SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencia entre grafico X-R y X-S
Si se compara una grafica R con una grafica S, la primera se calcula con mayor
facilidad y también su explicación es más sencilla. Por otra parte la desviación
estándar de la muestra del subgrupo en el casi de la desviación de la grafica S se
calcula empleando todos los datos, no solo los valores superior e inferior, como en
el caso de la grafica R. Por consiguiente, una grafica S es mas precisa que una R.
Si el tamaño de los subgrupos es de menos de 10, ambas graficas mostraran la
misma variación; sin embargo, conforme el tamaño de los subgrupos sea de 10 o
mas, los valores extremos tendrán una injustificada influencia en la grafica R. por
lo tanto, con tamaños de subgrupos mayores, deberá emplearse la grafica S.


Grafica X-R
Para obtener la gráfica de medias y rangos es necesario que la característica
del producto se haya definido con tipo de análisis Variable y tamaño de subgrupo
igual o mayor a 2. Cada punto de la gráfica de Medias es el promedio de las
muestras de un subgrupo. Cada punto de la gráfica de Rangos es la diferencia
entre el valor máximo y el mínimo de cada subgrupo. Los límites de control se
calculan a partir del Rango promedio y delimitan una zona de 3 desviaciones
estándar de cada lado de la media.
Gráfica X-S
Para obtener la gráfica de medias y desviaciones estándar es necesario que la
característica del producto se haya definido con tipo de análisis Variable y tamaño
de subgrupo igual o mayor a 2. Cada punto de la gráfica de Medias es el promedio
de las muestras de un subgrupo. Cada punto de la gráfica de Desviaciones es la
desviación estándar interna de cada subgrupo. Los límites de control se calculan a
partir de la Desviación estándar promedio y delimitan una zona de 3 desviaciones
estándar de cada lado de la media.
Los pasos necesarios para obtener el control de intento y los limites de control
revisados de X testada y S son los mismos que en el caso de las graficas de X
testada y R, excepto que se usan formulas distintas.
Para entender los gráficos X-R, es necesario conocer el concepto de Subgrupos (o
Subgrupos racionales). Trabajar con subgrupos significa agrupar las mediciones
que se obtienen de un proceso, de acuerdo a algún criterio. Los subgrupos se
realizan agrupando las mediciones de tal modo que haya la máxima variabilidad
entre subgrupos y la mínima variabilidad dentro de cada subgrupo.


Por ejemplo, si hay cuatro turnos de trabajo en un día, las mediciones de cada
turno podrían constituir un subgrupo.
Supongamos una fábrica que produce piezas cilíndricas para la industria
automotriz. La característica de calidad que se desea controlar es el diámetro de
las piezas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
Roberto Rojo
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Rafael Vera
 
Explicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_controlExplicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_control
redbaron_mex
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelAlvaro Gil
 
Diseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdfDiseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdf
Santiago Jorge Toledo Toledo
 
6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion
Hubert Moises Yepez Escobar
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
Luis Dicovskiy
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
Gabriel Ricardo Mejia Mayorga
 
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributos
franciscoe71
 
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y uEjercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y uMarilaguna
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
Primala Sistema de Gestion
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSMANUEL GARCIA
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
Ena Ucles
 
Gráficas de control
Gráficas de controlGráficas de control
Gráficas de control
Dulce Maria Manzo
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
ALMAYUNIS1
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
Sandra Liliana
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoLVARGAS158
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Diseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchiDiseño robusto de taguchi
Diseño robusto de taguchi
 
Análisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un procesoAnálisis de la capacidad de un proceso
Análisis de la capacidad de un proceso
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
Explicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_controlExplicacion cartas de_control
Explicacion cartas de_control
 
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con PromodelSimulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
Simulación: Teoría y aplicaciones con Promodel
 
Diseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdfDiseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdf
 
6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion6 sigmas cap. 2 resolucion
6 sigmas cap. 2 resolucion
 
Muestreo Aceptacion
Muestreo AceptacionMuestreo Aceptacion
Muestreo Aceptacion
 
Grafica de control
Grafica de controlGrafica de control
Grafica de control
 
Graficas de Control por Atributos
Graficas de Control por AtributosGraficas de Control por Atributos
Graficas de Control por Atributos
 
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y uEjercicios cartas de control p y np, c y u
Ejercicios cartas de control p y np, c y u
 
Control estadistico de procesos segunda parte
Control estadistico de procesos  segunda parteControl estadistico de procesos  segunda parte
Control estadistico de procesos segunda parte
 
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOSAP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
AP - TEMA 09: DISTRIBUCION DE PROCESOS
 
Cartas de control
Cartas de controlCartas de control
Cartas de control
 
Gráficas de control
Gráficas de controlGráficas de control
Gráficas de control
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
 
Taller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiñoTaller p y np sandra liliana patiño
Taller p y np sandra liliana patiño
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalacionesUnidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
Unidad 1. Métodos cualitativos para localización de instalaciones
 
Distribución de plantas
Distribución de plantasDistribución de plantas
Distribución de plantas
 

