SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Participante:
Magly Marcchan
Asignatura: Derecho Ambiental
Barquisimeto, Noviembre 2017
La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
El lugar que cada ser viviente ocupa en el espacio recibe en esta materia una
denominación especial: Biotopo o hábitat. El hecho de que los seres vivos ocupen un lugar (un
biotopo o un hábitat) en el espacio, implica que existen miles de seres vivientes y dentro de
ellos vamos a encontrar que existen igualmente relaciones de distintas naturaleza. El estudio
de esta materia se refiere fundamentalmente a la relación que surge que se da dentro de los
grupos de seres vivientes; cuando hablamos de seres vivientes nos referimos a los animales y
vegetales.
DEFINICIÓN DE LA ECOLOGÍA
Es la ciencia que estudia e investiga las relaciones existentes entre los seres vivientes y
el medio donde viven, para así conocer ciertas reglas y principios que rigen tales relaciones.
Evolución de la Ecología El término ecología parece que se empleó por vez primera a
mediados del siglo XIX. El 1 de enero de 1858, el naturalista - trascendentalista de Nueva
Inglaterra (Estados Unidos) Henry David Thoreau escribía a su primo George Thatcher, de
Bangor, Maine: «El señor Hoar está aún en Concord, ocupado en la Botánica, Ecología, etc.,
con el propósito de que le resulte verdaderamente provechosa su futura residencia en el
extranjero.»
La ciencia de la ecología, a menudo considerada equivocadamente como «biología» en
un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la esencia de lo que generalmente se
denomina «historia natural». Como se ve claramente por las numerosas historias naturales
populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha evolucionado en íntima relación con la
zoología sistemática.
En la historia natural se ha tratado la ecología de los animales con bastante inexactitud;
de todos modos, la historia natural ha tenido el mérito de mantener vivo un amplio interés por
la zoología. Esta cita apareció en un trabajo de Haeckel en 1870, aunque parece que empleó el
término por primera vez en 1866. Aproximadamente siete años antes, el zoólogo francés
Isodore Geoffroy St. Hilaire había propuesto el término etología para «el estudio de las
relaciones de los organismos dentro de la familia y la sociedad en el conjunto y en la
comunidad», y aproximadamente al mismo tiempo el naturalista inglés St. George Jackson
Mivart acuñó el término hexicología, que definió en 1894 como «dedicada al estudio de las
relaciones que existen entre los organismos y su medio, considerando la naturaleza de la
localidad en que habitan, las temperaturas e iluminación que les acomodan y sus relaciones
con otros organismos como enemigos, rivales o benefactores accidentales e involuntarios».
OBJETO DE LA ECOLOGÍA
El objeto de esta ciencia es el estudio e investigación de las relaciones que surgen entre
los seres vivientes y el medio donde habitan, y así poder aplicar ciertas normas y leyes para
evitar que el hombre continúe destruyendo la naturaleza. Esta es una ciencia relativamente
nueva, esto no quiere decir que antes no había la ciencia ecológica, siempre ha habido; pero en
una época muy remota el hombre inicialmente destruyó los productos naturales, taló, quemó,
pero naturalmente el hombre destruyó poco, entonces los efectos causados no se notaban en
gran parte, pero a medida que la población va aumentando, que la agricultura se va
imponiendo y que la civilización va avanzando, necesariamente va aparecer una ciencia que
enfoque esos fenómenos desde el punto de vista moderno, una ciencia que enfoque el estudio
de estás relaciones, de estos problemas (la destrucción de la naturaleza por parte del hombre),
y que se dan entre los seres vivos.
CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA ECOLÓGICA
1.- Hoy en día se dice que la ecología es una ciencia autónoma, no quiere decir que sea
autosuficiente, todas las ciencias se ayudan unas con otras, interfieren unas con otras; cuando
hablamos de ecología ya no podemos decir que es igual a la botánica, la ecología tiene
principios propios de esta ciencia, la botánica no estudia la conducta del hombre, en cambio la
ecología si la estudia
.2.- Es una ciencia global.
