SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CARABOBO.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.
ESCUELA DE MEDICINA. DR. WITREMUNDO TORREALBA.
NÚCLEO ARAGUA.
Octubre 2014.
Profesora:
Normig Zoghbi.
Integrantes:
Keylla Pérez.
Yender Pérez.
 Los lípidos son nutrientes indispensables para mantener
sano el organismo. Por ello es necesario que estén presentes
en la alimentación diaria. Existen diferentes fuentes de
lípidos:
Fuentes de lípidos de origen
animal
Fuente de lípidos de origen
vegetal
 El animal puede dormir por
meses sin necesidad de
alimentarse, gracias a su
grandes reservas de
lípidos lo cual les permite
conservar
su energía durante
el invierno.
 Capacidad que tienen
ciertos animales para
adaptarse a
condiciones climáticas
extremadamente frías.
 Concepto de lípidos.
 Características
generales.
 Principales funciones
de los lípidos en el
organismo.
 Clasificación de los
lípidos.
 Estructura química de
los ácidos grasos.
 Configuración de los
dobles enlaces. Cis-
trans.
 Conceptos y
características
generales.
 Funciones biológicas
de los lípidos ( su
relación estructura
función).
 Clasificación de lípidos
en base a su estructura
esquelética (lípidos
simples y complejos).
 Estructura química;
diferencia entre los
ácidos grasos; ácidos
grasos saturados e
insaturados.
 Serie W3 W6 W9.
 Configuración de los
dobles enlaces Cis y
Trans.
 Son un grupo conformado por moléculas
químicamente diversas, que se asemejan por
sus propiedades físicas.
Son moléculas
antipáticas: una parte
de su estructura es
hidrofobica y otra
hidrofilica.
Son solubles en
disolventes orgánicos,
como éter, cloroformo;
insolubles en agua
Actúan como almacenador
energéticos (energética), como
los triglicéridos.
Se transportan en el plasma,
enlazados con lipoproteínas
(transporte).
Forman parte de la membrana
celular (bicapa lipídicas) y de la
vaina que envuelve a los nervios
(estructural).
La sintetizan la hormona lipófilas
(reguladora).
Función térmica. Se desempeñan
como reguladores térmicos del
organismo.
Son imprescindibles para la
absorción de vitaminas liposolubles
(reguladora).
Lípidos
Simples
Grasas
Ceras
Complejos
fosfolipidos
glucolipidos
glucoesfingolipidos
otros
Lípidos Precursores Y
Derivados
 Lípidos simples (saponificable): su estructura molecular solo
incluyen ácidos grasos y un alcohol.
Grasas: son ácidos grasos +
glicerol.
Ceras: son ácidos grasos + alcohol
mono-hídricos, masa molecular
relativa (pm más alto).
 Lípidos complejos (saponificables): contienen 1 o más
sustancias aparte de ácidos grasos y alcohol, pueden contener
N; S; P, u otra biomoleculas como un glúcido.
Fosfolipidos: acido graso+ alcohol
+ un residuo de acido fosfórico. A
menudo pueden poseer base con N.
Glucolípidos: acido graso+
esfingosina + carbohidrato.
 Otros lípidos complejos:
Sulfolipidos.
Lipoproteínas.
 Lípidos derivados (insaponificable): : son los que no se
pueden clasificar como simples o como compuestos.
Ejemplo:
Terpenos: son lípidos derivados
del hidrocarburo isopropeno. son
los aceites (mentol, limoneno),
las vitaminas A, K y E
Esteroides: Son lípidos cuya
estructura la forman cuatro anillos
de carbono (A, B, C y D).
 Los ácidos grasos son moléculas precursoras formadas por
cadena hidrocarbonada (C4 ª C36).
 Pueden estar en forma esteres y no esteres.
1. Números arábigos
Los átomos de carbono de los
ácidos grasos se pueden nombrar
de 2 maneras:
Alfabeto griego
Se empiezan a nombrar desde el
carboxilo hasta el metilo terminal.
 Sistemática común (∆)= En cual (∆)
Es el numero y la posición del doble enlaces.
 Sistemática IUPAC: denomina al acido graso en base al
hidrocarburo del mismo nombre, la O final se sustituye por los
sufijos :
anóico (ácidos saturados)
enoico ( ácidos insaturados).
 Sistemática omega (ω): Toma como referencia el ultimo metilo
de la cadena y se cuenta hasta el 1er doble enlace.
1. Los ácidos grasos saturados. ( enlaces simples).
2. Los ácidos grasos insaturados. (enlaces simples + 1
o mas enlaces dobles)
Sólidos A Temperatura Ambiente
el 1er miembro de este grupo es el acido acético.
Son los que tienen enlaces simples entre los átomos de carbono.
Extremo
carboxilo
Extremo
metilo
terminal.
 Tienen uno o varios enlaces dobles en su cadena y sus
moléculas presentan codos, con cambios de dirección en los
lugares dónde aparece un doble enlace.
 Líquidos a temperatura ambiente.
Pueden ser:
Acido monoinsaturado:
tienen un enlace dobles, lo
encontramos en el mani,
aguacate, aceite de oliva.
(acido oleico).
Acido poliinsaturado: dos o
mas enlaces dobles, en el
aceite de maíz, soja. (acido
linolenico).
Eicosanoides: son ácidos grasos
polienoicos eicosa (C20), que
incluyen a : Leucotrienos y
Prostaglandinas .
Serie Omega 3 (ω3) : Es
poliinsaturado; tienen su primer
doble enlace en C3.
Serie omega 6 (ω6) : Es
poliinsaturados, su primer enlace
doble es en el C6, contando los C
desde el final del ácido graso
Serie 9 (ω-9) : Es monoinsaturado;
Tienen un doble enlace C=C en la
posición ω-9.
 Ácidos grasos cis:
Son ácidos grasos insaturados en
los cuales los dos átomos de
hidrógeno del doble enlace están
en el mismo lado de la molécula.
Le confiere un "codo"
en el punto donde
está el doble enlace;
Los ácidos grasos naturales
poseen configuración cis.
 Ácidos grasos trans
Son ácidos grasos
insaturados en los
cuales los dos átomos
de hidrógeno están uno
a cada lado del doble
enlace
Lo que hace que la
molécula sea rectilíneos
Se encuentra en
alimentos que han sido
modificados
industrialmente.
Se encuentra principalmente en
alimentos industrializados que han sido
sometidos a hidrogenación, con el fin de
solidificarlos.
Las grasas hidrogenadas se utilizan
en comidas rápidas, productos
comerciales de pastelería,
alimentos procesados y fritos.
Son nocivos para el corazón y se
asocian con el mayor riesgo de
desarrollo de algunos cánceres y
diabetes II.
 Es una enfermedad congénita autosómica
recesiva caracterizada por un déficit de
la enzima Glucocerebrosidasa (participante en la
degradación de los glucolipidos)
Síntomas:
• Abdomen distendido a causa del
agrandamiento de los órganos.
• Hepatomegalia y
esplenomegalia indoloras.
• Anemia.
• Sacudidas musculares.
• Apraxia ocular
• Osteoporosis.
• Fatiga generalizada.
¿la siguiente estructura
pertenece?
¿Que tipo de acido
graso es el omega 3?
¿Cuál es el extremo
inicial y cual es el
extremo final?
¿ a cual configuración
pertenece la siguiente
estructura?
Lipidos 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
Tania F
 
