SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso de Actualización
Elaboración de Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos
Aula Online
Farmacia Virtual
www.farmaciavirtual.com.co/aulaonline
2. Adquisición
En este proceso el servicio farmacéutico adquiere o compra lo medicamentos y
dispositivos médicos que necesita según lo establecido en el listado básico de
medicamentos, y las políticas de compras definidas por la institución, además del
conocimiento de los proveedores y las condiciones de estos.
En este proceso se estiman las necesidades y se establece el momento de la compra,
esto se obtiene mediante cálculos que nos indiquen los niveles mínimos y máximos
de existencia y el punto de reposición.
Se debe tener claro el proceso de adquisición para no comprar demasiado lo que
traerán problemas de almacenamiento sobrecostos de inventario o adquirir muy poco
y no poder cubrir las necesidades del servicio.
La cantidad y el tiempo para el cual se compran los medicamentos se pueden
relacionar con la rotación de los mismos, teniendo siempre en cuenta el perfil
epidemiológico y los cambios de consumo del mercado.
Procedimiento para la adquisición
Se comienza por programar las necesidades, lo cual se hace con la siguiente información:
- Se realiza una revisión de los datos a analizar y del tiempo para el cual se va a
adquirir
- Se cuantifican las necesidades
Curso de Actualización
Elaboración de Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos
Aula Online
Farmacia Virtual
www.farmaciavirtual.com.co/aulaonline
- Se confrontan los cálculos con los consumos históricos
- Se analizan las causas que inciden en la modificación notable de los consumos.
- Se ajustan las cantidades definidas por las áreas o servicios y programar las
cantidades a adquirir.
- Se definen prioridades de acuerdo con el presupuesto disponible.
- Definir programas de entregas o momentos proyectados de compra.
Posteriormente se decide la modalidad de la adquisición, tipo de negociación y de contrato.
Es importante aclarar que en caso de diferencias con el personal de compras con respecto a
calidad, almacenamiento, distribución, uso adecuado, prevalecerá el conocimiento técnico del
Director Técnico.
Este es el procedimiento básico para el proceso de adquisición, en el cual se definen las
necesidades en base a la cantidad de pacientes, morbilidad, tiempo para la reposición, el manejo
de la logística y mantener las cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de los
pacientes, teniendo en cuenta el presupuesto de la institución.
El responsable de la adquisición enviará de manera oportuna, continua y veraz al sistema de
información del servicio farmacéutico toda la información sobre el estado de las compras.
Selección de Proveedores
La elección del proveedor garantiza no solo la calidad del producto, sino también el servicio y la
trazabilidad. Se debe seleccionar un proveedor que cumpla con las exigencias de Ley, no se le
puede comprar medicamentos y dispositivos médicos a cualquier persona, se le debe comprar a
Establecimientos Farmacéuticos Mayoristas o Laboratorios y en casos excepcionales a
Establecimientos Farmacéuticos Minoristas.
Al seleccionar proveedores se debe tener en cuenta algunos criterios como:
- Cumplimiento de las especificaciones administrativas: El proveedor debe estar
registrado en el Kardex de proveedores, cumplir con las exigencias comerciales
como Registro ante Cámara de Comercio, Registro Único Tributario, Dirección
Técnica, Resolución para el manejo de estupefacientes, Concepto Favorable de
las Autoridades Sanitarias y otras que a juicio del área administrativa sean
necesarias.
Curso de Actualización
Elaboración de Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos
Aula Online
Farmacia Virtual
www.farmaciavirtual.com.co/aulaonline
- Oportunidad y disponibilidad de la entrega: El proveedor debe garantizar los
tiempos pactados y las cantidades acordadas, ya que su incumplimiento ocasiona
problemas y fallas en el suministro, afectando otras áreas.
- Informe de la situación del pedido: La información oportuna de problemas en la
oportunidad y disponibilidad, permita la toma de decisiones, así como es
importante permitir el seguimiento a la orden de pedido.
- Servicio al Cliente: La disposición del proveedor frente a quejas y reclamos mejora
la relación comercial.
- Política de devoluciones: Con el proveedor se debe establecer claramente las
condiciones de devolución de productos.
- Cumplimiento de especificaciones técnicas: Es importante dejar claramente
establecido las especificaciones técnicas de los productos solicitados y los
