SlideShare una empresa de Scribd logo
TAXONOMÍA BOTÁNICA
DEFINICIÓN
• LA TAXONOMÍA ES LA
CIENCIA QUE TRATA DE LOS
PRINCIPIOS DE LA
CLASIFICACIÓN DE LOS
SERES VIVOS.
• AGRUPA LOS SERES VIVOS
EN FUNCIÓN DE
DETERMINADAS
CARACTERÍSTICAS COMUNES
Y HEREDITARIAS
TAXONOMÍA VEGETAL
z Taxonomía es una palabra
Griego compuesta por dos
significan:
• Taxis Orden
• Nomos ley o norma
derivada del
vocablos que
CLASIFICACIÓN
PREDARWINIANA
z Las primeras clasificaciones apareció en
Sumeria en el año 2700 a.C. Era una guía de
plantas medicinales
z Aristóteles (384-322a.C) clasificó plantas y
animales conforme a su función y forma
z Teofrasto (370-285 a.C) Clasificó las plantas
por hábitos de crecimiento como árboles,
arbustos y hierbas.
CLASIFICACIÓN
PREDARWINIANA
z En el año 1500 el chino Shizhen clasificó
las hierbas en 16 categorías y 62
subcategorias
z Cuando empezaron las expediciones
Europeas en los siglos XV, XVI, XVII, a
Asia , África y América, era necesario
una clasificación
CLASIFICACIÓN
PREDARWINIANA
z El naturalista inglés Jonh Ray (1627-1705),
estableció la ‘especie ‘ como base de la
clasificación de organismos
z Carl von Linné (1707-1778) fue el propulsor
la clasificación que conocemos hoy día.
z Escribió Species Plantarum, en el cual
se identificaban y clasificaban más de 7 mil
especies de plantas.
de
TAXONOMÍA VEGETAL
z Las reglas y normas utilizadas en la
taxonomia son establecidas por:
• EL CÓDIGO INTERNACIONAL DE
NOMENCLATURA BOTÁNICA
El código es periódicamente revisado
mejorado.
y
A julio del 2015 se actualizó el último Código de
Botánica que es el de Melbourne
TAXÓN
z Es un concepto abstracto que
agrupa un conjunto de individuos
(plantas) con objeto de clasificarlos
jerárquicamente
z La clasificación acepta una serie de
rangos de mayor a menor
z
TIPOS DE TAXONES
EXISTEN DOS TIPOS DE TAXONES
• NATURAL: SE JUSTIFICA POR LAS CARACTERÍSTICAS Y LA HISTORIA
EVOLUTIVA DE SUS MIEMBROS, DE MANERA QUE PUEDE DECIRSE QUE
EXISTE EN LA NATURALEZA.
• ARTIFICIAL: NO EXISTE EN LA NATURALEZA, TIENEN UN ANTEPASADO
COMÚN NO FORMA PARTE DEL GRUPO. POR EJEMPLO, LAS ALGAS O
LOS PROTOZOOS.
CATEGORÍA TAXONÓMICA
• SON 7 LAS CATEGORÍAS
PRIMARIAS O PRINCIPALES:
DOMINIO
REINO
FILO (ANIMALES O PLANTAS) O DIVISIÓN (PLANTAS)
CLASE
ORDEN
FAMILIA
GÉNERO
ESPECIE
z La clasificación usada para nombrar un
organismo se denomina Nomenclatura
binomial
z Sigue ciertas reglas:
• Se utiliza Genero y especie
•
•
•
•
La primera letra del género se escribe con mayúscula
La especie va en minúscula
Tanto el Género como la especie van subrayado o en
letra itálica
Ejemplo: Enterolobium ciclocarpum (Guanacaste)
NOMENCLATURA TAXONÓMICA
