SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE NO
CONFORMIDADES ANALITICAS
Q.B.P. Erik Mendoza Sedeño
NO CONFORMIDADES
ANALITICAS
HALLAZGO
Un hallazgo es el resultado de evaluarevaluar
una evidencia contra un criteriouna evidencia contra un criterio.
Criterio vs Evidencia
HALLAZGO
Observación
No conformidad
Los hallazgos pueden ser clasificados:
Hallazgo
Fortaleza
Debilidad
Se entiende como un aspecto de un requisito
que podría mejorarse y que no se requiere
que se haga de manera inmediata.
DEBILIDADES
OBSERVACION
Incumplimiento de un requisito:
•De las leyes, normas o reglamentos aplicables
•Del propio sistema de calidad de la organización
•Del cliente
DEBILIDADES
NO CONFORMIDAD
Las no conformidades se pueden clasificar en:
Mayor (NC real)
No conformidad
Menor
NC Real
NC Potencial
No Conformidad Mayor NCM
Es un incumplimiento que yaincumplimiento que ya
ocurrióocurrió en el sistema de
calidad (incumplimiento real) que
afecta a un punto completo de
la norma aplicable.
TIPOS DE NO CONFORMIDADES
No Conformidad menor NCm
Es un incumplimiento que
puedepuede ya haber ocurridoya haber ocurrido (real(real)) oo
no haber ocurrido aúnno haber ocurrido aún (Potencial)
en el sistema de calidad y que
solo afecta parcialmente a un
punto de la norma.
TIPOS DE NO CONFORMIDADES
No conformidad real
Es un incumplimiento
mayor o menor que ya
ocurrió.
TIPOS DE NO CONFORMIDADES
No conformidad potencial
Es un incumplimiento menor que no ha ocurridoincumplimiento menor que no ha ocurrido
aúnaún pero para el que si no se hace algo alsi no se hace algo al
respectorespecto, terminará ocurriendoterminará ocurriendo convirtiéndose en
un incumplimiento real.
TIPOS DE NO CONFORMIDADES
Fuentes de las no conformidades:
• Revisiones por la dirección
• Quejas de los clientes
• Auditorías (Internas y/o externas)
• Análisis de datos de control de la calidad
“El que busca, encuentra”
Aplica fácilmente a los sistemas de calidad ya
que resulta muy sencillo para casi cualquier
persona detectar lo que no se está haciendo
conforme lo piden las normas, los clientes y la
organización en sí.
Para todo hallazgo negativo se debe poner en
marcha una acción, pero se debe priorizarpriorizar
1. En 1er lugar se deben atender las NCs mayores
2.En 2º lugar se deben atender las NCs menores
reales
3. En 3er lugar se deben atender las NCs menores
potenciales
4. En 4º lugar se deben atender las observaciones
ACCIONES A TOMAR PARA LOS HALLAZGOS NEGATIVOS
“Dependiendo del sapo es la pedrada”
HALLAZGO ACCION A TOMAR
Observación Acción de Mejora
No conformidad menor potencial Acción Preventiva
No conformidad menor real Corrección y Acción Correctiva
Mayor
Corrección y acción correctiva
inmediata
Acción de Mejora:
Acción encaminada a mejorar un indicador deAcción encaminada a mejorar un indicador de
desempeñodesempeño, indicador de calidad o un objetivo deindicador de calidad o un objetivo de
calidadcalidad que ya se encontraba en los niveles
deseados.
Se ponen en marcha para atender las observaciones
del sistema.
1. Puede existir más de una causa para una no
conformidad potencial.
2. Se toma para evitar la ocurrencia de una
situación potencialmente indeseable
Acción Preventiva:
Acción para eliminar la causa de una nono
conformidad potencial detectadaconformidad potencial detectada o de otra situación
potencialmente indeseable.
Corrección:
Acción para eliminar una no conformidad detectada.
1. Una corrección se puede realizar conjuntamente
con una acción correctiva.
2. Las correcciones atacan a los efectos
3. Ejemplo de corrección: reproceso
1. La acción correctiva se toma para evitar la
recurrencia de una situación indeseable
Acción Correctiva:
Acción para eliminar la causa de una no conformidad
detectada o de otra situación indeseable.
Se ponen en marcha de manera urgente para evitar
seguir poniendo en peligro el sistema de calidad y
sobre todo al cliente
Acción Correctiva inmediata:
Acción para eliminar de manera urgente la causa de
una no conformidad detectada o de otra situación
indeseable.
CAUSACAUSA EFECTOEFECTO
ACCIÓNACCIÓN
CORRECTIVACORRECTIVA
CORRECCIÓNCORRECCIÓNCORRECCIÓNCORRECCIÓN
LA RELACION CAUSA–EFECTO
SE DETECTA UNA NO
CONFORMIDAD REAL
O UNA NO
CONFORMIDAD
POTENCIAL
SE
PROPONE UNA
ACCION PARA
ELIMINAR LA
CAUSA Y EL EFECTO
SE PONE EN
MARCHA LA
ACCION CORRECTIVA
O PREVENTIVA
SE CIERRA
LA NO
CONFORMIDAD
REAL O
POTENCIAL
SI
NO
SINO
EL SEGUIMIENTO A LAS NO CONFORMIDADES
Se debe buscar evidencia de:
 La investigación y análisis realizado para