3.- Es una ciencia multidisciplinaria y se sirve de otras ciencias para la solución de los
problemas que le son propios.
4.- Es una ciencia que en la actualidad estudia al hombre, su conducta y sus relaciones.
5.- Estudia aspectos fundamentales como la natalidad y mortalidad, que antes no se estudiaban
y que constituye parte esencial de ella.
ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA PALABRA ECOLOGÍA
La palabra ecología proviene de dos vocablos griegos:
OIKOS=CASALOGOS=CIENCIADefinimos que los fenómenos que estudia la ecología no es
que sean nuevos precisamente, pero son fenómenos que suelen despertar la curiosidad de los
científicos, de los filósofos y por eso vamos a remontamos a Platón y Aristóteles donde
encontramos ciertas consideraciones por algunos hechos que estaban ocurriendo contra la
naturaleza, ya había por parte de estos filósofos una preocupación fundamental; en los tiempos
modernos tenemos que referirnos a Humbolt, quien en 1895 escribió una obra de suma
importancia, porque resumió en ella todos los principios fundamentales de la materia
ecológica.
LAS LEYES QUE SE RELACIONAN CON EL DERECHO AMBIENTAL Y POR ENDE
SON FUENTE DEL MISMO SON:
LEY DE BOSQUES
Promulgada
Caracas, jueves 05 de junio de 2008 Caracas, jueves 05 de LEYES Y DECRETOS-
LEYES Ley de Bosques y Gestión Forestal (Gaceta Oficial Nº 38.946 del 5 de junio de 2008)
Objeto
Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto garantizar la conservación de los bosques
y demás componentes del patrimonio forestal y otras formas de vegetación silvestre no
arbórea, estableciendo los preceptos que rigen el acceso y manejo de estos recursos naturales,
en función de los intereses actuales y futuros de la Nación, bajo los lineamientos del desarrollo
sustentable y endógeno.
Alcance
Comprende todas las disposiciones que se aplican al patrimonio forestal, a su manejo
sustentable, y a las acciones asociadas al sector forestal y sus cadenas productivas.
Instituciones
Le corresponde al Ministerio del Poder Popular con competencia ambiental ejerce la
rectoría en materia de conservación del patrimonio forestal y sustentabilidad del desarrollo
forestal, y le corresponde fijar los lineamientos y directrices que deban ser incorporados en la
Política Nacional Forestal
Ley de aguas
Promulgada
Ley de Aguas quedó sancionada por la Asamblea Nacional en diciembre de 2006 y es
publicada en la Gaceta Oficial Nº 38.595 de 02-01-2007.
Objeto
Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de
las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo
sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado. "Los planes de gestión
integral de las aguas comprenden un plan nacional y en el ámbito de regiones hidrográficas y
de cuencas hidrográficas y es pública y de obligatorio cumplimiento como lo establece la Ley
de Aguas.
Alcance
En primer lugar asegurar el adecuado financiamiento de los instrumentos de gestión
previsto en esta ley e incentivar el uso adecuado de las fuentes de agua. Así como:
 El mantenimiento del agua en sus fuentes superficiales y subterráneas
 Los recursos financieros deberán ser aportados por el Estado y sus usuarios
 Los recursos financieros aportados por los usuarios deben invertirse en la conservación
de las aguas.
 El recurso financiero deberá manejarse de forma eficaz y adecuada para el desarrollo
óptimo.
Competencia
Ministerio con competencia en aguas. Así como el instituto de El Fondo Nacional para
la Gestión Integral de las Aguas. Le corresponderá al Directorio Ejecutivo del Fondo Nacional
para la Gestión Integral de las Aguas.
Ley para la protección de la fauna libre o en cautiverio
Promulgada
Gaceta Oficial Nº 39.338 del 4 de enero de 2010.
Objeto
La presente Ley regirá la protección y aprovechamiento racional de la fauna silvestre y
de sus productos, y el ejercicio de la caza.
Alcance
Contempla todo lo referente a la protección de la fauna libre o en cautiverio, maltrato,
crueldad, así como la acción genérica de cazar, o la caza, comprende la búsqueda,
persecución, acoso, aprehensión o muerte de animales de la fauna silvestre, así como la
recolección de los productos derivad os de aquella.
Competencia
El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Agricultura y Cría, velará por la
