SlideShare una empresa de Scribd logo
ANALISIS DE VIVIENDAS
MULTIFAMILIARES
Vivienda Nacional e Internacional
Universidad Nacional de San Martín
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura
Escuela Profesional de Arquitectura
Taller de Diseño III
CÁTEDRA:
Arq. Tadeo Campos
Arq. Ivan Mestanza
CONJUNTO HABITACIONAL PALOMINO
Vivienda multifamiliar nacional
Nombre Conjunto Habitacional Palomino
Arquitectos
Luis Miro Quesado
Santiago Agurto
Fernando Correa
Alfredo Sánchez Griñan
Ubicación
Departamento de Lima. Cercado de Lima, Av.
Venezuela, CDRA. 26 A 31
Propietario Estado
Año 1965
Tipología Vivienda multifamiliar
Área
Terreno: 176 060.00 m2
Construida: 89,424 m2
Capacidad de usuarios 6722 habitantes
Luz Enel o Luz del sur.
Agua potable y
alcantarillado
SEDAPAL
Gas Solgas, primax gas o repsol
Ficha de Datos
ESTUDIO DE DATOS ANÁLOGOS
UBICACIÓN DEL PROYECTO
País
Perú
EL SITIO
Departamento
Lima
Provincia
Lima
Av. Venezuela cuadra
26 - 31.
El terreno tiene un área total de de 176.060.0 m2,
pero está dividido en 4 bloques.
POLIGONAL
EL SITIO
Este bloque del
terreno tiene un
área de 22.308.0 m2
aprox.
Este bloque del
terreno es el más
grande, con
106.215.0 m2 aprox.
Este bloque del
terreno tiene un
área de 26.330.0 m2
aprox.
Este bloque del
terreno es el más
pequeño, con
20.550 m2 aprox.
TRAMA
EL SITIO
La trama urbana que se
presenta en esta parte del
cercado de Lima es
totalmente irregular, como
se puede observar en la
imagen.
No existe un orden en las
vías.
Influye el tamaño y forma del
proyecto.
VIABILIDAD URBANA
EL SITIO
Vía arterial.
Vía colectora.
Vía secundaria.
LEYENDA
PARÁMETROS URBANÍSTICOS
EL SITIO
Sección vial.
PLAN DE DESARROLLO URBANO
EL SITIO
Zonificación.
Plan de desarrollo urbano del Cercado
de Lima 2014 - 2025.
Patrimonio Cultural
Huaca Palomino
Zona Industrial (1962)
ANÁLISIS CONTEXTUAL
Unidad Vecinal N°3
Unidad Vecinal Mirones
Financiado por la Sociedad de Beneficencia
de Lima, buscaba acercar la vivienda al lugar
de trabajo. Incorpora restos pre-hispánicos
al área recreacional
ANÁLISIS CONTEXTUAL
Acceso Peatonal
Acceso Vehicular
LEYENDA:
Equipamiento Comercio:
Mercado
Restaurant
Fábrica
Equipamiento Educativo:
Primaria
Secundaria
Superior
Equipamiento de Seguridad:
Comisaría
Equipamiento Salud:
Clínica- Centro médico
Equipamiento Recreativo:
Parque
Coliseo
ANÁLISIS CONTEXTUAL
UNMSM Fábrica
Donofrio
Comisaría
Palomino
Grupo
Medical
Coliseo
Amauta
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
VOLUMETRÍA
RITMO
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
VOLUMETRÍA
SIMETRÍA
JERARQUÍA
EQUILIBRIO Y
PROPORCIÓN
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
ORGANIZACIÓN
Constituida por módulos en
forma de "T", que con ligeras
variaciones en la fachada, dan
la forma curva a los edificios y a
sus recorridos.
Cuenta con 4 niveles.
3 departamentos por nivel.
Los departamentos se
conectan por escaleras y
puentes.
Los departamentos se dividen
en tres tipologías; A, B y C.
Número de viviendas: 1524.
Área de viviendas: 112 - 120 m2.
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
ORGANIZACIÓN
Como parte de la circulación
interna de todo el proyecto se
puede apreciar espacios comunes
generados por los espacios vacíos
que generan la ubicación de los
diferentes módulos, alrededor de
todo el perímetro.
Estos espacios generan ambientes
donde los usuarios puede
desarrollar actividades sociales, y a
la ves intímas.
TIPOS DE DEPARTAMENTOS
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
5.
La unión de estos
espacios permiten ver
claramente los principio
de yuxtaposción.
Los departamentos se
diferencian en la
posición en las que se
ubican, permitiendo
vistas diferentes y asi
mismo el acceso a ellas.
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
Departamento Tipo A
Junto con la habitación del frente,
tienen un área más pequeña.
Correcta ubicación de los dormitorios.
Distribuida en 9 espacios.
Presenta un balcón que permite una
buena ventilación.
5.
(116 m2)
01. Ingreso Principal
02. Sala
03. Comedor
04. Cocina
05. Dormitorio
06. SS. HH.
07. Patio
1.
3.
4.
2.
5.
6
.
7.
5.
5.
TIPOS DE DEPARTAMENTOS
(116 m2)
01. Ingreso Principal
02. Sala
03. Comedor
04. Cocina
05. Dormitorio
06. SS. HH.
07. Patio
TIPOS DE DEPARTAMENTOS
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
Departamento Tipo B
5.
Está ubicado de distinta forma.
Todos los dormitorios cuentan con
espacio internacional.
Por la ubicación de este departamento,
tiene la sustracción en otra habitación.
Es un departamento un poco más
pequeño.
1.
3. 4.
2.
5.
6
.
7.
5.
5.
1.
3.
4.
2.
5.
6
.
7.
5.
5.
TIPOS DE DEPARTAMENTOS
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
Departamento Tipo C
(120 m2)
01. Ingreso Principal
02. Sala
03. Comedor
04. Cocina
05. Dormitorio
06. SS. HH.
07. Patio de servicio
Está ubicado de distinta forma al
anterior.
Su ubicación permite una mejor vista.
Todos los espacios están bien
distribuidos.
Una habitación es más pequeña por la
sustracción que hay en la fachada
EJES ESPACIALES - TIPO A.
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
Hay una limpieza muy notoria en la
distribución de espacio.
También presentan ejes discontinuos.
EJES ESPACIALES - TIPO B.
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
Hay una limpieza muy notoria en la
distribución de espacio.
También presentan ejes discontinuos.
EJES ESPACIALES - TIPO C.
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
Hay una limpieza muy notoria en la
distribución de espacio.
También presentan ejes discontinuos.
USUARIOS
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Por el número de espacios se establece que la los departamentos se adapta a 4 usuarios.
AMBIENTES ACTIVIDADES
Alimentarse (Desayuno, Almuerzo y Cena)
Cocinar
Descansar
Leer
Estudiar
Asistencia Personal
Vestirse
Socializar Ver TV Leer
Asearse
Lavar
Comedor
Cocina
Dormitorio
Sala
SS. HH.
Patio de servicio
USUARIO
Los usuarios pueden realizar algunas de sus actividades en un espacio adecuado.
NOTA: Los tres tipos de departamentos cuentan con los mismos ambientes
ZONIFICACIÓN
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Comedor
Patio
Sala
Dormitorio
Dormitorio
Dormitorio
S.H.
Cocina
Sala
Comedor
Dormitorio
Dormitorio
Dormitorio
S.H.
Patio
Cocina
Sala
Comedor
S.H.
Cocina Patio
Dormitorio
Dormitorio
Dormitorio
Zona Privada
Zona Social
Zona de Servicios
Ingreso Principal
Las zonas (privada, social y de servicios)
estan claramente definidas, es decir
estas no se encuentran implementadas
de manera desorganizadas.
La zona privada se encuentra alejadas de la zona
social como de servicios, lo cual constituye un
aspecto positivo, pues impide que personas
externas como visitantes puedan tener acceso
directo a estos.
Planta tipo A Planta tipo B Planta tipo C
MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE AMBIENTES
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Relación Directa
Relación Semidirecta
Relación Apartada
Relación Nula
1 2
3
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Comedor
Patio
Sala
Dormitorio
Dormitorio
Dormitorio
S.H.
Cocina
Sala
Comedor
Dormitorio
Dormitorio
Dormitorio
S.H.
Patio
Cocina
Sala
Comedor
S.H.
Cocina Patio
Dormitorio
Dormitorio
Dormitorio
Ingreso Principal
Planta tipo A Planta tipo B Planta tipo C
ESPACIALIDAD
Cerrado
Abierto
Semiabierto
A lo largo del departamento nos encontramos con dos
tipos de espacios, los cerrados y semiabiertos. Las áreas
sociales como la sala y comedor, asi como los de servicio
(patio y cocina) cuentan con ventanas que permiten una
buena ventilación e iluminacion natural.
Sin embargo, tambien nos encontramos con espacios
cerrados (Los servicios higiénicos). Se podría implementar
ductos de ventilación en esta zona si no cuenta con
acceso directo al exterior.
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
ESPACIALIDAD
A A
CORTE A -A
DORMITORIO
DORMITORIO
DORMITORIO
DORMITORIO
S.H.
S.H.
S.H.
S.H.
PATIO
PATIO
PATIO
PATIO
Espacios Semiabiertos (Patio y Domitorio)
Espacios Cerrados (Servicios Higiénicos)
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
ESPACIALIDAD
B B
CORTE B -B
Cocina
Comedor
Sala
Espacios Semiabiertos
SALA
SALA
SALA
SALA
COCINA
COCINA
COCINA
COCINA COMEDOR
COMEDOR
COMEDOR
COMEDOR
Circulación y Flujos
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Planta tipo A Planta tipo B
Planta tipo C
Uso Permanente
Uso Temporal
Uso de Servicios
Los tres tipos de departamentos se observa una circulación muy similar.
Se puede destacar que el uso temporal que representa las visitas, realiza una circulación
sin invadir espacios privados, asimismo con el uso de servicios. Lo cual repercute
creando una circulación más limpia y ordenada
Circulación General
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
La ciculación vertical dentro de
los módulos para acceder a los
departamentos cuentan con:
escaleras
puente
ART.
23
VENTILACIÓN E ILUMINACIO NATURAL
ART.
20
PASAJES DE CIRCULACIÓN
Distancia mínina 0.90m
AET.
8
,AREA DE TECHADA MINIMA
ES DE 16.00m2
ART.
38
ALFEIZER DE LAS VENTENAS
Distancia mÍnima 0.90m
ART.
44
DUCTOS DE VENTILACIÓN
ART.
14
MATERIALES Y ACABADOS
ANÁLISIS NORMATIVO Y ANTROPOMÉTRICO
