SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el análisis financiero?
 Es el estudio que se hace de la
información contable y de toda la
demás información disponible para
determinar la situación financiera de
la empresa, o un sector específico
de ésta.
Elementos para tener en cuenta
para el Análisis:
Información cualitativa interna.
Información sobre el entorno.
Cifras históricas.
Comparación con empresas del mismo
sector.
METODOS DE ANALISIS FINANCIERO
 HORIZONTALES.
Se relacionan cifras de uno o varios ejercicios
◦ AUMENTOS Y DISMINUCIONES
◦ TENDENCIAS
◦ GRÁFICOS
 VERTICALES.
Se efectúan sobre las cifras de un periodo en particular.
◦ PORCIENTOS INTEGRALES
◦ RAZONES SIMPLES
◦ RAZONES ESTANDAR
◦ PUNTOS DE EQUILIBRIO
◦ METODO DUPONT
ANÁLISIS HORIZONTAL
El Análisis Horizontal es una herramienta de
análisis financiero que consiste en determinar para
dos o más períodos contables consecutivos, las
tendencias de cada una de las cuentas que
conforman los estados financieros, su importancia
radica en el control que puede hacer la empresa de
cada una de sus partidas. Las tendencias se deben
presentar tanto en valores absolutos (pesos) como
en valores relativos (%).
El Análisis Horizontal es un análisis dinámico,
porque se ocupa del cambio o movimiento de
cada cuenta de uno a otro período. Su
interpretación se debe centrar en las
variaciones de las cuentas más significativas
o en los cambios extraordinarios que se
presenten.
ANÁLISIS HORIZONTAL
Método vertical
Estudia las relaciones entre los datos
financieros de una empresa para un solo
juego de estados, es decir, para aquellos
que corresponden a una sola fecha o a un
solo período contable.
El análisis vertical del Balance General consiste en la
comparación de una partida del activo con la suma
total del activo, y/o con la suma de las partidas del
pasivo total más el patrimonio total o capital contable
total del balance general, y/o con la suma de un
mismo grupo del activo, pasivo o del patrimonio. El
propósito de este análisis es evaluar la estructura de
los recursos de la empresa y de sus fuentes de
financiamiento.
Método vertical
El análisis vertical del Estado de Pérdidas y Ganancias
estudia la relación de cada partida con el total de las
mercancías vendidas ( ventas netas comerciante) o con el
total de la producción vendida (Ventas netas si dicho
estado corresponde a una empresa industrial). El importe
obtenido por las ventas netas de mercancías, productos, o
servicios prestados en el período, constituye la base para
el cálculo de los índices del Estado de Resultados. Por lo
tanto, en el análisis vertical la base (100%) se aplica a las
ventas netas.
Método vertical
Análisis de Razones financieras
Razones de liquidez
Razones de administración de activos.
Razones de administración de
deudas.
Razones de rentabilidad.
Razones de valor de mercado
Razones de liquidez
Razón circulante
Activos circulantes
pasivo circulante
Razón rápida o prueba ácida
(Activos circulantes – inventarios)
pasivos circulantes
Razones de administración de activos.
Rotación de inventarios
Costo de ventas/inventarios.
Días de ventas pendientes de cobro.
Cuentas por cobrar/promedio de ventas por día
Rotación de activos fijos.
Ventas/activos fijos netos.
Rotación de activos totales.
Ventas/activos totales.
Razones de administración de deudas.
Razón de endeudamiento
Deudas totales / activos totales.
Razón de rotación del interés ganado
UAII/cargos por intereses.
Cobertura de cargos fijos.
UAII + pagos de arrendamiento
Cargos por intereses+pagos de
arrendamiento+(Pagos al fondo de
amortización/(1-tasa fiscal))
Razones de rentabilidad.
Margen de utilidad neta sobre las ventas.
Utilidad neta/Ventas.
Rendimiento sobre los activos totales
Utilidad neta/activos totales.
Rendimiento del capital contable común
Utilidad disponible para los accionistas comunes
Capital contable común
Razones de valor de mercado.
Razón precio/utilidad
Precio de mercado
Utilidad por acción (UDAC/#acc. comunes en circ)
Razón valor de mercado/valor en libros.
Precio de mercado por acción
Valor en libros por acción (CCC/#acc.com en circ.)
CASO
PRÁCTICO
Compañía El Chance S.A. DE C.V.
Estado de situación financiera
DIC PORCIENTOS DIC PORCIENTOS
2012 INTEGRALES 2012 INTEGRALES
ACTIVO
Caja y bancos 50,000.00 20,096.00
Clientes 35,000.00 120,000.00
Subtotal 85,000.00 140,096.00
Inventarios 130,000.00 140,000.00
Suma el Circulante 215,000.00 280,096.00
Terreno 80,000.00 160,000.00
Edificio 300,000.00 300,000.00
Depreciación acumulada de edificio - 15,000.00 - 16,250.00
Mobiliario y Equipo 200,000.00 200,000.00
Depreciación Acumulada de mob y eq. - 50,000.00 - 54,167.00
Equipo de transporte 200,000.00 200,000.00
Depreciación acumulada de eq. de transp - 50,000.00 - 54,167.00
Suma fijo 665,000.00 735,416.00
SUMA ACTIVO 880,000.00 1,015,512.00
PASIVO
A corto plazo
Proveedores 190,000.00 21.59% 190,000.00 18.71%
A largo plazo
Acreedores hipotecarios - 80,000.00 7.88%
SUMA PASIVO 190,000.00 21.59% 270,000.00 26.59%
CAPITAL CONTABLE
Capital Social 600,000.00 68.18% 600,000.00 59.08%
Reserva Legal - 4,500.00 0.44%
Resultados ejercicios anteriores - 85,500.00 8.42%
Resultado del ejercicio 90,000.00 10.23% 55,512.00 5.47%
SUMA CAPITAL CONTABLE 690,000.00 78.41% 745,512.00 73.41%
Suma Pasivo+Capital 880,000.00 100.00% 1,015,512.00 100.00%
Compañía El Chance S.A. DE C.V.
Estado de Resultados
AÑO
2007
Ventas 836,000.00 100.00%
menos:
Costo de Ventas 585,200.00 70.00%
Utilidad Bruta 250,800.00 30.00%
menos:
Gastos de Venta 83,600.00 10.00%
Gastos de Administración 83,600.00 10.00%
Depreciación 9,584.00 1.15%
Total de gastos de operación 176,784.00 21.15%
Utilidad en Operación 74,016.00 8.85%
menos
ISR Y PTU 18,504.00 2.21%
Utilidad Neta 55,512.00 6.64%