disponibles por parte del proveedor.
Tal como se anotó anteriormente las fuentes básicas de adquisición son los laboratorios
fabricantes, los distribuidores mayoristas y los distribuidores minoristas.
El siguiente cuadro presenta las ventajas y desventajas de cada uno:
Variable Laboratorio Mayorista Minorista
Oferta Malo Bueno Regular
Precio Bueno Regular Malo
Relación necesidad /
compra
Malo Bueno Bueno
Oportunidad Malo Regular Bueno
Estado del pedido Regular Regular Bueno
La importancia relativa de cada variable será definida por el departamento de compras con el
apoyo del Director Técnico de la farmacia.
Los distribuidores minoristas son la fuente que menos ventajas presentan y solo debe considerarse
para casos de urgencia.
Los proveedores deben inscribirse en un kardex, en el cual debe contener:
Curso de Actualización
Elaboración de Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos
Aula Online
Farmacia Virtual
www.farmaciavirtual.com.co/aulaonline
- Nombre o razón social
- Nit
- Dirección de domicilio y electrónica
- Teléfono, fax
- Nombres, cargos, teléfonos de los representantes
- Director Técnico, teléfono de contacto
- Código que otorga
- Productos que comercializa
- Condiciones generales de pago
- Políticas de devolución
- Calificación
La valoración de los proveedores se refiere a una evaluación que se les debe hacer llevando un
registro de todo lo que se relacione con su desempeño en el proceso de adquisición. Se debe tener
en cuenta la calidad desde el punto de vista del producto en sí y del servicio, para lo cual es
importante tener definidos unos parámetros y unos puntajes asociados y que pueden ser:
Calidad: Del producto en general
Oportunidad: Existencia en el momento
Servicio: Ofertas, solución a reclamos y devoluciones
Oferta: Surtido
Tiempo de entrega: Cumplimiento
Para adelantar una valoración objetiva y confiable se debe abrir una carpeta por proveedor y en
ella ir archivando toda la información referente, la cual se calificará como: Cumple o No cumple.
Estimación de necesidades
Cuando se tiene claro que se va a comprar es necesario determinar las cantidades para suplir las
necesidades por un tiempo determinado. Lo más importante para la adecuada estimación de las
cantidades a adquirir es contar con información actualizada y permanente, y para tener en cuenta
las tendencias y perspectivas futuras, como por ejemplo, el aumento de la demanda, formulación
de profesionales del sector, variaciones epidemiológicas, entre otros.
Curso de Actualización
Elaboración de Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos
Aula Online
Farmacia Virtual
www.farmaciavirtual.com.co/aulaonline
Metodología para estimar necesidades
• Método por perfil epidemiológico:
- Se determinan las morbilidades por las cuales consultan los usuarios de la droguería,
así como su frecuencia.
- Se establece la cantidad de medicamentos por tratamiento
- Se multiplica la frecuencia de la enfermedad por la cantidad de medicamento
necesario para el tratamiento.
• Método por oferta y demanda:
- Se determinan los medicamentos más solicitados por razones de epidemiología,
marca o publicidad.
- Se evalúa el impacto sobre el mercado para su adquisición.
• Método de consumo histórico:
- Se recopila la información a través del kardex que evidencien el movimiento durante
un tiempo determinado y establece el promedio mensual.
- Con base en el consumo promedio mensual, el tiempo que transcurre entre el
momento en que inicia el proceso de adquisiciones y el tiempo en que llega el
producto, se determinan los niveles mínimos y máximos de existencias, el punto de
reposición y la cantidad a pedir. Los cálculos indicados a continuación facilitan el
análisis de la necesidad:
- Consumo promedio mensual (CPM)
Para obtener este dato se debe obtener el consumo de cada insumo durante los
últimos seis (6) meses (tres meses como mínimo), datos que se obtienen
directamente del kardex, el cual debe ser actualizado constantemente y con
información veraz.
Para calcular el consumo promedio mensual se suman los consumos de los meses
analizados y se divide por el número de estos.
- Tiempo de reposición (TR) y Tiempo de Trámite (TT)
Es la fracción de tiempo que se requiere para llevar a cabo la adquisición,
sumándole además el tiempo que requiere el proveedor en entregar el pedido. El
tiempo de reposición dependerá de la ubicación geográfica, de los medios de
transporte, vías de acceso y flujo del trámite.
Lo importante de este parámetro radica en que si no se tiene en cuenta el tiempo
gastado en los trámites administrativos y el tiempo que requiere el proveedor para
