 2
Esteban muñoz 10 de febrero 2Esteban muñoz 10 de febrero 2
Esteban muñoz 10 de febrero 2
javieresteban65
 
Oh la política! cat
Oh  la política!  catOh  la política!  cat
Oh la política! cat
mrelea
 

Destacado (20)

PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITOPUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
PUESTA EN ESTACION DEL TEODOLITO
 
U.a.g.r.m. banco de preguntas p.s.a. politecnica 2013
U.a.g.r.m.   banco de preguntas p.s.a. politecnica 2013U.a.g.r.m.   banco de preguntas p.s.a. politecnica 2013
U.a.g.r.m. banco de preguntas p.s.a. politecnica 2013
 
Blogs
BlogsBlogs
Blogs
 
Presentación1 imag power
Presentación1 imag powerPresentación1 imag power
Presentación1 imag power
 
El terror de las ballenas
El terror de las ballenasEl terror de las ballenas
El terror de las ballenas
 
Cono tema 2 Alex Velizaorov
Cono tema 2 Alex VelizaorovCono tema 2 Alex Velizaorov
Cono tema 2 Alex Velizaorov
 
Dando pasoso de fe
Dando pasoso de feDando pasoso de fe
Dando pasoso de fe
 
Primera ley newton
Primera ley newtonPrimera ley newton
Primera ley newton
 
Mod clase 1 mat-vpu-final
Mod clase 1  mat-vpu-finalMod clase 1  mat-vpu-final
Mod clase 1 mat-vpu-final
 
Clásicos del cine
Clásicos del cineClásicos del cine
Clásicos del cine
 
Ley estatal de los derechos de los pueblos
Ley estatal de los derechos de los pueblosLey estatal de los derechos de los pueblos
Ley estatal de los derechos de los pueblos
 
Presentación1 marbella
Presentación1 marbella Presentación1 marbella
Presentación1 marbella
 
Segunda parte silabo
Segunda parte silaboSegunda parte silabo
Segunda parte silabo
 
Formulario número de identificación
Formulario número de identificaciónFormulario número de identificación
Formulario número de identificación
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Sistema binario-1212264484482067-8
Sistema binario-1212264484482067-8Sistema binario-1212264484482067-8
Sistema binario-1212264484482067-8
 
Esteban muñoz 10 de febrero 2
Esteban muñoz 10 de febrero 2Esteban muñoz 10 de febrero 2
Esteban muñoz 10 de febrero 2
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
 
Oh la política! cat
Oh  la política!  catOh  la política!  cat
Oh la política! cat
 
Novedades de-volkswagen-en-el-salon-de-ginebra[1]
Novedades de-volkswagen-en-el-salon-de-ginebra[1]Novedades de-volkswagen-en-el-salon-de-ginebra[1]
Novedades de-volkswagen-en-el-salon-de-ginebra[1]
 

Similar a Analisis de estudio en el psa % ingreso uagrm

2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
Centro de maestros CRAM 3003
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
Centro de maestros CRAM 3003
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
Centro de maestros CRAM 3003
 
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes) Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
mendozaster mendozaster
 
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académicoDesarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Ana Cruz
 
Final francisco.
Final francisco.Final francisco.
Final francisco.
Dulce Maria
 
Final francisco.
Final francisco.Final francisco.
Final francisco.
Dulce Maria
 
Cuadernillo tercera sesion
Cuadernillo tercera sesionCuadernillo tercera sesion
Cuadernillo tercera sesion
Monica Najera
 
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
mvzoscar33
 

Similar a Analisis de estudio en el psa % ingreso uagrm (20)

Causas de la desercion estudiantil
Causas de la desercion estudiantilCausas de la desercion estudiantil
Causas de la desercion estudiantil
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
 
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_20112 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
2 usaer y_cam_aprovechamiento_escolar_educacion_especial_2011
 
Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011
Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011
Aprovechamiento escolar educacion_especial_2011
 
INTRUMENTOS-TIC.pdf
INTRUMENTOS-TIC.pdfINTRUMENTOS-TIC.pdf
INTRUMENTOS-TIC.pdf
 
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes) Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
Factor Aprovechamiento Escolar de Educacion Especial ( 1,2 y 3 vertientes)
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
 
Propuesta i.e. llorente 2020
Propuesta i.e. llorente  2020Propuesta i.e. llorente  2020
Propuesta i.e. llorente 2020
 
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricular
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricularTeocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricular
Teocurri paav-1er-año niveles-de_especificacion_microcurricular
 
matriz analisis
matriz analisismatriz analisis
matriz analisis
 
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académicoDesarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
Desarrollo de un programa para la mejora del rendimiento académico
 
Final francisco.
Final francisco.Final francisco.
Final francisco.
 
Final francisco.
Final francisco.Final francisco.
Final francisco.
 