identificar las causas y los efectos.
 La identificación de las causas y de los efectos.
 La aplicación oportuna de las correcciones,
acciones correctivas y/o acciones preventivas.
 La eficacia de las acciones correctivas tomadas.
EL SEGUIMIENTO A LAS NO CONFORMIDADES
ISO 15189
Análisis de la Causa Raíz (RCA)
Es un método de resolución de problemas dirigido
a identificar sus causas o acontecimientos.
El Análisis de Causa Raíz (RCA) se basa en que
los problemas se resuelven mejor al tratar de
corregir o eliminar las causas raíz, en lugar de
simplemente tratar los síntomas evidentes de
inmediato.
Al dirigir las medidas correctivas a las causas
primarias, se espera que la probabilidad de la
repetición del problema se minimizará.
Sin embargo, se reconoce que la prevención total
de la recurrencia de una sola intervención no es
siempre posible.
En el laboratorio, la resolución de problemas, la
investigación de incidentes y análisis de causa
raíz están conectados fundamentalmente por
tres preguntas básicas:
¿Cuál es el
problema?
¿Por qué ocurrió? ¿Qué se hará
para prevenirlo?
Definir (metas) Analizar (causas) Prevenir (soluciones)
Síntoma del problema
“La maleza”
En la superficie
(obvio, se ve, esta ahí)
Las causas detrás del síntoma
“La Raíz”
Debajo de la superficie
(no obvio, no se ven, pero están ahí)
El mundo de la raíz, en el análisis de la causa raíz se refiere a
las causas detrás del síntoma, y no a una sola causa
Técnicas para el análisis de la causa raíz
Análisis de barreras.
Inferencia Bayesiana.
Análisis árbol factor causal.
Análisis de cambios.
Árbol de la realidad actual (teoría de las restricciones).
Análisis de los modos de falla y efectos (FMECA).
Análisis del árbol de fallas.
Análisis de Pareto
Lluvia de ideas
Los 5 ¿por qué?.
Diagrama de Ishikawa.
No conformidad analítica
Inicialmente depende de los limites analíticos que haya
propuesto el laboratorio.
Control interno de la calidad
Valores del inserto
3 Desviaciones estándar (Levey-Jennings)
Reglas de Westgard
Error total máximo permitido
 Variabilidad biológica
 CLIA
 Estado del arte, etc.
Medida sigma
Gráficas
No conformidad analítica
Gráficas
No conformidad analítica
No conformidad analítica
Comparaciones interlaboratorios (peer group) y control
externo de la calidad
Porcentaje de Índice de Varianza (PIV)
Índice de desviación estándar (IDS)
Z- score
Porcentaje de error de medida (%E)
Coeficiente de variación relativo (CVR)
Medida sigma
Informes Gráficos
Informes Gráficos
Interpretación del PIV
PIV COLOR CALIDAD
0 A 100 Calidad satisfactoria
101 a 200 Calidad Regular, susceptible a
mejorar
201 a 300 Calidad insatisfactoria
301 a 400 Mala calidad
No conformidad analítica
Redacción de la No Conformidad
La redacción de NC debe se clara, concisa, sin
ambigüedades y debe describir todos los factores que
influyen en el PROBLEMA.
No se deben incluir los estados emocionales de los
afectados, ni se deben ver reflejados los problemas entre
el personal responsable del trabajo.
La redacción debe estar basada en evidencia objetiva.
Redacción de la No Conformidad
Una buena redacción del problema es el 50% de
la solución
Hacer una confirmación del problema una vez que se
cuenta con información suficiente del mismo.
Una vez que se ha confirmado la no conformidad, la
corrección se debe aplicar a la brevedad, por ello se
denomina ACCION INMEDIATA
Confirmación de la No Conformidad
Investigación de la causa raíz
Las causas de una no conformidad, REAL o
POTENCIAL, se pueden encontrar en alguno de los
siguientes componentes del proceso:
•Máquinas (Equipo)
•Mano de obra (Analistas, supervisores)
•Materia prima (Muestras, reactivos, consumibles)
•Métodos (Procesos y procedimientos)
•Medio Ambiente (Instalaciones, condiciones ambientales)
5M
Tarde o temprano seremos
pacientes
¿Cómo nos gustaría que nos
trataran?
CONCLUSIONES
- Es de fundamental importancia que en el laboratorio se
sepa gestionar las no conformidades analíticas
- Las decisiones que se tomen deben ser para beneficio
del paciente, como consecuencia lo es para el
laboratorio
- Requerimos de compromiso de todas la partes:
autoridades, médicos, químicos, técnicos,
administrativos, auxiliares y personal de apoyo, no
olvidar a los proveedores
GRACIAS
emendoza@cc-lab.com.mx
www.cc-lab.com.mx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratamiento de no conformidades
Tratamiento de no conformidadesTratamiento de no conformidades
Tratamiento de no conformidades
Francisco Vargas
 