conservación, protección, fomento y racional aprovechamiento de la fauna silvestre.
Ley de pesca y acuicultura
Promulgada
Gaceta Oficial Nº 5.877 Extraordinario del 14 de marzo de 2008
Objeto
Esta Ley tiene por objeto regular el sector pesquero y de acuicultura a través de
disposiciones que permitan al Estado: 1. Fomentar, promover, desarrollar y regular las
actividades de pesca, la acuicultura y actividades conexas, basados en los principios rectores
que aseguren la producción, la conservación, el control, la administración, el fomento, la
investigación y el aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos hidrobiológicos,
teniendo en cuenta los aspectos biológicos, tecnológicos, económicos, de seguridad
alimentaria, sociales, culturales , ambientales y comerciales pertinentes. 2. Promover el
desarrollo integral del sector pesquero y de acuicultura. Entre otros
Alcance
Son fines específicos de la presente Ley: 1. Promover y velar por el aprovechamiento
racional, sostenible y responsable de los recursos hidrobiológicos y la protección de los
ecosistemas, favoreciendo su conservación, permanencia en el tiempo, y eventualmente, su
aumento por repoblación. 2. Promover la participación genuina y directa de los pescadores,
acuicultores, industriales y comercializadores, en las decisiones que el Estado tome en materia
de pesca y acuicultura. 3. Promover, mediante políticas, programas y proyectos, el desarrollo
integrado del sector pesquero y de acuicultura, así como la formación humana y técnica de sus
trabajadores. Entre otros
Competencia
El instituto socialista de la pesca y acuicultura
LEY DE ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO SUSTENTABLE (ZEDES)
DECRETO CON FUERZA DE LEY DE ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO
SUSTENTABLE (ZEDES)
Objeto
Regular la creación, funcionamiento y supresión de Zonas Especiales de Desarrollo
Sustentable (ZEDES), con el propósito de ejecutar los planes del Estado para fomentar el
desarrollo de la productividad y adecuada explotación de los recursos, elevando los niveles de
bienestar social y calidad de vida de la población
Alcance
Comprende todo lo relacionado con los planes, la fomentación desarrollo y cuidados de
las zonas especiales de desarrollo sustentables.
Instituciones
Se establece un Fondo Nacional para el Financiamiento de las Zonas Especiales de
Desarrollo Sustentable (FONZEDES), administrado por una Comisión cuyos miembros serán
designados por el Presidente de la República de conformidad con lo previsto en el presente
Decreto Ley.
Ley Aprobatoria del Convenio de Protección de la Flora, la Fauna y de las bellezas
escénicas naturales de la
Es el convenio pionero para Venezuela en materia de protección de la flora y la fauna
de los países de América, mejor conocido como Convención de Washington, y que fue
suscrito por Venezuela el 13 de noviembre de 1941, según gaceta oficial Nº 20.643. En dicho
convenio se establece la necesidad de crear en los territorios de cada Estado firmante, las áreas
y figuras jurídicas definidas para proteger la flora y la fauna y mantenerlas en su estado
prístino, además de generar la normativa necesaria para que así se conserven, evitando su
explotación con fines comerciales; en consecuencia los Estados firmantes
Relación que existen entre ellas
Para finalizar en cuanto a la relación se puede decir, que la relación que existe entre las
leyes antes enunciadas radica que todas buscan proteger el medio ambiente que nos rodea por
medio de políticas publicas que implementan incluso sanciones para los infractores, por
cuanto cuidar el ambiente es tarea de todos, y manteniendo todo lo que nos rodea es que
podemos conservar nuestro ecosistema que esta compuesto, tanto por el ambiente como por
las plantas, el agua, las persona los animales entre otros medios m{as que nos rodean, y lo que
le damos en cuidado a la naturaleza ella nos lo devuelve por medio de más vida, y debemos
cuidar nuestro planeta, dado que es nuestro hogar, y en si todas las leyes antes enunciadas
aseguran es la autoprotección del planeta y del ecosistema que hoy día ha sido muy
contaminado por la explotación desaforada del hombre en su afán de querer más de lo que
tiene.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

