SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
ANTONIO JOSE DE SUCRE
BARQUISIMETO-LARA
ANALISIS DE UNA OBRA
ARQUITECTONICA
ALUMNO: JOSÉ ADAMES
CEDULA: 25 147,742
Basílica de San Apolinar in clase, Ravena Italia
Clasificación
según UNESCO La iglesia de San Vital de
Rávena es uno de los templos más importantes
del arte bizantino, y, como otros de la misma
ciudad, se reformó por deseo expreso del
emperador Justiniano a partir de construcciones
anteriores, con el objeto de acelerar la integración
de los territorios conquistados al imperio
Bizantino.
HISTORIA:
Es la denominación de un templo cristiano de la ciudad
italiana de Rávena. en un suburbio del puerto de Rávena
llamado Classe, Inicialmente se consagró para el culto
arriano, al ser construido por orden del rey
ostrogodo Teodorico el Grande en 505 Forma parte del
conjunto monumental de ocho estructuras de Rávena
inscritas en la lista del patrimonio de la humanidad en 1996
RESEÑA DEL AUTOR:
La basílica de San Apolinar in
Classe fue fundada por Julianus
Argentarius, y mandada edificar, en el
primer cuarto del siglo VI, por
Teodorico, para dedicarla al culto
arriano. Posteriormente, en el año 561,
el obispo Agnello la consagró para el
culto católico. Está bajo la advocación
de San Apolinar, primer obispo de
Rávena, desde el siglo IX., presenta
una planta característica de las
basílicas. Hasta fecha se desconoce
quién o quiénes fueron los arquitectos
de la obra.
La basílica de San Apolinar in Classe pertenece a la Primera
Edad de Oro de la arquitectura Bizantina.
.
El interior está dividido en tres naves, separadas por una
hilera de columnas (doce por nave) con base en forma de
pilar y que soportan arcos de medio punto.
CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA.
San Apolinar in Classe presenta una Planta característica del
tipo de basílica de tradición tardorromana, heredado de las
basílicas paleocritianas
Es un edificio de gran tamaño. Posee una distribución
formada por una nave central que está unida a otras dos se
utilizan técnicas de decoración con mosaicos.
Es una obra de construcción del tipo religiosa.
Presenta una planta característica de las basílicas
paleocristianas con techumbre de madera.
La Basílica de San Apolinar in Classe es una obra de construcción
del tipo religiosa.
Presenta una planta característica de las basílicas paleocristianas
con techumbre de madera.
Es un edificio de gran tamaño. Posee una distribución formada por
una nave central que está unida a otras dos se utilizan técnicas de
decoración con mosaicos.
Se hizo uso del ladrillo, cemento mármol, madera y mármol blanco.
ANÁLISIS ELEMENTOS TÉCNICOS:
Ubicación en el terreno, materiales color y su influencia en el
entorno.
Análisis elementos técnicos:
ANÁLISIS ELEMENTOS TÉCNICOS:
ELEMENTOS SUSTENTADOS:
bífora, nártex, ábside, arcos de medio punto.
campanario, Columnas, Fachada a dos aguas. Tiene
planta basilical y en los pilares están representados
los apóstoles y evangelistas.
ELEMENTOS SUSTENTANTES:
FORMA Y ESPACIO.
Este icono religioso arquitectónico fue tomado como un
ejemplo excepcional de las más antiguas basílicas
cristiana por la pureza y simplicidad de su diseño y el
empleo del espacio, así como con la naturaleza con su
decoración. Posee en su exterior una gran fachada, con
un ventanal tríforo.
ANÁLISIS ELEMENTOS TÉCNICOS:
La ciudad de Rávena se convirtió, en el siglo VI, en
la ciudad más importante del mundo bizantino en
occidente. Fue la segunda capital del imperio y
estuvo gobernada por el exarca, un auténtico virrey
rodeado de poder, pompa y boato. Es normal, por
tanto, que allí se construyesen los más ricos
edificios bizantinos de occidente entre ellos la
Basílica de San Apolinar, es una
basílica italiana situada en Classe, puerto histórico
de Rávena, de cuyo centro dista hoy unos
5 kilómetros, siendo una frazione del municipio
UBICACIÓN EN EL TERRENO
ANÁLISIS FORMAL:
EN PLANTAS, CORTES, FACHADAS Y VOLUMEN
ANÁLISIS FORMAL PLANTAS Y DISTRIBUCIÓN
Presenta una planta característica de las basílicas paleocristianas con techumbre de madera. Consta de
tres naves, separadas por dos hileras de doce columnas de mármol griego, veteado transversalmente,
con zócalo de forma casi cúbica, y capitel corintios de hojas de acanto, aligeradas por el trabajo del