Curvas de calibrado
Curvas de calibradoCurvas de calibrado
Curvas de calibrado
Vivi Gomez
 
Caracterizacion de proceso
Caracterizacion de procesoCaracterizacion de proceso
Caracterizacion de proceso
Industrial Engineering
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una planta
Sergio Posada
 
No conformidades y sus acciones de tratamiento
No conformidades y sus acciones de tratamientoNo conformidades y sus acciones de tratamiento
No conformidades y sus acciones de tratamiento
Meinzul ND
 
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-serviciosprocedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
EfiaulaOpenSchool
 
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Josue Silva
 
Mosto del vino, cuestionario
Mosto del vino, cuestionarioMosto del vino, cuestionario
Mosto del vino, cuestionario
Mel Noheding
 
363582055-4-Matriz-de-Requisitos-SGC-1-pdf.pdf
363582055-4-Matriz-de-Requisitos-SGC-1-pdf.pdf363582055-4-Matriz-de-Requisitos-SGC-1-pdf.pdf
363582055-4-Matriz-de-Requisitos-SGC-1-pdf.pdf
JuanCarlosCatacora1
 
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Procedimiento realizacion de auditorias
Procedimiento realizacion de auditoriasProcedimiento realizacion de auditorias
Procedimiento realizacion de auditorias
costosyauditorias
 
Manual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambientalManual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambiental
humbertovazquez17
 
Control superficie
Control superficieControl superficie
Control superficie
Jossie Sosa
 
FSSC 22000 El Reto de la Universalidad
FSSC 22000 El Reto de la UniversalidadFSSC 22000 El Reto de la Universalidad
FSSC 22000 El Reto de la Universalidad
Testa Calidad y Medioambiente
 
Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116
Juan Agustin Cuadra Soto
 
HACCP
HACCPHACCP
unidad 1 principios y tipos de auditorias
 unidad 1  principios y tipos de auditorias  unidad 1  principios y tipos de auditorias
unidad 1 principios y tipos de auditorias
Ing Angela Pichardo Paredes
 
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccionFormato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
GITA
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticos
Francisco Molina
 
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccpAnalisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Alejandro Valencia Herrera
 

La actualidad más candente (20)

Tratamiento de no conformidades
Tratamiento de no conformidadesTratamiento de no conformidades
Tratamiento de no conformidades
 