evolución de la ecología en Venezuela
evolución de la ecología en Venezuela evolución de la ecología en Venezuela
evolución de la ecología en Venezuela andrea rodriguez
 
UCAB Ecología ambiente y sustentabilidad
UCAB Ecología ambiente y sustentabilidad UCAB Ecología ambiente y sustentabilidad
UCAB Ecología ambiente y sustentabilidad María José Amarista
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologiarowerthsoto
 
Ecologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos BásicosEcologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos BásicosVeraItzel
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecologíaLuis Sanchez
 
1° trabajo ecología pdf
1° trabajo ecología pdf1° trabajo ecología pdf
1° trabajo ecología pdfgastondan
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAguesteb206f
 
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de InformaciónOrganizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de InformaciónEmma Salazar
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalabrendadoch
 

La actualidad más candente (18)

evolución de la ecología en Venezuela
evolución de la ecología en Venezuela evolución de la ecología en Venezuela
evolución de la ecología en Venezuela
 
ecología en Venezuela
ecología en Venezuelaecología en Venezuela
ecología en Venezuela
 
Ecologia richard reyes
Ecologia richard reyesEcologia richard reyes
Ecologia richard reyes
 
UCAB Ecología ambiente y sustentabilidad
UCAB Ecología ambiente y sustentabilidad UCAB Ecología ambiente y sustentabilidad
UCAB Ecología ambiente y sustentabilidad
 
Informe Ecologia
Informe EcologiaInforme Ecologia
Informe Ecologia
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Trabajo ecología.
Trabajo ecología.Trabajo ecología.
Trabajo ecología.
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos BásicosEcologia - Conceptos Básicos
Ecologia - Conceptos Básicos
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Ensayo de Ecologia
Ensayo de EcologiaEnsayo de Ecologia
Ensayo de Ecologia
 
1° trabajo ecología pdf
1° trabajo ecología pdf1° trabajo ecología pdf
1° trabajo ecología pdf
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de InformaciónOrganizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
Organizaciones ecológicas , normas ambientales y sistemas de Información
 
Ecologia y ecologismo
Ecologia y ecologismoEcologia y ecologismo
Ecologia y ecologismo
 
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcalaColegio de bachilleres del estado de tlaxcala
Colegio de bachilleres del estado de tlaxcala
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Similar a Analisis derecho ambiental

Presentación, La ecología como fuente del derecho ecológico en Venezuela
Presentación, La ecología como fuente del derecho ecológico en VenezuelaPresentación, La ecología como fuente del derecho ecológico en Venezuela
Presentación, La ecología como fuente del derecho ecológico en VenezuelaJesus Andres Inojosa Dudamel
 
La ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologicoLa ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologicomaryorishalmao
 
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdfvivianmendoza9
 
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaStephanie Brito
 
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuelaLa ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuelaJohnn_lucena
 
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaEcología como Fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaDiana Rajib Dum Barone
 
Derecho ambiental trabajo
Derecho ambiental trabajoDerecho ambiental trabajo
Derecho ambiental trabajoelianah14
 
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1Ursula Vargas
 
La ecologia-derecho ambiental
La ecologia-derecho ambientalLa ecologia-derecho ambiental
La ecologia-derecho ambientalRosangel Chaparro
 
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
Ecología como Fuente del Derecho EcológicoEcología como Fuente del Derecho Ecológico
Ecología como Fuente del Derecho EcológicoAlisAlkouri
 
¿Qué es la Ecología?
¿Qué es la Ecología?¿Qué es la Ecología?
¿Qué es la Ecología?Fabiana Casal
 
La ecología con fuente del derecho ecológico
La ecología con fuente del derecho ecológicoLa ecología con fuente del derecho ecológico
La ecología con fuente del derecho ecológicobetzi rodriguez
 
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturalesApuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturalescaptus123
 

Similar a Analisis derecho ambiental (20)

Presentación, La ecología como fuente del derecho ecológico en Venezuela
Presentación, La ecología como fuente del derecho ecológico en VenezuelaPresentación, La ecología como fuente del derecho ecológico en Venezuela
Presentación, La ecología como fuente del derecho ecológico en Venezuela
 
La ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologicoLa ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologico
 
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
 
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaLa Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
La Ecología como fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
 
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuelaLa ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
La ecología como fuente del derecho ecológico en venezuela
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico en VenezuelaEcología como Fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico en Venezuela
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia y derecho
Ecologia y derecho Ecologia y derecho
Ecologia y derecho
 
Ecología en Venezuela y América Latina
Ecología en Venezuela y América Latina Ecología en Venezuela y América Latina
Ecología en Venezuela y América Latina
 
Derecho ambiental trabajo
Derecho ambiental trabajoDerecho ambiental trabajo
Derecho ambiental trabajo
 
La ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologicoLa ecologia como fuente del derecho ecologico
La ecologia como fuente del derecho ecologico
 
Mayendri linarez.. derecho ambiental
Mayendri linarez.. derecho ambientalMayendri linarez.. derecho ambiental
Mayendri linarez.. derecho ambiental
 
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
Ecología conservación y ecosistemas unidad 1
 
La ecologia-derecho ambiental
La ecologia-derecho ambientalLa ecologia-derecho ambiental
La ecologia-derecho ambiental
 
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
Ecología como Fuente del Derecho EcológicoEcología como Fuente del Derecho Ecológico
Ecología como Fuente del Derecho Ecológico
 
¿Qué es la Ecología?
¿Qué es la Ecología?¿Qué es la Ecología?
¿Qué es la Ecología?
 
