SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Gerardo Alanis Zamarripa.

Grupo: IMEC 81M.

Materia: Planeacion y organización del trabajo.

Maestra: Daniela Alejandra Carrillo Treviño.

Nombre del Trabajo: Estilos de Planeación de Ackoff.
Indice

Reactivismo……………………………………………………………………………………………………………… 3

Inactivismo………………………………………………………………………………………………………………. 4

Preactivismo……………………………………………………………………………………………………………. 5

Interactivismo………………..……………………………………………………………………………………….. 6

Tabla de las cuatro orientaciones básicas respecto a la planeación…………………..… 7
Reactivismo

A los reactivistas no les satisfacen las cosas tal como están, ni el modo en que ocurren. Prefieren
las cosas tal como una vez estuvieron. Por lo tanto, buscan regresar a un estado anterior
deshaciendo los cambios relevantes, creen que la tecnología es la principal causa del cambio, la
consideran su principal enemigo.
Como los reactivistas son hostiles a la tecnología, generalmente apoyan las artes y las
humanidades, además prefieren tratar con personas y valores en vez de hechos y eficiencia. Sus
evaluaciones y juicios están enraizados en la moralidad, no en la ciencia. Se sienten más
tranquilos pensando cualitativamente que cuantitativamente. Prefieren buscar las respuestas en
la experiencia y la historia, no en los experimentos científicos.

Tienden a confiar más en las viejas formas de organización (prefieren las jerarquías autoritarias
y paternalistas).

Los altos ejecutivos instruyen a sus asistentes para que elaboren sus planes parciales con once
meses de anticipación, los gerentes de segundo nivel instruyen a sus subordinados dándoles
diez meses para que presenten sus planes. Al gerente de más bajo nivel prácticamente no se le
da tiempo para preparar un plan

Sus tres activos principales son:

Sentido y respeto por la historia.
Sensación de continuidad y evita los cambios abruptos.
Preservar las tradiciones.

Ejemplos:

Panadería del triunfo
Tortas Siberia
Casa Portillo
Los ejemplos se basan en que son empresas locales que han sido heredadas de generación en
generación; conservan sus costumbres, recetas, productos. No han hecho cambios significativos,
por lo tanto la tecnología no es aplicada en sus procesos.

Inactivismo
Los inactivistas están satisfechos con las cosas tal como están. Aún cuando no desean retomar el
pasado, no les agrada la forma cómo están evolucionando las cosas, por lo que tratan de
impedir el cambio. Sus objetivos son la sobrevivencia y la estabilidad.
Piensas que la mayoría de los cambios son temporales y que sus negocios, aun en una situación
inestable, recuperarán por si solos su equilibrio.
El más eficiente instrumento es el comité, como pueden ser:


Grupos de estudio



Consejos



Grupos de trabajo



Comisiones

Ocupan gran número de personas en actividades que rara vez producen algún resultado, las
organizaciones inactivistas se ocupan de convencionalismos, costumbres, reglas y la conducta
correcta. La deslealtad es considerada como un pecado capital.

Ejemplos:

CFE.
PEMEX.
Air France.
Mexicana.

Son empresas que son manejadas por comités ya que dichos comités se volvieron más fuertes
que su propia empresa y por lo general toman malas decisiones que afectan directamente a la
empresa, comúnmente se reúsan al cambio en sus infraestructuras.
Preactivismo
El preactivismo es el estilo dominante de la administración actual de los Estados Unidos de
Norteamérica. Las personas que lo integran son perfeccionistas y no desean regresar a un
estado previo o disponer de las cosas tal como eran.
Al igual que los reactivistas, los preactivistas piensan que la tecnología es la principal causa del
cambio; sin embargo, a diferencia de los primeros, piensan que el cambio es bueno
Le agrada ser la primera en probar cosas nuevas. Su principal objetivo es el crecimiento y
producir más productos que cualquier otra empresa: ser la número uno.
La planeación es algo muy importante, comienza con una predicción de las condiciones del
medio ambiente, realizadas por un consejo profesional de planeación.
Los altos ejecutivos preparan una lista de los objetivos de la corporación y formulan una
estrategia para toda la organización. Después pasan sus lineamientos al siguiente nivel, en
donde los objetivos de éste se integran en programas para desarrollo futuro.