Curvas de calibrado
Curvas de calibradoCurvas de calibrado
Curvas de calibrado
 
Caracterizacion de proceso
Caracterizacion de procesoCaracterizacion de proceso
Caracterizacion de proceso
 
Implementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una plantaImplementacion de un plan haccp en una planta
Implementacion de un plan haccp en una planta
 
No conformidades y sus acciones de tratamiento
No conformidades y sus acciones de tratamientoNo conformidades y sus acciones de tratamiento
No conformidades y sus acciones de tratamiento
 
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-serviciosprocedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
procedimiento-seguimiento-proveedores-material-servicios
 
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
Evaluación en Cromatografía Líquida de Alta Resolución (HPLC)
 
Mosto del vino, cuestionario
Mosto del vino, cuestionarioMosto del vino, cuestionario
Mosto del vino, cuestionario
 
363582055-4-Matriz-de-Requisitos-SGC-1-pdf.pdf
363582055-4-Matriz-de-Requisitos-SGC-1-pdf.pdf363582055-4-Matriz-de-Requisitos-SGC-1-pdf.pdf
363582055-4-Matriz-de-Requisitos-SGC-1-pdf.pdf
 
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
 
Procedimiento realizacion de auditorias
Procedimiento realizacion de auditoriasProcedimiento realizacion de auditorias
Procedimiento realizacion de auditorias
 
Manual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambientalManual de monitoreo ambiental
Manual de monitoreo ambiental
 
Control superficie
Control superficieControl superficie
Control superficie
 
FSSC 22000 El Reto de la Universalidad
FSSC 22000 El Reto de la UniversalidadFSSC 22000 El Reto de la Universalidad
FSSC 22000 El Reto de la Universalidad
 
Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116Muestreo de productos alimentarios abr116
Muestreo de productos alimentarios abr116
 
HACCP
HACCPHACCP
HACCP
 
unidad 1 principios y tipos de auditorias
 unidad 1  principios y tipos de auditorias  unidad 1  principios y tipos de auditorias
unidad 1 principios y tipos de auditorias
 
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccionFormato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
Formato de evaluacion del programa de limpieza y desinfeccion
 
Tema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticosTema 5 validación de métodos analíticos
Tema 5 validación de métodos analíticos
 
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccpAnalisis de peligros y puntos criticos de control haccp
Analisis de peligros y puntos criticos de control haccp
 

Similar a Manejo de no conformidades analíticas

Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptxTratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
MishelCuenca4
 
NO CONFORMIDADES PPT-JDAS.pdf
NO CONFORMIDADES PPT-JDAS.pdfNO CONFORMIDADES PPT-JDAS.pdf
NO CONFORMIDADES PPT-JDAS.pdf
JDoloresAlvarezSanch1
 
EXPO GESTION.pptx
EXPO GESTION.pptxEXPO GESTION.pptx
EXPO GESTION.pptx
MagdeEsNecesario1
 
No conformidades y sus acciones
No conformidades y sus accionesNo conformidades y sus acciones
No conformidades y sus acciones
Mario Charlin
 
No Conformidades Y Sus Acciones
No Conformidades Y Sus AccionesNo Conformidades Y Sus Acciones
No Conformidades Y Sus Acciones
Mario Charlin
 
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptxcapacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
Carolinaw5
 
Analisis causa raiz y relacion con six sigma
Analisis causa  raiz y relacion con six sigmaAnalisis causa  raiz y relacion con six sigma
Analisis causa raiz y relacion con six sigma
Jesus Guadalupe Benitez Cabuto
 
P.p. analisis causa raiz
P.p. analisis causa  raizP.p. analisis causa  raiz
P.p. analisis causa raiz
Jesus Guadalupe Benitez Cabuto
 
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptxAplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
karlajaspe28
 
causa raiz
causa raizcausa raiz
causa raiz
Angel Pérez
 
Ok ge acciones py c v18
Ok ge acciones py c v18Ok ge acciones py c v18
Ok ge acciones py c v18
Alejandro Arbelaez
 
Los 5 porqués
Los 5 porquésLos 5 porqués
Los 5 porqués
Fernando Gastón
 
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptxANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
FabianVargas620711
 