taladro. Las columnas y sus cimacios soportan arcos de medio punto.
El templo había sido comenzado en el año 527 bajo el patrocinio del arzobispo Ecclesio, cuando Rávena
aún pertenecía a los ostrogodos; más tarde, tras la conquista bizantina, se decidió que sería el templo
oficial para el gobernador de la región occidental del imperio, el llamado Exarcado de Rávena. La iglesia
consagrada a San Vital, es la más rica de todas las que erigieron los bizantinos en Rávena (Italia). Se
levantó para dotar a esta gran ciudad de un templo digno de la que era segunda capital de su imperio, por
lo que tenía un fuerte contenido propagandístico.
TIPO DE EDIFICIO Y FUNCIÓN
CORTE Y SECCIÓN
La basílica consta de tres naves, de las que el cuerpo de la central está sobre elevado y tiene un ábside
poligonal con dos capillas absidiales. La fachada, que ha sido restaurada en parte al igual que sucede
con otras partes de la iglesia tiene delante un nártex bajo el que hay mármoles e inscripciones y que
originalmente formaban un cuadripórtico, y está aligerada con la apertura de una trífora. Los arquitrabes
de la portada son de mármol griego. Encima de la portada hay una elegante ventana trífora. A la
izquierda de la iglesia está la torre del campanario del siglo IX que se eleva con su forma cilíndrica,
mientras las ventanas, de abajo a arriba, primero son monóforas, luego bíforas y luego tríforas. Esta
estructura hace la torre más estable y ligera, impidiendo que se derrumbe Fachada y volumen
El interior de la Basílica de San Apolinar in Classe destaca por la
luminosidad conseguida por el reflejo de la luz sobre las columnas
de mármol. Tiene una rica decoración interior de mosaicos,
principalmente, en el ábside y en el arco triunfal que lo enmarca.
En la semibóveda del ábside, aparece la transfiguración de Cristo
en el Monte Tabor, con la representación de Elías y Moisés a los
dos lados de la cruz y la figura de San Apolinar orante con doce
ovejas. En el exterior, el pequeño atrio y la ventana geminada que
hay encima son de época renacentista. El campanario, de planta
circular, data de los primeros años del siglo IX.
ANÁLISIS LINGÜÍSTICO LUZ Y DECORACIÓN
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y DECORACIÓN
Su interior está ricamente decorado
con mármoles veteados, antepechos, columnas y capiteles
troncopiramidales con cimacio finamente tallados
al trépano probablemente importados de los talleres
del Proconeso, una isla de mar de Mármara cercana a
Bizancio, frescos y, sobre todo, mosaicos, que son los de
mayor calidad y los más variados del arte bizantino. El
efecto del interior es el de un espacio dilatado e inmaterial,
lleno de continuos contrastes de color y luz, que penetra
generosamente por las grandes ventanas del tambor.
En el exterior, sumamente sobrio, volumétrico,
apreciamos que la iglesia está hecha de materiales ligeros
pero resistentes con paramentos de ladrillo macizo
reforzados en las esquinas por grandes arbotantes,
además de lesenas (pequeños contrafuertes que rematan
en el alero del tejado) y arcos de descarga embebidos en
el muro. El cimborrio que oculta la cúpula es octogonal y
va aligerado por medio de caños concéntricos
de terracota.
Es un basílica de tres naves, con un ábside poligonal en el cabecero, con dos capillas laterales. El
interior de la Basílica de San Apolinar in Classe destaca por la luminosidad conseguida por el reflejo
de la luz sobre las columnas de mármol. Tiene una rica decoración interior de mosaicos,
principalmente, en el ábside y en el arco triunfal que lo enmarca. En la semibóveda del ábside,
aparece la transfiguración de Cristo en el Monte Tabor, con la representación de Elías y Moisés a los
dos lados de la cruz y la figura de San Apolinar orante con doce ovejas. En el exterior, el pequeño
atrio y la ventana geminada que hay encima son de época renacentista. El campanario, de planta
circular, data de los primeros años del s. IX
ELEMENTOS NO TÉCNICOS
luz y decoración.
Es una obra de carácter religioso, específicamente del arte bizantino, donde cientos de feligreses
acuden en busca de la espiritualidad y cercanía con Dios
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ESTILO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura
patricia caro
 