Ejemplos:

Toyota
Boeing
Dell

Son empresas que siempre usan la tecnología para hacer sus productos con la mejor tecnología
posible acorde a lograr un beneficio en ventas, mediante estrategias logranque sus productos
sean considerados como los número uno.
Interactivista
Surge de un esfuerzo consciente por desarrollar una metodología de la administración y la
planeación firmemente en la Era de los Sistemas. Los interactivistas (a veces llamados
proactivistas) no desean retornar a un estado previo, prolongar la situación actual, ni acelerar la
llegada del futuro.
Creen que el futuro puede ser influenciado por lo que uno hace y por lo que los demás hacen;
piensan que los efectos de la tecnología depende de la forma en que se les utilice.
Confían más en la experimentación que en la experiencia, para encontrar soluciones a los
problemas de cualquier tipo.
Existen tres tipos de fines perseguidos por el interactivista:



Metas.- Fines que podemos alcanzar dentro del período cubierto por la planeación.



Objetivos.- Fines que no esperamos alcanzar dentro del período planeado, pero si en
una fecha posterior.



Los ideales.- Fines que creemos inalcanzables, pero hacia los cuales pensamos que es
posible alcanzar durante y después del período para el que se planea.

Ejemplos:


Telcel.



Samsung.



Audi.

Son empresas en las que se está constantemente innovando y utilizan la tecnología
facilitar la vida, así como crear modas buscando influenciar la tecnología sobre las
personas.
TABLA 1-1. LAS CUATRO ORIENTACIONES BÁSICAS RESPECTO A LA
PLANEACIÓN
Orientación

Pasado

Presente

Futuro

Reactivista

+

-

-

Inactivista

-

+

-

Preactivista

-

-

+

Interactivista

+/-

+/-

+/-

+ = Actitud favorable.

- = Actitud no favorable.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
fzeus
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
Glendis Vanessa Mantilla Garcia
 
Herramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempoHerramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempoSara Urrutia
 
Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)
luis antonio riveros capia
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Unidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integralUnidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integral
Oscar Saenz
 
Simbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMESimbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMEracamachop
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
Valeeh Hank
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Darkmono
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoxaviermoraa
 
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 ejercicios-resueltos-programacion-lineal ejercicios-resueltos-programacion-lineal
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
Andres Sanchez
 
Las 15-estrategias-de-la-negociacion
Las 15-estrategias-de-la-negociacionLas 15-estrategias-de-la-negociacion
Las 15-estrategias-de-la-negociacion
Olimpia ReichelBauman
 
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
Roger Ricardo Mv
 
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. TiempoElementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
Sara Urrutia
 
2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento
Darketo Galindo
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestoseveliatrujillo
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
Hector García Cárdenas
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
Jose
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios resueltos io 1 parte 2
Ejercicios resueltos io 1   parte 2Ejercicios resueltos io 1   parte 2
Ejercicios resueltos io 1 parte 2
 
Factores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industrialesFactores de localizacion de plantas industriales
Factores de localizacion de plantas industriales
 
Herramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempoHerramientas de gestión del tiempo
Herramientas de gestión del tiempo
 
Akoff
AkoffAkoff
Akoff
 
Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)Problemas resueltos(1)
Problemas resueltos(1)
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Unidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integralUnidad 4 calculo integral
Unidad 4 calculo integral
 
Simbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASMESimbología ANSI y ASME
Simbología ANSI y ASME
 
Problemas rsueltos pl
Problemas rsueltos plProblemas rsueltos pl
Problemas rsueltos pl
 
