SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTADOS FINANCIEROS
LOS ESTADOS FINANCIEROS
 Son reportes preparados sobre la base de

datos de la contabilidad, para informar
sobre
los
resultados
financieros
y
operativos
obtenidos
a
una
fecha
determinada.
Estados Financieros de Propósito General
 Balance General

 Estado de Resultados
 Estado de cambios en el patrimonio
 Estado de cambios en la situación financiera
 Estado de flujos de efectivo
 Estados financieros consolidados
Estados Financieros de Propósito General
 Se preparan al cierre de un periodo para ser

conocidos por usuarios indeterminados.

 Sirven para evaluar la capacidad de un ente

económico para generar flujos favorables de
fondos.

 Deben ser concisos, claros, neutros y de fácil

consulta.

 Se recomienda presentarlos en forma comparativa

con los del período inmediatamente anterior,
siempre que correspondan al mismo período.
 BALANCE GENERAL
 Activo
 Pasivo
 Patrimonio
 ESTADO RESULTADO
 Ingresos
 Egresos
Costos
 Gastos

EL BALANCE GENERAL
EL BALANCE GENERAL
 Características





Mide la riqueza
Presenta saldos
Es estático : Refleja la situación financiera a un día (fotografia)
Responde a la Ecuación Contable:
 Activo = Pasivo + Patrimonio
EL BALANCE GENERAL
 Es un Estado Periódico que presenta la situación financiera

de la empresa en un momento determinado. El balance
debe responder a 3 preguntas:
 ¿Cuánto vale la empresa?
 ¿Cuál es la propiedad de los asociados?
 ¿Cuánto debe la empresa?
EL BALANCE GENERAL
 ACTIVO

 PASIVO Y

Caja y Bancos

PATRIMNIO

Inversiones
 Cartera
 Inventarios
 Maquinaria
 Equipos
 Edificios
 Otros





FUENTES
 PROPIAS
Obligaciones
Depósitos
Reservas
 AJENAS
Obligaciones
Financieras
EL BALANCE GENERAL

 El principal objetivo de

este estado financiero
es presentar un
esquema útil para el
análisis financiero de
la empresa.
ESTADO DE RESULTADOS
Pérdidas y Ganancias
ESTADO DE RESULTADOS
 Es un estado financiero periódico que representa

el resultado de la operación de la compañía en un
tiempo determinado.
 Permite conocer los ingresos, los egresos y las
utilidades o pérdidas que sufre la empresa en dicho
periodo.
Cuentas de resultado, transitorias o nominales

 Las cuentas de Resultado están conformadas por dos grandes

grupos:
 Los Ingresos
 Los Egresos
 Los Costos y los Gastos
Clasificación de las Cuentas de Resultado
Ingresos
 Ingresos operacionales
 Ingresos no operacionales
Egresos
 Gastos
 Gastos de administración
 Gastos de ventas
 Gastos no operacionales
 Costos
 Costos de ventas
 Costos de producción u operación
LOS ESTADOS FINANCIEROS

 Pérdidas y Ganancias

Resultado de operación

Utilidades
un periodo

Ingresos – Egresos = Utilidades o Pérdidas
EJERCICIO No. 2
Estados Financieros
 Clasificar las siguientes

cuentas según correspondan
al Balance General y al
Estado de resultados.
 Elaborar los estados

financieros al corte de
diciembre 31
 Herramientas para gestionar
 La observación de los hechos económicos, que suceden en

la empresa se registran conforme a lo estipulado por la ley y
lo contemplado por la entidad.

 Los libros y datos contables son la base

fundamental que representan el soporte de los Estados
Financieros.
 Herramientas para gestionar
 Las principales herramientas para gestionar financieramente

una empresa son:





Documentos y libros contables
Comprobantes
Documentos de control
Estados Financieros
Análisis Vertical
• Permite conocer la participación de cada uno

de los rubro y subcuentas respecto a la cuenta
principal, ya sea el activo total, pasivo total,
patrimonio total o ingresos netos .
• Posibilita visualizar los cambios ocurridos en

la estructura de los estados financieros e
identificar las causas de los cambios relativos
de los diferentes rubros.
• “Primera determinación de la estructura del

negocio”
Análisis Vertical
 Criterios para su uso:


CADA RUBRO DEL ACTIVO DEBE RELACIONARSE CON OTRO
ACTIVO
 EL ACTIVO PRODUCTIVO Y EL ACTIVO IMPRODUCTIVO
Análisis Horizontal
•

También llamado índice de Crecimiento.