RNE: NORMA A 0.10- A 0.20
CIRCULACIÓN
0.90m
AREA DE TECHO
99.m2
ALFEIZER
0.90m
DUCTOS DE
VENTILACIÓN
ILUMINACIÓN
NATURAL
Ladrillo Concreto Fierro Arena
ART.
10
ALTURA DE EDIFICACIÓN
CONSIDERA POR PISO MAXIMO 3.00m
ART.
18
ALTURA DE AMBIENTES
Distancia mínima de piso a cielo razo 2.30m
ART.
23
Descanso: 0.90m
Paso: 0.25m
Contrapaso: 0.18m
DISEÑO DE ESCALERAS Distancia minima:
ART.
ESTACIONAMIENTO
PUEDEN SER O NO TECHADAS
RNE: NORMA A 0.10 - A0.20
ALTURA DE LA
EDIFICACIÓN
ALTURA DE
AMBIENTES
ESCALERA ALTURA DE LA
EDIFICACIÓN
ANÁLISIS NORMATIVO Y ANTROPOMÉTRICO
ART.
3
CUMPLE LAS NECESIDADES Y FUNCIONES
DE ASEO, DESCANSO ALIMENTACIÓN Y
REUNIÓN
ART.
10
DIMENSIÓN DE LOS ESPACIOS SUFICIENTE
PARA EL MOBILIARIO, CIRCULACIÓN,
DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y
EVACUCIÓN .
ART.
20
DENSIDAD HABITACIONAL
3 DORMITORIOS 4 PERSONAS
ART
11
SEPARACIÓN ENTRE EDIFICACIÓNES
Distancia mínima 4.00m
ART.
12
ACCESOS
-PRINCIPAL : 1.20m
-PRINCIPAL DE UNIDAD: 0.90m
-AMBIENTES DESCANSO: 080m
-AMBIENTES ASEO: 0.70m
3.6748
RNE: NORMA A 0.20
0.90m
ENTRADA
PRINCIPAL
0.70m
SERVIVIOS
0.80m
DORMITORIOS
SEPARACIÓN ENTRE
EDIFICIOS
ANÁLISIS NORMATIVO Y ANTROPOMÉTRICO
ANÁLISIS NORMATIVO Y ANTROPOMÉTRICO
ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS Y DE EMPLAZAMIENTO
Temperatura
promedio
25°C
CORRIENTES DE AIRE
Espacios vacíos
Iluminación yventilación . la orientacion
del edificio permite aprovechar la luz del
sol y las coorientes de viento
Fachada
orientada hacia
el sur
SÍNTESIS DE ESTUDIO
Los edificios conservan un planteamiento
longitudinal siendo básicamente curvos y su
acomodo responde a consideraciones de orden
paisajísticos y de búsqueda de variedad espacial
de tratamiento moderno.
Con el Proyecto se busca, entonces, volver a darle un
valor al conjunto que fortalezca el barrio y que a la
vez responda a la futura demanda de vivienda.
RESIDENTIAL QUARTER FRML
Vivienda multifamiliar internacional
Nombre Residential Quarter FRML
Arquitectos MS PLUS ARCHITEKTEN
Ubicación
Martin-Luther-Straße & Friesenring, 48147 Münster,
Germany
Propietario Wohn, Stadtbau GmbH
Año 2016 - 2019
Tipología Vivienda multifamiliar
Área 5100 m²
Capacidad de usuarios 57 habitantes
Ficha de Datos
ESTUDIO DE DATOS ANÁLOGOS
Luz
RWE, LEAG, EnBW, E.On y Vattenfall son los 5 mayores
proveedores de energía electrica
Agua potable y
alcantarillado
Impulsada por la red WASH.
Gas
UNIPER está nacionalizada para asegurar el suministro de
gas
UBICACIÓN DEL PROYECTO
EL SITIO
País
Alemania
Estado
Renania del
Norte - Westfalia
Ciudad
Münster
Martin-Luther-
Straße & Friesenring,
48147
Este bloque tiene
un área de 1176
aprox.
El terreno tiene un área total de de 5100 m2, y está dividido en 4
bloques.
Este bloque tiene un
área de 2128 aprox.
siendo el más
grande.
POLIGONAL
EL SITIO
Este bloque es el
más pqueño con
un área de 380.0 m
aprox.
Este presenta un
módulo "gemelo"
al lado.
TRAMA
EL SITIO
La trama urbana que se
presenta en este sector de la
ciudad de Münster es irregular,
ya que no presentan un orden
VIABILIDAD URBANA
EL SITIO
Calles
Proyecto
A. verdes
La vivienda tiene acceso por dos calles;
"Friesenring" y "Martin-Luther-StraBe".
PARÁMETROS URBANÍSTICOS
EL SITIO
Sección vial.
PARÁMETROS URBANÍSTICOS
EL SITIO
Sección vial.
ANÁLISIS CONTEXTUAL
Acceso Peatonal
Acceso Vehicular
M
ar
tin
-L
ut
he
r-
St
ra
ße Friesenring
LEYENDA:
Equipamiento Salud:
Hospital-Clínica
Equipamiento Recreativo:
Parque
Equipamiento Educativo:
Inicial
Primaria
Secundaria
Superior
Equipamiento Comercio:
Restaurant
Tienda
Compañía
Equipamiento de Seguridad:
Comisaría
ANÁLISIS CONTEXTUAL
Universidad
Ciencias Apli.
Restaurant
El Greco
Hospital
Sanovital
Parque Infantil
Spielplatz
Jefatura
Munster
VOLUMETRÍA
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
5.
VOLUMETRÍA
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
5.
ORGANIZACIÓN
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
5.
Módulo 01.
Módulo 02.
Módulo 03.
Este proyecto esta organizado mediante
módulos. los cuales cada uno cuenta con
diferentes tipologías, partiendo desde el
Flat hasta Triplex.
ORGANIZACIÓN
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
5.
La circulación mostrada, sigue el mismo
concepto de los volúmenes generados, ya
que se puede observar que se forman
rectángulos, los cuales son muy parecidos a
los volumenes con los que cuenta.
Circulación interna de todo el proyecto
ESPACIOS COMUNES
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
5.
No existen muchos espacios comunes, de
lo que podemos concluir que este proyecto
fue diseñado con el concepto de generar la
mayor privacidad para cada usuario.
Áreas verdes
Estacionamiento
Parqueo para Bicicletas
ESPACIOS COMUNES-ESTACIONAMIENTO
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
5.
Acceso a primera planta
Mar
tin-L
uth
er-S
traß
e
Friesenring
Es interesante ver como este proyecto a
pesar de tener cuatro módulos, solo cuenta
con un estacionamiento, y con esto le
basta, pues resuelve de manera muy
sencilla el problema de parqueo vehicular.
1.
5. 5.
5. 2. 3.
4.
6.
6.
1.
5.
4.
3.
2.
6.
TIPOS DE DEPARTAMENTO POR MÓDULO
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
5.
Módulo 01.
1.
5. 5.
6.
2.
3.
4.
7.
01. Ingreso Principal
02. Sala
03. Comedor
04. Cocina
05. Dormitorio
06. SS. HH.
07. Lavandería
Tipo A Tipo B Tipo C
Encontramos departamentos con tipología Flat.
La tipología B, es para dos usuarios.
TIPOS DE DEPARTAMENTO POR MÓDULO
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
5.
Módulo 02.
Tipo D
Con dos pisos-DUPLEX
01. Ingreso Principal
02. Sala
03. Comedor
04. Cocina
05. Dormitorio
06. SS.HH
07. Escalera
5.
5.
5.
6.
6.
7.
7.
1.
2.
3.
4.
Tipo E
5.
6.
1.
2.
3.
4.
Departamento con tipología Duplex.
La tipología E, es para dos usuarios.
6.
1.
2.
3. 4.
5.
5.
5.
6.
7.
TIPOS DE DEPARTAMENTO POR MÓDULO
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
5.
Módulo 02.
Tipo F
01. Ingreso Principal
02. Sala
03. Comedor
04. Cocina
05. Dormitorio
06. SS.HH
07. Lavandería
08. Terraza
8
Al estar en zona mas alta de este
modulo, se beneficia de una gran
Terraza.
Cuneta con dos circulaciones,
mediante escalera y ascensor.
TIPOS DE DEPARTAMENTO POR MÓDULO
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
5.
Tipo J
Con tres pisos
Módulo 03.
01. Ingreso Principal
02. Sala
03. Comedor
04. Cocina
05. Dormitorio
06. SS.HH
07. Escalera
5. 5.
5.
6.
7.
6.
7.
1.
2.
3. 4.
7.
6.
AL ser un Triplex permite una gran
comodidad de los espacios, incluso
cuenta con una terraza.
EJES ESPACIALES
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
5.
Módulo 01.
01. Ingreso Principal
02. Sala
03. Comedor
04. Cocina
05. Dormitorio
06. SS. HH.
07. Lavandería
Tipo A Tipo B Tipo C
EJES ESPACIALES
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
5.
Módulo 02.
Tipo D
Con dos pisos
01. Ingreso Principal
02. Sala
03. Comedor
04. Cocina
05. Dormitorio
06. SS.HH
07. Escalera
Tipo E
EJES ESPACILES
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
5.
Módulo 02.
Tipo F
01. Ingreso Principal
02. Sala
03. Comedor
04. Cocina
05. Dormitorio
06. SS.HH
07. Lavandería
EJES ESPACIALES
ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL
5.
Tipo J
Con tres pisos-TRIPLEX
Módulo 03.
Módulo 04.
01. Ingreso Principal
02. Sala
03. Comedor
04. Cocina
05. Dormitorio
06. SS.HH
07. Escalera
USUARIOS
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Por el número de ambientes podemos
establecer que se adapta a una familia
de 3 - 4 usuarios
TIPO A, D y J
Los usuarios pueden realizar algunas de sus actividades en un espacio adecuado especifico.
No hay un espacio adecuado que responde satisfactoriamente a la actividad de estudiar.
No hay un espacio adecuado que responde satisfactoriamente a la actividad de lavar. Sin embargo, esto responde
al contexto social de dicho país.
AMBIENTES
1 Sala
1 Comedor
1 Cocina
3 Dormitorios
1 Baño Completo
1 Medio Baño
AMBIENTES ACTIVIDADES
Alimentarse (Desayuno, Almuerzo y Cena)
Cocinar
Descansar
Leer
Estudiar
Asistencia Personal
Vestirse
Socializar Ver TV Leer
Asistir necesidades básicas
Asearse Lavar
Comedor
Cocina
Dormitorios
Sala
Medio Baño
Baño Completo
USUARIO
USUARIOS
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
TIPO E y B
AMBIENTES
1 Sala Comedor
1 Cocina
1 Baño Completo
1 Dormitorio
AMBIENTES ACTIVIDADES
Alimentarse (Desayuno, Almuerzo y Cena)
Cocinar
Descansar
Leer
Estudiar
Asistencia Personal
Vestirse
Socializar Ver TV Leer
Asearse
Asistir necesidades básicas
Lavar
Sala Comedor
Cocina
Dormitorio
Baño Completo
USUARIO
Por el número de ambientes podemos
establecer que se adapta a una pareja o
a un solo individuo
Los usuarios pueden realizar algunas de sus actividades en un espacio adecuado
especifico.
No hay un espacio adecuado que responde satisfactoriamente a la actividad de estudiar.
USUARIOS
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Por el número de ambientes podemos
establecer que se adapta a una familia
de 2 - 3 usuarios
TIPO C
AMBIENTES
1 Sala Comedor
1 Cocina
1 Lavandería
2 Dormitorios
1 Baño Completo
AMBIENTES ACTIVIDADES
Descansar
Leer
Estudiar
Asistencia Personal
Vestirse
Dormitorios
USUARIO
Alimentarse (Desayuno, Almuerzo y Cena)
Cocinar