Nat propuestas de_mejora[1]
Nat propuestas de_mejora[1]Nat propuestas de_mejora[1]
Nat propuestas de_mejora[1]
 
Cuadernillo tercera sesion
Cuadernillo tercera sesionCuadernillo tercera sesion
Cuadernillo tercera sesion
 
PEMC 2021-2022 plan escolar de mejora continua
PEMC 2021-2022 plan escolar de mejora continuaPEMC 2021-2022 plan escolar de mejora continua
PEMC 2021-2022 plan escolar de mejora continua
 
Dilia trabajo final de metodologia .pdf
Dilia trabajo final de metodologia .pdfDilia trabajo final de metodologia .pdf
Dilia trabajo final de metodologia .pdf
 
Dilia trabajo final de metodologia (1).pdf
Dilia trabajo final de metodologia  (1).pdfDilia trabajo final de metodologia  (1).pdf
Dilia trabajo final de metodologia (1).pdf
 
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
Opcion1 oiao760515450 oscar[1]
 

Analisis de estudio en el psa % ingreso uagrm

  • 1. FACULTAD DE POLITECNICA DE LA UNIVERCIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO “ANALISIS DE ESTUDIO SOBRE EL BAJO INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO” INTEGRANTES:  Ing. Rosa Pareja P.  Ing. Felipe Mérida V.  Ing. Jorge Guillen Z. SANTA CRUZ – BOLIVIA 2012
  • 2. TABLA DE CONTENIDO 1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA…………………………………….……….…………..1 2.- OBJETIVO GENERAL….…………………………………………………………………….….2 2.1.-OBEJTIVO ESPECIFICO…………...………………………..………………………….….….2 3.- ANTECEDENTES………………………………………………..……………………………….2 4.- MARCO TEORICO……………………………………………………………………………….3 5.- ALCANCE…………………………………………………………………………………………4 6. FORMULACION DE HIPOTESIS…………………………………………………………….…5
  • 3. 1.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Dentro de algunas unidades educativas existen una metodología ineficiente en la enseñanza de los docentes, y que no tienen la capacidad y experiencia suficiente para el aprendizaje de la enseñanza a los estudiantes y no comparten sus experiencias académicas con los alumnados. Otra razón es que los profesionales que elaboran la prueba (PSA), con preguntas de las nueve materias escolares no lo están formulando Correctamente y por tal razón nace la pregunta para la investigación de la siguiente manera. ¿Por que la mayoría de los bachilleres no aprueban el PSA? ¿Por que existen muchos estudiantes aplazados en cada prueba cuando la universidad toma el PSA?. 2.- OBJETIVO GENERAL  Identificar las probabilidades causas para que los bachilleres aprueben el examen del PSA. 2.1.- OBJETIVO ESPECIFICO  Comprobar que el profesorado cumpla a cabalidad con el contenido de las asignaturas, dando la mejor herramienta en el aprendizaje y su conocimiento al estudiante.  Realizar un estudio a nivel académico para dictar las asignaturas en correlación de las materias básicas universitarias.  Determinar una orientación preparatoria que estén ligado con la enseñanza del profesorado para el desarrollo del PSA. 3.- ANTECEDENTES Actualmente en este año se presentaron más 5.267 bachilleres para rendir la Prueba de Suficiencia Académica en la UAGRM, de los cuales solo aprobaron 1.801 (28%) estudiantes. En la tercera prueba se inscribieron más de 4.500 estudiantes para vencer la PSA. Las carreras universitarias solamente tenían un cupón de 3.500 para las cuales solo ofertaron 27 carreras que fueron habilitadas por tercera vez. “Los exámenes de la PSA son al estilo del colegio, memorísticos, planteando preguntas detalladas. Existen varias unidades educativas que no están lanzando estudiantes altamente capacitados para poder rendir las pruebas que la universidad plantea. Es por esa razón que la inflación de bachilleres este año 2012 mucho más numeroso, Es decir no existe Estadística Aplicada
  • 4. un casamiento entre la universidad y las unidades educativas sobre el proceso del desarrollo del programa estructural de las asignaturas para el estudiante destacado. El problema que se estudia en este proyecto es porque existen muchos estudiantes aplazados en cada prueba cuando la universidad toma el PSA. 4.- MARCO TEORICO La educación Boliviana se preocupa muy poco sobre los procesos de cambio en las materias que las unidades educativas dictan y por tal razón no logran aumentar la eficiencia de conocimientos en los estudiantes. Para un mejor desarrollo del aprendizaje del estudiantes es necesario incorporar las innovaciones tecnológicas y científicas, creando instrumentos de control, seguimiento y evaluación, con especial énfasis en la medición de la calidad, instrumentos de información y de investigación educativa”. El profesorado debe cultivar conocimientos en el transcurso de la clase para que los estudiantes comiencen a utilizar la inteligencia sobre algún problema con razonamientos para ayudar a comprender y entender cualquier