SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE
 PROBLEMAS
Basado en Kepner-
     Tregoe
CUATRO PROCESOS
              QUE APRENDEREMOS

•Análisis de Situaciones

•Análisis de Problemas               PASADO

•Análisis de Decisiones              PRESENTE

•Análisis de Problemas Potenciales   FUTURO
Análisis de la Situación
Análisis de la Situación
• Identificar preocupaciones
   Amenazas y oportunidades
   ¿Qué desviaciones están ocurriendo?
   ¿Que decisiones se necesitan tomar?
   ¿Qué planes deben ser implementados?
   ¿Qué cambios se anticipan?
   ¿Que oportunidades existen?
   ¿Que nos preocupa acerca de. . . .?
Análisis de Situaciones
Situación      Gravedad o   Urgencia   Tendencia
               Impacto
Análisis de la Situación
• Definir prioridades
  – ¿En que nos debemos enfocar
    primero?
     Gravedad o Impacto (alta, media,
      baja)
     Urgencia (alta, media, baja)
     Tendencia (aumenta, igual,
      disminuye)
ANÁLISIS DE
PROBLEMAS
Estar consciente del problema

                        Describir el problema


PROCESO DE      Implantar acciones intermedias o
SOLUCION DE                  contingentes
PROBLEMAS
                   Identificar causas potenciales

                        Probar la causa real

                Identificar soluciones alternativas

              Tomar acciones correctivas y verificar

                  Implantar acciones correctivas
                            permanentes

                        Prevenir reincidencia
ENFOQUE AL PROBLEMA



   DEBER SER




          DESVIACION
DESCRIBIR EL
HECHOS    PROBLEMA

          NO ES

            ES



           DATOS DE COMPARACIÓN
QUE
       HECHOS                   DATOS DE
     OBSERVADOS               COMPARACION

¿Cuál es la persona,     ¿Cuál es la persona,
objeto, material, etc.   objeto, material, etc.
que     presenta    el   que no presenta el
defecto?                 defecto pero podría
                         presentarlo?
                         ¿Qué defectos u otras
¿Qué es exactamente      deviaciones se
lo que está mal?         esperarían ver pero no
                         se ven?
DONDE
     HECHOS                       DATOS DE
   OBSERVADOS                   COMPARACION

¿En      qué    lugar    ¿En qué lugar no se
específicamente          presenta el defecto pero
(Planta,      Oficina,   podría presentarse por
exterior) se presenta    su semejanza?
el defecto?
                         ¿En qué otra parte del
¿En qué parte del        proceso y del objeto se
proceso y del objeto     esperaría ver el defecto
aparece el defecto?      pero no se ve?
CUANDO
      HECHOS                     DATOS DE
    OBSERVADOS                 COMPARACION


¿A partir de que fecha y   ¿En que fecha anterior o
hora se observó el         posterior no se presentó
defecto?                   el defecto pero podría
                           haberse presentado?
¿Cuándo se observa el
defecto o desviación?      ¿Dónde en el ciclo de
                           vida del objeto se podría
¿Dónde en el ciclo de
                           observar la desviación
vida del objeto se
                           pero no se observó?
observó primero la
desviación?
CUANTO
      HECHOS                   DATOS DE
    OBSERVADOS               COMPARACION
¿Cuántos casos      se   ¿Cuantos objetos no
presentan?               tienen defecto?
                         ¿Cuántos casos
                         podrían haberse
¿Cuántas partes del
                         presentado y no se
objeto tienen defecto?
                         presentaron?
                         ¿Cuál podría ser la
¿Cuál es la tendencia?   tendencia pero no lo
                         es?
Implantar acciones
  intermedias o
   contingentes
  para detener o
   disminuir los
      efectos
   indeseables
IDENTIFICAR CAUSAS POTENCIALES




CAUSA    EFECTO

         CAUSA     EFECTO

                   CAUSA     EFECTO
¿CAUSA O EFECTO?
•   Contaminación de los vehículos.
•   Desmotivación del personal
•   Errores en la redacción de una carta
•   Dolor de estómago
•   Liderazgo en el mercado
•   Salud financiera
•   Reducción de la inflación del país.
•   Mejoras en la calidad de productos y servicios
¿ESTAS DECISIONES ACTÚAN
    SOBRE LA CAUSA O SOBRE EL
             EFECTO?
•   Hoy no circula.
•   Afinación de los vehículos.
•   Correr a un mal elemento.
•   Corrección de productos defectuosos.
•   Retrabajo.
•   Selección de proveedores de tintas.
•   Utilizar equipo de seguridad.
•   Mantenimiento preventivo de la maquinaria.
•   Sanciones por ausentismo.
¿QUÉ ES CARACTERÍSTICO O DISTINTIVO QUE
EXPLIQUE POR QUÉ SE PRESENTA EN EL   ES
Y NO SE PRESENTA EN EL   NO ES?