Socializar Ver TV Leer
Sala Comedor
Cocina
Asearse
Asistir necesidades básicas
Baño Completo
Lavar
Lavandería
Los usuarios pueden realizar algunas de sus actividades en un espacio adecuado especifico.
A diferencia de los otros tipos, este tipo de departamento cuenta con una zona de lavandería
No hay un espacio adecuado que responde satisfactoriamente a la actividad de estudiar.
USUARIOS
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Por el número de ambientes podemos
establecer que se adapta a una familia
de 3 - 4 usuarios
TIPO F
AMBIENTES
1 Sala Comedor
1 Cocina
1 Lavandería
3 Dormitorios
2 Baños Completos
AMBIENTES ACTIVIDADES
Descansar
Leer
Estudiar
Asistencia Personal
Vestirse
Dormitorios
USUARIO
Alimentarse (Desayuno, Almuerzo y Cena)
Cocinar
Socializar Ver TV Leer
Sala Comedor
Cocina
Asearse
Asistir necesidades básicas
Baño Completo
Lavar
Lavandería
6.
1.
2.
3. 4.
5.
5.
5.
6.
7.
Los usuarios pueden realizar algunas de sus actividades en un espacio adecuado especifico.
No hay un espacio adecuado que responde satisfactoriamente a la actividad de estudiar.
A diferencia de los otros tipos, este tipo de departamento cuenta con una zona de lavandería
DORMITORIO SALA
COMEDOR
COCINA
S.H.
En el tipo A podemos encontrar que la zona privada
se encuentra entre la zona social y de servicio, lo
cual representa una dificultad, pues las visitas
podrían causar molestias al momento de ingresar
ZONIFICACIÓN
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Planta tipo A Planta tipo B Planta tipo C
Zona Privada
Zona Social
Zona de Servicios
Circulación
En los tres tipos (A, B y C), podemos evidenciar que para
llegar a la zona social y de servicios, primero se debe
pasar por la zona privada, lo cual causará malestar a los
miembros de la vivienda al momento de la circulación.
En el tipo C, ademas de
pasar por la zona privada,
tambien se debe pasar por
la zona de servicos para
llegar a la zona social.
DORMITORIO DORMITORIO
DORMITORIO
S.H. S.H.
COCINA
COMEDOR
SALA SALA
COMEDOR
COCINA
LAVANDERIA
S.H.
DORMITORIO DORMITORIO
Dormitorio
DORMITORIO
Dormitorio
Principal
Sala
S. H.
S. H.
Cocina
Comedor
Asimismo en la planta tipo E, las zonas se
ven diferenciadas, sin tener que invadir la
zona privada para acceder a las otras zonas
(social y de servicio)
ZONIFICACIÓN
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Planta tipo D Planta tipo E
Al tener dos pisos, la planta tipo D
hace que la zonificación se vea
claramente, separando la zona
social de la privada.
DORMITORIO
S. H. COCINA
SALA
COMEDOR
Zona Privada
Zona Social
Zona de Servicios
Circulación
ZONIFICACIÓN
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Planta tipo F Planta tipo J
En la planta tipo F, encontramos que se
invade la zona privada para acceder a la zona
social, lo que puede resultar molesto para los
usuarios.
La planta tipo J, tiene los espacios privados,
separados de los sociales y de servicio, lo cual
brinda al usuario mayor sensacion de
privacidad y comfort
SALA
COMEDOR
COCINA
S.H.
S.H.
LAVANDERÍA
DORMITORIO
PRINCIPAL
DORMITORIO
DORMITORIO
Zona Privada
Zona Social
Zona de Servicios
Circulación
SALA
COMEDOR
S.H.
COCINA
DORMITORIO
DORMITORIO DORMITORIO
S.H.
DORMITORIO
PRINCIPAL
S.H.
BALCÓN
En los tres tipos de departamentos (A, B y C) nos
encontramos con dos tipos de espacios, los cerrados y
semiabiertos. Las áreas sociales como la sala y comedor, asi
como la cocina, cuentan con ventanas que permiten una
buena ventilación e iluminacion natural.
ESPACIALIDAD
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Planta tipo A Planta tipo B Planta tipo C
En el tipo C, si nos
encontramos que los
espacios que necesitan
ventilación directa (baño) si
cuenta con ventilación por
medio de una ventana.
En el Tipo A y B, el baño constituye un
espacio cerrado, lo cual podría causar
malestar por la falta de ventilación direccta
Cerrado
Abierto
Semiabierto
DORMITORIO DORMITORIO
S.H. S.H.
DORMITORIO SALA
COMEDOR
COCINA
DORMITORIO SALA
COMEDOR
COCINA
S.H.
DORMITORIO DORMITORIO
S.H.
LAVANDERIA
COCINA
SALA
COMEDOR
ESPACIALIDAD
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Cerrado
Abierto
Semiabierto
Dormitorio
Dormitorio
Dormitorio
Principal
Sala
S. H.
S. H.
Cocina
Comedor
Planta tipo D Planta tipo E
En los tipos D y E, podemos encontrar que el tipo de espacio
predominante es el espacio semiabierno, que se logra
gracias al las ventanas, que se encuentran en la mayoría de
los espacios, permitiendo la correcta ventilación e
iluminación.
DORMITORIO
S. H.
SALA
COMEDOR
COCINA
ESPACIALIDAD
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Cerrado
Abierto
Semiabierto
Planta tipo F Planta tipo J
En estos dos tipos (F y J) se incorporan algunos espacios
abiertos en las habitaciones, esto mediante los balcones y
terraza, que permiten el flujo de aire más directo.
Cabe recalcar que existen espacios cerrados, como la
lavandería y el baño, que la implementación de ductos o
ventanas sería necesaria
SALA
COMEDOR
COCINA DORMITORIO
DORMITORIO
DORMITORIO
PRINCIPAL
S.H.
S.H.
LAVANDERÍA
SALA
COMEDOR COCINA
S.H.
DORMITORIO DORMITORIO
S.H.
DORMITORIO
PRINCIPAL
S.H.
BALCÓN
TERRAZA
ESPACIALIDAD
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
MÓDULO DUPLEX
A A CORTE A -A
COCINA COMEDOR S.H. SALA
DORMITORIO S.H. DORMITORIO
DORMITORIO
S.H. LAVANDERÍA
Cocina
Sala
Comedor
Domitorios
Espacios Semiabiertos
Servicios Higiénicos
Lavandería
Espacios Cerrados
TERRAZA
Terraza
Espacios Abiertos
ESPACIALIDAD
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
MÓDULO TRIPLEX
B B
CORTE B -B
COCINA
ESTACIONAMIENTO
COMEDOR
COCINA
DORMITORIO
DORMITORIO
DORMITORIO PRINCIPAL S.H. BALCÓN
S.H.
Cocina
Sala
Comedor
Domitorios
Espacios Semiabiertos
Servicios Higiénicos
Espacios Cerrados
Balcón
Espacios Abiertos
Circulación y Flujos
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Planta tipo A Planta tipo B Planta tipo C
Uso Permanente
Uso Temporal
Uso de Servicios
En estos primeros tres tipos, podemos observar que la
circulación de uso permanente (que representa la visitas)
pasa por algunas habitaciones, lo cual provoca que no haya
una circulación menos limpia
En estos dos tipos se puede observar una circulación mas
limpia.
En el tipo D podemos ver que mediante el pasillo (con una
circulación horizontal) se puede conectar a los otros
ambientes de manera fluida.
Circulación y Flujos
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Planta tipo D Planta tipo E
Uso Permanente
Uso Temporal
Uso de Servicios
Asimismo en el tipo E, el hall de la
entrada permite que se distribuyen los
espacios, haciendo que el flujo
permanente no tenga que pasar a
través de espacios privados
Circulación y Flujos
ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL
Planta tipo F Planta tipo J
Uso Permanente
Uso Temporal
Uso de Servicios
En estos dos tipos podemos encontrarnos con una
circulación más limpia, el flujo de acceso a íntimos
como a los espacios sociales, tienen una conexión
indirecta.
ILUMINACIÓN
NATURAL
VENTILACIÓN
0.90m
ENTRADA
PRINCIPAL
0.70m
SERVIVIOS
0.80m
DORMITORIOS
DUCTOS
0.90m ALFEIZER
ESPACIOS PARA
SUS FUNCIONES
MEDIDORES DE
SERVICIO
CIRCULACIÓN 0.90m
ESPACIO ENTRE
PARED E INODORO
0.60m
DISTANCIA DE
PARED A CAMA
0.35m
ACCESO
PEATONAL
ESTACIONAMIENTO
DENTRO DEL
EDIFICIO
MÍNIMO MEDIDA DE
MUEBLE PERSONAL
0.80m
ESPACIO ENTRE
INODORO Y LAVADO
0.35m
ESPACIO ENTRE
COMEDOR Y
ENCIMERA
ANCHO DE
ESCALERAS MINIMO
0.90m
BARANDAALTURA
MINIMA 0.85m
3 DORMITORIOS/ 4 PERSONAS
2 DORMITORIOS/ 3PERSONAS
1DORMITORIO/2 PERSONAS
RNE: NORMA A 0.10 Y A 0.20
ANÁLISIS NORMATIVO Y ANTROPOMÉTRICO
ART.
10
ALTURA DE EDIFICACIÓN
CONSIDERA POR PISO MAXIMO 3.00m
ART.
18
ALTURA DE AMBIENTES
Distancia mínima de piso a cielo razo 2.30m
ART.
23
Descanso: 0.90m
Paso: 0.25m
Contrapaso: 0.18m
DISEÑO DE ESCALERAS Distancia minima:
ART.
ESTACIONAMIENTO
PUEDEN SER O NO TECHADAS
RNE: NORMA A 0.10 - A0.20
ALTURA DE LA
EDIFICACIÓN
ALTURA DE
AMBIENTES
ESCALERA ALTURA DE LA
EDIFICACIÓN
ANÁLISIS NORMATIVO Y ANTROPOMÉTRICO
ANÁLISIS NORMATIVO Y ANTROPOMÉTRICO
ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS Y DE EMPLAZAMIENTO
Temperatura
promedio
12°C
CORRIENTES DE AIRE
Integración de grandes arboles y
vegetación alredor .
Uso de materiales locales.
iluminación yventilación . la orientacion
del edificio permite aprovechar la luz del
sol y las coorientes de viento
FACHADA
ORIENTADA ASÍA
EL NORTE
SÍNTESIS DE ESTUDIO
el proyecto está diseñado
específicamente para ayudar a
fomentar la integración y la
comunicación entre residentes. Las
estructuras incluyen una mezcla de
apartamentos de diferentes tamaños,
lo que permite una diversidad de tipos
de familias. singuarmente esta
residencial preserva parte de su
historia manteniendo el carácter del
sitio basado en la iglesia icónica,
construida en la década de 1960.
GRACIAS
INTEGRANTES
Armas Murrieta Akemi
Alvarado Paredes Maythe Sofía
Reátegui Córdova Juan
Vela Guerrero Cristhian
Paredes Tenazoa Shirley
Porcentajes
De participación
INTEGRANTES
Armas Murrieta Akemi 100%
Alvarado Paredes Maythe Sofía 100%
Reátegui Córdova Juan 100%
Vela Guerrero Cristhian 100%
Paredes Tenazoa Shirley 100%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
Gabriel Buda
 