NOMENCLATURA SEGÚN LA CATEGORÍA TAXONÓMICA
Categoría
taxonómica  Reino
Planta
Plantae
Alga
Protista
Hongo
Fungi
Bacteri
a
Bacteria
Animal
Animalia
División o Filo -phyta -mycota
Subfilo -phytina -mycotina
Clase -opsida -phyceae -mycetes
Subclase -idae -phycidae -mycetidae
Superorden -anae
Orden -ales
Suborden -ineae
NOMENCLATURA SEGÚN LA CATEGORÍA TAXONÓMICA
Categoría taxonómica
 Reino
Planta
Plantae
Alga
Protista
Hongo
Fungi
Bacteria
Bacteria
Animal
Animalia
Infraorden -aria
Superfamilia -acea -oidea
Familia -aceae -idae
Subfamilia -oideae -inae
Tribu -eae, ae -eae -ini
Subtribu -inae -ina
Género -us, -a, -um, -is, -os, -ina, -ium, -ides, -ella, -ula, -aster,
-cola, -ensis, -oides, -opsis
EJEMPLOS
MAÍZ:
REINO: PLANTAE
DIVISIÓN: MAGNOLIOPHYTA
CLASE: LILIOPSIDA
SUBCLASE: COMMELINIDAE
ORDEN: POALES
FAMILIA: POACEAE
SUBFAMILIA: PANICOIDEAE
TRIBU: ANDROPOGONEAE
GÉNERO: ZEA
ESPECIE: ZEA MAYS
3- DURAZNO
REINO: PLANTAE
DIVISIÓN: TRACHEOPHYTA
SUBDIVISIÓN: PTERÓPSIDA
CLASE: ANGIOSPERMAE
SUBCLASE: DICOTILEDONAE
ORDEN: ROSALES
FAMILIA: ROSÁCEAS
GÉNERO: PRUNUS
ESPECIE: PRUNUS PÉRSICA
¿CÓMO SE LOGRA CLASIFICAR LAS
PLANTAS?
TALOFITAS
PLANTAS
INFERIORES
BRIOFITAS
PLANTAS
IINTERMEDIAS
CORMOFITAS
PLANTAS
SUPERIORES
CLASIFICACION DE LAS PLANTAS
ALGAS
HONGOS
LIQUENES
ANTOCEROS HEPATICAS
MUSGOS
CRIPTOGAMAS
FANEROGAMAS
GIMNOSPERMAS
ANGIOSPERMAS
MONOCOTILEDONEAS
DICOTILEDONEAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
• SE LLAMA CRIPTÓGAMAS (CRYPTOGAMAE EN LATÍN) A
TODOS LOS VEGETALES QUE NO CONTIENEN SEMILLAS.
TAMBIÉN SON LLAMADAS ESPORAFITAS
• LAS FANERÓGAMAS SON PLANTAS QUE PRODUCES FLORES Y
TIENEN EL EMBRIÓN EN LAS SEMILLAS. SON TAMBIÉN
CONOCIDOS, COMO VEGETALES SUPERIORES. COMO
EJEMPLOS TENEMOS: MANGOS, ROSALES, LECHUGAS,
MANDIOCA, ETC.
CRIPTOGAMAS
GRUPOS PRINCIPALES
• CIANOFITAS HONGOS ALGAS
• LIQUENES MUSGOS HELECHOS
CIANOFITAS
Conocidas comúnmente como algas
verde-azuladas por su color verde-azulado
(a veces rojizo, pardo o negro). Se
•
caracterizan por que son:
- procariotas (sin núcleo verdadero)
- autótrofos (fundamentalmente)
- viven en medios húmedos o
acuáticos con una gran adaptabilidad
- tamaño entre 1 µm hasta varios
micrómetros
HONGOS
Características
• Organismos eucariotas (hay algunas
excepciones)
Portadores de esporas
Sin pigmentos clorofílicos y por tanto
heterótrofa
•
• nutrición
•
•
Reproducción en general sexual y asexual
Cuerpo vegetativo formado, en general, por
estructuras ramificadas y filamentosas
Pared celular definida de quitina y/o celulosa,
rara vez ausente
Inmóviles en la fase vegetativa, aunque puede
haber células reproductoras móviles
•
•
ALGAS
Características generales