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptxAnálisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
ssuserfa578f
 
Acpm
AcpmAcpm
Diapositivas Análisis de causas.pptx
Diapositivas Análisis de causas.pptxDiapositivas Análisis de causas.pptx
Diapositivas Análisis de causas.pptx
DanielRojasRodrguez1
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
PATRICIA PALOMRES ANDRADE
 
Accion iso
Accion isoAccion iso
Entrenamiento en acciones preventiva y correctivas
Entrenamiento en acciones preventiva y correctivasEntrenamiento en acciones preventiva y correctivas
Entrenamiento en acciones preventiva y correctivas
Elis Yoanna Ortiz Lopez
 

Similar a Manejo de no conformidades analíticas (20)

Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptxTratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
Tratamiento de salidas no conformes y análisis de causa raìz.pptx
 
NO CONFORMIDADES PPT-JDAS.pdf
NO CONFORMIDADES PPT-JDAS.pdfNO CONFORMIDADES PPT-JDAS.pdf
NO CONFORMIDADES PPT-JDAS.pdf
 
EXPO GESTION.pptx
EXPO GESTION.pptxEXPO GESTION.pptx
EXPO GESTION.pptx
 
No conformidades y sus acciones
No conformidades y sus accionesNo conformidades y sus acciones
No conformidades y sus acciones
 
No Conformidades Y Sus Acciones
No Conformidades Y Sus AccionesNo Conformidades Y Sus Acciones
No Conformidades Y Sus Acciones
 
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptxcapacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
capacitacion Analisis y resolucion de NC 2023.pptx
 
Analisis causa raiz y relacion con six sigma
Analisis causa  raiz y relacion con six sigmaAnalisis causa  raiz y relacion con six sigma
Analisis causa raiz y relacion con six sigma
 
P.p. analisis causa raiz
P.p. analisis causa  raizP.p. analisis causa  raiz
P.p. analisis causa raiz
 
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptxAplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
Aplicación del Análisis y Solución de Problemas.pptx
 
causa raiz
causa raizcausa raiz
causa raiz
 
Ok ge acciones py c v18
Ok ge acciones py c v18Ok ge acciones py c v18
Ok ge acciones py c v18
 
Los 5 porqués
Los 5 porquésLos 5 porqués
Los 5 porqués
 
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptxANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
ANALISIS DE CAUSA RAIZ.pptx
 
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptxAnálisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
Análisis seguridad industrial 25 de febrero.pptx
 
Acpm
AcpmAcpm
Acpm
 
Diapositivas Análisis de causas.pptx
Diapositivas Análisis de causas.pptxDiapositivas Análisis de causas.pptx
Diapositivas Análisis de causas.pptx
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
 
Acciones correctivas
Acciones correctivas Acciones correctivas
Acciones correctivas
 
Accion iso
Accion isoAccion iso
Accion iso
 
Entrenamiento en acciones preventiva y correctivas
Entrenamiento en acciones preventiva y correctivasEntrenamiento en acciones preventiva y correctivas
Entrenamiento en acciones preventiva y correctivas
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Manejo de no conformidades analíticas