Casona Riva Agüero
Casona Riva AgüeroCasona Riva Agüero
Casona Riva Agüero
Claudia Gutierrez Franco
 
Wolfsburg final
Wolfsburg finalWolfsburg final
Wolfsburg final
Jazmin Uracahua Irco
 
UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3
PilarDeza1
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
Genesis De C. Mendoza
 
_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx
_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx
_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx
JIMENALISBETHDELCARP1
 
Tensoestructuras
TensoestructurasTensoestructuras
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
Taty Valle
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
nandofernn
 
Plan hausmman
Plan hausmmanPlan hausmman
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
JosverVicenteChincha
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis Sullivan
Casa
 
Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel
 Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel  Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel
Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel
Astrid Gamarra Velarde
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
Brian Mendoza Bedriñana
 
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis de casos referentes.
 UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis de casos referentes. UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis de casos referentes.
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis de casos referentes.
AllissonKeissyRengif
 
PANEL IDEA RECTORA
PANEL IDEA RECTORAPANEL IDEA RECTORA
PANEL IDEA RECTORA
luisenrique636890
 
Plano
PlanoPlano
Plano
american3
 
WALTER GROPIUS
WALTER GROPIUSWALTER GROPIUS
WALTER GROPIUS
Germayn Castillo Tirado
 
Ajax hispana
Ajax hispanaAjax hispana

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Estrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivasEstrategias para viviendas colectivas
Estrategias para viviendas colectivas
 
Casona Riva Agüero
Casona Riva AgüeroCasona Riva Agüero
Casona Riva Agüero
 
Wolfsburg final
Wolfsburg finalWolfsburg final
Wolfsburg final
 
UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3 UNIDAD VECINAL N3
UNIDAD VECINAL N3
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx
_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx
_ANTROPOMETRIA CENTRO CULTURAL EMPRESARIAL.pptx
 
Tensoestructuras
TensoestructurasTensoestructuras
Tensoestructuras
 
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VIIBARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
BARRIOS ALTOS - TALLER DE PROYECTOS VII
 
Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]Arquitectura racionalista[1]
Arquitectura racionalista[1]
 
Plan hausmman
Plan hausmmanPlan hausmman
Plan hausmman
 
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdfEstructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
Estructura Urbana -Chiclayo- Piura -TEORIAS Y PLANES URBANOS.1.pdf
 
Louis Sullivan
Louis SullivanLouis Sullivan
Louis Sullivan
 
Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel
 Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel  Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel
Arquitectura Brutalista : Obra Biblioteca Geisel
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis de casos referentes.
 UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis de casos referentes. UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis de casos referentes.
UTP Taller Arquitectónico 8 - G2-Análisis de casos referentes.
 