Lípidos
LípidosLípidos
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturadosDiapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Mijail JN
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
Sara Villarroel
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasossisoma4
 
Lipidos
LipidosLipidos
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
maryela1994
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Stephanie Osorio
 
Biologia lipidos
Biologia lipidosBiologia lipidos
Biologia lipidospcnurlon
 
clasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simplesclasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simples
Román Castillo Valencia
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Eduardo Gómez
 
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIONLOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
Ximena Molina L
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
fernanda-05
 
Lipidos II
Lipidos IILipidos II
Lipidos II
Israel Flores
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.issy_15sept
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de lipidos
Estructura de lipidosEstructura de lipidos
Estructura de lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturadosDiapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
Diapositivas Bioquimica III segmento, Acidos grasos saturados e insaturados
 
BIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOSBIOQUIMICA LÍPIDOS
BIOQUIMICA LÍPIDOS
 
Acidos grasos
Acidos grasosAcidos grasos
Acidos grasos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Grasas
GrasasGrasas
Grasas
 
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - ClasificaciónLipidos - Ácidos grasos - Clasificación
Lipidos - Ácidos grasos - Clasificación
 
Biologia lipidos
Biologia lipidosBiologia lipidos
Biologia lipidos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
clasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simplesclasificación de los lípidos: lípidos simples
clasificación de los lípidos: lípidos simples
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICIONLOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
LOS LIPIDOS Y SU IMPORTANCIA EN LA NUTRICION
 
Los lipidos pawer point
Los lipidos  pawer pointLos lipidos  pawer point
Los lipidos pawer point
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Presentacion lipidos
Presentacion lipidosPresentacion lipidos
Presentacion lipidos
 
Lipidos II
Lipidos IILipidos II
Lipidos II
 
Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.Lipidos bioquimica.
Lipidos bioquimica.
 