                                     ¿QUÉ
                                     PODRÍA
                                     EXPLICAR
                                     LA
                 ES                  DESVIACIÓN
                                     O CAUSA?

               NO ES
REALIZAR LA PRIMERA PRUEBA DE CAUSAS:
¿SI X ES LA CAUSA EXPLICARÍA QUE SÓLO
SE PRESENTE EN EL ES?


                             ¿CUÁL ES LA
                             EXPLICACIÓN MÁS
                             RAZONABLE QUE
                             EXPLICA EL ES Y
            ES               NO ES?

          NO ES
Confirmar la Verdadera Causa
• ¿Qué podemos hacer para verificar que lo
  que suponemos es real?
• ¿Cómo podemos demostrar la relación
  causa – efecto?
• Cuando se tomen las acciones correctivas
  ¿Cómo sabremos que se corrigió el
  problema?
CUANDO EL PROBLEMA TIENE MÚLTIPLES
        CAUSAS SE UTILIZA EL
     DIAGRAMA CAUSA - EFECTO

       método       personas




    equipo            materiales
         medio ambiente
IDENTIFICAR
                  SOLUCIONES
                 ALTERNATIVAS

Una vez identificada la relación causal y
dimensionado el problema:
¿Cuáles son todas las posibles soluciones?
¿Se requiere un experimento?
  CICLO DE SHEWHART

           PLANEAR


  ACTUAR               HACER


           VERIFICAR
TOMAR ACCIONES CORRECTIVAS
         Y VERIFICARLAS

¿Qué acciones correctivas son
más rápidas, más económicas y
más fáciles de implantar?
¿El introducir los cambios
eliminará los efectos o sólo los
reducirá?
IMPLANTAR ACCIONES
 CORRECTIVAS PERMANENTES
Definir un plan de       acción   con
responsables y fechas.
Asegurarse de que el sistema esté en
control, las causas han sido aisladas
de los efectos.
PREVENIR
REINCIDENCIA
Integrar al manual de procedimientos los
pasos específicos así como las
soluciones en caso de presentarse
problemas.
Eliminar procedimientos obsoletos
Proporcionar entrenamiento a los
involucrados
FELICITAR AL EQUIPO
• Determinar el reconocimiento que recibirán
• Documentar los esfuerzos
• Permitir que lo presenten a otros equipos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio del trabajo1
Estudio del trabajo1Estudio del trabajo1
Estudio del trabajo1mayfre310
 
Método De Solución De Problemas
Método De Solución De ProblemasMétodo De Solución De Problemas
Método De Solución De ProblemasPriscilla Najera
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Hector Javier
 
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´sEjemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Serviconsulting
 
Introducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de MétodosIntroducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de Métodos
docenteb
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
Daniel A
 
Esmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivosEsmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivosjulibar21
 
Matriz de seleccion
Matriz de seleccion Matriz de seleccion
Matriz de seleccion
Galaxy PRO
 
Hoshin Kanri
Hoshin KanriHoshin Kanri
Estilos de planeación ackoff
 Estilos de planeación ackoff Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación ackoffGerardo Alanis
 
9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.
Jose Ivan Vega Gonzalez
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
JOSE GIL CORDOBA GARFIAS
 
Fundamentos de maquinado
Fundamentos de maquinadoFundamentos de maquinado
Fundamentos de maquinadoGrmn L-Mn
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersión
Fernando_A
 
Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1
Mario Brieño
 

La actualidad más candente (20)

Estudio del trabajo1
Estudio del trabajo1Estudio del trabajo1
Estudio del trabajo1
 
Metodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en plantaMetodologia de la distribucion en planta
Metodologia de la distribucion en planta
 
Método De Solución De Problemas
Método De Solución De ProblemasMétodo De Solución De Problemas
Método De Solución De Problemas
 
Diferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xsDiferencia entre grafico xr,xs
Diferencia entre grafico xr,xs
 
Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
Libro de mantenimiento industrial.
Libro de mantenimiento industrial.Libro de mantenimiento industrial.
Libro de mantenimiento industrial.
 