PANEL IDEA RECTORA
PANEL IDEA RECTORAPANEL IDEA RECTORA
PANEL IDEA RECTORA
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
WALTER GROPIUS
WALTER GROPIUSWALTER GROPIUS
WALTER GROPIUS
 
Ajax hispana
Ajax hispanaAjax hispana
Ajax hispana
 

Similar a Analisis_de_viviendas_multifamiliares_-_Taller_III.pdf

analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.pptanalisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
LuisaElizabethPoloEs1
 
3 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 33 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 3
Maribel Prieto Alvarado
 
Portafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilioPortafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilio
Sandra Rivas Gilio
 
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura- Sandra  Rivas  GilioPortafolio Arquitectura- Sandra  Rivas  Gilio
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
Sandra Rivas Gilio
 
Portafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilioPortafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilio
Sandra Rivas Gilio
 
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioPortafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Sandra Rivas Gilio
 
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioPortafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Sandra Rivas Gilio
 
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioPortafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Sandra Rivas Gilio
 
Partido arquitectónico
Partido arquitectónicoPartido arquitectónico
Partido arquitectónico
karla segui sander
 
Memoria idea rectora
Memoria idea rectoraMemoria idea rectora
Memoria idea rectora
gonzalofm
 

Similar a Analisis_de_viviendas_multifamiliares_-_Taller_III.pdf (10)

analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.pptanalisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
analisis-conjunto-habitacional-la-muralla-ejemplo.ppt
 
3 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 33 modelo analogo nacional eq 3
3 modelo analogo nacional eq 3
 
Portafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilioPortafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilio
 
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura- Sandra  Rivas  GilioPortafolio Arquitectura- Sandra  Rivas  Gilio
Portafolio Arquitectura- Sandra Rivas Gilio
 
Portafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilioPortafolio sandra rivas gilio
Portafolio sandra rivas gilio
 
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioPortafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
 
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioPortafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
 
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas GilioPortafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
Portafolio Arquitectura-Sandra Rivas Gilio
 
Partido arquitectónico
Partido arquitectónicoPartido arquitectónico
Partido arquitectónico
 
Memoria idea rectora
Memoria idea rectoraMemoria idea rectora
Memoria idea rectora
 