Similar a Diferencia entre grafico xr,xs

Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Guion controlpor variables
Guion controlpor variablesGuion controlpor variables
Guion controlpor variables
leswil
 
Diagrama s-1..
Diagrama s-1..Diagrama s-1..
Diagrama s-1..
Pao Aldaco
 
Diagrama S
Diagrama SDiagrama S
Diagrama S
Luis Blancas Wong
 
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROLTema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
SistemadeEstudiosMed
 
Sesión medidas de variabilidad
Sesión medidas de variabilidadSesión medidas de variabilidad
Sesión medidas de variabilidad
Hinmer Garcia
 
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianza
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianzaLa varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianza
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianzaeldieguito123
 
Presentation de calidad
Presentation de calidadPresentation de calidad
Presentation de calidad
ivan amaro
 
Calidad
CalidadCalidad
08-grficos-xr-3955.ppt
08-grficos-xr-3955.ppt08-grficos-xr-3955.ppt
08-grficos-xr-3955.ppt
Oswaldo Gonzales
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de controlEloen13
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
Alejando Cepeda
 
Presentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficosPresentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficoschikenchurro
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Mayerling Barrios
 
Grupo N°13 - Gavilanéz Esteban
Grupo N°13 - Gavilanéz EstebanGrupo N°13 - Gavilanéz Esteban
Grupo N°13 - Gavilanéz Esteban
patricia gallardo
 
Diagrama de control
Diagrama de controlDiagrama de control
Diagrama de control
Oscar Corona Juarez
 
Regresion y correlacion.docx
Regresion y correlacion.docxRegresion y correlacion.docx
Regresion y correlacion.docx
PedroJuam
 

Similar a Diferencia entre grafico xr,xs (20)

Tipos de graficos de control
Tipos de graficos de controlTipos de graficos de control
Tipos de graficos de control
 
Guion controlpor variables
Guion controlpor variablesGuion controlpor variables
Guion controlpor variables
 
Diagrama s-1..
Diagrama s-1..Diagrama s-1..
Diagrama s-1..
 
Diagrama S
Diagrama SDiagrama S
Diagrama S
 
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROLTema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
Tema 3. HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD (COMPLEMENTO) GRÁFICOS DE CONTROL
 
Sesión medidas de variabilidad
Sesión medidas de variabilidadSesión medidas de variabilidad
Sesión medidas de variabilidad
 
Gráficos variables
Gráficos variablesGráficos variables
Gráficos variables
 
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianza
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianzaLa varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianza
La varianza es la media aritmética del cuadrado de estadística varianza
 
Presentation de calidad
Presentation de calidadPresentation de calidad
Presentation de calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
08-grficos-xr-3955.ppt
08-grficos-xr-3955.ppt08-grficos-xr-3955.ppt
08-grficos-xr-3955.ppt
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Graficos de control
Graficos de controlGraficos de control
Graficos de control
 
Presentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficosPresentacion control de_calidad_graficos
Presentacion control de_calidad_graficos
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Grupo N°13 - Gavilanéz Esteban
Grupo N°13 - Gavilanéz EstebanGrupo N°13 - Gavilanéz Esteban
Grupo N°13 - Gavilanéz Esteban
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Diagrama de control
Diagrama de controlDiagrama de control
Diagrama de control
 
Portafolio para subir
Portafolio para subirPortafolio para subir
Portafolio para subir
 
Regresion y correlacion.docx
Regresion y correlacion.docxRegresion y correlacion.docx
Regresion y correlacion.docx
 

Más de Cesar Jesus Estrada Escobedo

Gráfico de control para variables
Gráfico de control para variablesGráfico de control para variables
Gráfico de control para variables
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Gráficos de Control
Gráficos de ControlGráficos de Control
Gráficos de Control
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de paretoCómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Ensayo del libro la meta capitulo 1
Ensayo del libro la meta capitulo 1Ensayo del libro la meta capitulo 1
Ensayo del libro la meta capitulo 1
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Cálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cálculo del nivel de calidad sigma del procesoCálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawaEnsayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Measuring your process capability
Measuring your process capabilityMeasuring your process capability
Measuring your process capability
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
CP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PPCP,CPK, PPK , PP
Ejemplos de estratificación
Ejemplos de estratificaciónEjemplos de estratificación
Ejemplos de estratificación
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Preguntas y respuestas de la tarea de estadistica
Preguntas y respuestas de la tarea de estadisticaPreguntas y respuestas de la tarea de estadistica
Preguntas y respuestas de la tarea de estadistica
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Chismes en el trabajo
Chismes en el trabajoChismes en el trabajo
Chismes en el trabajo
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Histograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histogramaHistograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histograma
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Histograma, Grafico de Dispersion, Check List
Histograma, Grafico de Dispersion, Check ListHistograma, Grafico de Dispersion, Check List
Histograma, Grafico de Dispersion, Check List
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 
Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]
Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]
Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]
Cesar Jesus Estrada Escobedo
 