Iglesia de santiago
Iglesia de santiago Iglesia de santiago
Iglesia de santiago
Carlosretu
 

La actualidad más candente (19)

Basílica de san apolinar in classe geraldine giraldo 19886127
Basílica de san apolinar in classe geraldine giraldo 19886127Basílica de san apolinar in classe geraldine giraldo 19886127
Basílica de san apolinar in classe geraldine giraldo 19886127
 
San Apolinar Terminado
San Apolinar TerminadoSan Apolinar Terminado
San Apolinar Terminado
 
Análisis de una obra arquitectónica
Análisis de una obra arquitectónicaAnálisis de una obra arquitectónica
Análisis de una obra arquitectónica
 
Analisis de obra marianny (1)
Analisis de obra marianny (1)Analisis de obra marianny (1)
Analisis de obra marianny (1)
 
Iglesias en ravena
Iglesias en ravenaIglesias en ravena
Iglesias en ravena
 
Basílica de san apolinar in classe
Basílica de san apolinar in classeBasílica de san apolinar in classe
Basílica de san apolinar in classe
 
Analisis arq(alejandra)
Analisis arq(alejandra)Analisis arq(alejandra)
Analisis arq(alejandra)
 
Basilica de san apolinar
Basilica de san apolinarBasilica de san apolinar
Basilica de san apolinar
 
Basílica de san apolinar
Basílica de san apolinarBasílica de san apolinar
Basílica de san apolinar
 
Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura Analis historia de la arquitectura
Analis historia de la arquitectura
 
Basilica euglimer colina
Basilica euglimer colinaBasilica euglimer colina
Basilica euglimer colina
 
Iglesia de santiago
Iglesia de santiago Iglesia de santiago
Iglesia de santiago
 
Obra arquitectonica 2
Obra arquitectonica 2Obra arquitectonica 2
Obra arquitectonica 2
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
 
Iglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de RavenaIglesia San Vital de Ravena
Iglesia San Vital de Ravena
 
Iglesia san vital de ravena
Iglesia san vital de ravenaIglesia san vital de ravena
Iglesia san vital de ravena
 
Analisis arquitectonico
Analisis arquitectonicoAnalisis arquitectonico
Analisis arquitectonico
 
San Vital de Rávena
San Vital de RávenaSan Vital de Rávena
San Vital de Rávena
 
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de pueblaDetalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
Detalles arquitectonicos de los lugares mas representativos de puebla
 

Destacado

26. LTG-Sitzung am 27. März 2011
26. LTG-Sitzung am 27. März 201126. LTG-Sitzung am 27. März 2011
26. LTG-Sitzung am 27. März 2011
Stephan Tauschitz
 
Gefahren durch atom chancen durch ee
Gefahren durch atom   chancen durch eeGefahren durch atom   chancen durch ee
Gefahren durch atom chancen durch ee
erhard renz
 
Vergütung nach 20 jahren
Vergütung nach 20 jahrenVergütung nach 20 jahren
Vergütung nach 20 jahren
erhard renz
 
XING AG Halbjahresbericht 2012
XING AG Halbjahresbericht 2012XING AG Halbjahresbericht 2012
XING AG Halbjahresbericht 2012
XING SE
 
Reflexiones con fotos
Reflexiones con fotosReflexiones con fotos
Reflexiones con fotos
Andy55Ospina
 
Sicher in die zukunft mit sonnenstrom
Sicher in die zukunft mit sonnenstromSicher in die zukunft mit sonnenstrom
Sicher in die zukunft mit sonnenstrom
erhard renz
 
Zirkulationspumpe
ZirkulationspumpeZirkulationspumpe
Zirkulationspumpe
erhard renz
 
Endfm talleres 2014
Endfm talleres 2014Endfm talleres 2014
Endfm talleres 2014
GAOA123
 

Destacado (20)

26. LTG-Sitzung am 27. März 2011
26. LTG-Sitzung am 27. März 201126. LTG-Sitzung am 27. März 2011
26. LTG-Sitzung am 27. März 2011
 