entregar el pedido se incurre en el error de no pedir la cantidad adecuada lo que
conllevaría a desabastecimientos o tener sobre stock.
Curso de Actualización
Elaboración de Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos
Aula Online
Farmacia Virtual
www.farmaciavirtual.com.co/aulaonline
El tiempo establecido para el despacho se debe acordar en las políticas de
compra.
- Nivel mínimo de existencias (NmE)
Se define como la cantidad de insumo que se debe tener en existencia en la
farmacia necesaria para cubrir emergencias mientras llega un nuevo pedido.
NmE = CPM * Fracción del tiempo de reposición
- Punto de reposición (PR)
Se define como el momento en el cual hay suficiente cantidad del insumo para
cubrir su gasto hasta que llegue el nuevo pedido sin utilizar el nivel mínimo de
existencias (NmE), en otras palabras, es el punto en el cual se deben empezar a
realizar los trámites de pedido para garantizar abastecimiento oportuno. Es
importante porque permite visualizar el momento preciso en el cual debe iniciarse
el proceso de adquisición para no sufrir agotamientos Para ello entonces se debe
tener en cuenta el nivel mínimo de existencias más un tiempo de reposición que se
consumirá mientras llegue el nuevo pedido sin que se agote el nivel mínimo.
PR = CPM * (Fracción del TR + TT)
- Nivel máximo de existencia (NME)
Se define como la cantidad máxima que se debe tener en existencia un producto
determinado, es decir, es el límite superior del cual no debe pasar las cantidades
adecuadas para un periodo determinado, sin necesidad de hacer inversiones en
cantidades exageradas, lo cual ayuda a optimizar el presupuesto.
El nivel máximo de existencias (NME) se calcula teniendo en cuenta la cantidad
mínima (NmE) más la cantidad que se consume durante el periodo para el cual se
compra.
NME = NmE + CPM * Fracción de tiempo para el que se compra
- Cantidad a pedir (CAP)
Se define como la cantidad de insumo que se debe solicitar al Proveedor para r
establecer aquellos que se han consumido durante el periodo para el cual se
compra.
Es importante manejar técnicamente este parámetro porque permite calcular, de
una manera más precisa, la cantidad que realmente se requiere para ese periodo,
Curso de Actualización
Elaboración de Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos
Aula Online
Farmacia Virtual
www.farmaciavirtual.com.co/aulaonline
debido a que para ello se tienen en cuenta las existencias del insumo al momento
de iniciar los trámites de adquisición.
Para calcular la cantidad a pedir (CAP) se debe tener en cuenta el punto de
reposición (PR), la cantidad que se consume durante el periodo para el cual se
compra y las existencias al momento de iniciar a hacer el pedido.
CAP = (PR + CPM * Tiempo) – existencias
Todos los parámetros técnicos que permiten gerenciar los insumos, dependen del
consumo promedio, razón por la cual este valor debe estar muy bien calculado y para ello
se requiere que el kardex esté siempre actualizado y con información veraz.
Presupuesto de compras
No siempre es posible adquirir todos los medicamentos o dispositivos médicos, entre otras
razones por falta de presupuesto, por lo que es importante establecer prioridades para la
adquisición, esas prioridades se pueden establecer con las siguientes clasificaciones:
- Clasificación VEN: En esta clasificación se tiene en cuenta la necesidad de los
medicamentos a partir de la “urgencia”. Se denomina VEN a partir de los siguientes
conceptos:
Vitales: Medicamentos indispensables o vitales, su desabastecimiento puede ocasionar
consecuencias graves en la salud del paciente, incluso la muerte.
Esenciales: Su ausencia puede causar alteraciones en la salud del paciente pero en
menor incidencia que los anteriores.
No Esenciales: Son medicamentos de baja frecuencia de uso o que poseen otras
alternativas en el mercado.
- Clasificación ABC o PARETO: Esta es una clasificación más administrativa y consiste
en clasificar los medicamentos por grupos de acuerdo al costo en un periodo, de
manera que se pueda tener un porcentaje determinado de cada uno mejorando la
rotación y la rentabilidad.
Control durante el proceso de adquisición
Se debe contar con la gestión necesaria para tener controles en los procesos del servicio
farmacéutico para este caso específico se debe contar con las medidas necesarias para el manejo
de los tiempos de compra y mantener los medicamentos en la cantidad y de la calidad necesaria
para los pacientes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
Walter Quispe Ccahuín
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
SENA
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
Tatiana Maria Vengoechea
 