La ecología con fuente del derecho ecológico
La ecología con fuente del derecho ecológicoLa ecología con fuente del derecho ecológico
La ecología con fuente del derecho ecológico
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturalesApuntes de ecologia y ecosistemas naturales
Apuntes de ecologia y ecosistemas naturales
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfEl Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIarleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Analisis derecho ambiental

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Participante: Magly Marcchan Asignatura: Derecho Ambiental Barquisimeto, Noviembre 2017
  • 2. La Ecología como Fuente del Derecho Ecológico El lugar que cada ser viviente ocupa en el espacio recibe en esta materia una denominación especial: Biotopo o hábitat. El hecho de que los seres vivos ocupen un lugar (un biotopo o un hábitat) en el espacio, implica que existen miles de seres vivientes y dentro de ellos vamos a encontrar que existen igualmente relaciones de distintas naturaleza. El estudio de esta materia se refiere fundamentalmente a la relación que surge que se da dentro de los grupos de seres vivientes; cuando hablamos de seres vivientes nos referimos a los animales y vegetales. DEFINICIÓN DE LA ECOLOGÍA Es la ciencia que estudia e investiga las relaciones existentes entre los seres vivientes y el medio donde viven, para así conocer ciertas reglas y principios que rigen tales relaciones. Evolución de la Ecología El término ecología parece que se empleó por vez primera a mediados del siglo XIX. El 1 de enero de 1858, el naturalista - trascendentalista de Nueva Inglaterra (Estados Unidos) Henry David Thoreau escribía a su primo George Thatcher, de Bangor, Maine: «El señor Hoar está aún en Concord, ocupado en la Botánica, Ecología, etc., con el propósito de que le resulte verdaderamente provechosa su futura residencia en el extranjero.» La ciencia de la ecología, a menudo considerada equivocadamente como «biología» en un sentido restringido, constituye desde hace tiempo la esencia de lo que generalmente se denomina «historia natural». Como se ve claramente por las numerosas historias naturales populares, tanto antiguas como modernas, este tema ha evolucionado en íntima relación con la zoología sistemática. En la historia natural se ha tratado la ecología de los animales con bastante inexactitud; de todos modos, la historia natural ha tenido el mérito de mantener vivo un amplio interés por la zoología. Esta cita apareció en un trabajo de Haeckel en 1870, aunque parece que empleó el término por primera vez en 1866. Aproximadamente siete años antes, el zoólogo francés Isodore Geoffroy St. Hilaire había propuesto el término etología para «el estudio de las relaciones de los organismos dentro de la familia y la sociedad en el conjunto y en la
  • 3. comunidad», y aproximadamente al mismo tiempo el naturalista inglés St. George Jackson Mivart acuñó el término hexicología, que definió en 1894 como «dedicada al estudio de las relaciones que existen entre los organismos y su medio, considerando la naturaleza de la localidad en que habitan, las temperaturas e iluminación que les acomodan y sus relaciones con otros organismos como enemigos, rivales o benefactores accidentales e involuntarios». OBJETO DE LA ECOLOGÍA El objeto de esta ciencia es el estudio e investigación de las relaciones que surgen entre los seres vivientes y el medio donde habitan, y así poder aplicar ciertas normas y leyes para evitar que el hombre continúe destruyendo la naturaleza. Esta es una ciencia relativamente nueva, esto no quiere decir que antes no había la ciencia ecológica, siempre ha habido; pero en una época muy remota el hombre inicialmente destruyó los productos naturales, taló, quemó, pero naturalmente el hombre destruyó poco, entonces los efectos causados no se notaban en gran parte, pero a medida que la población va aumentando, que la agricultura se va imponiendo y que la civilización va avanzando, necesariamente va aparecer una ciencia que enfoque esos fenómenos desde el punto de vista moderno, una ciencia que enfoque el estudio de estás relaciones, de estos problemas (la destrucción de la naturaleza por parte del hombre), y que se dan entre los seres vivos. CARACTERÍSTICAS DE LA CIENCIA ECOLÓGICA 1.- Hoy en día se dice que la ecología es una ciencia autónoma, no quiere decir que sea autosuficiente, todas las ciencias se ayudan unas con otras, interfieren unas con otras; cuando hablamos de ecología ya no podemos decir que es igual a la botánica, la ecología tiene principios propios de esta ciencia, la botánica no estudia la conducta del hombre, en cambio la ecología si la estudia .2.- Es una ciencia global. 3.- Es una ciencia multidisciplinaria y se sirve de otras ciencias para la solución de los problemas que le son propios. 4.- Es una ciencia que en la actualidad estudia al hombre, su conducta y sus relaciones.