Similar a Lipidos 1

Cuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidosCuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidos
Eduardo Vera Sánchez
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos y ácidos grasos
Lípidos y ácidos grasosLípidos y ácidos grasos
Lípidos y ácidos grasos
freddy lojano
 
Nutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosNutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosgabriela garcia
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
MelLuna5
 
LÍPIDOS
LÍPIDOS LÍPIDOS
LÍPIDOS
VIVIAN CoS
 
Nutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosNutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosgabriela garcia
 
Lipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidosLipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidos
noamyaa
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEvelin Rojas
 
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdfPresentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
thaliatec
 
ÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOS
Marie Duran
 
Lipidos definitivo por Magllore Peñafiel
Lipidos definitivo por Magllore PeñafielLipidos definitivo por Magllore Peñafiel
Lipidos definitivo por Magllore Peñafiel
MagllorePeafielCordo
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lípidos
LípidosLípidos
1610323 B Informe Lab Bioq 2023 1 Práctica 7 reconocimiento y propiedades de ...
1610323 B Informe Lab Bioq 2023 1 Práctica 7 reconocimiento y propiedades de ...1610323 B Informe Lab Bioq 2023 1 Práctica 7 reconocimiento y propiedades de ...
1610323 B Informe Lab Bioq 2023 1 Práctica 7 reconocimiento y propiedades de ...
ANDAGAR151720
 
bioquimica, metabolismo de lípidos, betaoxidacion
bioquimica, metabolismo de lípidos, betaoxidacionbioquimica, metabolismo de lípidos, betaoxidacion
bioquimica, metabolismo de lípidos, betaoxidacion
30211202046
 

Similar a Lipidos 1 (20)

Cuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidosCuestionario de lípidos
Cuestionario de lípidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Lípidos y ácidos grasos
Lípidos y ácidos grasosLípidos y ácidos grasos
Lípidos y ácidos grasos
 
Nutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosNutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidos
 
LÍPIDOS
LÍPIDOSLÍPIDOS
LÍPIDOS
 
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentosDIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
DIAPOSITIVA_LIPIDOS lipidos o grasas alimentos
 
LÍPIDOS
LÍPIDOS LÍPIDOS
LÍPIDOS
 
7. lipidos 1
7.  lipidos 17.  lipidos 1
7. lipidos 1
 
Nutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidosNutricion normal 1 lipidos
Nutricion normal 1 lipidos
 
Lipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidosLipidos (editado).pptxlipidos
Lipidos (editado).pptxlipidos
 
Estructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidosEstructura y función de los lípidos
Estructura y función de los lípidos
 
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdfPresentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
Presentación 3 - Lípidos. Bioquimica.pdf
 
ÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOSÁCIDOS GRASOS
ÁCIDOS GRASOS
 
Lipidos definitivo por Magllore Peñafiel
Lipidos definitivo por Magllore PeñafielLipidos definitivo por Magllore Peñafiel
Lipidos definitivo por Magllore Peñafiel
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
1610323 B Informe Lab Bioq 2023 1 Práctica 7 reconocimiento y propiedades de ...
1610323 B Informe Lab Bioq 2023 1 Práctica 7 reconocimiento y propiedades de ...1610323 B Informe Lab Bioq 2023 1 Práctica 7 reconocimiento y propiedades de ...
1610323 B Informe Lab Bioq 2023 1 Práctica 7 reconocimiento y propiedades de ...
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Tema 3 lipidos
Tema 3 lipidosTema 3 lipidos
Tema 3 lipidos
 
bioquimica, metabolismo de lípidos, betaoxidacion
bioquimica, metabolismo de lípidos, betaoxidacionbioquimica, metabolismo de lípidos, betaoxidacion
bioquimica, metabolismo de lípidos, betaoxidacion
 