Último

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 

Analisis_de_viviendas_multifamiliares_-_Taller_III.pdf

  • 1. ANALISIS DE VIVIENDAS MULTIFAMILIARES Vivienda Nacional e Internacional Universidad Nacional de San Martín Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura Escuela Profesional de Arquitectura Taller de Diseño III CÁTEDRA: Arq. Tadeo Campos Arq. Ivan Mestanza
  • 3. Nombre Conjunto Habitacional Palomino Arquitectos Luis Miro Quesado Santiago Agurto Fernando Correa Alfredo Sánchez Griñan Ubicación Departamento de Lima. Cercado de Lima, Av. Venezuela, CDRA. 26 A 31 Propietario Estado Año 1965 Tipología Vivienda multifamiliar Área Terreno: 176 060.00 m2 Construida: 89,424 m2 Capacidad de usuarios 6722 habitantes Luz Enel o Luz del sur. Agua potable y alcantarillado SEDAPAL Gas Solgas, primax gas o repsol Ficha de Datos ESTUDIO DE DATOS ANÁLOGOS
  • 4. UBICACIÓN DEL PROYECTO País Perú EL SITIO Departamento Lima Provincia Lima Av. Venezuela cuadra 26 - 31.
  • 5. El terreno tiene un área total de de 176.060.0 m2, pero está dividido en 4 bloques. POLIGONAL EL SITIO Este bloque del terreno tiene un área de 22.308.0 m2 aprox. Este bloque del terreno es el más grande, con 106.215.0 m2 aprox. Este bloque del terreno tiene un área de 26.330.0 m2 aprox. Este bloque del terreno es el más pequeño, con 20.550 m2 aprox.
  • 6. TRAMA EL SITIO La trama urbana que se presenta en esta parte del cercado de Lima es totalmente irregular, como se puede observar en la imagen. No existe un orden en las vías. Influye el tamaño y forma del proyecto.
  • 7. VIABILIDAD URBANA EL SITIO Vía arterial. Vía colectora. Vía secundaria. LEYENDA
  • 9. PLAN DE DESARROLLO URBANO EL SITIO Zonificación. Plan de desarrollo urbano del Cercado de Lima 2014 - 2025.
  • 10. Patrimonio Cultural Huaca Palomino Zona Industrial (1962) ANÁLISIS CONTEXTUAL Unidad Vecinal N°3 Unidad Vecinal Mirones Financiado por la Sociedad de Beneficencia de Lima, buscaba acercar la vivienda al lugar de trabajo. Incorpora restos pre-hispánicos al área recreacional
  • 12. LEYENDA: Equipamiento Comercio: Mercado Restaurant Fábrica Equipamiento Educativo: Primaria Secundaria Superior Equipamiento de Seguridad: Comisaría Equipamiento Salud: Clínica- Centro médico Equipamiento Recreativo: Parque Coliseo ANÁLISIS CONTEXTUAL UNMSM Fábrica Donofrio Comisaría Palomino Grupo Medical Coliseo Amauta
  • 13. ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL VOLUMETRÍA
  • 14. RITMO ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL VOLUMETRÍA SIMETRÍA JERARQUÍA EQUILIBRIO Y PROPORCIÓN
  • 15. ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL ORGANIZACIÓN Constituida por módulos en forma de "T", que con ligeras variaciones en la fachada, dan la forma curva a los edificios y a sus recorridos. Cuenta con 4 niveles. 3 departamentos por nivel. Los departamentos se conectan por escaleras y puentes. Los departamentos se dividen en tres tipologías; A, B y C. Número de viviendas: 1524. Área de viviendas: 112 - 120 m2.
  • 16. ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL ORGANIZACIÓN Como parte de la circulación interna de todo el proyecto se puede apreciar espacios comunes generados por los espacios vacíos que generan la ubicación de los diferentes módulos, alrededor de todo el perímetro. Estos espacios generan ambientes donde los usuarios puede desarrollar actividades sociales, y a la ves intímas.
  • 17. TIPOS DE DEPARTAMENTOS ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL 5. La unión de estos espacios permiten ver claramente los principio de yuxtaposción. Los departamentos se diferencian en la posición en las que se ubican, permitiendo vistas diferentes y asi mismo el acceso a ellas.
  • 18. ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL Departamento Tipo A Junto con la habitación del frente, tienen un área más pequeña. Correcta ubicación de los dormitorios. Distribuida en 9 espacios. Presenta un balcón que permite una buena ventilación. 5. (116 m2) 01. Ingreso Principal 02. Sala 03. Comedor 04. Cocina 05. Dormitorio 06. SS. HH. 07. Patio 1. 3. 4. 2. 5. 6 . 7. 5. 5. TIPOS DE DEPARTAMENTOS
  • 19. (116 m2) 01. Ingreso Principal 02. Sala 03. Comedor 04. Cocina 05. Dormitorio 06. SS. HH. 07. Patio TIPOS DE DEPARTAMENTOS ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL Departamento Tipo B 5. Está ubicado de distinta forma. Todos los dormitorios cuentan con espacio internacional. Por la ubicación de este departamento, tiene la sustracción en otra habitación. Es un departamento un poco más pequeño. 1. 3. 4. 2. 5. 6 . 7. 5. 5.
  • 20. 1. 3. 4. 2. 5. 6 . 7. 5. 5. TIPOS DE DEPARTAMENTOS ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL Departamento Tipo C (120 m2) 01. Ingreso Principal 02. Sala 03. Comedor 04. Cocina 05. Dormitorio 06. SS. HH. 07. Patio de servicio Está ubicado de distinta forma al anterior. Su ubicación permite una mejor vista. Todos los espacios están bien distribuidos. Una habitación es más pequeña por la sustracción que hay en la fachada
  • 21. EJES ESPACIALES - TIPO A. ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL Hay una limpieza muy notoria en la distribución de espacio. También presentan ejes discontinuos.
  • 22. EJES ESPACIALES - TIPO B. ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL Hay una limpieza muy notoria en la distribución de espacio. También presentan ejes discontinuos.
  • 23. EJES ESPACIALES - TIPO C. ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL Hay una limpieza muy notoria en la distribución de espacio. También presentan ejes discontinuos.
  • 24. USUARIOS ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Por el número de espacios se establece que la los departamentos se adapta a 4 usuarios. AMBIENTES ACTIVIDADES Alimentarse (Desayuno, Almuerzo y Cena) Cocinar Descansar Leer Estudiar Asistencia Personal Vestirse Socializar Ver TV Leer Asearse Lavar Comedor Cocina Dormitorio Sala SS. HH. Patio de servicio USUARIO Los usuarios pueden realizar algunas de sus actividades en un espacio adecuado. NOTA: Los tres tipos de departamentos cuentan con los mismos ambientes
  • 25. ZONIFICACIÓN ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Comedor Patio Sala Dormitorio Dormitorio Dormitorio S.H. Cocina Sala Comedor Dormitorio Dormitorio Dormitorio S.H. Patio Cocina Sala Comedor S.H. Cocina Patio Dormitorio Dormitorio Dormitorio Zona Privada Zona Social Zona de Servicios Ingreso Principal Las zonas (privada, social y de servicios) estan claramente definidas, es decir estas no se encuentran implementadas de manera desorganizadas. La zona privada se encuentra alejadas de la zona social como de servicios, lo cual constituye un aspecto positivo, pues impide que personas externas como visitantes puedan tener acceso directo a estos. Planta tipo A Planta tipo B Planta tipo C
  • 26. MATRIZ DE RELACIÓN ENTRE AMBIENTES ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Relación Directa Relación Semidirecta Relación Apartada Relación Nula 1 2 3
  • 27. ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Comedor Patio Sala Dormitorio Dormitorio Dormitorio S.H. Cocina Sala Comedor Dormitorio Dormitorio Dormitorio S.H. Patio Cocina Sala Comedor S.H. Cocina Patio Dormitorio Dormitorio Dormitorio Ingreso Principal Planta tipo A Planta tipo B Planta tipo C ESPACIALIDAD Cerrado Abierto Semiabierto A lo largo del departamento nos encontramos con dos tipos de espacios, los cerrados y semiabiertos. Las áreas sociales como la sala y comedor, asi como los de servicio (patio y cocina) cuentan con ventanas que permiten una buena ventilación e iluminacion natural. Sin embargo, tambien nos encontramos con espacios cerrados (Los servicios higiénicos). Se podría implementar ductos de ventilación en esta zona si no cuenta con acceso directo al exterior.
  • 28. ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL ESPACIALIDAD A A CORTE A -A DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO S.H. S.H. S.H. S.H. PATIO PATIO PATIO PATIO Espacios Semiabiertos (Patio y Domitorio) Espacios Cerrados (Servicios Higiénicos)
  • 29. ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL ESPACIALIDAD B B CORTE B -B Cocina Comedor Sala Espacios Semiabiertos SALA SALA SALA SALA COCINA COCINA COCINA COCINA COMEDOR COMEDOR COMEDOR COMEDOR
  • 30. Circulación y Flujos ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Planta tipo A Planta tipo B Planta tipo C Uso Permanente Uso Temporal Uso de Servicios Los tres tipos de departamentos se observa una circulación muy similar. Se puede destacar que el uso temporal que representa las visitas, realiza una circulación sin invadir espacios privados, asimismo con el uso de servicios. Lo cual repercute creando una circulación más limpia y ordenada
  • 31. Circulación General ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL La ciculación vertical dentro de los módulos para acceder a los departamentos cuentan con: escaleras puente