Bpd
BpdBpd
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
FairHealth
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
Josue Silva
 
REGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIAREGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIA
viky1996
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
Gisela Fernandez
 
Apertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en PeruApertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en Peru
Farmedis Innova SAC
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
Edwin Carmona
 
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
Proceso de almacenamiento  dist. y transporteProceso de almacenamiento  dist. y transporte
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
maribel23940230
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
Botica Farma Premium
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
Lorenita Mfc
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
lorenaarias3261997
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
Botica Farma Premium
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
PROYECTOCENAL
 

La actualidad más candente (20)

5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos Distribucion de Medicamentos
Distribucion de Medicamentos
 
Almacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentosAlmacenamiento de medicamentos
Almacenamiento de medicamentos
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
Buenas prácticas de almacenamiento de productos farmacéuticos, dispositivos m...
 
Sistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentosSistemas de distribucion medicamentos
Sistemas de distribucion medicamentos
 
Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.Dosis Unitaria.
Dosis Unitaria.
 
REGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIAREGENCIA DE FARMACIA
REGENCIA DE FARMACIA
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Apertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en PeruApertura de Boticas en Peru
Apertura de Boticas en Peru
 
BPA
BPABPA
BPA
 
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
BUENAS PRACTICAS DE ALMACENAMIENTO
 
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
Proceso de almacenamiento  dist. y transporteProceso de almacenamiento  dist. y transporte
Proceso de almacenamiento dist. y transporte
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA (ATENCION FARMACEUTICA)
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
 
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
Almacenamiento y recepcion  de medicamentosAlmacenamiento y recepcion  de medicamentos
Almacenamiento y recepcion de medicamentos
 
Comité de Farmacia
Comité de FarmaciaComité de Farmacia
Comité de Farmacia
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
 
Otc y eticos
Otc y eticosOtc y eticos
Otc y eticos
 

Similar a Adquisicion de medicamentos

Video de la clase 3.pdf
Video de la clase 3.pdfVideo de la clase 3.pdf
Video de la clase 3.pdf
CESAR653123
 
Compras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadoresCompras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadores
Carlos Martínez Tinoco
 
Gestion de compras kevin quiroga
Gestion de compras   kevin quirogaGestion de compras   kevin quiroga
Gestion de compras kevin quiroga
Kevin Quiroga
 
espiritu emprendedor
espiritu emprendedorespiritu emprendedor
espiritu emprendedor
taba_04
 
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primasImportancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
Ricardo Hernandez
 
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptxexpo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
COMPRAS Y SUMINISTROS.docx
COMPRAS Y SUMINISTROS.docxCOMPRAS Y SUMINISTROS.docx
COMPRAS Y SUMINISTROS.docx
NUBIA31
 
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
BastianMezaGonzlez
 
C:\users\inés\desktop\globalizacion calidad 1
C:\users\inés\desktop\globalizacion   calidad 1C:\users\inés\desktop\globalizacion   calidad 1
C:\users\inés\desktop\globalizacion calidad 1INES HURTADO DE MENDOZA
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
ssuser4a0361
 
Cómo gestionar bien las compras.pdf
Cómo gestionar bien las compras.pdfCómo gestionar bien las compras.pdf
Cómo gestionar bien las compras.pdf
LAURAVANESSAGUTIERRE4
 
Gerencia 1
Gerencia 1Gerencia 1
Gerencia 1
albin hurtado
 
M ga-001 manual-de_perfiles[1]feb 2010
M ga-001 manual-de_perfiles[1]feb 2010M ga-001 manual-de_perfiles[1]feb 2010
M ga-001 manual-de_perfiles[1]feb 2010Luis Contreras
 
Gestion de compras
Gestion de comprasGestion de compras
Gestion de compras
fernando fernandez urrizola
 
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
AsesorayConsultoraen
 
Bibiana trujillo arellano caso integrador sistema de inventarios de hl-medica...
Bibiana trujillo arellano caso integrador sistema de inventarios de hl-medica...Bibiana trujillo arellano caso integrador sistema de inventarios de hl-medica...
Bibiana trujillo arellano caso integrador sistema de inventarios de hl-medica...
Bibiana Trujillo
 

Similar a Adquisicion de medicamentos (20)

Video de la clase 3.pdf
Video de la clase 3.pdfVideo de la clase 3.pdf
Video de la clase 3.pdf
 
El Proceso De Compras
El Proceso De ComprasEl Proceso De Compras
El Proceso De Compras
 
Compras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadoresCompras: Proceso,control e indicadores
Compras: Proceso,control e indicadores
 
Gestion de compras kevin quiroga
Gestion de compras   kevin quirogaGestion de compras   kevin quiroga
Gestion de compras kevin quiroga
 
espiritu emprendedor
espiritu emprendedorespiritu emprendedor
espiritu emprendedor
 