Sonnenstrom
SonnenstromSonnenstrom
Sonnenstrom
 
Gefahren durch atom chancen durch ee
Gefahren durch atom   chancen durch eeGefahren durch atom   chancen durch ee
Gefahren durch atom chancen durch ee
 
Vergütung nach 20 jahren
Vergütung nach 20 jahrenVergütung nach 20 jahren
Vergütung nach 20 jahren
 
XING AG Halbjahresbericht 2012
XING AG Halbjahresbericht 2012XING AG Halbjahresbericht 2012
XING AG Halbjahresbericht 2012
 
Reflexiones con fotos
Reflexiones con fotosReflexiones con fotos
Reflexiones con fotos
 
Biomas leo
Biomas leoBiomas leo
Biomas leo
 
Abstactz2
Abstactz2Abstactz2
Abstactz2
 
Projectleider Sportontwikkelingsproject SMO
Projectleider Sportontwikkelingsproject SMOProjectleider Sportontwikkelingsproject SMO
Projectleider Sportontwikkelingsproject SMO
 
2013 11-04 final strategie - beschluss vs + br
2013 11-04 final strategie - beschluss vs + br2013 11-04 final strategie - beschluss vs + br
2013 11-04 final strategie - beschluss vs + br
 
Manuskriptstruktur
ManuskriptstrukturManuskriptstruktur
Manuskriptstruktur
 
Sicher in die zukunft mit sonnenstrom
Sicher in die zukunft mit sonnenstromSicher in die zukunft mit sonnenstrom
Sicher in die zukunft mit sonnenstrom
 
Zirkulationspumpe
ZirkulationspumpeZirkulationspumpe
Zirkulationspumpe
 
Marktpaket Skandinavien Online Sommer 2014 Dänemark
Marktpaket Skandinavien Online Sommer 2014 DänemarkMarktpaket Skandinavien Online Sommer 2014 Dänemark
Marktpaket Skandinavien Online Sommer 2014 Dänemark
 
ÖW Marketingkampagne 2013 Belgien
ÖW Marketingkampagne 2013 BelgienÖW Marketingkampagne 2013 Belgien
ÖW Marketingkampagne 2013 Belgien
 
Mandate
MandateMandate
Mandate
 
La navida leo
La navida leoLa navida leo
La navida leo
 
Endfm talleres 2014
Endfm talleres 2014Endfm talleres 2014
Endfm talleres 2014
 
Modulo "Presentaciones Visuales"
Modulo "Presentaciones Visuales"Modulo "Presentaciones Visuales"
Modulo "Presentaciones Visuales"
 
The next level: Von E-Mail Marketing zu Customer Engagement
The next level: Von E-Mail Marketing zu Customer EngagementThe next level: Von E-Mail Marketing zu Customer Engagement
The next level: Von E-Mail Marketing zu Customer Engagement
 

Similar a Analisis de una obra josé

Iglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaIglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Joselin Rigu Lobo
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
Bàrbara Lacuesta
 

Similar a Analisis de una obra josé (20)

Analisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonicaAnalisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonica
 
Analisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonicaAnalisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonica
 
Análisis Arquitectónico de Basílica de San Apolinar in clase, Ravena Italia
Análisis Arquitectónico de Basílica de San Apolinar in clase, Ravena ItaliaAnálisis Arquitectónico de Basílica de San Apolinar in clase, Ravena Italia
Análisis Arquitectónico de Basílica de San Apolinar in clase, Ravena Italia
 
Basilica san apolinar in classe
Basilica san apolinar in classeBasilica san apolinar in classe
Basilica san apolinar in classe
 
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in ClasseAnálisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
Análisis arquitectónico Basílica San Apolinar in Classe
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Analisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonicaAnalisis de una obra arquitectonica
Analisis de una obra arquitectonica
 
Análisis e interpretación de la obra arquitectónica
Análisis e interpretación de la obra arquitectónicaAnálisis e interpretación de la obra arquitectónica
Análisis e interpretación de la obra arquitectónica
 
Basílica de san apolinar in clase, ravena
Basílica de san apolinar in clase, ravenaBasílica de san apolinar in clase, ravena
Basílica de san apolinar in clase, ravena
 