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´sEjemplo práctico de la metodología de las 5s´s
Ejemplo práctico de la metodología de las 5s´s
 
Introducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de MétodosIntroducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de Métodos
 
Ciclo de la productividad
Ciclo de la productividadCiclo de la productividad
Ciclo de la productividad
 
Esmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivosEsmerilado y procesos abrasivos
Esmerilado y procesos abrasivos
 
Diagram de flujo
Diagram de flujoDiagram de flujo
Diagram de flujo
 
Matriz de seleccion
Matriz de seleccion Matriz de seleccion
Matriz de seleccion
 
Hoshin Kanri
Hoshin KanriHoshin Kanri
Hoshin Kanri
 
Estilos de planeación ackoff
 Estilos de planeación ackoff Estilos de planeación ackoff
Estilos de planeación ackoff
 
9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.9.1) plan de contingencias.
9.1) plan de contingencias.
 
Cuadernillo 065
Cuadernillo 065Cuadernillo 065
Cuadernillo 065
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 
Fundamentos de maquinado
Fundamentos de maquinadoFundamentos de maquinado
Fundamentos de maquinado
 
Diagrama de dispersión
Diagrama de dispersiónDiagrama de dispersión
Diagrama de dispersión
 
Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1Mapeo de procesos curso 1
Mapeo de procesos curso 1
 

Destacado

Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Ricardo Ranalli
 
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De DecisionesAnalisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Jesus Sanchez
 
3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema
jernestomejia
 
10 Algunos Modelos
10  Algunos Modelos10  Algunos Modelos
10 Algunos Modelos
decisiones
 
Fase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del ProblemaFase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del Problema
Edgar Alfonso Castillo
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
Juan Lobato Valdespino
 
Santa magdalena de nagasaki
Santa magdalena de nagasakiSanta magdalena de nagasaki
Santa magdalena de nagasaki
Beto Dorati
 
Plaza Research Analysis, Les Corts, Barcelona
Plaza Research Analysis, Les Corts, BarcelonaPlaza Research Analysis, Les Corts, Barcelona
Plaza Research Analysis, Les Corts, Barcelona
Nicholas Socrates
 
Presentación de la Creatividad
Presentación de la CreatividadPresentación de la Creatividad
Presentación de la Creatividadcrisdaviddelacruz
 
Tipos de cliente
Tipos de clienteTipos de cliente
Tipos de clientedr3c0
 
Mayra presentacion
Mayra presentacionMayra presentacion
Mayra presentacionmayra_luis
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaPaula Duque
 
Cuidado de la higiene oral
Cuidado de la higiene oralCuidado de la higiene oral
Cuidado de la higiene oral
Pedro Martinez Moreno
 
Guia para presentaciones oral
Guia para presentaciones oralGuia para presentaciones oral
Guia para presentaciones oralAbigailSegovia
 
Presentación que es el fideicomiso
Presentación que es el fideicomisoPresentación que es el fideicomiso
Presentación que es el fideicomiso
Antonio de Sousa Oliveira
 

Destacado (20)

Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
 
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De DecisionesAnalisis De Problemas Y Toma De Decisiones
Analisis De Problemas Y Toma De Decisiones
 
3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema3 AnáLisis Del Problema
3 AnáLisis Del Problema
 
10 Algunos Modelos
10  Algunos Modelos10  Algunos Modelos
10 Algunos Modelos
 
Fase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del ProblemaFase De Analisis Del Problema
Fase De Analisis Del Problema
 
Planteamiento Del Problema
Planteamiento Del ProblemaPlanteamiento Del Problema
Planteamiento Del Problema
 
Propuesta sintesis
Propuesta sintesisPropuesta sintesis
Propuesta sintesis
 
Mandalas animales del mar
Mandalas animales del marMandalas animales del mar
Mandalas animales del mar
 