  • 4. 5.- Estudia aspectos fundamentales como la natalidad y mortalidad, que antes no se estudiaban y que constituye parte esencial de ella. ORIGEN ETIMOLÓGICO DE LA PALABRA ECOLOGÍA La palabra ecología proviene de dos vocablos griegos: OIKOS=CASALOGOS=CIENCIADefinimos que los fenómenos que estudia la ecología no es que sean nuevos precisamente, pero son fenómenos que suelen despertar la curiosidad de los científicos, de los filósofos y por eso vamos a remontamos a Platón y Aristóteles donde encontramos ciertas consideraciones por algunos hechos que estaban ocurriendo contra la naturaleza, ya había por parte de estos filósofos una preocupación fundamental; en los tiempos modernos tenemos que referirnos a Humbolt, quien en 1895 escribió una obra de suma importancia, porque resumió en ella todos los principios fundamentales de la materia ecológica. LAS LEYES QUE SE RELACIONAN CON EL DERECHO AMBIENTAL Y POR ENDE SON FUENTE DEL MISMO SON: LEY DE BOSQUES Promulgada Caracas, jueves 05 de junio de 2008 Caracas, jueves 05 de LEYES Y DECRETOS- LEYES Ley de Bosques y Gestión Forestal (Gaceta Oficial Nº 38.946 del 5 de junio de 2008) Objeto Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto garantizar la conservación de los bosques y demás componentes del patrimonio forestal y otras formas de vegetación silvestre no arbórea, estableciendo los preceptos que rigen el acceso y manejo de estos recursos naturales, en función de los intereses actuales y futuros de la Nación, bajo los lineamientos del desarrollo sustentable y endógeno.
  • 5. Alcance Comprende todas las disposiciones que se aplican al patrimonio forestal, a su manejo sustentable, y a las acciones asociadas al sector forestal y sus cadenas productivas. Instituciones Le corresponde al Ministerio del Poder Popular con competencia ambiental ejerce la rectoría en materia de conservación del patrimonio forestal y sustentabilidad del desarrollo forestal, y le corresponde fijar los lineamientos y directrices que deban ser incorporados en la Política Nacional Forestal Ley de aguas Promulgada Ley de Aguas quedó sancionada por la Asamblea Nacional en diciembre de 2006 y es publicada en la Gaceta Oficial Nº 38.595 de 02-01-2007. Objeto Esta Ley tiene por objeto establecer las disposiciones que rigen la gestión integral de las aguas, como elemento indispensable para la vida, el bienestar humano y el desarrollo sustentable del país, y es de carácter estratégico e interés de Estado. "Los planes de gestión integral de las aguas comprenden un plan nacional y en el ámbito de regiones hidrográficas y de cuencas hidrográficas y es pública y de obligatorio cumplimiento como lo establece la Ley de Aguas. Alcance En primer lugar asegurar el adecuado financiamiento de los instrumentos de gestión previsto en esta ley e incentivar el uso adecuado de las fuentes de agua. Así como:  El mantenimiento del agua en sus fuentes superficiales y subterráneas
  • 6.  Los recursos financieros deberán ser aportados por el Estado y sus usuarios  Los recursos financieros aportados por los usuarios deben invertirse en la conservación de las aguas.  El recurso financiero deberá manejarse de forma eficaz y adecuada para el desarrollo óptimo. Competencia Ministerio con competencia en aguas. Así como el instituto de El Fondo Nacional para la Gestión Integral de las Aguas. Le corresponderá al Directorio Ejecutivo del Fondo Nacional para la Gestión Integral de las Aguas. Ley para la protección de la fauna libre o en cautiverio Promulgada Gaceta Oficial Nº 39.338 del 4 de enero de 2010. Objeto La presente Ley regirá la protección y aprovechamiento racional de la fauna silvestre y de sus productos, y el ejercicio de la caza. Alcance Contempla todo lo referente a la protección de la fauna libre o en cautiverio, maltrato, crueldad, así como la acción genérica de cazar, o la caza, comprende la búsqueda, persecución, acoso, aprehensión o muerte de animales de la fauna silvestre, así como la recolección de los productos derivad os de aquella. Competencia