Más de Yender999

Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino. Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino.
Yender999
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
Yender999
 
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
 Cardiopatia isquemica. Fármacos.  Cardiopatia isquemica. Fármacos.
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
Yender999
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
Yender999
 
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Yender999
 
Ehrlichiosis
Ehrlichiosis Ehrlichiosis
Ehrlichiosis
Yender999
 
Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva.
Yender999
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
Yender999
 
2 seminario bioquimica
2 seminario bioquimica2 seminario bioquimica
2 seminario bioquimica
Yender999
 

Más de Yender999 (9)

Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino. Restricción del crecimiento intrauterino.
Restricción del crecimiento intrauterino.
 
Trastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedadTrastonos de ansiedad
Trastonos de ansiedad
 
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
 Cardiopatia isquemica. Fármacos.  Cardiopatia isquemica. Fármacos.
Cardiopatia isquemica. Fármacos.
 
Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D Virus del Hepatitis B y D
Virus del Hepatitis B y D
 
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.Genero Borrelia----- Bacteriologia.
Genero Borrelia----- Bacteriologia.
 
Ehrlichiosis
Ehrlichiosis Ehrlichiosis
Ehrlichiosis
 
Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva. Psicología Evolutiva.
Psicología Evolutiva.
 
Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo Aminoacidos--- Metabolismo
Aminoacidos--- Metabolismo
 
2 seminario bioquimica
2 seminario bioquimica2 seminario bioquimica
2 seminario bioquimica
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Lipidos 1