Taller 3
Taller 3Taller 3
Taller 3
 
Santa magdalena de nagasaki
Santa magdalena de nagasakiSanta magdalena de nagasaki
Santa magdalena de nagasaki
 
Vivianaleon
VivianaleonVivianaleon
Vivianaleon
 
Plaza Research Analysis, Les Corts, Barcelona
Plaza Research Analysis, Les Corts, BarcelonaPlaza Research Analysis, Les Corts, Barcelona
Plaza Research Analysis, Les Corts, Barcelona
 
Presentación de la Creatividad
Presentación de la CreatividadPresentación de la Creatividad
Presentación de la Creatividad
 
Ensayo (tic)
Ensayo (tic)Ensayo (tic)
Ensayo (tic)
 
Tipos de cliente
Tipos de clienteTipos de cliente
Tipos de cliente
 
Mayra presentacion
Mayra presentacionMayra presentacion
Mayra presentacion
 
Tlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombiaTlc en ee.uu y colombia
Tlc en ee.uu y colombia
 
Cuidado de la higiene oral
Cuidado de la higiene oralCuidado de la higiene oral
Cuidado de la higiene oral
 
Guia para presentaciones oral
Guia para presentaciones oralGuia para presentaciones oral
Guia para presentaciones oral
 
Presentación que es el fideicomiso
Presentación que es el fideicomisoPresentación que es el fideicomiso
Presentación que es el fideicomiso
 

Similar a Analisis de problemas

Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptxAplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
karlajaspe28
 
Manejo de no conformidades analíticas
Manejo de no conformidades analíticas Manejo de no conformidades analíticas
Manejo de no conformidades analíticas
Erik Mendoza Sedeño
 
Taller Metodo Sep Mtm Incluye Manejo De Grupos
Taller Metodo Sep Mtm Incluye Manejo De GruposTaller Metodo Sep Mtm Incluye Manejo De Grupos
Taller Metodo Sep Mtm Incluye Manejo De Grupos
Javier Monroy
 
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptxTratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
MishelCuenca4
 
Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02
Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02
Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02Sergio Morales Salas
 
Herramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad Clinica
Herramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad ClinicaHerramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad Clinica
Herramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad Clinica
Alexander Córdova
 
Herramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNica
Herramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNicaHerramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNica
Herramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNicaAlexander Córdova
 
Responsabilidad incondicional diego tovar enero 19 2017
Responsabilidad incondicional diego tovar enero 19 2017Responsabilidad incondicional diego tovar enero 19 2017
Responsabilidad incondicional diego tovar enero 19 2017
BYU Management Society Capítulo Colombia
 
Preguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
Preguntas de espectro total PET - Dennis MathiesPreguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
Preguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
Alvaro Galvis
 
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptxANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
FabianVargas620711
 
La toma de decisiones lcdogalindo1
La toma de decisiones  lcdogalindo1La toma de decisiones  lcdogalindo1
La toma de decisiones lcdogalindo1
georgina-ortiz
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)Gaby Briones
 
Ii momento
Ii momentoIi momento
Ii momentoleyton1
 
AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
AMEF y las 8 disciplinas (8 d) AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Analisis de problema y la toma de decisiones
Analisis de problema y la toma de decisionesAnalisis de problema y la toma de decisiones
Analisis de problema y la toma de decisionesreyna20121
 
Herramientas peumayen
Herramientas peumayenHerramientas peumayen
Herramientas peumayen
Daniel Calderon
 
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar DecisionesComo Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Juan Carlos Fernández
 

Similar a Analisis de problemas (20)

Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptxAplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
 
Manejo de no conformidades analíticas
Manejo de no conformidades analíticas Manejo de no conformidades analíticas
Manejo de no conformidades analíticas
 
Taller Metodo Sep Mtm Incluye Manejo De Grupos
Taller Metodo Sep Mtm Incluye Manejo De GruposTaller Metodo Sep Mtm Incluye Manejo De Grupos
Taller Metodo Sep Mtm Incluye Manejo De Grupos
 
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptxTratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
 
Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02
Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02
Analisisdeproblemasytomadedecisiones 090623164637-phpapp02
 
Proceso De Toma De Decisiones
Proceso De Toma De DecisionesProceso De Toma De Decisiones
Proceso De Toma De Decisiones
 
Herramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad Clinica
Herramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad ClinicaHerramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad Clinica
Herramientas para el análisis (reactivo y proactivo) en Seguridad Clinica
 
Herramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNica
Herramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNicaHerramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNica
Herramientas De AnáLisis Reactivo Y Proactivo En Seguridad ClíNica
 
Responsabilidad incondicional diego tovar enero 19 2017
Responsabilidad incondicional diego tovar enero 19 2017Responsabilidad incondicional diego tovar enero 19 2017
Responsabilidad incondicional diego tovar enero 19 2017
 
Preguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
Preguntas de espectro total PET - Dennis MathiesPreguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
Preguntas de espectro total PET - Dennis Mathies
 
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptxANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
 
Analisis causa raiz y relacion con six sigma
Analisis causa  raiz y relacion con six sigmaAnalisis causa  raiz y relacion con six sigma
Analisis causa raiz y relacion con six sigma
 
P.p. analisis causa raiz
P.p. analisis causa  raizP.p. analisis causa  raiz
P.p. analisis causa raiz
 
La toma de decisiones lcdogalindo1
La toma de decisiones  lcdogalindo1La toma de decisiones  lcdogalindo1
La toma de decisiones lcdogalindo1
 
8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)8 disciplinas (8 d)
8 disciplinas (8 d)
 
Ii momento
Ii momentoIi momento
Ii momento
 
AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
AMEF y las 8 disciplinas (8 d) AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
AMEF y las 8 disciplinas (8 d)
 
Analisis de problema y la toma de decisiones
Analisis de problema y la toma de decisionesAnalisis de problema y la toma de decisiones
Analisis de problema y la toma de decisiones
 
Herramientas peumayen
Herramientas peumayenHerramientas peumayen
Herramientas peumayen
 
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar DecisionesComo Resolver Problemas y Tomar Decisiones
Como Resolver Problemas y Tomar Decisiones
 