  • 7. El Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio de Agricultura y Cría, velará por la conservación, protección, fomento y racional aprovechamiento de la fauna silvestre. Ley de pesca y acuicultura Promulgada Gaceta Oficial Nº 5.877 Extraordinario del 14 de marzo de 2008 Objeto Esta Ley tiene por objeto regular el sector pesquero y de acuicultura a través de disposiciones que permitan al Estado: 1. Fomentar, promover, desarrollar y regular las actividades de pesca, la acuicultura y actividades conexas, basados en los principios rectores que aseguren la producción, la conservación, el control, la administración, el fomento, la investigación y el aprovechamiento responsable y sostenible de los recursos hidrobiológicos, teniendo en cuenta los aspectos biológicos, tecnológicos, económicos, de seguridad alimentaria, sociales, culturales , ambientales y comerciales pertinentes. 2. Promover el desarrollo integral del sector pesquero y de acuicultura. Entre otros Alcance Son fines específicos de la presente Ley: 1. Promover y velar por el aprovechamiento racional, sostenible y responsable de los recursos hidrobiológicos y la protección de los ecosistemas, favoreciendo su conservación, permanencia en el tiempo, y eventualmente, su aumento por repoblación. 2. Promover la participación genuina y directa de los pescadores, acuicultores, industriales y comercializadores, en las decisiones que el Estado tome en materia de pesca y acuicultura. 3. Promover, mediante políticas, programas y proyectos, el desarrollo integrado del sector pesquero y de acuicultura, así como la formación humana y técnica de sus trabajadores. Entre otros Competencia
  • 8. El instituto socialista de la pesca y acuicultura LEY DE ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO SUSTENTABLE (ZEDES) DECRETO CON FUERZA DE LEY DE ZONAS ESPECIALES DE DESARROLLO SUSTENTABLE (ZEDES) Objeto Regular la creación, funcionamiento y supresión de Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable (ZEDES), con el propósito de ejecutar los planes del Estado para fomentar el desarrollo de la productividad y adecuada explotación de los recursos, elevando los niveles de bienestar social y calidad de vida de la población Alcance Comprende todo lo relacionado con los planes, la fomentación desarrollo y cuidados de las zonas especiales de desarrollo sustentables. Instituciones Se establece un Fondo Nacional para el Financiamiento de las Zonas Especiales de Desarrollo Sustentable (FONZEDES), administrado por una Comisión cuyos miembros serán designados por el Presidente de la República de conformidad con lo previsto en el presente Decreto Ley. Ley Aprobatoria del Convenio de Protección de la Flora, la Fauna y de las bellezas escénicas naturales de la Es el convenio pionero para Venezuela en materia de protección de la flora y la fauna de los países de América, mejor conocido como Convención de Washington, y que fue suscrito por Venezuela el 13 de noviembre de 1941, según gaceta oficial Nº 20.643. En dicho convenio se establece la necesidad de crear en los territorios de cada Estado firmante, las áreas y figuras jurídicas definidas para proteger la flora y la fauna y mantenerlas en su estado
  • 9. prístino, además de generar la normativa necesaria para que así se conserven, evitando su explotación con fines comerciales; en consecuencia los Estados firmantes Relación que existen entre ellas Para finalizar en cuanto a la relación se puede decir, que la relación que existe entre las leyes antes enunciadas radica que todas buscan proteger el medio ambiente que nos rodea por medio de políticas publicas que implementan incluso sanciones para los infractores, por cuanto cuidar el ambiente es tarea de todos, y manteniendo todo lo que nos rodea es que podemos conservar nuestro ecosistema que esta compuesto, tanto por el ambiente como por las plantas, el agua, las persona los animales entre otros medios m{as que nos rodean, y lo que le damos en cuidado a la naturaleza ella nos lo devuelve por medio de más vida, y debemos cuidar nuestro planeta, dado que es nuestro hogar, y en si todas las leyes antes enunciadas aseguran es la autoprotección del planeta y del ecosistema que hoy día ha sido muy contaminado por la explotación desaforada del hombre en su afán de querer más de lo que tiene.