SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE MODELO
ANÁLOGO
Centro de Convenciones
de Lima, Perú
Proyecto Arquitectónico 4
Alumnas: Isayana J. Torres
Agüero
Ma. Fernanda Baltodano
Mendoza
Grupo: 3T2-A
DATOS GENERALES
de Lima (LCC)
• Ubicación: El LCC está
ubicado en el Centro
Cultural de la Nación,
distrito de San Borja.
• Área construida:
85,441.39 m2, con un
aforo de 9,950
personas.
• Función: congresos,
eventos, exposiciones,
ferias, convenciones y
cultura.
• Fecha de construcción:
Abril 2014 – Agosto
2015.
ANÁLISIS DE
LA
UBICACIÓN
Y EL
CONTEXTO
URBANO
El edificio se encuentra ubicado en la zona cultural de la
ciudad de Lima. Este, se interrelaciona de manera directa con
las edificaciones vecinas como es el Museo, el teatro y la
Biblioteca Nacional. Su ubicación le permite ser considerado el
Centro de Convenciones por excelencia dentro del contexto
nacional y un referente Internacional.
El centro de convenciones se encuentra alejado de los
aeropuertos de la zona, siendo el mas cercano el aeropuerto
Limatambo a una distancia de , teniendo el Aeropuerto de las
Palmas y el Internacional a distancia mucho mayores a estas.
El CC tiene acceso a una serie de hoteles que varían en
distancia como en costo. La proximidad de estos hoteles al
CC no es muy cercana, sin embargo existen dos de ellos que
su distancia es considerable.
En la parte sureste se encuentra el sector de edificios
complementarios, abarcando lo que son restaurantes,
plazas comerciales, mal, estaciones de trenes y parques
como zonas de descanso.
Zona comercial
Restaurantes
Estación de
metro
Parques
• En el sector Este encontramos mas establecimiento
cercanos al CC que son de equipamiento para este.
• El CC esta rodeado en gran cantidad por casas de uso
habitacional y presenta algunos centros de estudios
cercanos.
ANALISIS DEL CONJUNTO
El cc se encuentra
bordeado por dos
avenidas principales y dos
de carácter secundario. En
las principales tenemos:
Av. Aviación y Av. Javier
Prado.
El CC se encuentra dentro de una zona muy transitada debido a
las edificaciones que presenta a su alrededor. Tenemos calles
principales que nos permiten el acceso a este pero también
contamos con paradas de buses y metro.
Acceco
vehicular
Posee acceso vehicular en la parte este del edificio, esto ayuda a evitar el
congestionamiento vehicular, ya que es una zona secundaria, es decir
presenta menor transito vehicular que las otras dos avenidas cercanas.
Comunicación vertical
Escaleras y ascensores
Presenta ascensores
dedicados solo para el
publico en general y el
otro tramo para la zona
de servicio y
mantenimiento.
Flujos Internos
CONEXIÓN ENTRE LOS
EDIFICIOS Y NUEVO
ESPACIO URBANO
El CC se relaciona de
manera directa con los
edificios aledaños,
además de esto su
cercanía les permite
crear un nuevo espacio
urbano donde las
personas puedan
disfrutar su paso por el
lugar. Se genera una
especie de plaza.
En su primera planta posee una muro cortina corredizo, lo cual
permite tener eventos en espacios abiertos y con una conectividad
directa con el sector.
Espacio Libre para circulación, el CC no posee bordes que limiten
su visibilidad y la relación directa con la personas, aspecto positivo
para edificaciones publicas de este tipo.
ANÁLISIS FUNCIONAL
El edificio cuenta con 10
plantas y 4 sótanos
dedicados a
estacionamiento. Presenta
una altura de 36 m.
Distribución
de salones de
conferencia
Distribució
n de
ambiente
del ultimo
nivel
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima
Analisis de modelo analogo lima

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectualesarq_d_d
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliarcutimbo
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formalastronix
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfJosverVicenteChincha
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIILucía Chavez
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.Genesis De C. Mendoza
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoAle
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoMiguel Llontop
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasGabriel Buda
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Laminasharonstacy2
 