  • 1. UNIVERSIDAD DE CARABOBO. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD. ESCUELA DE MEDICINA. DR. WITREMUNDO TORREALBA. NÚCLEO ARAGUA. Octubre 2014. Profesora: Normig Zoghbi. Integrantes: Keylla Pérez. Yender Pérez.
  • 2.  Los lípidos son nutrientes indispensables para mantener sano el organismo. Por ello es necesario que estén presentes en la alimentación diaria. Existen diferentes fuentes de lípidos: Fuentes de lípidos de origen animal Fuente de lípidos de origen vegetal
  • 3.  El animal puede dormir por meses sin necesidad de alimentarse, gracias a su grandes reservas de lípidos lo cual les permite conservar su energía durante el invierno.  Capacidad que tienen ciertos animales para adaptarse a condiciones climáticas extremadamente frías.
  • 4.  Concepto de lípidos.  Características generales.  Principales funciones de los lípidos en el organismo.  Clasificación de los lípidos.  Estructura química de los ácidos grasos.  Configuración de los dobles enlaces. Cis- trans.
  • 5.  Conceptos y características generales.  Funciones biológicas de los lípidos ( su relación estructura función).  Clasificación de lípidos en base a su estructura esquelética (lípidos simples y complejos).  Estructura química; diferencia entre los ácidos grasos; ácidos grasos saturados e insaturados.  Serie W3 W6 W9.  Configuración de los dobles enlaces Cis y Trans.
  • 6.  Son un grupo conformado por moléculas químicamente diversas, que se asemejan por sus propiedades físicas. Son moléculas antipáticas: una parte de su estructura es hidrofobica y otra hidrofilica. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo; insolubles en agua
  • 7.
  • 8. Actúan como almacenador energéticos (energética), como los triglicéridos. Se transportan en el plasma, enlazados con lipoproteínas (transporte). Forman parte de la membrana celular (bicapa lipídicas) y de la vaina que envuelve a los nervios (estructural).
  • 9. La sintetizan la hormona lipófilas (reguladora). Función térmica. Se desempeñan como reguladores térmicos del organismo. Son imprescindibles para la absorción de vitaminas liposolubles (reguladora).
  • 11.  Lípidos simples (saponificable): su estructura molecular solo incluyen ácidos grasos y un alcohol. Grasas: son ácidos grasos + glicerol. Ceras: son ácidos grasos + alcohol mono-hídricos, masa molecular relativa (pm más alto).
  • 12.  Lípidos complejos (saponificables): contienen 1 o más sustancias aparte de ácidos grasos y alcohol, pueden contener N; S; P, u otra biomoleculas como un glúcido. Fosfolipidos: acido graso+ alcohol + un residuo de acido fosfórico. A menudo pueden poseer base con N. Glucolípidos: acido graso+ esfingosina + carbohidrato.
  • 13.  Otros lípidos complejos: Sulfolipidos. Lipoproteínas.
  • 14.  Lípidos derivados (insaponificable): : son los que no se pueden clasificar como simples o como compuestos. Ejemplo: Terpenos: son lípidos derivados del hidrocarburo isopropeno. son los aceites (mentol, limoneno), las vitaminas A, K y E Esteroides: Son lípidos cuya estructura la forman cuatro anillos de carbono (A, B, C y D).
  • 15.  Los ácidos grasos son moléculas precursoras formadas por cadena hidrocarbonada (C4 ª C36).  Pueden estar en forma esteres y no esteres. 1. Números arábigos Los átomos de carbono de los ácidos grasos se pueden nombrar de 2 maneras: Alfabeto griego Se empiezan a nombrar desde el carboxilo hasta el metilo terminal.
  • 16.  Sistemática común (∆)= En cual (∆) Es el numero y la posición del doble enlaces.  Sistemática IUPAC: denomina al acido graso en base al hidrocarburo del mismo nombre, la O final se sustituye por los sufijos : anóico (ácidos saturados) enoico ( ácidos insaturados).  Sistemática omega (ω): Toma como referencia el ultimo metilo de la cadena y se cuenta hasta el 1er doble enlace.
  • 17.
  • 18. 1. Los ácidos grasos saturados. ( enlaces simples). 2. Los ácidos grasos insaturados. (enlaces simples + 1 o mas enlaces dobles)
  • 19.
  • 20. Sólidos A Temperatura Ambiente el 1er miembro de este grupo es el acido acético. Son los que tienen enlaces simples entre los átomos de carbono. Extremo carboxilo Extremo metilo terminal.
  • 21.
  • 22.  Tienen uno o varios enlaces dobles en su cadena y sus moléculas presentan codos, con cambios de dirección en los lugares dónde aparece un doble enlace.  Líquidos a temperatura ambiente.
  • 23. Pueden ser: Acido monoinsaturado: tienen un enlace dobles, lo encontramos en el mani, aguacate, aceite de oliva. (acido oleico). Acido poliinsaturado: dos o mas enlaces dobles, en el aceite de maíz, soja. (acido linolenico). Eicosanoides: son ácidos grasos polienoicos eicosa (C20), que incluyen a : Leucotrienos y Prostaglandinas .
  • 24.
  • 25. Serie Omega 3 (ω3) : Es poliinsaturado; tienen su primer doble enlace en C3. Serie omega 6 (ω6) : Es poliinsaturados, su primer enlace doble es en el C6, contando los C desde el final del ácido graso Serie 9 (ω-9) : Es monoinsaturado; Tienen un doble enlace C=C en la posición ω-9.
  • 26.  Ácidos grasos cis: Son ácidos grasos insaturados en los cuales los dos átomos de hidrógeno del doble enlace están en el mismo lado de la molécula. Le confiere un "codo" en el punto donde está el doble enlace; Los ácidos grasos naturales poseen configuración cis.
  • 27.  Ácidos grasos trans Son ácidos grasos insaturados en los cuales los dos átomos de hidrógeno están uno a cada lado del doble enlace Lo que hace que la molécula sea rectilíneos Se encuentra en alimentos que han sido modificados industrialmente.
  • 28. Se encuentra principalmente en alimentos industrializados que han sido sometidos a hidrogenación, con el fin de solidificarlos. Las grasas hidrogenadas se utilizan en comidas rápidas, productos comerciales de pastelería, alimentos procesados y fritos. Son nocivos para el corazón y se asocian con el mayor riesgo de desarrollo de algunos cánceres y diabetes II.
  • 29.  Es una enfermedad congénita autosómica recesiva caracterizada por un déficit de la enzima Glucocerebrosidasa (participante en la degradación de los glucolipidos) Síntomas: • Abdomen distendido a causa del agrandamiento de los órganos. • Hepatomegalia y esplenomegalia indoloras. • Anemia. • Sacudidas musculares. • Apraxia ocular • Osteoporosis. • Fatiga generalizada.
  • 30. ¿la siguiente estructura pertenece? ¿Que tipo de acido graso es el omega 3? ¿Cuál es el extremo inicial y cual es el extremo final? ¿ a cual configuración pertenece la siguiente estructura?