Analisis de reemplazo
Analisis de reemplazoAnalisis de reemplazo
Analisis de reemplazo
 
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libroSolucion de ejercicios_capitulo_7_libro
Solucion de ejercicios_capitulo_7_libro
 
Distribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajoDistribucion de las areas de trabajo
Distribucion de las areas de trabajo
 
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 ejercicios-resueltos-programacion-lineal ejercicios-resueltos-programacion-lineal
ejercicios-resueltos-programacion-lineal
 
Las 15-estrategias-de-la-negociacion
Las 15-estrategias-de-la-negociacionLas 15-estrategias-de-la-negociacion
Las 15-estrategias-de-la-negociacion
 
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
10p+diagrama+de+analisis+de+proceso+dap
 
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. TiempoElementos del Planificador - Admon. Tiempo
Elementos del Planificador - Admon. Tiempo
 
2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento2.3 equipos de alto rendimiento
2.3 equipos de alto rendimiento
 
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de PuestosMétodo de comparación de Factores Valuación de Puestos
Método de comparación de Factores Valuación de Puestos
 
Tipos de distribución de planta
Tipos de distribución de plantaTipos de distribución de planta
Tipos de distribución de planta
 
Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación Investigación de Operaciones II : Simulación
Investigación de Operaciones II : Simulación
 

Destacado

Estilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeaciónEstilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeación
Eduard Valdés Rodriguez
 
Tipos de planeacion
Tipos de planeacionTipos de planeacion
Tipos de planeacionkiny87
 
Clase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell AckoffClase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell AckoffAndres Schuschny, Ph.D
 
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. AckoffLa Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
Felipe Roberto Mangani
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Estilos de planeación y tipo de planes
Estilos de planeación y tipo de planesEstilos de planeación y tipo de planes
Estilos de planeación y tipo de planesKrol Suárez
 
PlaneacióN Estrategica Modelos Organizacionales
PlaneacióN Estrategica  Modelos OrganizacionalesPlaneacióN Estrategica  Modelos Organizacionales
PlaneacióN Estrategica Modelos Organizacionalesjessleoni02
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Angely1
 
Planeacion de empresas ackoff, russell l
Planeacion de empresas   ackoff, russell lPlaneacion de empresas   ackoff, russell l
Planeacion de empresas ackoff, russell lNombre Apellidos
 
Criterios basicos de planeacion (Tomas Miklos)
Criterios basicos de planeacion (Tomas Miklos)Criterios basicos de planeacion (Tomas Miklos)
Criterios basicos de planeacion (Tomas Miklos)
Enrique Ramírez
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación  y tipos de planesEstilos de planeación  y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes1026289
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
Juan Carlos Fernandez
 
Entrepreneurship Y La Escuela Media
Entrepreneurship Y La Escuela MediaEntrepreneurship Y La Escuela Media
Entrepreneurship Y La Escuela Mediadurfeig
 
Gerenciamiento de proyectos
Gerenciamiento de proyectosGerenciamiento de proyectos
Gerenciamiento de proyectosrlazos1979
 
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
AbgGabrielGuerrero
 
Diseño Organizacional Pasteleria Pieros
Diseño Organizacional Pasteleria PierosDiseño Organizacional Pasteleria Pieros
Diseño Organizacional Pasteleria Pieros
Alexander Fernandez
 
conclusión de las planeaciones
conclusión de las planeaciones conclusión de las planeaciones
conclusión de las planeaciones JESSI_15
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
Tensor
 

Destacado (20)

Estilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeaciónEstilos y tipos de planeación
Estilos y tipos de planeación
 
Tipos de planeacion
Tipos de planeacionTipos de planeacion
Tipos de planeacion
 
Clase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell AckoffClase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
Clase 5 La Planificación según Rusell Ackoff
 