• Plantas no vasculares, fotosintéticas que contienen clorofila y
tienen estructuras reproductoras simples
• Presencia de plastos y clorofila las diferencia de los
hongos, aunque existen algunos organismos unicelulares
sin plastos pero que son algas
• Presentan una gran diversidad de formas
y tamaños existen en casi todos los
ambientes
LIQUENES
Los líquenes son una asociación
de un hongo y un alga. Están tan
íntimamente relacionados entre sí
que se comportan y reproducen
como una planta única e independiente.
El hongo protege al alga de las radiaciones
directas del sol y le
brinda agua y sales minerales.
El alga realiza la fotosíntesis y proporciona al
hongo alimento y vitaminas.
ANGIOSPERMAS
GIMNOSPERMAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
LAS FANERÓGAMAS ESTÁN DIVIDIDAS EN DOS GRUPOS QUE SON:
• ANGIOSPERMAS: VEGETALES QUE POSEEN LAS SEMILLAS PROTEGIDAS POR
FRUTOS. EJEMPLO: LIMONERO, TOMATERO, DURAZNERO, ETC.
• GIMNOSPERMAS: VEGETALES QUE PRESENTAN SUS SEMILLAS EXPUESTAS,
ESTO ES, QUE NO SE FORMAN DENTRO DE FRUTOS. EJEMPLO: PINOS,
CIPRESES, SECUOYAS, ETC.
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
GIMNOSPERMAS
• SON PLANTAS SIN FRUTOS, PERO PRESENTAN: RAÍZ, TALLO, HOJAS, FLORES,
SEMILLAS, VASOS LEÑOSOS Y VASOS LIBERIANOS.
• LAS GIMNOSPERMAS FORMAN GRANDES SELVAS EN TODO EL MUNDO. SON
IMPORTANTES COMERCIALMENTE PORQUE PROVEEN MADERA Y MATERIALES
PARA LA INDUSTRIA DEL PAPEL, RESINA Y GOMAS, ASÍ COMO SU UTILIZACIÓN EN
PAISAJISMO Y EVENTOS COMO LA NAVIDAD.
• SON EJEMPLOS DE LAS GIMNOSPERAS: SECUOYAS, PINOS, CIPRESES Y
ARAUCARIAS.
GIMNOSPERMAS
Características
• son espermatófitos
• fecundación mediante transporte de los granos de
polen directamente al micrópilo
• flores generalmente unisexuales y anemógamas
• sólo aparecen plantas leñosas perennes con
crecimiento secundario por la presencia de un
cambium,
ANGIOSPERMAS
•
•
•
plantas vasculares
son espermatófitos
hábito leñoso o herbáceo
haces vasculares con xilema
presencia de verdaderas flores,
rodeados con perianto de cáliz y
corola
•
•
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
ANGIOSPERMAS: SON LAS PLANTAS MÁS NUMEROSAS Y LAS QUE PRESENTAN
MAYOR VARIEDAD EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA, ESTÁN DIVIDIDAS EN DOS
GRUPOS.
MONOCOTILEDÓNEAS: SON AQUELLAS QUE PRESENTAN APENAS UN COTILEDÓN
(HOJAS MODIFICADAS QUE ABSORBEN EL MATERIAL NUTRITIVO DEL ALBUMEN PARA
ALIMENTAR LA PLANTA DURANTE LA GERMINACIÓN).
DICOTILEDÓNEAS: SUS SEMILLAS PRESENTAN DOS COTILEDONES. ESTAN DIVIDIDAS
EN: LEGUMINOSAS (ARVEJAS, SOJA, FRIJOLES), ROSÁCEAS (FRESAS, PERA,
MANZANA), RUBIÁCEAS (CAFÉ, ETC)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
IgorVillalta
 