  • 1. MANEJO DE NO CONFORMIDADES ANALITICAS Q.B.P. Erik Mendoza Sedeño
  • 3. HALLAZGO Un hallazgo es el resultado de evaluarevaluar una evidencia contra un criteriouna evidencia contra un criterio. Criterio vs Evidencia
  • 4. HALLAZGO Observación No conformidad Los hallazgos pueden ser clasificados: Hallazgo Fortaleza Debilidad
  • 5. Se entiende como un aspecto de un requisito que podría mejorarse y que no se requiere que se haga de manera inmediata. DEBILIDADES OBSERVACION
  • 6. Incumplimiento de un requisito: •De las leyes, normas o reglamentos aplicables •Del propio sistema de calidad de la organización •Del cliente DEBILIDADES NO CONFORMIDAD
  • 7. Las no conformidades se pueden clasificar en: Mayor (NC real) No conformidad Menor NC Real NC Potencial
  • 8. No Conformidad Mayor NCM Es un incumplimiento que yaincumplimiento que ya ocurrióocurrió en el sistema de calidad (incumplimiento real) que afecta a un punto completo de la norma aplicable. TIPOS DE NO CONFORMIDADES
  • 9. No Conformidad menor NCm Es un incumplimiento que puedepuede ya haber ocurridoya haber ocurrido (real(real)) oo no haber ocurrido aúnno haber ocurrido aún (Potencial) en el sistema de calidad y que solo afecta parcialmente a un punto de la norma. TIPOS DE NO CONFORMIDADES
  • 10. No conformidad real Es un incumplimiento mayor o menor que ya ocurrió. TIPOS DE NO CONFORMIDADES
  • 11. No conformidad potencial Es un incumplimiento menor que no ha ocurridoincumplimiento menor que no ha ocurrido aúnaún pero para el que si no se hace algo alsi no se hace algo al respectorespecto, terminará ocurriendoterminará ocurriendo convirtiéndose en un incumplimiento real. TIPOS DE NO CONFORMIDADES
  • 12. Fuentes de las no conformidades: • Revisiones por la dirección • Quejas de los clientes • Auditorías (Internas y/o externas) • Análisis de datos de control de la calidad
  • 13. “El que busca, encuentra” Aplica fácilmente a los sistemas de calidad ya que resulta muy sencillo para casi cualquier persona detectar lo que no se está haciendo conforme lo piden las normas, los clientes y la organización en sí.
  • 14. Para todo hallazgo negativo se debe poner en marcha una acción, pero se debe priorizarpriorizar 1. En 1er lugar se deben atender las NCs mayores 2.En 2º lugar se deben atender las NCs menores reales 3. En 3er lugar se deben atender las NCs menores potenciales 4. En 4º lugar se deben atender las observaciones
  • 15. ACCIONES A TOMAR PARA LOS HALLAZGOS NEGATIVOS “Dependiendo del sapo es la pedrada” HALLAZGO ACCION A TOMAR Observación Acción de Mejora No conformidad menor potencial Acción Preventiva No conformidad menor real Corrección y Acción Correctiva Mayor Corrección y acción correctiva inmediata
  • 16. Acción de Mejora: Acción encaminada a mejorar un indicador deAcción encaminada a mejorar un indicador de desempeñodesempeño, indicador de calidad o un objetivo deindicador de calidad o un objetivo de calidadcalidad que ya se encontraba en los niveles deseados. Se ponen en marcha para atender las observaciones del sistema.
  • 17. 1. Puede existir más de una causa para una no conformidad potencial. 2. Se toma para evitar la ocurrencia de una situación potencialmente indeseable Acción Preventiva: Acción para eliminar la causa de una nono conformidad potencial detectadaconformidad potencial detectada o de otra situación potencialmente indeseable.
  • 18. Corrección: Acción para eliminar una no conformidad detectada. 1. Una corrección se puede realizar conjuntamente con una acción correctiva. 2. Las correcciones atacan a los efectos 3. Ejemplo de corrección: reproceso
  • 19. 1. La acción correctiva se toma para evitar la recurrencia de una situación indeseable Acción Correctiva: Acción para eliminar la causa de una no conformidad detectada o de otra situación indeseable.
  • 20. Se ponen en marcha de manera urgente para evitar seguir poniendo en peligro el sistema de calidad y sobre todo al cliente Acción Correctiva inmediata: Acción para eliminar de manera urgente la causa de una no conformidad detectada o de otra situación indeseable.
  • 22. SE DETECTA UNA NO CONFORMIDAD REAL O UNA NO CONFORMIDAD POTENCIAL SE PROPONE UNA ACCION PARA ELIMINAR LA CAUSA Y EL EFECTO SE PONE EN MARCHA LA ACCION CORRECTIVA O PREVENTIVA SE CIERRA LA NO CONFORMIDAD REAL O POTENCIAL SI NO SINO EL SEGUIMIENTO A LAS NO CONFORMIDADES