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primasImportancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
Importancia y evaluacion de la calidad de los proveedores de materias primas
 
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptxexpo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
 
Auditoria logistica
Auditoria logisticaAuditoria logistica
Auditoria logistica
 
COMPRAS Y SUMINISTROS.docx
COMPRAS Y SUMINISTROS.docxCOMPRAS Y SUMINISTROS.docx
COMPRAS Y SUMINISTROS.docx
 
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
1.3 Los 5 procesos de la logística.pdf
 
C:\users\inés\desktop\globalizacion calidad 1
C:\users\inés\desktop\globalizacion   calidad 1C:\users\inés\desktop\globalizacion   calidad 1
C:\users\inés\desktop\globalizacion calidad 1
 
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo finalEvaluacion Final de logistica - trabajo final
Evaluacion Final de logistica - trabajo final
 
Cómo gestionar bien las compras.pdf
Cómo gestionar bien las compras.pdfCómo gestionar bien las compras.pdf
Cómo gestionar bien las compras.pdf
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
210101013.Flujogramas
210101013.Flujogramas210101013.Flujogramas
210101013.Flujogramas
 
Gerencia 1
Gerencia 1Gerencia 1
Gerencia 1
 
M ga-001 manual-de_perfiles[1]feb 2010
M ga-001 manual-de_perfiles[1]feb 2010M ga-001 manual-de_perfiles[1]feb 2010
M ga-001 manual-de_perfiles[1]feb 2010
 
Gestion de compras
Gestion de comprasGestion de compras
Gestion de compras
 
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
12-SST-D-Procedimiento-para-compras.pdf
 
Bibiana trujillo arellano caso integrador sistema de inventarios de hl-medica...
Bibiana trujillo arellano caso integrador sistema de inventarios de hl-medica...Bibiana trujillo arellano caso integrador sistema de inventarios de hl-medica...
Bibiana trujillo arellano caso integrador sistema de inventarios de hl-medica...
 

Más de Flor Montero

1# 1 que es farmaco vigilancia
1# 1 que es farmaco vigilancia1# 1 que es farmaco vigilancia
1# 1 que es farmaco vigilancia
Flor Montero
 
Protocolo de venopuncion
Protocolo de  venopuncionProtocolo de  venopuncion
Protocolo de venopuncion
Flor Montero
 
2. guia de recepción tecnica de medicamentos flor
2. guia de recepción tecnica de medicamentos flor2. guia de recepción tecnica de medicamentos flor
2. guia de recepción tecnica de medicamentos flor
Flor Montero
 
Paciente hipertenso y diabetico-SERVICIO FARMACEUTICO
Paciente hipertenso y diabetico-SERVICIO FARMACEUTICOPaciente hipertenso y diabetico-SERVICIO FARMACEUTICO
Paciente hipertenso y diabetico-SERVICIO FARMACEUTICO
Flor Montero
 
Paciente hipertenso y diabetico -SERVCIO FARMACEUTICO
Paciente hipertenso y diabetico -SERVCIO FARMACEUTICOPaciente hipertenso y diabetico -SERVCIO FARMACEUTICO
Paciente hipertenso y diabetico -SERVCIO FARMACEUTICO
Flor Montero
 
6.1 instructivo para limpieza de equipos de refrigeracion (cadena de frio)
6.1 instructivo para limpieza de equipos de refrigeracion  (cadena de frio)6.1 instructivo para limpieza de equipos de refrigeracion  (cadena de frio)
6.1 instructivo para limpieza de equipos de refrigeracion (cadena de frio)
Flor Montero
 
Uso seguro-medicamentos
Uso seguro-medicamentosUso seguro-medicamentos
Uso seguro-medicamentos
Flor Montero
 

Más de Flor Montero (7)

1# 1 que es farmaco vigilancia
1# 1 que es farmaco vigilancia1# 1 que es farmaco vigilancia
1# 1 que es farmaco vigilancia
 
Protocolo de venopuncion
Protocolo de  venopuncionProtocolo de  venopuncion
Protocolo de venopuncion
 
2. guia de recepción tecnica de medicamentos flor
2. guia de recepción tecnica de medicamentos flor2. guia de recepción tecnica de medicamentos flor
2. guia de recepción tecnica de medicamentos flor
 
Paciente hipertenso y diabetico-SERVICIO FARMACEUTICO
Paciente hipertenso y diabetico-SERVICIO FARMACEUTICOPaciente hipertenso y diabetico-SERVICIO FARMACEUTICO
Paciente hipertenso y diabetico-SERVICIO FARMACEUTICO
 