  • 32. ART. 23 VENTILACIÓN E ILUMINACIO NATURAL ART. 20 PASAJES DE CIRCULACIÓN Distancia mínina 0.90m AET. 8 ,AREA DE TECHADA MINIMA ES DE 16.00m2 ART. 38 ALFEIZER DE LAS VENTENAS Distancia mÍnima 0.90m ART. 44 DUCTOS DE VENTILACIÓN ART. 14 MATERIALES Y ACABADOS ANÁLISIS NORMATIVO Y ANTROPOMÉTRICO RNE: NORMA A 0.10- A 0.20 CIRCULACIÓN 0.90m AREA DE TECHO 99.m2 ALFEIZER 0.90m DUCTOS DE VENTILACIÓN ILUMINACIÓN NATURAL Ladrillo Concreto Fierro Arena
  • 33. ART. 10 ALTURA DE EDIFICACIÓN CONSIDERA POR PISO MAXIMO 3.00m ART. 18 ALTURA DE AMBIENTES Distancia mínima de piso a cielo razo 2.30m ART. 23 Descanso: 0.90m Paso: 0.25m Contrapaso: 0.18m DISEÑO DE ESCALERAS Distancia minima: ART. ESTACIONAMIENTO PUEDEN SER O NO TECHADAS RNE: NORMA A 0.10 - A0.20 ALTURA DE LA EDIFICACIÓN ALTURA DE AMBIENTES ESCALERA ALTURA DE LA EDIFICACIÓN ANÁLISIS NORMATIVO Y ANTROPOMÉTRICO
  • 34. ART. 3 CUMPLE LAS NECESIDADES Y FUNCIONES DE ASEO, DESCANSO ALIMENTACIÓN Y REUNIÓN ART. 10 DIMENSIÓN DE LOS ESPACIOS SUFICIENTE PARA EL MOBILIARIO, CIRCULACIÓN, DESARROLLO DE ACTIVIDADES Y EVACUCIÓN . ART. 20 DENSIDAD HABITACIONAL 3 DORMITORIOS 4 PERSONAS ART 11 SEPARACIÓN ENTRE EDIFICACIÓNES Distancia mínima 4.00m ART. 12 ACCESOS -PRINCIPAL : 1.20m -PRINCIPAL DE UNIDAD: 0.90m -AMBIENTES DESCANSO: 080m -AMBIENTES ASEO: 0.70m 3.6748 RNE: NORMA A 0.20 0.90m ENTRADA PRINCIPAL 0.70m SERVIVIOS 0.80m DORMITORIOS SEPARACIÓN ENTRE EDIFICIOS ANÁLISIS NORMATIVO Y ANTROPOMÉTRICO
  • 35. ANÁLISIS NORMATIVO Y ANTROPOMÉTRICO ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS Y DE EMPLAZAMIENTO Temperatura promedio 25°C CORRIENTES DE AIRE Espacios vacíos Iluminación yventilación . la orientacion del edificio permite aprovechar la luz del sol y las coorientes de viento Fachada orientada hacia el sur
  • 36. SÍNTESIS DE ESTUDIO Los edificios conservan un planteamiento longitudinal siendo básicamente curvos y su acomodo responde a consideraciones de orden paisajísticos y de búsqueda de variedad espacial de tratamiento moderno. Con el Proyecto se busca, entonces, volver a darle un valor al conjunto que fortalezca el barrio y que a la vez responda a la futura demanda de vivienda.
  • 37. RESIDENTIAL QUARTER FRML Vivienda multifamiliar internacional
  • 38. Nombre Residential Quarter FRML Arquitectos MS PLUS ARCHITEKTEN Ubicación Martin-Luther-Straße & Friesenring, 48147 Münster, Germany Propietario Wohn, Stadtbau GmbH Año 2016 - 2019 Tipología Vivienda multifamiliar Área 5100 m² Capacidad de usuarios 57 habitantes Ficha de Datos ESTUDIO DE DATOS ANÁLOGOS Luz RWE, LEAG, EnBW, E.On y Vattenfall son los 5 mayores proveedores de energía electrica Agua potable y alcantarillado Impulsada por la red WASH. Gas UNIPER está nacionalizada para asegurar el suministro de gas
  • 39. UBICACIÓN DEL PROYECTO EL SITIO País Alemania Estado Renania del Norte - Westfalia Ciudad Münster Martin-Luther- Straße & Friesenring, 48147
  • 40. Este bloque tiene un área de 1176 aprox. El terreno tiene un área total de de 5100 m2, y está dividido en 4 bloques. Este bloque tiene un área de 2128 aprox. siendo el más grande. POLIGONAL EL SITIO Este bloque es el más pqueño con un área de 380.0 m aprox. Este presenta un módulo "gemelo" al lado.
  • 41. TRAMA EL SITIO La trama urbana que se presenta en este sector de la ciudad de Münster es irregular, ya que no presentan un orden
  • 42. VIABILIDAD URBANA EL SITIO Calles Proyecto A. verdes La vivienda tiene acceso por dos calles; "Friesenring" y "Martin-Luther-StraBe".
  • 45. ANÁLISIS CONTEXTUAL Acceso Peatonal Acceso Vehicular M ar tin -L ut he r- St ra ße Friesenring
  • 46. LEYENDA: Equipamiento Salud: Hospital-Clínica Equipamiento Recreativo: Parque Equipamiento Educativo: Inicial Primaria Secundaria Superior Equipamiento Comercio: Restaurant Tienda Compañía Equipamiento de Seguridad: Comisaría ANÁLISIS CONTEXTUAL Universidad Ciencias Apli. Restaurant El Greco Hospital Sanovital Parque Infantil Spielplatz Jefatura Munster
  • 49. ORGANIZACIÓN ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL 5. Módulo 01. Módulo 02. Módulo 03. Este proyecto esta organizado mediante módulos. los cuales cada uno cuenta con diferentes tipologías, partiendo desde el Flat hasta Triplex.
  • 50. ORGANIZACIÓN ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL 5. La circulación mostrada, sigue el mismo concepto de los volúmenes generados, ya que se puede observar que se forman rectángulos, los cuales son muy parecidos a los volumenes con los que cuenta. Circulación interna de todo el proyecto
  • 51. ESPACIOS COMUNES ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL 5. No existen muchos espacios comunes, de lo que podemos concluir que este proyecto fue diseñado con el concepto de generar la mayor privacidad para cada usuario. Áreas verdes Estacionamiento Parqueo para Bicicletas
  • 52. ESPACIOS COMUNES-ESTACIONAMIENTO ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL 5. Acceso a primera planta Mar tin-L uth er-S traß e Friesenring Es interesante ver como este proyecto a pesar de tener cuatro módulos, solo cuenta con un estacionamiento, y con esto le basta, pues resuelve de manera muy sencilla el problema de parqueo vehicular.
  • 53. 1. 5. 5. 5. 2. 3. 4. 6. 6. 1. 5. 4. 3. 2. 6. TIPOS DE DEPARTAMENTO POR MÓDULO ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL 5. Módulo 01. 1. 5. 5. 6. 2. 3. 4. 7. 01. Ingreso Principal 02. Sala 03. Comedor 04. Cocina 05. Dormitorio 06. SS. HH. 07. Lavandería Tipo A Tipo B Tipo C Encontramos departamentos con tipología Flat. La tipología B, es para dos usuarios.
  • 54. TIPOS DE DEPARTAMENTO POR MÓDULO ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL 5. Módulo 02. Tipo D Con dos pisos-DUPLEX 01. Ingreso Principal 02. Sala 03. Comedor 04. Cocina 05. Dormitorio 06. SS.HH 07. Escalera 5. 5. 5. 6. 6. 7. 7. 1. 2. 3. 4. Tipo E 5. 6. 1. 2. 3. 4. Departamento con tipología Duplex. La tipología E, es para dos usuarios.
  • 55. 6. 1. 2. 3. 4. 5. 5. 5. 6. 7. TIPOS DE DEPARTAMENTO POR MÓDULO ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL 5. Módulo 02. Tipo F 01. Ingreso Principal 02. Sala 03. Comedor 04. Cocina 05. Dormitorio 06. SS.HH 07. Lavandería 08. Terraza 8 Al estar en zona mas alta de este modulo, se beneficia de una gran Terraza. Cuneta con dos circulaciones, mediante escalera y ascensor.
  • 56. TIPOS DE DEPARTAMENTO POR MÓDULO ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL 5. Tipo J Con tres pisos Módulo 03. 01. Ingreso Principal 02. Sala 03. Comedor 04. Cocina 05. Dormitorio 06. SS.HH 07. Escalera 5. 5. 5. 6. 7. 6. 7. 1. 2. 3. 4. 7. 6. AL ser un Triplex permite una gran comodidad de los espacios, incluso cuenta con una terraza.
  • 57. EJES ESPACIALES ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL 5. Módulo 01. 01. Ingreso Principal 02. Sala 03. Comedor 04. Cocina 05. Dormitorio 06. SS. HH. 07. Lavandería Tipo A Tipo B Tipo C
  • 58. EJES ESPACIALES ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL 5. Módulo 02. Tipo D Con dos pisos 01. Ingreso Principal 02. Sala 03. Comedor 04. Cocina 05. Dormitorio 06. SS.HH 07. Escalera Tipo E
  • 59. EJES ESPACILES ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL 5. Módulo 02. Tipo F 01. Ingreso Principal 02. Sala 03. Comedor 04. Cocina 05. Dormitorio 06. SS.HH 07. Lavandería
  • 60. EJES ESPACIALES ANÁLISIS FORMAL Y ESPACIAL 5. Tipo J Con tres pisos-TRIPLEX Módulo 03. Módulo 04. 01. Ingreso Principal 02. Sala 03. Comedor 04. Cocina 05. Dormitorio 06. SS.HH 07. Escalera
  • 61. USUARIOS ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Por el número de ambientes podemos establecer que se adapta a una familia de 3 - 4 usuarios TIPO A, D y J Los usuarios pueden realizar algunas de sus actividades en un espacio adecuado especifico. No hay un espacio adecuado que responde satisfactoriamente a la actividad de estudiar. No hay un espacio adecuado que responde satisfactoriamente a la actividad de lavar. Sin embargo, esto responde al contexto social de dicho país. AMBIENTES 1 Sala 1 Comedor 1 Cocina 3 Dormitorios 1 Baño Completo 1 Medio Baño AMBIENTES ACTIVIDADES Alimentarse (Desayuno, Almuerzo y Cena) Cocinar Descansar Leer Estudiar Asistencia Personal Vestirse Socializar Ver TV Leer Asistir necesidades básicas Asearse Lavar Comedor Cocina Dormitorios Sala Medio Baño Baño Completo USUARIO
  • 62. USUARIOS ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL TIPO E y B AMBIENTES 1 Sala Comedor 1 Cocina 1 Baño Completo 1 Dormitorio AMBIENTES ACTIVIDADES Alimentarse (Desayuno, Almuerzo y Cena) Cocinar Descansar Leer Estudiar Asistencia Personal Vestirse Socializar Ver TV Leer Asearse Asistir necesidades básicas Lavar Sala Comedor Cocina Dormitorio Baño Completo USUARIO Por el número de ambientes podemos establecer que se adapta a una pareja o a un solo individuo Los usuarios pueden realizar algunas de sus actividades en un espacio adecuado especifico. No hay un espacio adecuado que responde satisfactoriamente a la actividad de estudiar.
  • 63. USUARIOS ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Por el número de ambientes podemos establecer que se adapta a una familia de 2 - 3 usuarios TIPO C AMBIENTES 1 Sala Comedor 1 Cocina 1 Lavandería 2 Dormitorios 1 Baño Completo AMBIENTES ACTIVIDADES Descansar Leer Estudiar Asistencia Personal Vestirse Dormitorios USUARIO Alimentarse (Desayuno, Almuerzo y Cena) Cocinar Socializar Ver TV Leer Sala Comedor Cocina Asearse Asistir necesidades básicas Baño Completo Lavar Lavandería Los usuarios pueden realizar algunas de sus actividades en un espacio adecuado especifico. A diferencia de los otros tipos, este tipo de departamento cuenta con una zona de lavandería No hay un espacio adecuado que responde satisfactoriamente a la actividad de estudiar.