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYOLA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYOGusstock Concha Flores
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completogrupo23upc
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis LimatamboAmanda Diana
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosDjasick Emir Velazco Huaytalla
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEAmanda Diana
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROYECTOFINALINTEGRADOR
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias proyectuales
Estrategias proyectualesEstrategias proyectuales
Estrategias proyectuales
 
Huancayo pdu
Huancayo pduHuancayo pdu
Huancayo pdu
 
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda MultifamiliarTaller 2 Vivienda Multifamiliar
Taller 2 Vivienda Multifamiliar
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
Analisis formal
Analisis formalAnalisis formal
Analisis formal
 
Calculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamientoCalculo poblacional y equipamiento
Calculo poblacional y equipamiento
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
Habilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VIIHabilitación Urbana - Taller VII
Habilitación Urbana - Taller VII
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
programa arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologicoprograma arquitectonico de un parque ecologico
programa arquitectonico de un parque ecologico
 
Diagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano HuanchacoDiagnostico Urbano Huanchaco
Diagnostico Urbano Huanchaco
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYOLA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
LA CRITICA EN LA ARQUITECTURA EN HUANCAYO
 
Programa Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico CompletoPrograma Arquitectónico Completo
Programa Arquitectónico Completo
 
Análisis Limatambo
Análisis LimatamboAnálisis Limatambo
Análisis Limatambo
 
Analisis terreno
Analisis terrenoAnalisis terreno
Analisis terreno
 
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios AltosIntervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
Intervencion Urbano - Arquitectonica, Caso Cercado de Lima- Barrios Altos
 
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTEPROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
PROGRAMACIÓN Y CUADRO DE ÁREAS PARA PROPUESTA DE RESTAURANTE
 
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIAPROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
PROGRAMA DE VIVIENDA UNIFAMILIAR + ESTUDIO - JAVIER A. HEREDIA
 

Destacado

Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesAlberto Chévez Hernández
 
Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto
Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto
Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto Isayana Torres
 
Analisis de modelo analogo
Analisis de modelo analogoAnalisis de modelo analogo
Analisis de modelo analogoIsayana Torres
 
modelos analogos en la arquitectura
modelos analogos en la arquitecturamodelos analogos en la arquitectura
modelos analogos en la arquitecturabayfred33
 
Centro comercial
Centro comercialCentro comercial
Centro comercialYuiShiori
 
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercialAnalisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercialArq. Ana Valdivia-Brown
 
Bibliotecas Municipales De Barrio
Bibliotecas Municipales De BarrioBibliotecas Municipales De Barrio
Bibliotecas Municipales De BarrioDavid Rosendo Ramos
 
CENTRO DE CONVENCIONES-PLANTA BAJA
CENTRO DE CONVENCIONES-PLANTA BAJACENTRO DE CONVENCIONES-PLANTA BAJA
CENTRO DE CONVENCIONES-PLANTA BAJAMarcela Denis
 
Centro de Convenciones Iberostar Playa Paraíso
Centro de Convenciones Iberostar Playa ParaísoCentro de Convenciones Iberostar Playa Paraíso
Centro de Convenciones Iberostar Playa ParaísoMKT-IBEROSTAR
 
G&C - Procesos
G&C - ProcesosG&C - Procesos
G&C - Procesosgtorres625
 
Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos
Centro Internacional de Convenciones de Los CabosCentro Internacional de Convenciones de Los Cabos
Centro Internacional de Convenciones de Los CabosICA Construcción Urbana
 
Centro De Convenciones Construccion
Centro De Convenciones ConstruccionCentro De Convenciones Construccion
Centro De Convenciones Construcciongnosisco
 

Destacado (20)

Normativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convencionesNormativas para diseño de Centro de convenciones
Normativas para diseño de Centro de convenciones
 
Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto
Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto
Evaluacion de sitio y ciclo de vida del proyecto
 
Analisis de modelo analogo
Analisis de modelo analogoAnalisis de modelo analogo
Analisis de modelo analogo
 
modelos analogos en la arquitectura
modelos analogos en la arquitecturamodelos analogos en la arquitectura
modelos analogos en la arquitectura
 