Paciente hipertenso y diabetico -SERVCIO FARMACEUTICO
Paciente hipertenso y diabetico -SERVCIO FARMACEUTICOPaciente hipertenso y diabetico -SERVCIO FARMACEUTICO
Paciente hipertenso y diabetico -SERVCIO FARMACEUTICO
 
6.1 instructivo para limpieza de equipos de refrigeracion (cadena de frio)
6.1 instructivo para limpieza de equipos de refrigeracion  (cadena de frio)6.1 instructivo para limpieza de equipos de refrigeracion  (cadena de frio)
6.1 instructivo para limpieza de equipos de refrigeracion (cadena de frio)
 
Uso seguro-medicamentos
Uso seguro-medicamentosUso seguro-medicamentos
Uso seguro-medicamentos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Adquisicion de medicamentos

  • 1. Curso de Actualización Elaboración de Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos Aula Online Farmacia Virtual www.farmaciavirtual.com.co/aulaonline 2. Adquisición En este proceso el servicio farmacéutico adquiere o compra lo medicamentos y dispositivos médicos que necesita según lo establecido en el listado básico de medicamentos, y las políticas de compras definidas por la institución, además del conocimiento de los proveedores y las condiciones de estos. En este proceso se estiman las necesidades y se establece el momento de la compra, esto se obtiene mediante cálculos que nos indiquen los niveles mínimos y máximos de existencia y el punto de reposición. Se debe tener claro el proceso de adquisición para no comprar demasiado lo que traerán problemas de almacenamiento sobrecostos de inventario o adquirir muy poco y no poder cubrir las necesidades del servicio. La cantidad y el tiempo para el cual se compran los medicamentos se pueden relacionar con la rotación de los mismos, teniendo siempre en cuenta el perfil epidemiológico y los cambios de consumo del mercado. Procedimiento para la adquisición Se comienza por programar las necesidades, lo cual se hace con la siguiente información: - Se realiza una revisión de los datos a analizar y del tiempo para el cual se va a adquirir - Se cuantifican las necesidades
  • 2. Curso de Actualización Elaboración de Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos Aula Online Farmacia Virtual www.farmaciavirtual.com.co/aulaonline - Se confrontan los cálculos con los consumos históricos - Se analizan las causas que inciden en la modificación notable de los consumos. - Se ajustan las cantidades definidas por las áreas o servicios y programar las cantidades a adquirir. - Se definen prioridades de acuerdo con el presupuesto disponible. - Definir programas de entregas o momentos proyectados de compra. Posteriormente se decide la modalidad de la adquisición, tipo de negociación y de contrato. Es importante aclarar que en caso de diferencias con el personal de compras con respecto a calidad, almacenamiento, distribución, uso adecuado, prevalecerá el conocimiento técnico del Director Técnico. Este es el procedimiento básico para el proceso de adquisición, en el cual se definen las necesidades en base a la cantidad de pacientes, morbilidad, tiempo para la reposición, el manejo de la logística y mantener las cantidades suficientes para satisfacer las necesidades de los pacientes, teniendo en cuenta el presupuesto de la institución. El responsable de la adquisición enviará de manera oportuna, continua y veraz al sistema de información del servicio farmacéutico toda la información sobre el estado de las compras. Selección de Proveedores La elección del proveedor garantiza no solo la calidad del producto, sino también el servicio y la trazabilidad. Se debe seleccionar un proveedor que cumpla con las exigencias de Ley, no se le puede comprar medicamentos y dispositivos médicos a cualquier persona, se le debe comprar a Establecimientos Farmacéuticos Mayoristas o Laboratorios y en casos excepcionales a Establecimientos Farmacéuticos Minoristas. Al seleccionar proveedores se debe tener en cuenta algunos criterios como: - Cumplimiento de las especificaciones administrativas: El proveedor debe estar registrado en el Kardex de proveedores, cumplir con las exigencias comerciales como Registro ante Cámara de Comercio, Registro Único Tributario, Dirección Técnica, Resolución para el manejo de estupefacientes, Concepto Favorable de las Autoridades Sanitarias y otras que a juicio del área administrativa sean necesarias.