Arquitectura bizantina paleocristiana
Arquitectura bizantina paleocristianaArquitectura bizantina paleocristiana
Arquitectura bizantina paleocristiana
 
Iglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de RavennaIglesia de San Vitale de Ravenna
Iglesia de San Vitale de Ravenna
 
Análisis San Vital - Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis  San Vital - Análisis e interpretación de una obra arquitectónicaAnálisis  San Vital - Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
Análisis San Vital - Análisis e interpretación de una obra arquitectónica
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Henry jhoandris lara lara
Henry jhoandris lara laraHenry jhoandris lara lara
Henry jhoandris lara lara
 
Analisis de una obra
Analisis de una obraAnalisis de una obra
Analisis de una obra
 
Analisis de una obra
Analisis de una obraAnalisis de una obra
Analisis de una obra
 
iglesia san vital ravena
 iglesia san vital ravena iglesia san vital ravena
iglesia san vital ravena
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
La arquitectura-romnica-europea-1197310126755277-4
 

Más de Lorenzo Pinto

Ideas principales en estrategía políticas
Ideas principales en estrategía políticasIdeas principales en estrategía políticas
Ideas principales en estrategía políticas
Lorenzo Pinto
 
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTOEL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO
Lorenzo Pinto
 
Periodismo impreso y digital ORLANY GUEDES
Periodismo impreso y digital ORLANY GUEDESPeriodismo impreso y digital ORLANY GUEDES
Periodismo impreso y digital ORLANY GUEDES
Lorenzo Pinto
 

Más de Lorenzo Pinto (20)

Ideas principales en estrategía políticas
Ideas principales en estrategía políticasIdeas principales en estrategía políticas
Ideas principales en estrategía políticas
 
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
EMILY PINEDA INBTERACTIVAEMILY PINEDA INBTERACTIVA
EMILY PINEDA INBTERACTIVA
 
Mapas mixtos rubi
Mapas mixtos rubiMapas mixtos rubi
Mapas mixtos rubi
 
Karlay Silva
Karlay SilvaKarlay Silva
Karlay Silva
 
LORENZO PRESENTACIÓN
LORENZO PRESENTACIÓNLORENZO PRESENTACIÓN
LORENZO PRESENTACIÓN
 
COLOMBIA COMO DESTINO
COLOMBIA COMO DESTINOCOLOMBIA COMO DESTINO
COLOMBIA COMO DESTINO
 
Emili pineda interactiva
Emili pineda interactivaEmili pineda interactiva
Emili pineda interactiva
 
Lorenzo publicidad ii
Lorenzo publicidad iiLorenzo publicidad ii
Lorenzo publicidad ii
 
P&p presentación
P&p presentaciónP&p presentación
P&p presentación
 
RRPP Y EL MUNDO
RRPP Y EL MUNDORRPP Y EL MUNDO
RRPP Y EL MUNDO
 
CAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICACAMPAÑA POLÍOTICA
CAMPAÑA POLÍOTICA
 
GÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMO
GÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMOGÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMO
GÉNEROS PERIODÍSTICOS DEL FOTOPERIODISMO
 
INFOGRAFÍA CLAUDIA UFT
INFOGRAFÍA CLAUDIA UFTINFOGRAFÍA CLAUDIA UFT
INFOGRAFÍA CLAUDIA UFT
 
Hernan Pereira
Hernan PereiraHernan Pereira
Hernan Pereira
 
VANESSA GANDARA ASIGNACION UFT
VANESSA GANDARA ASIGNACION UFTVANESSA GANDARA ASIGNACION UFT
VANESSA GANDARA ASIGNACION UFT
 
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICASJOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
JOHN SILVA PÉREZ POLÍTICAS
 
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLOPLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO
 
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓNVANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
VANESSA GANDARA PRESENTACIÓN
 
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTOEL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO
EL ESTADO COMO ORGANISMO POLITICO LORENZO PINTO
 
Periodismo impreso y digital ORLANY GUEDES
Periodismo impreso y digital ORLANY GUEDESPeriodismo impreso y digital ORLANY GUEDES
Periodismo impreso y digital ORLANY GUEDES
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Analisis de una obra josé