Más contenido relacionado

Similar a ANALISIS-FINANCIERO.ppt

Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financierosCano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
carlosmedranosantill
 
Capitulo iii finanzas corporativas ross
Capitulo iii finanzas corporativas rossCapitulo iii finanzas corporativas ross
Capitulo iii finanzas corporativas ross
Mg. Oscar Ausejo Calmet, PMP®
 
3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis
UNIVERSIDAD
 
Diagnostico financiero
Diagnostico financieroDiagnostico financiero
Diagnostico financiero
JOSE LUIS PALACIOS CESPEDES
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Carlos Sotelo Luna
 
ANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.doc
ANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.docANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.doc
ANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.doc
MarissCastillo
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
TANYASANCHEZ23
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIVideoconferencias UTPL
 
Contabilidad sexta unidad
Contabilidad sexta unidadContabilidad sexta unidad
Contabilidad sexta unidadANilez Solrak
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Anafinan
AnafinanAnafinan
Anafinan
ana_acosta
 
Interpreta estados financieros
Interpreta estados financierosInterpreta estados financieros
Interpreta estados financierosRodolfo Morales
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
Videoconferencias UTPL
 
analisis fnz 2
analisis fnz 2 analisis fnz 2
analisis fnz 2
mariluyc
 
Sesion 3-4
Sesion 3-4Sesion 3-4
Sesion 3-4
caaraya
 

Similar a ANALISIS-FINANCIERO.ppt (20)

Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financierosCano caballero J. A. análisis de los estados financieros
Cano caballero J. A. análisis de los estados financieros
 
Capitulo iii finanzas corporativas ross
Capitulo iii finanzas corporativas rossCapitulo iii finanzas corporativas ross
Capitulo iii finanzas corporativas ross
 
3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis3. tecnicas de analisis
3. tecnicas de analisis
 
Diagnostico financiero
Diagnostico financieroDiagnostico financiero
Diagnostico financiero
 
Análsis financiero
Análsis financieroAnálsis financiero
Análsis financiero
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
 
ANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.doc
ANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.docANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.doc
ANALISIS_HORIZONTAL_Y_VERTICAL_TALLER_II.doc
 
Estados Contables
Estados ContablesEstados Contables
Estados Contables
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.pptestados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
estados-financieros-analisis-presentacion-powerpoint.ppt
 
Procesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión IIProcesos especializados de Gestión II
Procesos especializados de Gestión II
 
Contabilidad sexta unidad
Contabilidad sexta unidadContabilidad sexta unidad
Contabilidad sexta unidad
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Anafinan
AnafinanAnafinan
Anafinan
 
Interpreta estados financieros
Interpreta estados financierosInterpreta estados financieros
Interpreta estados financieros
 
Análisis financiero
Análisis financieroAnálisis financiero
Análisis financiero
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
analisis fnz 2
analisis fnz 2 analisis fnz 2
analisis fnz 2
 
Sesion 3-4
Sesion 3-4Sesion 3-4
Sesion 3-4
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN CSOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
 
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN CSOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
 