  • 3. Curso de Actualización Elaboración de Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos Aula Online Farmacia Virtual www.farmaciavirtual.com.co/aulaonline - Oportunidad y disponibilidad de la entrega: El proveedor debe garantizar los tiempos pactados y las cantidades acordadas, ya que su incumplimiento ocasiona problemas y fallas en el suministro, afectando otras áreas. - Informe de la situación del pedido: La información oportuna de problemas en la oportunidad y disponibilidad, permita la toma de decisiones, así como es importante permitir el seguimiento a la orden de pedido. - Servicio al Cliente: La disposición del proveedor frente a quejas y reclamos mejora la relación comercial. - Política de devoluciones: Con el proveedor se debe establecer claramente las condiciones de devolución de productos. - Cumplimiento de especificaciones técnicas: Es importante dejar claramente establecido las especificaciones técnicas de los productos solicitados y los disponibles por parte del proveedor. Tal como se anotó anteriormente las fuentes básicas de adquisición son los laboratorios fabricantes, los distribuidores mayoristas y los distribuidores minoristas. El siguiente cuadro presenta las ventajas y desventajas de cada uno: Variable Laboratorio Mayorista Minorista Oferta Malo Bueno Regular Precio Bueno Regular Malo Relación necesidad / compra Malo Bueno Bueno Oportunidad Malo Regular Bueno Estado del pedido Regular Regular Bueno La importancia relativa de cada variable será definida por el departamento de compras con el apoyo del Director Técnico de la farmacia. Los distribuidores minoristas son la fuente que menos ventajas presentan y solo debe considerarse para casos de urgencia. Los proveedores deben inscribirse en un kardex, en el cual debe contener:
  • 4. Curso de Actualización Elaboración de Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos Aula Online Farmacia Virtual www.farmaciavirtual.com.co/aulaonline - Nombre o razón social - Nit - Dirección de domicilio y electrónica - Teléfono, fax - Nombres, cargos, teléfonos de los representantes - Director Técnico, teléfono de contacto - Código que otorga - Productos que comercializa - Condiciones generales de pago - Políticas de devolución - Calificación La valoración de los proveedores se refiere a una evaluación que se les debe hacer llevando un registro de todo lo que se relacione con su desempeño en el proceso de adquisición. Se debe tener en cuenta la calidad desde el punto de vista del producto en sí y del servicio, para lo cual es importante tener definidos unos parámetros y unos puntajes asociados y que pueden ser: Calidad: Del producto en general Oportunidad: Existencia en el momento Servicio: Ofertas, solución a reclamos y devoluciones Oferta: Surtido Tiempo de entrega: Cumplimiento Para adelantar una valoración objetiva y confiable se debe abrir una carpeta por proveedor y en ella ir archivando toda la información referente, la cual se calificará como: Cumple o No cumple. Estimación de necesidades Cuando se tiene claro que se va a comprar es necesario determinar las cantidades para suplir las necesidades por un tiempo determinado. Lo más importante para la adecuada estimación de las cantidades a adquirir es contar con información actualizada y permanente, y para tener en cuenta las tendencias y perspectivas futuras, como por ejemplo, el aumento de la demanda, formulación de profesionales del sector, variaciones epidemiológicas, entre otros.
  • 5. Curso de Actualización Elaboración de Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos Aula Online Farmacia Virtual www.farmaciavirtual.com.co/aulaonline Metodología para estimar necesidades • Método por perfil epidemiológico: - Se determinan las morbilidades por las cuales consultan los usuarios de la droguería, así como su frecuencia. - Se establece la cantidad de medicamentos por tratamiento - Se multiplica la frecuencia de la enfermedad por la cantidad de medicamento necesario para el tratamiento. • Método por oferta y demanda: - Se determinan los medicamentos más solicitados por razones de epidemiología, marca o publicidad. - Se evalúa el impacto sobre el mercado para su adquisición. • Método de consumo histórico: - Se recopila la información a través del kardex que evidencien el movimiento durante un tiempo determinado y establece el promedio mensual. - Con base en el consumo promedio mensual, el tiempo que transcurre entre el momento en que inicia el proceso de adquisiciones y el tiempo en que llega el producto, se determinan los niveles mínimos y máximos de existencias, el punto de reposición y la cantidad a pedir. Los cálculos indicados a continuación facilitan el análisis de la necesidad: - Consumo promedio mensual (CPM) Para obtener este dato se debe obtener el consumo de cada insumo durante los últimos seis (6) meses (tres meses como mínimo), datos que se obtienen directamente del kardex, el cual debe ser actualizado constantemente y con información veraz. Para calcular el consumo promedio mensual se suman los consumos de los meses analizados y se divide por el número de estos. - Tiempo de reposición (TR) y Tiempo de Trámite (TT) Es la fracción de tiempo que se requiere para llevar a cabo la adquisición, sumándole además el tiempo que requiere el proveedor en entregar el pedido. El tiempo de reposición dependerá de la ubicación geográfica, de los medios de transporte, vías de acceso y flujo del trámite. Lo importante de este parámetro radica en que si no se tiene en cuenta el tiempo gastado en los trámites administrativos y el tiempo que requiere el proveedor para entregar el pedido se incurre en el error de no pedir la cantidad adecuada lo que conllevaría a desabastecimientos o tener sobre stock.
