SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso: Análisis de procesos biológicos y químicos en el ser humano
Teoría celular. Niveles de
organización biológica.
Célula: procariente y eucariota.
ALUMNOS:
Carli Diosami Reategui Aspajo
Hilary Elizabeth Castro Paredes
Priscila Cordova Torres
PROFESOR :
Edilberto
Vergara
Souza
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”
GRUPO
8
TEORIA
CELULAR
TEORÍA
CELULAR
¿QUÉ ES LA CÉLULA?
• La célula es la unidad de vida
biológica, morfológica y
fisiológica de los seres vivos.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA:
ORGÁNULOS CELULARES:
CENTRIOLOS
RIBOSOMAS
LISOSOMAS VACUOLAS
APARATO DE
GOLGI
RETICULO
MITOCONDRIA
Se clasifican en:
UNICELULARES: Son los seres vivos que solo tiene una sola celula.
PLURICELULARES: Son los seres vivos que solo tienen dos o mas células
NIVELES DE
ORGANIZACIÓN
BIOLÓGICA
• Los niveles de
organización
biológica son
las
estructuras
que
componen los
seres vivos, y
los cuales se
organizan en
niveles,
desde lo más
simple a lo
más
complejo.
Primer nivel:
CÉLULA:
• La célula es la unidad básica de todo ser vivo y es el
primer nivel en el que se organizan.
• Una célula está formada por varios componentes que se
encuentran coordinados entre sí.
Segundo nivel:
TEJIDO:
• Un tejido es un grupo de células similares que cumplen
una función específica
Tercer nivel:
ÓRGANO:
• Un órgano es una estructura compuesta por un grupo
de tejidos que cumplen un papel determinado.
Cuarto nivel:
SISTEMA O APARATO:
• Un sistema es un grupo de órganos que en conjunto
cumplen una función.
Quinto nivel:
ORGANISMO:
• Un organismo es un ser vivo formado por varios sistemas de
órganos.
CELULA:
PROCARIONTE Y
EUCARIOTA
Mas simple,
mas primitiva
Mas pequeña
Son las bacterias
VEGETAL
ANIMAL
Mas compleja,
mas evolucionada.
Mas grande
Con verdadero núcleo.
Reino Animal, Vegetal
u otro.
Material genético
disperso en el
citoplasma.
Sin un verdadero
núcleo.
Con cloroplasto para
hacer la fotosíntesis.
Con pared celulosa.
Sin cloroplasto
Sin pared de celulosa
Es el superreino o
dominio que
incluye los
microorganismos
constituidos por
células
procariotas
¿ QUÉ ES LA CÉLULA PROCARIOTA ?
• Es un
organismo
celular.
• Son en su gran
mayoría
bacterias y se
conocen como
uno de los
primeros
organismos
vivos.
CARACTERISTICAS
• Estas células las encontramos en bacterias miembros de los reinos :
Archaebacteria (arqueo bacterias) y Eubacteria (eubacterias).
• La mayoría de las bacterias miembros de esos reinos son heterótrofas
y solo dos tipos de bacterias son autótrofas.
• Son mas simples y pequeñas que las células eucariotas.
• Su tamaño promedio es de 1 a 10 micrómetros.
• La información genética se halla dispersa en el citoplasma, mas o
menos condensada en una región llamada nucleoide.
• Se reproducen por lo común de manera asexual por fusión binaria ya
que casi todos son unicelulares.
ESTRUCTURA DE LA CÉLULA
PROCARIOTA
Es el
dominio
que incluye
los
organismos
formados
por células
con núcleo
verdadero
¿ QUÉ ES LA CÉLULA EUCARIOTA ?
La célula
eucariota es el
bloque de
construcción de
la vida de
protozoarios,
hongos, plantas
y animales
• El termino eucariote significa “núcleo verdadero”, eso explica el que estas tengan
la información genética rodeada por una doble membrana, constituyendo un
núcleo bien definido y aislado del resto de los orgánulos.
• Las celulas eucariotas constituyen a todos los miembros de los reinos protista,
fungi, (hongos), plantas y animales.
• Su ADN esta asociado a proteínas (histonas y otras) y estructurado en
numerosos
cromosomas.
• su estructura es mas evolucionada y compleja que la de los procariotas.
• Tienen organelos celulares especializados.
• La mayoría de las células eucariotas varían de entre 5 y 100 micrómetros.
Estructuras de la célula eucarionte
• NUCLEO
- Cromatina
- Nucleolo
• ORGANELOS
- Retículo endoplásmico rugoso
– Retículo endoplásmico liso
– Ribosomas
– Complejo de Golgi
– Lisosomas
– Vacuolas
– Peroxisomas
– Mitocondrias
• CITOESQUELETO
– Microtúbulos
– Microfilamentos
– Filamentos intermedios
– Centriolos
– Cilios
– Flagelos
• MEMBRANA PLASMÁTICA
TIPOS DE CÉLULA EUCARIOTA
Recuerda:
Que la célula vegetal se caracteriza por:
• Tener una pared celular además de membrana.
•Presenta cloroplastos, responsables de la
fotosíntesis.
•Carece de centriolos.
GRACIAS….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
alexxnene
 
Buenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmaciaBuenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmacia
Patricia Avilés Rojas
 
Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularDaniel
 
Bioquimica II
Bioquimica IIBioquimica II
Bioquimica II
Israel Flores
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célulalenawhite
 
El papel del regente de farmacia en las preparaciones magistrales
El papel del regente de farmacia en las preparaciones magistralesEl papel del regente de farmacia en las preparaciones magistrales
El papel del regente de farmacia en las preparaciones magistrales
Nelda David
 
Adquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentosAdquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentos
Flor Montero
 
Trabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetalTrabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetal
jesus salvador alvarez gutierrez
 
La receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptxLa receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptx
Elias Moreno
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
Ceci Chinchillas Ochoa
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
Juan Carlos Munévar
 
Diapositiva de celulas
Diapositiva de celulasDiapositiva de celulas
Diapositiva de celulas
quisan
 
La celula y su funcion
La celula y su funcionLa celula y su funcion
La celula y su funcion
AldoChiu3
 
Histologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumenHistologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumen
Eva Ramos
 
Principios de la ecología
Principios  de  la  ecologíaPrincipios  de  la  ecología
Principios de la ecologíaGiuliana Tinoco
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
Norma Eliza Chuquimarca Chuquimarca
 

La actualidad más candente (20)

Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Buenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmaciaBuenas prácticas de farmacia
Buenas prácticas de farmacia
 
Clase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria CelularClase 1. Teoria Celular
Clase 1. Teoria Celular
 
El fruto
El frutoEl fruto
El fruto
 
Bioquimica II
Bioquimica IIBioquimica II
Bioquimica II
 
Tallo
TalloTallo
Tallo
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Generalidades de la célula
Generalidades de la célulaGeneralidades de la célula
Generalidades de la célula
 
El papel del regente de farmacia en las preparaciones magistrales
El papel del regente de farmacia en las preparaciones magistralesEl papel del regente de farmacia en las preparaciones magistrales
El papel del regente de farmacia en las preparaciones magistrales
 
Adquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentosAdquisicion de medicamentos
Adquisicion de medicamentos
 
Trabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetalTrabajo tejido vegetal
Trabajo tejido vegetal
 
La receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptxLa receta medica trabajo.pptx
La receta medica trabajo.pptx
 
Organografia vegetal
Organografia vegetalOrganografia vegetal
Organografia vegetal
 
Lípidos ppt.
Lípidos ppt.Lípidos ppt.
Lípidos ppt.
 
BIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULARBIOLOGIA CELULAR
BIOLOGIA CELULAR
 
Diapositiva de celulas
Diapositiva de celulasDiapositiva de celulas
Diapositiva de celulas
 
La celula y su funcion
La celula y su funcionLa celula y su funcion
La celula y su funcion
 
Histologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumenHistologia vegetal resumen
Histologia vegetal resumen
 
Principios de la ecología
Principios  de  la  ecologíaPrincipios  de  la  ecología
Principios de la ecología
 
Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes Cèlula animal y sus partes
Cèlula animal y sus partes
 

Similar a analisis de procesos biologicos y quimicos en el ser humano.pptx

ANALISIS DE PROCESOS BIOLOGICOS Y QUIMICOSENEL SER HUMANO.pptx
ANALISIS DE PROCESOS BIOLOGICOS Y QUIMICOSENEL SER HUMANO.pptxANALISIS DE PROCESOS BIOLOGICOS Y QUIMICOSENEL SER HUMANO.pptx
ANALISIS DE PROCESOS BIOLOGICOS Y QUIMICOSENEL SER HUMANO.pptx
PrisCrdova
 
La celula
La celula La celula
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
AlejandraPeralta58
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
Annel Angulo Calleros
 
Celula eucariota y procariota wsssssssss
Celula eucariota y procariota  wsssssssssCelula eucariota y procariota  wsssssssss
Celula eucariota y procariota wsssssssss
MateoErraez1
 
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeriaBiología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
Baltazar Donoso
 
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Gloriana Perez
 
Presentación de la célula
Presentación de la célulaPresentación de la célula
Presentación de la célula
ingpc
 
¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?
FrancoTaramelli
 
Célula
CélulaCélula
celula-otto
celula-ottocelula-otto
celula-otto
Otto Torres
 
La célula 7°.pptx
La célula 7°.pptxLa célula 7°.pptx
La célula 7°.pptx
kenyiMora
 
TEMA 1: LA ORGANIZACION CELULAR
TEMA 1: LA ORGANIZACION CELULARTEMA 1: LA ORGANIZACION CELULAR
TEMA 1: LA ORGANIZACION CELULAR
ana gonzalez
 
La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.
JeeniiferBrito
 

Similar a analisis de procesos biologicos y quimicos en el ser humano.pptx (20)

ANALISIS DE PROCESOS BIOLOGICOS Y QUIMICOSENEL SER HUMANO.pptx
ANALISIS DE PROCESOS BIOLOGICOS Y QUIMICOSENEL SER HUMANO.pptxANALISIS DE PROCESOS BIOLOGICOS Y QUIMICOSENEL SER HUMANO.pptx
ANALISIS DE PROCESOS BIOLOGICOS Y QUIMICOSENEL SER HUMANO.pptx
 
La celula
La celula La celula
La celula
 
La Célula.pdf
La Célula.pdfLa Célula.pdf
La Célula.pdf
 
Células procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotasCélulas procariotas y eucariotas
Células procariotas y eucariotas
 
Celula eucariota y procariota wsssssssss
Celula eucariota y procariota  wsssssssssCelula eucariota y procariota  wsssssssss
Celula eucariota y procariota wsssssssss
 
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeriaBiología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
 
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
Modelos Celulares, Célula Eucariota y Célula Vegetal.
 
Presentación de la célula
Presentación de la célulaPresentación de la célula
Presentación de la célula
 
¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?¿Qué es una célula?
¿Qué es una célula?
 
Célula
CélulaCélula
Célula
 
celula-otto
celula-ottocelula-otto
celula-otto
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Repaso
RepasoRepaso
Repaso
 
La célula 7°.pptx
La célula 7°.pptxLa célula 7°.pptx
La célula 7°.pptx
 
TEMA 1: LA ORGANIZACION CELULAR
TEMA 1: LA ORGANIZACION CELULARTEMA 1: LA ORGANIZACION CELULAR
TEMA 1: LA ORGANIZACION CELULAR
 
Biología Celular
Biología CelularBiología Celular
Biología Celular
 
Unidad nº2
Unidad nº2Unidad nº2
Unidad nº2
 
La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.La celula y lipidos corporales.
La celula y lipidos corporales.
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 
Qué es la célula
Qué es la célulaQué es la célula
Qué es la célula
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