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De PlantasCaracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
maira sandoval
 
Biosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundariosBiosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundarios
Piers Chan
 

La actualidad más candente (20)

Botánica Sistemática
Botánica Sistemática Botánica Sistemática
Botánica Sistemática
 
Fitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivasFitoquimica diapositivas
Fitoquimica diapositivas
 
Ciencias auxiliares de la Botánica
Ciencias auxiliares de la BotánicaCiencias auxiliares de la Botánica
Ciencias auxiliares de la Botánica
 
Taxonomia plantas del vivero holanda
Taxonomia plantas del vivero holandaTaxonomia plantas del vivero holanda
Taxonomia plantas del vivero holanda
 
Fitoquímica
FitoquímicaFitoquímica
Fitoquímica
 
Caldo mr vp
Caldo mr vpCaldo mr vp
Caldo mr vp
 
Clase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetalClase 9 extracción vegetal
Clase 9 extracción vegetal
 
Farmacognosia
FarmacognosiaFarmacognosia
Farmacognosia
 
Categorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemática
Categorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemáticaCategorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemática
Categorias y rangos taxonomicos de la botánica sistemática
 
Presentación sobre las setas
Presentación sobre las setasPresentación sobre las setas
Presentación sobre las setas
 
Los hongos
Los hongosLos hongos
Los hongos
 
Tema 6 evolucion
Tema 6 evolucionTema 6 evolucion
Tema 6 evolucion
 
Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]Metabolismo vegetal[1]
Metabolismo vegetal[1]
 
Acaros chupadores
Acaros chupadoresAcaros chupadores
Acaros chupadores
 
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptxPresentación1 algas pyrrophytas.pptx
Presentación1 algas pyrrophytas.pptx
 
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De PlantasCaracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
Caracteres Diagnosticos De Familias De Plantas
 
Taxonomia DE HONGOS
Taxonomia DE HONGOSTaxonomia DE HONGOS
Taxonomia DE HONGOS
 
Introducción a la botánica
Introducción a la botánicaIntroducción a la botánica
Introducción a la botánica
 
Biosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundariosBiosintesis de metabolitos secundarios
Biosintesis de metabolitos secundarios
 
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacterianaTaxonomía y nomenclatura bacteriana
Taxonomía y nomenclatura bacteriana
 

Similar a TEORIA 04 TAXONOMÍA BOTÁNICA.pdf

Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santos
elviagracia
 
Sistemática
SistemáticaSistemática
Sistemática
UTPL UTPL
 
Clasificacion binomial
Clasificacion binomialClasificacion binomial
Clasificacion binomial
Norma Cruz
 
El hecho es que es un helecho diapocitivas
El hecho es que es un helecho  diapocitivasEl hecho es que es un helecho  diapocitivas
El hecho es que es un helecho diapocitivas
Sthefany Vega
 

Similar a TEORIA 04 TAXONOMÍA BOTÁNICA.pdf (20)

las plantas
las plantas las plantas
las plantas
 
Reino Plantae
Reino PlantaeReino Plantae
Reino Plantae
 
zoologia
zoologiazoologia
zoologia
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
reino vegetal
reino vegetal reino vegetal
reino vegetal
 
Plantas_final.pdf
Plantas_final.pdfPlantas_final.pdf
Plantas_final.pdf
 
ciencias
cienciasciencias
ciencias
 
Ecología Elvia santos
Ecología Elvia santosEcología Elvia santos
Ecología Elvia santos
 
Sistemática
SistemáticaSistemática
Sistemática
 
presentacion-botanica1-primer-bimestre-1233959343732062-1.pptx
presentacion-botanica1-primer-bimestre-1233959343732062-1.pptxpresentacion-botanica1-primer-bimestre-1233959343732062-1.pptx
presentacion-botanica1-primer-bimestre-1233959343732062-1.pptx
 
Proyecto De Periodo
Proyecto De PeriodoProyecto De Periodo
Proyecto De Periodo
 
magnoliophyta
magnoliophytamagnoliophyta
magnoliophyta
 
Clasificacion binomial
Clasificacion binomialClasificacion binomial
Clasificacion binomial
 
Botanica_general.docx
Botanica_general.docxBotanica_general.docx
Botanica_general.docx
 