  • 23. Se debe buscar evidencia de:  La investigación y análisis realizado para identificar las causas y los efectos.  La identificación de las causas y de los efectos.  La aplicación oportuna de las correcciones, acciones correctivas y/o acciones preventivas.  La eficacia de las acciones correctivas tomadas. EL SEGUIMIENTO A LAS NO CONFORMIDADES
  • 24.
  • 26. Análisis de la Causa Raíz (RCA) Es un método de resolución de problemas dirigido a identificar sus causas o acontecimientos.
  • 27. El Análisis de Causa Raíz (RCA) se basa en que los problemas se resuelven mejor al tratar de corregir o eliminar las causas raíz, en lugar de simplemente tratar los síntomas evidentes de inmediato.
  • 28. Al dirigir las medidas correctivas a las causas primarias, se espera que la probabilidad de la repetición del problema se minimizará. Sin embargo, se reconoce que la prevención total de la recurrencia de una sola intervención no es siempre posible.
  • 29. En el laboratorio, la resolución de problemas, la investigación de incidentes y análisis de causa raíz están conectados fundamentalmente por tres preguntas básicas: ¿Cuál es el problema? ¿Por qué ocurrió? ¿Qué se hará para prevenirlo? Definir (metas) Analizar (causas) Prevenir (soluciones)
  • 30. Síntoma del problema “La maleza” En la superficie (obvio, se ve, esta ahí) Las causas detrás del síntoma “La Raíz” Debajo de la superficie (no obvio, no se ven, pero están ahí) El mundo de la raíz, en el análisis de la causa raíz se refiere a las causas detrás del síntoma, y no a una sola causa
  • 31.
  • 32. Técnicas para el análisis de la causa raíz Análisis de barreras. Inferencia Bayesiana. Análisis árbol factor causal. Análisis de cambios. Árbol de la realidad actual (teoría de las restricciones). Análisis de los modos de falla y efectos (FMECA). Análisis del árbol de fallas. Análisis de Pareto Lluvia de ideas Los 5 ¿por qué?. Diagrama de Ishikawa.
  • 33. No conformidad analítica Inicialmente depende de los limites analíticos que haya propuesto el laboratorio. Control interno de la calidad Valores del inserto 3 Desviaciones estándar (Levey-Jennings) Reglas de Westgard Error total máximo permitido  Variabilidad biológica  CLIA  Estado del arte, etc. Medida sigma
  • 36. No conformidad analítica Comparaciones interlaboratorios (peer group) y control externo de la calidad Porcentaje de Índice de Varianza (PIV) Índice de desviación estándar (IDS) Z- score Porcentaje de error de medida (%E) Coeficiente de variación relativo (CVR) Medida sigma
  • 39. Interpretación del PIV PIV COLOR CALIDAD 0 A 100 Calidad satisfactoria 101 a 200 Calidad Regular, susceptible a mejorar 201 a 300 Calidad insatisfactoria 301 a 400 Mala calidad No conformidad analítica
  • 40. Redacción de la No Conformidad La redacción de NC debe se clara, concisa, sin ambigüedades y debe describir todos los factores que influyen en el PROBLEMA. No se deben incluir los estados emocionales de los afectados, ni se deben ver reflejados los problemas entre el personal responsable del trabajo. La redacción debe estar basada en evidencia objetiva.
  • 41. Redacción de la No Conformidad Una buena redacción del problema es el 50% de la solución
  • 42. Hacer una confirmación del problema una vez que se cuenta con información suficiente del mismo. Una vez que se ha confirmado la no conformidad, la corrección se debe aplicar a la brevedad, por ello se denomina ACCION INMEDIATA Confirmación de la No Conformidad
  • 43. Investigación de la causa raíz Las causas de una no conformidad, REAL o POTENCIAL, se pueden encontrar en alguno de los siguientes componentes del proceso: •Máquinas (Equipo) •Mano de obra (Analistas, supervisores) •Materia prima (Muestras, reactivos, consumibles) •Métodos (Procesos y procedimientos) •Medio Ambiente (Instalaciones, condiciones ambientales) 5M
  • 44. Tarde o temprano seremos pacientes ¿Cómo nos gustaría que nos trataran?
  • 45. CONCLUSIONES - Es de fundamental importancia que en el laboratorio se sepa gestionar las no conformidades analíticas - Las decisiones que se tomen deben ser para beneficio del paciente, como consecuencia lo es para el laboratorio - Requerimos de compromiso de todas la partes: autoridades, médicos, químicos, técnicos, administrativos, auxiliares y personal de apoyo, no olvidar a los proveedores