Más de Cesar Jesus Estrada Escobedo (20)

Gráfico de control para variables
Gráfico de control para variablesGráfico de control para variables
Gráfico de control para variables
 
Gráficos de control
Gráficos de controlGráficos de control
Gráficos de control
 
Gráficos de Control
Gráficos de ControlGráficos de Control
Gráficos de Control
 
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de paretoCómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
Cómo interpretar un diagrama de causa efecto, diagrama de pareto
 
Ensayo del libro la meta capitulo 1
Ensayo del libro la meta capitulo 1Ensayo del libro la meta capitulo 1
Ensayo del libro la meta capitulo 1
 
Cálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cálculo del nivel de calidad sigma del procesoCálculo del nivel de calidad sigma del proceso
Cálculo del nivel de calidad sigma del proceso
 
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawaEnsayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
Ensayo del libro la meta, diagrama de pareto, diagrama ishikawa
 
Measuring your process capability
Measuring your process capabilityMeasuring your process capability
Measuring your process capability
 
Cpk
CpkCpk
Cpk
 
CP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PPCP,CPK, PPK , PP
CP,CPK, PPK , PP
 
Ejemplos de estratificación
Ejemplos de estratificaciónEjemplos de estratificación
Ejemplos de estratificación
 
Estratificación
EstratificaciónEstratificación
Estratificación
 
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
Capacidad y habilidad del proceso, Ensayo sobre: El inaceptable costo de los ...
 
50 palabras de estadistica
50 palabras de estadistica50 palabras de estadistica
50 palabras de estadistica
 
Preguntas y respuestas de la tarea de estadistica
Preguntas y respuestas de la tarea de estadisticaPreguntas y respuestas de la tarea de estadistica
Preguntas y respuestas de la tarea de estadistica
 
Chismes en el trabajo
Chismes en el trabajoChismes en el trabajo
Chismes en el trabajo
 
Histograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histogramaHistograma,aplicaciones del histograma
Histograma,aplicaciones del histograma
 
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
Las siete nuevas herramientas del control de calidad y las siete herramientas...
 
Histograma, Grafico de Dispersion, Check List
Histograma, Grafico de Dispersion, Check ListHistograma, Grafico de Dispersion, Check List
Histograma, Grafico de Dispersion, Check List
 
Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]
Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]
Preguntas y respuestas_de_la_tarea_de_estadistica[1]
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Diferencia entre grafico xr,xs

  • 1. Diferencia entre grafico X-R y X-S Si se compara una grafica R con una grafica S, la primera se calcula con mayor facilidad y también su explicación es más sencilla. Por otra parte la desviación estándar de la muestra del subgrupo en el casi de la desviación de la grafica S se calcula empleando todos los datos, no solo los valores superior e inferior, como en el caso de la grafica R. Por consiguiente, una grafica S es mas precisa que una R. Si el tamaño de los subgrupos es de menos de 10, ambas graficas mostraran la misma variación; sin embargo, conforme el tamaño de los subgrupos sea de 10 o mas, los valores extremos tendrán una injustificada influencia en la grafica R. por lo tanto, con tamaños de subgrupos mayores, deberá emplearse la grafica S. Grafica X-R Para obtener la gráfica de medias y rangos es necesario que la característica del producto se haya definido con tipo de análisis Variable y tamaño de subgrupo igual o mayor a 2. Cada punto de la gráfica de Medias es el promedio de las muestras de un subgrupo. Cada punto de la gráfica de Rangos es la diferencia entre el valor máximo y el mínimo de cada subgrupo. Los límites de control se calculan a partir del Rango promedio y delimitan una zona de 3 desviaciones estándar de cada lado de la media.
  • 2. Gráfica X-S Para obtener la gráfica de medias y desviaciones estándar es necesario que la característica del producto se haya definido con tipo de análisis Variable y tamaño de subgrupo igual o mayor a 2. Cada punto de la gráfica de Medias es el promedio de las muestras de un subgrupo. Cada punto de la gráfica de Desviaciones es la desviación estándar interna de cada subgrupo. Los límites de control se calculan a partir de la Desviación estándar promedio y delimitan una zona de 3 desviaciones estándar de cada lado de la media.
  • 3. Los pasos necesarios para obtener el control de intento y los limites de control revisados de X testada y S son los mismos que en el caso de las graficas de X testada y R, excepto que se usan formulas distintas. Para entender los gráficos X-R, es necesario conocer el concepto de Subgrupos (o Subgrupos racionales). Trabajar con subgrupos significa agrupar las mediciones que se obtienen de un proceso, de acuerdo a algún criterio. Los subgrupos se realizan agrupando las mediciones de tal modo que haya la máxima variabilidad entre subgrupos y la mínima variabilidad dentro de cada subgrupo. Por ejemplo, si hay cuatro turnos de trabajo en un día, las mediciones de cada turno podrían constituir un subgrupo. Supongamos una fábrica que produce piezas cilíndricas para la industria automotriz. La característica de calidad que se desea controlar es el diámetro de las piezas.