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinellaPresentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
Presentacion de la clase de taxonomia lina y marinella
 
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTASCLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
 
Reinos de la naturaleza 6º
Reinos de la naturaleza 6ºReinos de la naturaleza 6º
Reinos de la naturaleza 6º
 
El hecho es que es un helecho diapocitivas
El hecho es que es un helecho  diapocitivasEl hecho es que es un helecho  diapocitivas
El hecho es que es un helecho diapocitivas
 
Noveno taxonomia
Noveno taxonomiaNoveno taxonomia
Noveno taxonomia
 
Biologia[1][1]
Biologia[1][1]Biologia[1][1]
Biologia[1][1]
 

Último

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

TEORIA 04 TAXONOMÍA BOTÁNICA.pdf

  • 2. DEFINICIÓN • LA TAXONOMÍA ES LA CIENCIA QUE TRATA DE LOS PRINCIPIOS DE LA CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS. • AGRUPA LOS SERES VIVOS EN FUNCIÓN DE DETERMINADAS CARACTERÍSTICAS COMUNES Y HEREDITARIAS
  • 3. TAXONOMÍA VEGETAL z Taxonomía es una palabra Griego compuesta por dos significan: • Taxis Orden • Nomos ley o norma derivada del vocablos que
  • 4. CLASIFICACIÓN PREDARWINIANA z Las primeras clasificaciones apareció en Sumeria en el año 2700 a.C. Era una guía de plantas medicinales z Aristóteles (384-322a.C) clasificó plantas y animales conforme a su función y forma z Teofrasto (370-285 a.C) Clasificó las plantas por hábitos de crecimiento como árboles, arbustos y hierbas.
  • 5. CLASIFICACIÓN PREDARWINIANA z En el año 1500 el chino Shizhen clasificó las hierbas en 16 categorías y 62 subcategorias z Cuando empezaron las expediciones Europeas en los siglos XV, XVI, XVII, a Asia , África y América, era necesario una clasificación
  • 6. CLASIFICACIÓN PREDARWINIANA z El naturalista inglés Jonh Ray (1627-1705), estableció la ‘especie ‘ como base de la clasificación de organismos z Carl von Linné (1707-1778) fue el propulsor la clasificación que conocemos hoy día. z Escribió Species Plantarum, en el cual se identificaban y clasificaban más de 7 mil especies de plantas. de
  • 7. TAXONOMÍA VEGETAL z Las reglas y normas utilizadas en la taxonomia son establecidas por: • EL CÓDIGO INTERNACIONAL DE NOMENCLATURA BOTÁNICA El código es periódicamente revisado mejorado. y A julio del 2015 se actualizó el último Código de Botánica que es el de Melbourne
  • 8. TAXÓN z Es un concepto abstracto que agrupa un conjunto de individuos (plantas) con objeto de clasificarlos jerárquicamente z La clasificación acepta una serie de rangos de mayor a menor z
  • 9. TIPOS DE TAXONES EXISTEN DOS TIPOS DE TAXONES • NATURAL: SE JUSTIFICA POR LAS CARACTERÍSTICAS Y LA HISTORIA EVOLUTIVA DE SUS MIEMBROS, DE MANERA QUE PUEDE DECIRSE QUE EXISTE EN LA NATURALEZA. • ARTIFICIAL: NO EXISTE EN LA NATURALEZA, TIENEN UN ANTEPASADO COMÚN NO FORMA PARTE DEL GRUPO. POR EJEMPLO, LAS ALGAS O LOS PROTOZOOS.