Santa maria la mayor
Santa maria la mayorSanta maria la mayor
Santa maria la mayor
 
concreto
concretoconcreto
concreto
 
fenomeno cultural
fenomeno culturalfenomeno cultural
fenomeno cultural
 
El centro getty modelos analogos
El centro getty modelos analogosEl centro getty modelos analogos
El centro getty modelos analogos
 
Modelos análogos
Modelos análogosModelos análogos
Modelos análogos
 
Modelos analogos
Modelos analogosModelos analogos
Modelos analogos
 
Centro comercial
Centro comercialCentro comercial
Centro comercial
 
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercialAnalisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
Analisis de las normas vrs Modelo Analogo de centro comercial
 
Bibliotecas Municipales De Barrio
Bibliotecas Municipales De BarrioBibliotecas Municipales De Barrio
Bibliotecas Municipales De Barrio
 
CENTRO DE CONVENCIONES-PLANTA BAJA
CENTRO DE CONVENCIONES-PLANTA BAJACENTRO DE CONVENCIONES-PLANTA BAJA
CENTRO DE CONVENCIONES-PLANTA BAJA
 
Centro de Convenciones Iberostar Playa Paraíso
Centro de Convenciones Iberostar Playa ParaísoCentro de Convenciones Iberostar Playa Paraíso
Centro de Convenciones Iberostar Playa Paraíso
 
G&C - Procesos
G&C - ProcesosG&C - Procesos
G&C - Procesos
 
Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos
Centro Internacional de Convenciones de Los CabosCentro Internacional de Convenciones de Los Cabos
Centro Internacional de Convenciones de Los Cabos
 
Modelo analogo
Modelo analogoModelo analogo
Modelo analogo
 
Centro getty
Centro gettyCentro getty
Centro getty
 
Centro De Convenciones Construccion
Centro De Convenciones ConstruccionCentro De Convenciones Construccion
Centro De Convenciones Construccion
 

Similar a Analisis de modelo analogo lima

Similar a Analisis de modelo analogo lima (20)

Final Thesis- grado de Arquitecto
Final Thesis- grado de ArquitectoFinal Thesis- grado de Arquitecto
Final Thesis- grado de Arquitecto
 
Recorrido
RecorridoRecorrido
Recorrido
 
Recorrido
RecorridoRecorrido
Recorrido
 
Entrega 30 de Nov.
Entrega 30 de Nov.Entrega 30 de Nov.
Entrega 30 de Nov.
 
DTS PROYECTO GENERAL_ENTREGA SEGUNDO CORTE.pdf
DTS PROYECTO GENERAL_ENTREGA SEGUNDO CORTE.pdfDTS PROYECTO GENERAL_ENTREGA SEGUNDO CORTE.pdf
DTS PROYECTO GENERAL_ENTREGA SEGUNDO CORTE.pdf
 
Presentación de análisis del sitio
Presentación de análisis del sitioPresentación de análisis del sitio
Presentación de análisis del sitio
 
Seminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
Seminario Contexto Urbano , Ignacio OrtizSeminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
Seminario Contexto Urbano , Ignacio Ortiz
 
Analisis de sitio
Analisis de sitioAnalisis de sitio
Analisis de sitio
 
Portafolio académico
Portafolio académicoPortafolio académico
Portafolio académico
 
Memoria Titulo Victor Orellana
Memoria Titulo Victor OrellanaMemoria Titulo Victor Orellana
Memoria Titulo Victor Orellana
 
Medio fisico artificial
Medio fisico artificialMedio fisico artificial
Medio fisico artificial
 
Analisis terminal mariom
Analisis terminal mariomAnalisis terminal mariom
Analisis terminal mariom
 
Medellin
MedellinMedellin
Medellin
 
Dinámicas y circulaciones final 2
Dinámicas y circulaciones final 2 Dinámicas y circulaciones final 2
Dinámicas y circulaciones final 2
 
Estructuras /Trazas urbanas
Estructuras /Trazas urbanas Estructuras /Trazas urbanas
Estructuras /Trazas urbanas
 
Planes referencia centro
Planes referencia centroPlanes referencia centro
Planes referencia centro
 
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-
Presentacion roger ramirez_-_electiva_4_-_curitiva_-
 
INTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docx
INTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docxINTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docx
INTERVENCIÓN CH TRUJILLO.docx
 
EUA 3 2010-1 # 9
EUA 3 2010-1 # 9EUA 3 2010-1 # 9
EUA 3 2010-1 # 9
 
Portafolio equipo
Portafolio equipoPortafolio equipo
Portafolio equipo
 

Último

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

Analisis de modelo analogo lima

  • 1. ANÁLISIS DE MODELO ANÁLOGO Centro de Convenciones de Lima, Perú Proyecto Arquitectónico 4 Alumnas: Isayana J. Torres Agüero Ma. Fernanda Baltodano Mendoza Grupo: 3T2-A
  • 2. DATOS GENERALES de Lima (LCC) • Ubicación: El LCC está ubicado en el Centro Cultural de la Nación, distrito de San Borja. • Área construida: 85,441.39 m2, con un aforo de 9,950 personas. • Función: congresos, eventos, exposiciones, ferias, convenciones y cultura. • Fecha de construcción: Abril 2014 – Agosto 2015.
  • 3. ANÁLISIS DE LA UBICACIÓN Y EL CONTEXTO URBANO El edificio se encuentra ubicado en la zona cultural de la ciudad de Lima. Este, se interrelaciona de manera directa con las edificaciones vecinas como es el Museo, el teatro y la Biblioteca Nacional. Su ubicación le permite ser considerado el Centro de Convenciones por excelencia dentro del contexto nacional y un referente Internacional.
  • 4. El centro de convenciones se encuentra alejado de los aeropuertos de la zona, siendo el mas cercano el aeropuerto Limatambo a una distancia de , teniendo el Aeropuerto de las Palmas y el Internacional a distancia mucho mayores a estas.
  • 5. El CC tiene acceso a una serie de hoteles que varían en distancia como en costo. La proximidad de estos hoteles al CC no es muy cercana, sin embargo existen dos de ellos que su distancia es considerable.
  • 6. En la parte sureste se encuentra el sector de edificios complementarios, abarcando lo que son restaurantes, plazas comerciales, mal, estaciones de trenes y parques como zonas de descanso. Zona comercial Restaurantes Estación de metro Parques
  • 7. • En el sector Este encontramos mas establecimiento cercanos al CC que son de equipamiento para este. • El CC esta rodeado en gran cantidad por casas de uso habitacional y presenta algunos centros de estudios cercanos.
  • 8. ANALISIS DEL CONJUNTO El cc se encuentra bordeado por dos avenidas principales y dos de carácter secundario. En las principales tenemos: Av. Aviación y Av. Javier Prado.
  • 9. El CC se encuentra dentro de una zona muy transitada debido a las edificaciones que presenta a su alrededor. Tenemos calles principales que nos permiten el acceso a este pero también contamos con paradas de buses y metro. Acceco vehicular
  • 10. Posee acceso vehicular en la parte este del edificio, esto ayuda a evitar el congestionamiento vehicular, ya que es una zona secundaria, es decir presenta menor transito vehicular que las otras dos avenidas cercanas.
  • 11.
  • 12. Comunicación vertical Escaleras y ascensores Presenta ascensores dedicados solo para el publico en general y el otro tramo para la zona de servicio y mantenimiento. Flujos Internos
  • 13. CONEXIÓN ENTRE LOS EDIFICIOS Y NUEVO ESPACIO URBANO El CC se relaciona de manera directa con los edificios aledaños, además de esto su cercanía les permite crear un nuevo espacio urbano donde las personas puedan disfrutar su paso por el lugar. Se genera una especie de plaza.
  • 14.
  • 15. En su primera planta posee una muro cortina corredizo, lo cual permite tener eventos en espacios abiertos y con una conectividad directa con el sector.
  • 16. Espacio Libre para circulación, el CC no posee bordes que limiten su visibilidad y la relación directa con la personas, aspecto positivo para edificaciones publicas de este tipo.
  • 17. ANÁLISIS FUNCIONAL El edificio cuenta con 10 plantas y 4 sótanos dedicados a estacionamiento. Presenta una altura de 36 m.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.