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. AckoffLa Planeación  y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
La Planeación y el concepto de Sistema - Russell L. Ackoff
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
TIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANESTIPOS DE PLANES
TIPOS DE PLANES
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Estilos de planeación y tipo de planes
Estilos de planeación y tipo de planesEstilos de planeación y tipo de planes
Estilos de planeación y tipo de planes
 
PlaneacióN Estrategica Modelos Organizacionales
PlaneacióN Estrategica  Modelos OrganizacionalesPlaneacióN Estrategica  Modelos Organizacionales
PlaneacióN Estrategica Modelos Organizacionales
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Planeacion de empresas ackoff, russell l
Planeacion de empresas   ackoff, russell lPlaneacion de empresas   ackoff, russell l
Planeacion de empresas ackoff, russell l
 
Criterios basicos de planeacion (Tomas Miklos)
Criterios basicos de planeacion (Tomas Miklos)Criterios basicos de planeacion (Tomas Miklos)
Criterios basicos de planeacion (Tomas Miklos)
 
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación  y tipos de planesEstilos de planeación  y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
 
Planeacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y OperativaPlaneacion Estratégica y Operativa
Planeacion Estratégica y Operativa
 
Entrepreneurship Y La Escuela Media
Entrepreneurship Y La Escuela MediaEntrepreneurship Y La Escuela Media
Entrepreneurship Y La Escuela Media
 
Gerenciamiento de proyectos
Gerenciamiento de proyectosGerenciamiento de proyectos
Gerenciamiento de proyectos
 
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
Presentacion politicas privadas gerencia estrategica en la organizacion subir(1)
 
Diseño Organizacional Pasteleria Pieros
Diseño Organizacional Pasteleria PierosDiseño Organizacional Pasteleria Pieros
Diseño Organizacional Pasteleria Pieros
 
conclusión de las planeaciones
conclusión de las planeaciones conclusión de las planeaciones
conclusión de las planeaciones
 
Formulación de un problema
Formulación de un problemaFormulación de un problema
Formulación de un problema
 

Similar a Estilos de planeación ackoff

ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
FLAMES10
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Artículo.- LA METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL.
Artículo.- LA METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL.Artículo.- LA METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL.
Artículo.- LA METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL.
Marel Damian
 
Ensayo Juan Ferrer
Ensayo Juan FerrerEnsayo Juan Ferrer
Ensayo Juan Ferrer
Flor López
 
Peter ferdinand drucker aportaciones
Peter ferdinand drucker aportacionesPeter ferdinand drucker aportaciones
Peter ferdinand drucker aportaciones
SA BA GO
 
Pablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docx
Pablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docxPablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docx
Pablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docx
marvinpabloantonio
 
Guía la empresa II
Guía la empresa IIGuía la empresa II
Guía la empresa II
SistemadeEstudiosMed
 
Trabajo final monografia modelos para la toma de decisionesss
Trabajo final monografia modelos para la toma de decisionesssTrabajo final monografia modelos para la toma de decisionesss
Trabajo final monografia modelos para la toma de decisionesssCalin Mary Samayoa Morales
 
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdfEL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
YulyGomez9
 
Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3
forgar
 
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategicaResumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Marielos Chaves
 
Innovación resumen
Innovación resumenInnovación resumen
Innovación resumenrtpicon
 
AlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organización
AlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organizaciónAlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organización
AlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organización
aesotillo
 
Aspecto cambiante planeacion
Aspecto cambiante planeacionAspecto cambiante planeacion
Aspecto cambiante planeacioncharlyrmzA
 
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguezEnsayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguezjeanr03
 
10 Algunos Modelos
10  Algunos Modelos10  Algunos Modelos
10 Algunos Modelos
decisiones
 
Planificancion Modificar
Planificancion ModificarPlanificancion Modificar
Planificancion Modificar
Edgar Villamizar
 
MONOGRAFIA PLANEACION
MONOGRAFIA PLANEACIONMONOGRAFIA PLANEACION
MONOGRAFIA PLANEACION
En mi casa:$
 

Similar a Estilos de planeación ackoff (20)

ORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLARORGANIZACIÓN ESCOLAR
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
 
Reingeniería
ReingenieríaReingeniería
Reingeniería
 
Artículo.- LA METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL.
Artículo.- LA METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL.Artículo.- LA METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL.
Artículo.- LA METODOLOGÍA DE LA PLANEACIÓN PARA LA MEJORA DE LA VIDA SOCIAL.
 