  • 10. CATEGORÍA TAXONÓMICA • SON 7 LAS CATEGORÍAS PRIMARIAS O PRINCIPALES: DOMINIO REINO FILO (ANIMALES O PLANTAS) O DIVISIÓN (PLANTAS) CLASE ORDEN FAMILIA GÉNERO ESPECIE
  • 11. z La clasificación usada para nombrar un organismo se denomina Nomenclatura binomial z Sigue ciertas reglas: • Se utiliza Genero y especie • • • • La primera letra del género se escribe con mayúscula La especie va en minúscula Tanto el Género como la especie van subrayado o en letra itálica Ejemplo: Enterolobium ciclocarpum (Guanacaste) NOMENCLATURA TAXONÓMICA
  • 12. NOMENCLATURA SEGÚN LA CATEGORÍA TAXONÓMICA Categoría taxonómica Reino Planta Plantae Alga Protista Hongo Fungi Bacteri a Bacteria Animal Animalia División o Filo -phyta -mycota Subfilo -phytina -mycotina Clase -opsida -phyceae -mycetes Subclase -idae -phycidae -mycetidae Superorden -anae Orden -ales Suborden -ineae
  • 13. NOMENCLATURA SEGÚN LA CATEGORÍA TAXONÓMICA Categoría taxonómica Reino Planta Plantae Alga Protista Hongo Fungi Bacteria Bacteria Animal Animalia Infraorden -aria Superfamilia -acea -oidea Familia -aceae -idae Subfamilia -oideae -inae Tribu -eae, ae -eae -ini Subtribu -inae -ina Género -us, -a, -um, -is, -os, -ina, -ium, -ides, -ella, -ula, -aster, -cola, -ensis, -oides, -opsis
  • 14. EJEMPLOS MAÍZ: REINO: PLANTAE DIVISIÓN: MAGNOLIOPHYTA CLASE: LILIOPSIDA SUBCLASE: COMMELINIDAE ORDEN: POALES FAMILIA: POACEAE SUBFAMILIA: PANICOIDEAE TRIBU: ANDROPOGONEAE GÉNERO: ZEA ESPECIE: ZEA MAYS
  • 15. 3- DURAZNO REINO: PLANTAE DIVISIÓN: TRACHEOPHYTA SUBDIVISIÓN: PTERÓPSIDA CLASE: ANGIOSPERMAE SUBCLASE: DICOTILEDONAE ORDEN: ROSALES FAMILIA: ROSÁCEAS GÉNERO: PRUNUS ESPECIE: PRUNUS PÉRSICA
  • 16. ¿CÓMO SE LOGRA CLASIFICAR LAS PLANTAS?
  • 17.
  • 18.
  • 19. TALOFITAS PLANTAS INFERIORES BRIOFITAS PLANTAS IINTERMEDIAS CORMOFITAS PLANTAS SUPERIORES CLASIFICACION DE LAS PLANTAS ALGAS HONGOS LIQUENES ANTOCEROS HEPATICAS MUSGOS CRIPTOGAMAS FANEROGAMAS GIMNOSPERMAS ANGIOSPERMAS MONOCOTILEDONEAS DICOTILEDONEAS
  • 21. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS • SE LLAMA CRIPTÓGAMAS (CRYPTOGAMAE EN LATÍN) A TODOS LOS VEGETALES QUE NO CONTIENEN SEMILLAS. TAMBIÉN SON LLAMADAS ESPORAFITAS • LAS FANERÓGAMAS SON PLANTAS QUE PRODUCES FLORES Y TIENEN EL EMBRIÓN EN LAS SEMILLAS. SON TAMBIÉN CONOCIDOS, COMO VEGETALES SUPERIORES. COMO EJEMPLOS TENEMOS: MANGOS, ROSALES, LECHUGAS, MANDIOCA, ETC.
  • 22. CRIPTOGAMAS GRUPOS PRINCIPALES • CIANOFITAS HONGOS ALGAS • LIQUENES MUSGOS HELECHOS
  • 23. CIANOFITAS Conocidas comúnmente como algas verde-azuladas por su color verde-azulado (a veces rojizo, pardo o negro). Se • caracterizan por que son: - procariotas (sin núcleo verdadero) - autótrofos (fundamentalmente) - viven en medios húmedos o acuáticos con una gran adaptabilidad - tamaño entre 1 µm hasta varios micrómetros