  • 6. Curso de Actualización Elaboración de Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos Aula Online Farmacia Virtual www.farmaciavirtual.com.co/aulaonline El tiempo establecido para el despacho se debe acordar en las políticas de compra. - Nivel mínimo de existencias (NmE) Se define como la cantidad de insumo que se debe tener en existencia en la farmacia necesaria para cubrir emergencias mientras llega un nuevo pedido. NmE = CPM * Fracción del tiempo de reposición - Punto de reposición (PR) Se define como el momento en el cual hay suficiente cantidad del insumo para cubrir su gasto hasta que llegue el nuevo pedido sin utilizar el nivel mínimo de existencias (NmE), en otras palabras, es el punto en el cual se deben empezar a realizar los trámites de pedido para garantizar abastecimiento oportuno. Es importante porque permite visualizar el momento preciso en el cual debe iniciarse el proceso de adquisición para no sufrir agotamientos Para ello entonces se debe tener en cuenta el nivel mínimo de existencias más un tiempo de reposición que se consumirá mientras llegue el nuevo pedido sin que se agote el nivel mínimo. PR = CPM * (Fracción del TR + TT) - Nivel máximo de existencia (NME) Se define como la cantidad máxima que se debe tener en existencia un producto determinado, es decir, es el límite superior del cual no debe pasar las cantidades adecuadas para un periodo determinado, sin necesidad de hacer inversiones en cantidades exageradas, lo cual ayuda a optimizar el presupuesto. El nivel máximo de existencias (NME) se calcula teniendo en cuenta la cantidad mínima (NmE) más la cantidad que se consume durante el periodo para el cual se compra. NME = NmE + CPM * Fracción de tiempo para el que se compra - Cantidad a pedir (CAP) Se define como la cantidad de insumo que se debe solicitar al Proveedor para r establecer aquellos que se han consumido durante el periodo para el cual se compra. Es importante manejar técnicamente este parámetro porque permite calcular, de una manera más precisa, la cantidad que realmente se requiere para ese periodo,
  • 7. Curso de Actualización Elaboración de Manual de Condiciones Esenciales y Procedimientos Aula Online Farmacia Virtual www.farmaciavirtual.com.co/aulaonline debido a que para ello se tienen en cuenta las existencias del insumo al momento de iniciar los trámites de adquisición. Para calcular la cantidad a pedir (CAP) se debe tener en cuenta el punto de reposición (PR), la cantidad que se consume durante el periodo para el cual se compra y las existencias al momento de iniciar a hacer el pedido. CAP = (PR + CPM * Tiempo) – existencias Todos los parámetros técnicos que permiten gerenciar los insumos, dependen del consumo promedio, razón por la cual este valor debe estar muy bien calculado y para ello se requiere que el kardex esté siempre actualizado y con información veraz. Presupuesto de compras No siempre es posible adquirir todos los medicamentos o dispositivos médicos, entre otras razones por falta de presupuesto, por lo que es importante establecer prioridades para la adquisición, esas prioridades se pueden establecer con las siguientes clasificaciones: - Clasificación VEN: En esta clasificación se tiene en cuenta la necesidad de los medicamentos a partir de la “urgencia”. Se denomina VEN a partir de los siguientes conceptos: Vitales: Medicamentos indispensables o vitales, su desabastecimiento puede ocasionar consecuencias graves en la salud del paciente, incluso la muerte. Esenciales: Su ausencia puede causar alteraciones en la salud del paciente pero en menor incidencia que los anteriores. No Esenciales: Son medicamentos de baja frecuencia de uso o que poseen otras alternativas en el mercado. - Clasificación ABC o PARETO: Esta es una clasificación más administrativa y consiste en clasificar los medicamentos por grupos de acuerdo al costo en un periodo, de manera que se pueda tener un porcentaje determinado de cada uno mejorando la rotación y la rentabilidad. Control durante el proceso de adquisición Se debe contar con la gestión necesaria para tener controles en los procesos del servicio farmacéutico para este caso específico se debe contar con las medidas necesarias para el manejo de los tiempos de compra y mantener los medicamentos en la cantidad y de la calidad necesaria para los pacientes