Ensayo Juan Ferrer
Ensayo Juan FerrerEnsayo Juan Ferrer
Ensayo Juan Ferrer
 
Peter ferdinand drucker aportaciones
Peter ferdinand drucker aportacionesPeter ferdinand drucker aportaciones
Peter ferdinand drucker aportaciones
 
Pablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docx
Pablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docxPablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docx
Pablo_Antonio_Marvin_Actividad10_Resistencia al cambio .docx
 
Guía la empresa II
Guía la empresa IIGuía la empresa II
Guía la empresa II
 
Trabajo final monografia modelos para la toma de decisionesss
Trabajo final monografia modelos para la toma de decisionesssTrabajo final monografia modelos para la toma de decisionesss
Trabajo final monografia modelos para la toma de decisionesss
 
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdfEL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
EL CAMBIO ORGANIZACIONAL.pdf
 
Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3Cultura empresarial Unidad 3
Cultura empresarial Unidad 3
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategicaResumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategica
 
Innovación resumen
Innovación resumenInnovación resumen
Innovación resumen
 
Cambio
CambioCambio
Cambio
 
AlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organización
AlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organizaciónAlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organización
AlejandroSotillo - La toma de deciciones en la organización
 
Aspecto cambiante planeacion
Aspecto cambiante planeacionAspecto cambiante planeacion
Aspecto cambiante planeacion
 
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguezEnsayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
Ensayo planificacion estrategica por jean carlos rodriguez
 
10 Algunos Modelos
10  Algunos Modelos10  Algunos Modelos
10 Algunos Modelos
 
Planificancion Modificar
Planificancion ModificarPlanificancion Modificar
Planificancion Modificar
 
MONOGRAFIA PLANEACION
MONOGRAFIA PLANEACIONMONOGRAFIA PLANEACION
MONOGRAFIA PLANEACION
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Estilos de planeación ackoff