situación que se le presente en el transcurso de sus estudios superiores. Existen datos proporcionados por el Departamento de Coordinación de la PSA, en los últimos tres años el número de aprobados no llegó al 20 %. Por ejemplo, en el año 2010 el porcentaje de aprobación fue de un 13 %, el año pasado un 19 % , Quiere decir que en estos tres años ni el 20% de los estudiantes logra la nota mínima para ingresar a la universidad, que es 51 puntos”. Apuntó Electo Villarroel, coordinador general del Departamento de Admisión Estudiantil de la Universidad Gabriel René Moreno. Según Electo Villarroel, encargado de realizar los exámenes de la PSA y el PAB manifestó su preocupación porque los resultados no son los esperados, ya que la Uagrm tiene 7.500 cupos disponibles para esta gestión 2012, de los cuales 4.301 fueron ocupados, 2.500 en la PSA tomada en enero, y 1.801 en la segunda. Remberto Ulloa, vicerrector de la UAGRM, indicó que el bajo número de aprobados es motivo de preocupación para la universidad. Por eso la „Gabriel René Moreno‟ habilita dos modalidades de ingreso, una es Prueba de Suficiencia Académica (PSA) el Programa de Admisión Básica (PAB). Las autoridades académicas opinan que existe una gran responsabilidad del entorno familiar para que los estudiantes tomen conciencia para pasar del colegio a la universidad. Micaela Princiotto | Consejo Nacional de Educación Católica, Existen muchos factores que intervienen en el rendimiento del estudiante uno de ellos es el nivel educativo cada vez más bajo y otra es que los estudiantes de cuarto medio se dedican más a Estadística Aplicada
  • 5. preparar fiestas durante todo el año para hacer la celebración de promoción y no se preocupan de estudiar, esto es alentado por los padres y los maestros. 5.- ALCANCE Las enseñanzas y los conocimientos que el profesorado trasmite a los estudiantes, son necesariamente herramientas fundamentales por que a través de ella sea posible que los estudiante se sienta capaz de lograr de vencer el PSA y por tal razón se sumaría un profesional más en beneficio y desarrollo del país. 6.- FORMULACION DE HIPOTESIS 6.1.- Hipótesis: Profundizando y Mejorando la enseñanza en la educación escolar se lograra un mayor ingreso de estudiantes a la universidad. 6.1.1.- Variables: Estudiante VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS 1.- Hombre HOMBRE O 2.- Mujer GENERO MUJER EDAD PARA 1.- ¿Cuántos años tiene el EDAD APROBAR EL estudiante para aprobar el PSA PSA? 1.- ¿Cuántas horas debe ESTUDIANTE estudiar el estudiante para METODOS DE aprobar el PSA? APRENDIZAJE ESTUDIO 2.- ¿El estudiante debe tomar interés a los métodos de enseñanza? 1.-¿Cómo debe estudiar el estudiante para aprender? 2.-¿Es importante que el profesorado enseñe las INTERES DE CONOCIMIENTO herramientas necesaria para APRENDER aprobar el PSA? 3.- ¿Por qué el estudiante tiene poco interés en aprender? Estadística Aplicada
  • 6. 6.1.2. Selección de la muestra. Como población se tomó la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológica a la cual se postulan aproximadamente mil alumnos año; tomando el 5% de erro máximo aceptable se tiene un porcentaje estimado de la muestra del 50% y un tamaño muestral de 278 encuesta que se elaboraron. 6.1.3. Recolección de dato Se hizo levantamiento de datos mediante la siguiente encuesta: “ANALISIS DE ESTUDIO SOBRE EL BAJO INGRESO A LA UNIVERSIDAD AUTONOMA GABRIEL RENE MORENO” Nº de Encuesta: Fecha: Colegio: Nombre Del Entrevistado: Nombre Del Entrevistador: I. Datos generales 1.1 ¿Masculino o Femenino? 1. Masculino 2. Femenino Estadística Aplicada
  • 7. 1.2 ¿Edad? 1. ………………………. 1.3 ¿Cuántas Horas al Día Dedico para su preparación al PSA desde que salió bachiller? 1. 1 H día 2. 4 H día 3. Otros……………………….. 1.4 ¿Por qué quiere ingresar a la UAGRM? 1. Para tener una profesión 2. Para tener dinero 3. Para ser una Profesional útil a la Sociedad 4. Por cumplir a la Familia o entorno 5. Para cumplir un sueño 6. Otro…………………………… 1.5 Colegio: 1. Fiscal. 2. Particular. 3. Convenio 4. Bachiller técnico ¡Gracias por su tiempo!! 6.1.4. Análisis de datos: Frecuencias Estadísticos Motivación Horas N Válidos 50 50 Perdidos 0 0 Media 2,60 2,22 Mediana 3,00 2,00 Moda 3 1 Desv. típ. ,926 1,345 Rango 3 3 Estadística Aplicada
  • 8. Tabla de frecuencia Motivación Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válidos Profesionalizarme 10 20,0 20,0 20,0 dinero 5 10,0 10,0 30,0 Util a la sociedad 30 60,0 60,0 90,0 Familia 5 10,0 10,0 100,0 Total 50 100,0 100,0 Horas Porcentaje Porcentaje Frecuencia Porcentaje válido acumulado Válidos Masculino 23 46,0 46,0 46,0 Femenino 10 20,0 20,0 66,0 4 17 34,0 34,0 100,0 Total 50 100,0 100,0 Gráfico de sectores Estadística Aplicada