analisis de procesos biologicos y quimicos en el ser humano.pptx

  • 1. Curso: Análisis de procesos biológicos y químicos en el ser humano Teoría celular. Niveles de organización biológica. Célula: procariente y eucariota. ALUMNOS: Carli Diosami Reategui Aspajo Hilary Elizabeth Castro Paredes Priscila Cordova Torres PROFESOR : Edilberto Vergara Souza “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” GRUPO 8
  • 3. ¿QUÉ ES LA CÉLULA? • La célula es la unidad de vida biológica, morfológica y fisiológica de los seres vivos.
  • 4. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA:
  • 6. Se clasifican en: UNICELULARES: Son los seres vivos que solo tiene una sola celula. PLURICELULARES: Son los seres vivos que solo tienen dos o mas células
  • 8. • Los niveles de organización biológica son las estructuras que componen los seres vivos, y los cuales se organizan en niveles, desde lo más simple a lo más complejo.
  • 9. Primer nivel: CÉLULA: • La célula es la unidad básica de todo ser vivo y es el primer nivel en el que se organizan. • Una célula está formada por varios componentes que se encuentran coordinados entre sí. Segundo nivel: TEJIDO: • Un tejido es un grupo de células similares que cumplen una función específica
  • 10. Tercer nivel: ÓRGANO: • Un órgano es una estructura compuesta por un grupo de tejidos que cumplen un papel determinado. Cuarto nivel: SISTEMA O APARATO: • Un sistema es un grupo de órganos que en conjunto cumplen una función. Quinto nivel: ORGANISMO: • Un organismo es un ser vivo formado por varios sistemas de órganos.
  • 12.
  • 13. Mas simple, mas primitiva Mas pequeña Son las bacterias VEGETAL ANIMAL Mas compleja, mas evolucionada. Mas grande Con verdadero núcleo. Reino Animal, Vegetal u otro. Material genético disperso en el citoplasma. Sin un verdadero núcleo. Con cloroplasto para hacer la fotosíntesis. Con pared celulosa. Sin cloroplasto Sin pared de celulosa
  • 14. Es el superreino o dominio que incluye los microorganismos constituidos por células procariotas
  • 15. ¿ QUÉ ES LA CÉLULA PROCARIOTA ? • Es un organismo celular. • Son en su gran mayoría bacterias y se conocen como uno de los primeros organismos vivos.
  • 16. CARACTERISTICAS • Estas células las encontramos en bacterias miembros de los reinos : Archaebacteria (arqueo bacterias) y Eubacteria (eubacterias). • La mayoría de las bacterias miembros de esos reinos son heterótrofas y solo dos tipos de bacterias son autótrofas. • Son mas simples y pequeñas que las células eucariotas. • Su tamaño promedio es de 1 a 10 micrómetros. • La información genética se halla dispersa en el citoplasma, mas o menos condensada en una región llamada nucleoide. • Se reproducen por lo común de manera asexual por fusión binaria ya que casi todos son unicelulares.
  • 17. ESTRUCTURA DE LA CÉLULA PROCARIOTA
  • 19. ¿ QUÉ ES LA CÉLULA EUCARIOTA ? La célula eucariota es el bloque de construcción de la vida de protozoarios, hongos, plantas y animales
  • 20. • El termino eucariote significa “núcleo verdadero”, eso explica el que estas tengan la información genética rodeada por una doble membrana, constituyendo un núcleo bien definido y aislado del resto de los orgánulos. • Las celulas eucariotas constituyen a todos los miembros de los reinos protista, fungi, (hongos), plantas y animales. • Su ADN esta asociado a proteínas (histonas y otras) y estructurado en numerosos cromosomas. • su estructura es mas evolucionada y compleja que la de los procariotas. • Tienen organelos celulares especializados. • La mayoría de las células eucariotas varían de entre 5 y 100 micrómetros.
  • 21. Estructuras de la célula eucarionte • NUCLEO - Cromatina - Nucleolo • ORGANELOS - Retículo endoplásmico rugoso – Retículo endoplásmico liso – Ribosomas – Complejo de Golgi – Lisosomas – Vacuolas – Peroxisomas – Mitocondrias • CITOESQUELETO – Microtúbulos – Microfilamentos – Filamentos intermedios – Centriolos – Cilios – Flagelos • MEMBRANA PLASMÁTICA
  • 22. TIPOS DE CÉLULA EUCARIOTA
  • 23. Recuerda: Que la célula vegetal se caracteriza por: • Tener una pared celular además de membrana. •Presenta cloroplastos, responsables de la fotosíntesis. •Carece de centriolos.