Último

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

ANALISIS-FINANCIERO.ppt

  • 1.
  • 2. ¿Qué es el análisis financiero?  Es el estudio que se hace de la información contable y de toda la demás información disponible para determinar la situación financiera de la empresa, o un sector específico de ésta.
  • 3. Elementos para tener en cuenta para el Análisis: Información cualitativa interna. Información sobre el entorno. Cifras históricas. Comparación con empresas del mismo sector.
  • 4. METODOS DE ANALISIS FINANCIERO  HORIZONTALES. Se relacionan cifras de uno o varios ejercicios ◦ AUMENTOS Y DISMINUCIONES ◦ TENDENCIAS ◦ GRÁFICOS  VERTICALES. Se efectúan sobre las cifras de un periodo en particular. ◦ PORCIENTOS INTEGRALES ◦ RAZONES SIMPLES ◦ RAZONES ESTANDAR ◦ PUNTOS DE EQUILIBRIO ◦ METODO DUPONT
  • 5. ANÁLISIS HORIZONTAL El Análisis Horizontal es una herramienta de análisis financiero que consiste en determinar para dos o más períodos contables consecutivos, las tendencias de cada una de las cuentas que conforman los estados financieros, su importancia radica en el control que puede hacer la empresa de cada una de sus partidas. Las tendencias se deben presentar tanto en valores absolutos (pesos) como en valores relativos (%).
  • 6. El Análisis Horizontal es un análisis dinámico, porque se ocupa del cambio o movimiento de cada cuenta de uno a otro período. Su interpretación se debe centrar en las variaciones de las cuentas más significativas o en los cambios extraordinarios que se presenten. ANÁLISIS HORIZONTAL
  • 7. Método vertical Estudia las relaciones entre los datos financieros de una empresa para un solo juego de estados, es decir, para aquellos que corresponden a una sola fecha o a un solo período contable.
  • 8. El análisis vertical del Balance General consiste en la comparación de una partida del activo con la suma total del activo, y/o con la suma de las partidas del pasivo total más el patrimonio total o capital contable total del balance general, y/o con la suma de un mismo grupo del activo, pasivo o del patrimonio. El propósito de este análisis es evaluar la estructura de los recursos de la empresa y de sus fuentes de financiamiento. Método vertical
  • 9. El análisis vertical del Estado de Pérdidas y Ganancias estudia la relación de cada partida con el total de las mercancías vendidas ( ventas netas comerciante) o con el total de la producción vendida (Ventas netas si dicho estado corresponde a una empresa industrial). El importe obtenido por las ventas netas de mercancías, productos, o servicios prestados en el período, constituye la base para el cálculo de los índices del Estado de Resultados. Por lo tanto, en el análisis vertical la base (100%) se aplica a las ventas netas. Método vertical
  • 10. Análisis de Razones financieras Razones de liquidez Razones de administración de activos. Razones de administración de deudas. Razones de rentabilidad. Razones de valor de mercado
  • 11. Razones de liquidez Razón circulante Activos circulantes pasivo circulante Razón rápida o prueba ácida (Activos circulantes – inventarios) pasivos circulantes
  • 12. Razones de administración de activos. Rotación de inventarios Costo de ventas/inventarios. Días de ventas pendientes de cobro. Cuentas por cobrar/promedio de ventas por día Rotación de activos fijos. Ventas/activos fijos netos. Rotación de activos totales. Ventas/activos totales.
  • 13. Razones de administración de deudas. Razón de endeudamiento Deudas totales / activos totales. Razón de rotación del interés ganado UAII/cargos por intereses. Cobertura de cargos fijos. UAII + pagos de arrendamiento Cargos por intereses+pagos de arrendamiento+(Pagos al fondo de amortización/(1-tasa fiscal))
  • 14. Razones de rentabilidad. Margen de utilidad neta sobre las ventas. Utilidad neta/Ventas. Rendimiento sobre los activos totales Utilidad neta/activos totales. Rendimiento del capital contable común Utilidad disponible para los accionistas comunes Capital contable común
  • 15. Razones de valor de mercado. Razón precio/utilidad Precio de mercado Utilidad por acción (UDAC/#acc. comunes en circ) Razón valor de mercado/valor en libros. Precio de mercado por acción Valor en libros por acción (CCC/#acc.com en circ.)
  • 17. Compañía El Chance S.A. DE C.V. Estado de situación financiera DIC PORCIENTOS DIC PORCIENTOS 2012 INTEGRALES 2012 INTEGRALES ACTIVO Caja y bancos 50,000.00 20,096.00 Clientes 35,000.00 120,000.00 Subtotal 85,000.00 140,096.00 Inventarios 130,000.00 140,000.00 Suma el Circulante 215,000.00 280,096.00 Terreno 80,000.00 160,000.00 Edificio 300,000.00 300,000.00 Depreciación acumulada de edificio - 15,000.00 - 16,250.00 Mobiliario y Equipo 200,000.00 200,000.00 Depreciación Acumulada de mob y eq. - 50,000.00 - 54,167.00 Equipo de transporte 200,000.00 200,000.00 Depreciación acumulada de eq. de transp - 50,000.00 - 54,167.00 Suma fijo 665,000.00 735,416.00 SUMA ACTIVO 880,000.00 1,015,512.00
  • 18. PASIVO A corto plazo Proveedores 190,000.00 21.59% 190,000.00 18.71% A largo plazo Acreedores hipotecarios - 80,000.00 7.88% SUMA PASIVO 190,000.00 21.59% 270,000.00 26.59% CAPITAL CONTABLE Capital Social 600,000.00 68.18% 600,000.00 59.08% Reserva Legal - 4,500.00 0.44% Resultados ejercicios anteriores - 85,500.00 8.42% Resultado del ejercicio 90,000.00 10.23% 55,512.00 5.47% SUMA CAPITAL CONTABLE 690,000.00 78.41% 745,512.00 73.41% Suma Pasivo+Capital 880,000.00 100.00% 1,015,512.00 100.00%
  • 19. Compañía El Chance S.A. DE C.V. Estado de Resultados AÑO 2007 Ventas 836,000.00 100.00% menos: Costo de Ventas 585,200.00 70.00% Utilidad Bruta 250,800.00 30.00% menos: Gastos de Venta 83,600.00 10.00% Gastos de Administración 83,600.00 10.00% Depreciación 9,584.00 1.15% Total de gastos de operación 176,784.00 21.15% Utilidad en Operación 74,016.00 8.85% menos ISR Y PTU 18,504.00 2.21% Utilidad Neta 55,512.00 6.64%