Analisis de problemas

  • 1. ANÁLISIS DE PROBLEMAS Basado en Kepner- Tregoe
  • 2. CUATRO PROCESOS QUE APRENDEREMOS •Análisis de Situaciones •Análisis de Problemas PASADO •Análisis de Decisiones PRESENTE •Análisis de Problemas Potenciales FUTURO
  • 3. Análisis de la Situación
  • 4. Análisis de la Situación • Identificar preocupaciones Amenazas y oportunidades ¿Qué desviaciones están ocurriendo? ¿Que decisiones se necesitan tomar? ¿Qué planes deben ser implementados? ¿Qué cambios se anticipan? ¿Que oportunidades existen? ¿Que nos preocupa acerca de. . . .?
  • 5. Análisis de Situaciones Situación Gravedad o Urgencia Tendencia Impacto
  • 6. Análisis de la Situación • Definir prioridades – ¿En que nos debemos enfocar primero? Gravedad o Impacto (alta, media, baja) Urgencia (alta, media, baja) Tendencia (aumenta, igual, disminuye)
  • 8. Estar consciente del problema Describir el problema PROCESO DE Implantar acciones intermedias o SOLUCION DE contingentes PROBLEMAS Identificar causas potenciales Probar la causa real Identificar soluciones alternativas Tomar acciones correctivas y verificar Implantar acciones correctivas permanentes Prevenir reincidencia
  • 9. ENFOQUE AL PROBLEMA DEBER SER DESVIACION
  • 10. DESCRIBIR EL HECHOS PROBLEMA NO ES ES DATOS DE COMPARACIÓN
  • 11. QUE HECHOS DATOS DE OBSERVADOS COMPARACION ¿Cuál es la persona, ¿Cuál es la persona, objeto, material, etc. objeto, material, etc. que presenta el que no presenta el defecto? defecto pero podría presentarlo? ¿Qué defectos u otras ¿Qué es exactamente deviaciones se lo que está mal? esperarían ver pero no se ven?
  • 12. DONDE HECHOS DATOS DE OBSERVADOS COMPARACION ¿En qué lugar ¿En qué lugar no se específicamente presenta el defecto pero (Planta, Oficina, podría presentarse por exterior) se presenta su semejanza? el defecto? ¿En qué otra parte del ¿En qué parte del proceso y del objeto se proceso y del objeto esperaría ver el defecto aparece el defecto? pero no se ve?
  • 13. CUANDO HECHOS DATOS DE OBSERVADOS COMPARACION ¿A partir de que fecha y ¿En que fecha anterior o hora se observó el posterior no se presentó defecto? el defecto pero podría haberse presentado? ¿Cuándo se observa el defecto o desviación? ¿Dónde en el ciclo de vida del objeto se podría ¿Dónde en el ciclo de observar la desviación vida del objeto se pero no se observó? observó primero la desviación?
  • 14. CUANTO HECHOS DATOS DE OBSERVADOS COMPARACION ¿Cuántos casos se ¿Cuantos objetos no presentan? tienen defecto? ¿Cuántos casos podrían haberse ¿Cuántas partes del presentado y no se objeto tienen defecto? presentaron? ¿Cuál podría ser la ¿Cuál es la tendencia? tendencia pero no lo es?
  • 15. Implantar acciones intermedias o contingentes para detener o disminuir los efectos indeseables
  • 16. IDENTIFICAR CAUSAS POTENCIALES CAUSA EFECTO CAUSA EFECTO CAUSA EFECTO
  • 17. ¿CAUSA O EFECTO? • Contaminación de los vehículos. • Desmotivación del personal • Errores en la redacción de una carta • Dolor de estómago • Liderazgo en el mercado • Salud financiera • Reducción de la inflación del país. • Mejoras en la calidad de productos y servicios
  • 18. ¿ESTAS DECISIONES ACTÚAN SOBRE LA CAUSA O SOBRE EL EFECTO? • Hoy no circula. • Afinación de los vehículos. • Correr a un mal elemento. • Corrección de productos defectuosos. • Retrabajo. • Selección de proveedores de tintas. • Utilizar equipo de seguridad. • Mantenimiento preventivo de la maquinaria. • Sanciones por ausentismo.
  • 19. ¿QUÉ ES CARACTERÍSTICO O DISTINTIVO QUE EXPLIQUE POR QUÉ SE PRESENTA EN EL ES Y NO SE PRESENTA EN EL NO ES? ¿QUÉ PODRÍA EXPLICAR LA ES DESVIACIÓN O CAUSA? NO ES
  • 20. REALIZAR LA PRIMERA PRUEBA DE CAUSAS: ¿SI X ES LA CAUSA EXPLICARÍA QUE SÓLO SE PRESENTE EN EL ES? ¿CUÁL ES LA EXPLICACIÓN MÁS RAZONABLE QUE EXPLICA EL ES Y ES NO ES? NO ES
  • 21. Confirmar la Verdadera Causa • ¿Qué podemos hacer para verificar que lo que suponemos es real? • ¿Cómo podemos demostrar la relación causa – efecto? • Cuando se tomen las acciones correctivas ¿Cómo sabremos que se corrigió el problema?
  • 22. CUANDO EL PROBLEMA TIENE MÚLTIPLES CAUSAS SE UTILIZA EL DIAGRAMA CAUSA - EFECTO método personas equipo materiales medio ambiente
  • 23. IDENTIFICAR SOLUCIONES ALTERNATIVAS Una vez identificada la relación causal y dimensionado el problema: ¿Cuáles son todas las posibles soluciones?
  • 24. ¿Se requiere un experimento? CICLO DE SHEWHART PLANEAR ACTUAR HACER VERIFICAR
  • 25. TOMAR ACCIONES CORRECTIVAS Y VERIFICARLAS ¿Qué acciones correctivas son más rápidas, más económicas y más fáciles de implantar? ¿El introducir los cambios eliminará los efectos o sólo los reducirá?
  • 26. IMPLANTAR ACCIONES CORRECTIVAS PERMANENTES Definir un plan de acción con responsables y fechas. Asegurarse de que el sistema esté en control, las causas han sido aisladas de los efectos.
  • 27. PREVENIR REINCIDENCIA Integrar al manual de procedimientos los pasos específicos así como las soluciones en caso de presentarse problemas. Eliminar procedimientos obsoletos Proporcionar entrenamiento a los involucrados
  • 28. FELICITAR AL EQUIPO • Determinar el reconocimiento que recibirán • Documentar los esfuerzos • Permitir que lo presenten a otros equipos