  • 1. Nombre: Gerardo Alanis Zamarripa. Grupo: IMEC 81M. Materia: Planeacion y organización del trabajo. Maestra: Daniela Alejandra Carrillo Treviño. Nombre del Trabajo: Estilos de Planeación de Ackoff.
  • 3. Reactivismo A los reactivistas no les satisfacen las cosas tal como están, ni el modo en que ocurren. Prefieren las cosas tal como una vez estuvieron. Por lo tanto, buscan regresar a un estado anterior deshaciendo los cambios relevantes, creen que la tecnología es la principal causa del cambio, la consideran su principal enemigo. Como los reactivistas son hostiles a la tecnología, generalmente apoyan las artes y las humanidades, además prefieren tratar con personas y valores en vez de hechos y eficiencia. Sus evaluaciones y juicios están enraizados en la moralidad, no en la ciencia. Se sienten más tranquilos pensando cualitativamente que cuantitativamente. Prefieren buscar las respuestas en la experiencia y la historia, no en los experimentos científicos. Tienden a confiar más en las viejas formas de organización (prefieren las jerarquías autoritarias y paternalistas). Los altos ejecutivos instruyen a sus asistentes para que elaboren sus planes parciales con once meses de anticipación, los gerentes de segundo nivel instruyen a sus subordinados dándoles diez meses para que presenten sus planes. Al gerente de más bajo nivel prácticamente no se le da tiempo para preparar un plan Sus tres activos principales son: Sentido y respeto por la historia. Sensación de continuidad y evita los cambios abruptos. Preservar las tradiciones. Ejemplos: Panadería del triunfo Tortas Siberia Casa Portillo
  • 4. Los ejemplos se basan en que son empresas locales que han sido heredadas de generación en generación; conservan sus costumbres, recetas, productos. No han hecho cambios significativos, por lo tanto la tecnología no es aplicada en sus procesos. Inactivismo Los inactivistas están satisfechos con las cosas tal como están. Aún cuando no desean retomar el pasado, no les agrada la forma cómo están evolucionando las cosas, por lo que tratan de impedir el cambio. Sus objetivos son la sobrevivencia y la estabilidad. Piensas que la mayoría de los cambios son temporales y que sus negocios, aun en una situación inestable, recuperarán por si solos su equilibrio. El más eficiente instrumento es el comité, como pueden ser:  Grupos de estudio  Consejos  Grupos de trabajo  Comisiones Ocupan gran número de personas en actividades que rara vez producen algún resultado, las organizaciones inactivistas se ocupan de convencionalismos, costumbres, reglas y la conducta correcta. La deslealtad es considerada como un pecado capital. Ejemplos: CFE. PEMEX. Air France. Mexicana. Son empresas que son manejadas por comités ya que dichos comités se volvieron más fuertes que su propia empresa y por lo general toman malas decisiones que afectan directamente a la empresa, comúnmente se reúsan al cambio en sus infraestructuras.
  • 5. Preactivismo El preactivismo es el estilo dominante de la administración actual de los Estados Unidos de Norteamérica. Las personas que lo integran son perfeccionistas y no desean regresar a un estado previo o disponer de las cosas tal como eran. Al igual que los reactivistas, los preactivistas piensan que la tecnología es la principal causa del cambio; sin embargo, a diferencia de los primeros, piensan que el cambio es bueno Le agrada ser la primera en probar cosas nuevas. Su principal objetivo es el crecimiento y producir más productos que cualquier otra empresa: ser la número uno. La planeación es algo muy importante, comienza con una predicción de las condiciones del medio ambiente, realizadas por un consejo profesional de planeación. Los altos ejecutivos preparan una lista de los objetivos de la corporación y formulan una estrategia para toda la organización. Después pasan sus lineamientos al siguiente nivel, en donde los objetivos de éste se integran en programas para desarrollo futuro. Ejemplos: Toyota Boeing Dell Son empresas que siempre usan la tecnología para hacer sus productos con la mejor tecnología posible acorde a lograr un beneficio en ventas, mediante estrategias logranque sus productos sean considerados como los número uno.
  • 6. Interactivista Surge de un esfuerzo consciente por desarrollar una metodología de la administración y la planeación firmemente en la Era de los Sistemas. Los interactivistas (a veces llamados proactivistas) no desean retornar a un estado previo, prolongar la situación actual, ni acelerar la llegada del futuro. Creen que el futuro puede ser influenciado por lo que uno hace y por lo que los demás hacen; piensan que los efectos de la tecnología depende de la forma en que se les utilice. Confían más en la experimentación que en la experiencia, para encontrar soluciones a los problemas de cualquier tipo. Existen tres tipos de fines perseguidos por el interactivista:  Metas.- Fines que podemos alcanzar dentro del período cubierto por la planeación.  Objetivos.- Fines que no esperamos alcanzar dentro del período planeado, pero si en una fecha posterior.  Los ideales.- Fines que creemos inalcanzables, pero hacia los cuales pensamos que es posible alcanzar durante y después del período para el que se planea. Ejemplos:  Telcel.  Samsung.  Audi. Son empresas en las que se está constantemente innovando y utilizan la tecnología facilitar la vida, así como crear modas buscando influenciar la tecnología sobre las personas.
  • 7. TABLA 1-1. LAS CUATRO ORIENTACIONES BÁSICAS RESPECTO A LA PLANEACIÓN Orientación Pasado Presente Futuro Reactivista + - - Inactivista - + - Preactivista - - + Interactivista +/- +/- +/- + = Actitud favorable. - = Actitud no favorable.