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ANTONIO JOSE DE SUCRE BARQUISIMETO-LARA ANALISIS DE UNA OBRA ARQUITECTONICA ALUMNO: JOSÉ ADAMES CEDULA: 25 147,742 Basílica de San Apolinar in clase, Ravena Italia
  • 2. Clasificación según UNESCO La iglesia de San Vital de Rávena es uno de los templos más importantes del arte bizantino, y, como otros de la misma ciudad, se reformó por deseo expreso del emperador Justiniano a partir de construcciones anteriores, con el objeto de acelerar la integración de los territorios conquistados al imperio Bizantino. HISTORIA: Es la denominación de un templo cristiano de la ciudad italiana de Rávena. en un suburbio del puerto de Rávena llamado Classe, Inicialmente se consagró para el culto arriano, al ser construido por orden del rey ostrogodo Teodorico el Grande en 505 Forma parte del conjunto monumental de ocho estructuras de Rávena inscritas en la lista del patrimonio de la humanidad en 1996
  • 3. RESEÑA DEL AUTOR: La basílica de San Apolinar in Classe fue fundada por Julianus Argentarius, y mandada edificar, en el primer cuarto del siglo VI, por Teodorico, para dedicarla al culto arriano. Posteriormente, en el año 561, el obispo Agnello la consagró para el culto católico. Está bajo la advocación de San Apolinar, primer obispo de Rávena, desde el siglo IX., presenta una planta característica de las basílicas. Hasta fecha se desconoce quién o quiénes fueron los arquitectos de la obra.
  • 4. La basílica de San Apolinar in Classe pertenece a la Primera Edad de Oro de la arquitectura Bizantina. . El interior está dividido en tres naves, separadas por una hilera de columnas (doce por nave) con base en forma de pilar y que soportan arcos de medio punto. CARACTERÍSTICAS DE LA OBRA. San Apolinar in Classe presenta una Planta característica del tipo de basílica de tradición tardorromana, heredado de las basílicas paleocritianas Es un edificio de gran tamaño. Posee una distribución formada por una nave central que está unida a otras dos se utilizan técnicas de decoración con mosaicos. Es una obra de construcción del tipo religiosa. Presenta una planta característica de las basílicas paleocristianas con techumbre de madera.
  • 5. La Basílica de San Apolinar in Classe es una obra de construcción del tipo religiosa. Presenta una planta característica de las basílicas paleocristianas con techumbre de madera. Es un edificio de gran tamaño. Posee una distribución formada por una nave central que está unida a otras dos se utilizan técnicas de decoración con mosaicos. Se hizo uso del ladrillo, cemento mármol, madera y mármol blanco. ANÁLISIS ELEMENTOS TÉCNICOS: Ubicación en el terreno, materiales color y su influencia en el entorno. Análisis elementos técnicos:
  • 6. ANÁLISIS ELEMENTOS TÉCNICOS: ELEMENTOS SUSTENTADOS: bífora, nártex, ábside, arcos de medio punto. campanario, Columnas, Fachada a dos aguas. Tiene planta basilical y en los pilares están representados los apóstoles y evangelistas. ELEMENTOS SUSTENTANTES: FORMA Y ESPACIO. Este icono religioso arquitectónico fue tomado como un ejemplo excepcional de las más antiguas basílicas cristiana por la pureza y simplicidad de su diseño y el empleo del espacio, así como con la naturaleza con su decoración. Posee en su exterior una gran fachada, con un ventanal tríforo.
  • 7. ANÁLISIS ELEMENTOS TÉCNICOS: La ciudad de Rávena se convirtió, en el siglo VI, en la ciudad más importante del mundo bizantino en occidente. Fue la segunda capital del imperio y estuvo gobernada por el exarca, un auténtico virrey rodeado de poder, pompa y boato. Es normal, por tanto, que allí se construyesen los más ricos edificios bizantinos de occidente entre ellos la Basílica de San Apolinar, es una basílica italiana situada en Classe, puerto histórico de Rávena, de cuyo centro dista hoy unos 5 kilómetros, siendo una frazione del municipio UBICACIÓN EN EL TERRENO
  • 8. ANÁLISIS FORMAL: EN PLANTAS, CORTES, FACHADAS Y VOLUMEN ANÁLISIS FORMAL PLANTAS Y DISTRIBUCIÓN Presenta una planta característica de las basílicas paleocristianas con techumbre de madera. Consta de tres naves, separadas por dos hileras de doce columnas de mármol griego, veteado transversalmente, con zócalo de forma casi cúbica, y capitel corintios de hojas de acanto, aligeradas por el trabajo del taladro. Las columnas y sus cimacios soportan arcos de medio punto.