  • 24. HONGOS Características • Organismos eucariotas (hay algunas excepciones) Portadores de esporas Sin pigmentos clorofílicos y por tanto heterótrofa • • nutrición • • Reproducción en general sexual y asexual Cuerpo vegetativo formado, en general, por estructuras ramificadas y filamentosas Pared celular definida de quitina y/o celulosa, rara vez ausente Inmóviles en la fase vegetativa, aunque puede haber células reproductoras móviles • •
  • 25. ALGAS Características generales • Plantas no vasculares, fotosintéticas que contienen clorofila y tienen estructuras reproductoras simples • Presencia de plastos y clorofila las diferencia de los hongos, aunque existen algunos organismos unicelulares sin plastos pero que son algas • Presentan una gran diversidad de formas y tamaños existen en casi todos los ambientes
  • 26. LIQUENES Los líquenes son una asociación de un hongo y un alga. Están tan íntimamente relacionados entre sí que se comportan y reproducen como una planta única e independiente. El hongo protege al alga de las radiaciones directas del sol y le brinda agua y sales minerales. El alga realiza la fotosíntesis y proporciona al hongo alimento y vitaminas.
  • 28. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS LAS FANERÓGAMAS ESTÁN DIVIDIDAS EN DOS GRUPOS QUE SON: • ANGIOSPERMAS: VEGETALES QUE POSEEN LAS SEMILLAS PROTEGIDAS POR FRUTOS. EJEMPLO: LIMONERO, TOMATERO, DURAZNERO, ETC. • GIMNOSPERMAS: VEGETALES QUE PRESENTAN SUS SEMILLAS EXPUESTAS, ESTO ES, QUE NO SE FORMAN DENTRO DE FRUTOS. EJEMPLO: PINOS, CIPRESES, SECUOYAS, ETC.
  • 29. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS GIMNOSPERMAS • SON PLANTAS SIN FRUTOS, PERO PRESENTAN: RAÍZ, TALLO, HOJAS, FLORES, SEMILLAS, VASOS LEÑOSOS Y VASOS LIBERIANOS. • LAS GIMNOSPERMAS FORMAN GRANDES SELVAS EN TODO EL MUNDO. SON IMPORTANTES COMERCIALMENTE PORQUE PROVEEN MADERA Y MATERIALES PARA LA INDUSTRIA DEL PAPEL, RESINA Y GOMAS, ASÍ COMO SU UTILIZACIÓN EN PAISAJISMO Y EVENTOS COMO LA NAVIDAD. • SON EJEMPLOS DE LAS GIMNOSPERAS: SECUOYAS, PINOS, CIPRESES Y ARAUCARIAS.
  • 30. GIMNOSPERMAS Características • son espermatófitos • fecundación mediante transporte de los granos de polen directamente al micrópilo • flores generalmente unisexuales y anemógamas • sólo aparecen plantas leñosas perennes con crecimiento secundario por la presencia de un cambium,
  • 31. ANGIOSPERMAS • • • plantas vasculares son espermatófitos hábito leñoso o herbáceo haces vasculares con xilema presencia de verdaderas flores, rodeados con perianto de cáliz y corola • •
  • 32. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS ANGIOSPERMAS: SON LAS PLANTAS MÁS NUMEROSAS Y LAS QUE PRESENTAN MAYOR VARIEDAD EN LA SUPERFICIE DE LA TIERRA, ESTÁN DIVIDIDAS EN DOS GRUPOS. MONOCOTILEDÓNEAS: SON AQUELLAS QUE PRESENTAN APENAS UN COTILEDÓN (HOJAS MODIFICADAS QUE ABSORBEN EL MATERIAL NUTRITIVO DEL ALBUMEN PARA ALIMENTAR LA PLANTA DURANTE LA GERMINACIÓN). DICOTILEDÓNEAS: SUS SEMILLAS PRESENTAN DOS COTILEDONES. ESTAN DIVIDIDAS EN: LEGUMINOSAS (ARVEJAS, SOJA, FRIJOLES), ROSÁCEAS (FRESAS, PERA, MANZANA), RUBIÁCEAS (CAFÉ, ETC)