  • 64. USUARIOS ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Por el número de ambientes podemos establecer que se adapta a una familia de 3 - 4 usuarios TIPO F AMBIENTES 1 Sala Comedor 1 Cocina 1 Lavandería 3 Dormitorios 2 Baños Completos AMBIENTES ACTIVIDADES Descansar Leer Estudiar Asistencia Personal Vestirse Dormitorios USUARIO Alimentarse (Desayuno, Almuerzo y Cena) Cocinar Socializar Ver TV Leer Sala Comedor Cocina Asearse Asistir necesidades básicas Baño Completo Lavar Lavandería 6. 1. 2. 3. 4. 5. 5. 5. 6. 7. Los usuarios pueden realizar algunas de sus actividades en un espacio adecuado especifico. No hay un espacio adecuado que responde satisfactoriamente a la actividad de estudiar. A diferencia de los otros tipos, este tipo de departamento cuenta con una zona de lavandería
  • 65. DORMITORIO SALA COMEDOR COCINA S.H. En el tipo A podemos encontrar que la zona privada se encuentra entre la zona social y de servicio, lo cual representa una dificultad, pues las visitas podrían causar molestias al momento de ingresar ZONIFICACIÓN ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Planta tipo A Planta tipo B Planta tipo C Zona Privada Zona Social Zona de Servicios Circulación En los tres tipos (A, B y C), podemos evidenciar que para llegar a la zona social y de servicios, primero se debe pasar por la zona privada, lo cual causará malestar a los miembros de la vivienda al momento de la circulación. En el tipo C, ademas de pasar por la zona privada, tambien se debe pasar por la zona de servicos para llegar a la zona social. DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO S.H. S.H. COCINA COMEDOR SALA SALA COMEDOR COCINA LAVANDERIA S.H. DORMITORIO DORMITORIO
  • 66. Dormitorio DORMITORIO Dormitorio Principal Sala S. H. S. H. Cocina Comedor Asimismo en la planta tipo E, las zonas se ven diferenciadas, sin tener que invadir la zona privada para acceder a las otras zonas (social y de servicio) ZONIFICACIÓN ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Planta tipo D Planta tipo E Al tener dos pisos, la planta tipo D hace que la zonificación se vea claramente, separando la zona social de la privada. DORMITORIO S. H. COCINA SALA COMEDOR Zona Privada Zona Social Zona de Servicios Circulación
  • 67. ZONIFICACIÓN ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Planta tipo F Planta tipo J En la planta tipo F, encontramos que se invade la zona privada para acceder a la zona social, lo que puede resultar molesto para los usuarios. La planta tipo J, tiene los espacios privados, separados de los sociales y de servicio, lo cual brinda al usuario mayor sensacion de privacidad y comfort SALA COMEDOR COCINA S.H. S.H. LAVANDERÍA DORMITORIO PRINCIPAL DORMITORIO DORMITORIO Zona Privada Zona Social Zona de Servicios Circulación SALA COMEDOR S.H. COCINA DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO S.H. DORMITORIO PRINCIPAL S.H. BALCÓN
  • 68. En los tres tipos de departamentos (A, B y C) nos encontramos con dos tipos de espacios, los cerrados y semiabiertos. Las áreas sociales como la sala y comedor, asi como la cocina, cuentan con ventanas que permiten una buena ventilación e iluminacion natural. ESPACIALIDAD ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Planta tipo A Planta tipo B Planta tipo C En el tipo C, si nos encontramos que los espacios que necesitan ventilación directa (baño) si cuenta con ventilación por medio de una ventana. En el Tipo A y B, el baño constituye un espacio cerrado, lo cual podría causar malestar por la falta de ventilación direccta Cerrado Abierto Semiabierto DORMITORIO DORMITORIO S.H. S.H. DORMITORIO SALA COMEDOR COCINA DORMITORIO SALA COMEDOR COCINA S.H. DORMITORIO DORMITORIO S.H. LAVANDERIA COCINA SALA COMEDOR
  • 69. ESPACIALIDAD ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Cerrado Abierto Semiabierto Dormitorio Dormitorio Dormitorio Principal Sala S. H. S. H. Cocina Comedor Planta tipo D Planta tipo E En los tipos D y E, podemos encontrar que el tipo de espacio predominante es el espacio semiabierno, que se logra gracias al las ventanas, que se encuentran en la mayoría de los espacios, permitiendo la correcta ventilación e iluminación. DORMITORIO S. H. SALA COMEDOR COCINA
  • 70. ESPACIALIDAD ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Cerrado Abierto Semiabierto Planta tipo F Planta tipo J En estos dos tipos (F y J) se incorporan algunos espacios abiertos en las habitaciones, esto mediante los balcones y terraza, que permiten el flujo de aire más directo. Cabe recalcar que existen espacios cerrados, como la lavandería y el baño, que la implementación de ductos o ventanas sería necesaria SALA COMEDOR COCINA DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO PRINCIPAL S.H. S.H. LAVANDERÍA SALA COMEDOR COCINA S.H. DORMITORIO DORMITORIO S.H. DORMITORIO PRINCIPAL S.H. BALCÓN TERRAZA
  • 71. ESPACIALIDAD ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL MÓDULO DUPLEX A A CORTE A -A COCINA COMEDOR S.H. SALA DORMITORIO S.H. DORMITORIO DORMITORIO S.H. LAVANDERÍA Cocina Sala Comedor Domitorios Espacios Semiabiertos Servicios Higiénicos Lavandería Espacios Cerrados TERRAZA Terraza Espacios Abiertos
  • 72. ESPACIALIDAD ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL MÓDULO TRIPLEX B B CORTE B -B COCINA ESTACIONAMIENTO COMEDOR COCINA DORMITORIO DORMITORIO DORMITORIO PRINCIPAL S.H. BALCÓN S.H. Cocina Sala Comedor Domitorios Espacios Semiabiertos Servicios Higiénicos Espacios Cerrados Balcón Espacios Abiertos
  • 73. Circulación y Flujos ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Planta tipo A Planta tipo B Planta tipo C Uso Permanente Uso Temporal Uso de Servicios En estos primeros tres tipos, podemos observar que la circulación de uso permanente (que representa la visitas) pasa por algunas habitaciones, lo cual provoca que no haya una circulación menos limpia
  • 74. En estos dos tipos se puede observar una circulación mas limpia. En el tipo D podemos ver que mediante el pasillo (con una circulación horizontal) se puede conectar a los otros ambientes de manera fluida. Circulación y Flujos ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Planta tipo D Planta tipo E Uso Permanente Uso Temporal Uso de Servicios Asimismo en el tipo E, el hall de la entrada permite que se distribuyen los espacios, haciendo que el flujo permanente no tenga que pasar a través de espacios privados
  • 75. Circulación y Flujos ANÁLISIS FUNCIONAL Y ESPACIAL Planta tipo F Planta tipo J Uso Permanente Uso Temporal Uso de Servicios En estos dos tipos podemos encontrarnos con una circulación más limpia, el flujo de acceso a íntimos como a los espacios sociales, tienen una conexión indirecta.
  • 76. ILUMINACIÓN NATURAL VENTILACIÓN 0.90m ENTRADA PRINCIPAL 0.70m SERVIVIOS 0.80m DORMITORIOS DUCTOS 0.90m ALFEIZER ESPACIOS PARA SUS FUNCIONES MEDIDORES DE SERVICIO CIRCULACIÓN 0.90m ESPACIO ENTRE PARED E INODORO 0.60m DISTANCIA DE PARED A CAMA 0.35m ACCESO PEATONAL ESTACIONAMIENTO DENTRO DEL EDIFICIO MÍNIMO MEDIDA DE MUEBLE PERSONAL 0.80m ESPACIO ENTRE INODORO Y LAVADO 0.35m ESPACIO ENTRE COMEDOR Y ENCIMERA ANCHO DE ESCALERAS MINIMO 0.90m BARANDAALTURA MINIMA 0.85m 3 DORMITORIOS/ 4 PERSONAS 2 DORMITORIOS/ 3PERSONAS 1DORMITORIO/2 PERSONAS RNE: NORMA A 0.10 Y A 0.20 ANÁLISIS NORMATIVO Y ANTROPOMÉTRICO
  • 77. ART. 10 ALTURA DE EDIFICACIÓN CONSIDERA POR PISO MAXIMO 3.00m ART. 18 ALTURA DE AMBIENTES Distancia mínima de piso a cielo razo 2.30m ART. 23 Descanso: 0.90m Paso: 0.25m Contrapaso: 0.18m DISEÑO DE ESCALERAS Distancia minima: ART. ESTACIONAMIENTO PUEDEN SER O NO TECHADAS RNE: NORMA A 0.10 - A0.20 ALTURA DE LA EDIFICACIÓN ALTURA DE AMBIENTES ESCALERA ALTURA DE LA EDIFICACIÓN ANÁLISIS NORMATIVO Y ANTROPOMÉTRICO
  • 78. ANÁLISIS NORMATIVO Y ANTROPOMÉTRICO ESTRATEGIAS BIOCLIMATICAS Y DE EMPLAZAMIENTO Temperatura promedio 12°C CORRIENTES DE AIRE Integración de grandes arboles y vegetación alredor . Uso de materiales locales. iluminación yventilación . la orientacion del edificio permite aprovechar la luz del sol y las coorientes de viento FACHADA ORIENTADA ASÍA EL NORTE
  • 79. SÍNTESIS DE ESTUDIO el proyecto está diseñado específicamente para ayudar a fomentar la integración y la comunicación entre residentes. Las estructuras incluyen una mezcla de apartamentos de diferentes tamaños, lo que permite una diversidad de tipos de familias. singuarmente esta residencial preserva parte de su historia manteniendo el carácter del sitio basado en la iglesia icónica, construida en la década de 1960.
  • 80. GRACIAS INTEGRANTES Armas Murrieta Akemi Alvarado Paredes Maythe Sofía Reátegui Córdova Juan Vela Guerrero Cristhian Paredes Tenazoa Shirley
  • 81. Porcentajes De participación INTEGRANTES Armas Murrieta Akemi 100% Alvarado Paredes Maythe Sofía 100% Reátegui Córdova Juan 100% Vela Guerrero Cristhian 100% Paredes Tenazoa Shirley 100%