  • 9. El templo había sido comenzado en el año 527 bajo el patrocinio del arzobispo Ecclesio, cuando Rávena aún pertenecía a los ostrogodos; más tarde, tras la conquista bizantina, se decidió que sería el templo oficial para el gobernador de la región occidental del imperio, el llamado Exarcado de Rávena. La iglesia consagrada a San Vital, es la más rica de todas las que erigieron los bizantinos en Rávena (Italia). Se levantó para dotar a esta gran ciudad de un templo digno de la que era segunda capital de su imperio, por lo que tenía un fuerte contenido propagandístico. TIPO DE EDIFICIO Y FUNCIÓN
  • 10. CORTE Y SECCIÓN La basílica consta de tres naves, de las que el cuerpo de la central está sobre elevado y tiene un ábside poligonal con dos capillas absidiales. La fachada, que ha sido restaurada en parte al igual que sucede con otras partes de la iglesia tiene delante un nártex bajo el que hay mármoles e inscripciones y que originalmente formaban un cuadripórtico, y está aligerada con la apertura de una trífora. Los arquitrabes de la portada son de mármol griego. Encima de la portada hay una elegante ventana trífora. A la izquierda de la iglesia está la torre del campanario del siglo IX que se eleva con su forma cilíndrica, mientras las ventanas, de abajo a arriba, primero son monóforas, luego bíforas y luego tríforas. Esta estructura hace la torre más estable y ligera, impidiendo que se derrumbe Fachada y volumen
  • 11. El interior de la Basílica de San Apolinar in Classe destaca por la luminosidad conseguida por el reflejo de la luz sobre las columnas de mármol. Tiene una rica decoración interior de mosaicos, principalmente, en el ábside y en el arco triunfal que lo enmarca. En la semibóveda del ábside, aparece la transfiguración de Cristo en el Monte Tabor, con la representación de Elías y Moisés a los dos lados de la cruz y la figura de San Apolinar orante con doce ovejas. En el exterior, el pequeño atrio y la ventana geminada que hay encima son de época renacentista. El campanario, de planta circular, data de los primeros años del siglo IX. ANÁLISIS LINGÜÍSTICO LUZ Y DECORACIÓN
  • 12. MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Y DECORACIÓN Su interior está ricamente decorado con mármoles veteados, antepechos, columnas y capiteles troncopiramidales con cimacio finamente tallados al trépano probablemente importados de los talleres del Proconeso, una isla de mar de Mármara cercana a Bizancio, frescos y, sobre todo, mosaicos, que son los de mayor calidad y los más variados del arte bizantino. El efecto del interior es el de un espacio dilatado e inmaterial, lleno de continuos contrastes de color y luz, que penetra generosamente por las grandes ventanas del tambor. En el exterior, sumamente sobrio, volumétrico, apreciamos que la iglesia está hecha de materiales ligeros pero resistentes con paramentos de ladrillo macizo reforzados en las esquinas por grandes arbotantes, además de lesenas (pequeños contrafuertes que rematan en el alero del tejado) y arcos de descarga embebidos en el muro. El cimborrio que oculta la cúpula es octogonal y va aligerado por medio de caños concéntricos de terracota.
  • 13. Es un basílica de tres naves, con un ábside poligonal en el cabecero, con dos capillas laterales. El interior de la Basílica de San Apolinar in Classe destaca por la luminosidad conseguida por el reflejo de la luz sobre las columnas de mármol. Tiene una rica decoración interior de mosaicos, principalmente, en el ábside y en el arco triunfal que lo enmarca. En la semibóveda del ábside, aparece la transfiguración de Cristo en el Monte Tabor, con la representación de Elías y Moisés a los dos lados de la cruz y la figura de San Apolinar orante con doce ovejas. En el exterior, el pequeño atrio y la ventana geminada que hay encima son de época renacentista. El campanario, de planta circular, data de los primeros años del s. IX ELEMENTOS NO TÉCNICOS luz y decoración.
  • 14. Es una obra de carácter religioso, específicamente del arte bizantino, donde cientos de feligreses acuden en busca de la espiritualidad y cercanía con Dios CLASIFICACIÓN SEGÚN SU ESTILO