•

Consiste en encontrar los índices de crecimiento de cada
rubro del balance general y estado de resultados de un
periodo a otro.

•

Permite estudiar el comportamiento de un rubro en
particular, e identificar los orígenes de estas variaciones.

•

Visualización de variaciones relativas y absolutas
LOS ESTADOS FINANCIEROS
INDICE DE VARIACIÓN – Análisis Horizontal
OBJETIVO:
 Complementar el análisis de los principales

cambios.
 Calcular promedios de crecimiento.
 Calcular la variación porcentual entre periodos.
Análisis Horizontal
• Crecimiento Absoluto:

Saldo Año 2 – Saldo Año 1

•

Crecimiento Relativo:
Saldo Año 2 – Saldo Año 1
Saldo Año 1

x 100
Análisis Horizontal
 Criterios para su uso:







TENER EN CUENTA LA INFLACIÓN
 CRECIMIENTO REAL
¿QUE ACTIVOS Y PASIVOS CRECEN ?
CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO
¿CRECEN MAS LOS GASTOS QUE LOS INGRESOS ?
INDICADORES FINANCIEROS


Liquidez



Endeudamiento



Rendimiento
Estados financieros
Estados financieros
Estados financieros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
International Federation of Accountants
 
Libro Diario y Libro Mayor
Libro Diario y Libro MayorLibro Diario y Libro Mayor
Libro Diario y Libro Mayormauricio michea
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igv
Emilio Tintaya
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
juanki_2121
 
Analisis y Desarrollo Financiero
Analisis y Desarrollo FinancieroAnalisis y Desarrollo Financiero
Analisis y Desarrollo Financiero
D. Mauricio Pardo Coca
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
Jennifer Tonato
 
contabilidad Usuario de informacion contable
 contabilidad Usuario de informacion contable contabilidad Usuario de informacion contable
contabilidad Usuario de informacion contable
Javier Toral
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Oscar López Regalado
 
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesDiaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesanamelissaquiquinllabarrial
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contableKatia Jimenez P
 
Presentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez vPresentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez vCarmen Hevia Medina
 
Balance inicial presentacion
Balance inicial presentacionBalance inicial presentacion
Balance inicial presentacion
alva patricia
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
Charlie Dominguez
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
UNIVERSIDAD
 
Unidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y ganancias
Unidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y gananciasUnidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y ganancias
Unidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y ganancias
Universidad del golfo de México Norte
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
Maria Isabel Roca
 
LIBRO DE CAJA SU BALANCE Y ASIENTOS DE CENTRALIZACIÓN EN EL LIBRO DIARIO
LIBRO DE CAJA SU BALANCE Y ASIENTOS DE CENTRALIZACIÓN EN EL LIBRO DIARIOLIBRO DE CAJA SU BALANCE Y ASIENTOS DE CENTRALIZACIÓN EN EL LIBRO DIARIO
LIBRO DE CAJA SU BALANCE Y ASIENTOS DE CENTRALIZACIÓN EN EL LIBRO DIARIOafro1964
 

La actualidad más candente (20)

Estado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de EfectivoEstado de Flujos de Efectivo
Estado de Flujos de Efectivo
 
Libro Diario y Libro Mayor
Libro Diario y Libro MayorLibro Diario y Libro Mayor
Libro Diario y Libro Mayor
 
Estado de-resultado
Estado de-resultadoEstado de-resultado
Estado de-resultado
 
Igv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igvIgv casos-practivos-igv
Igv casos-practivos-igv
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
Analisis y Desarrollo Financiero
Analisis y Desarrollo FinancieroAnalisis y Desarrollo Financiero
Analisis y Desarrollo Financiero
 
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDADDIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
DIAPOSITIVAS SOBRE CONTABILIDAD
 
contabilidad Usuario de informacion contable
 contabilidad Usuario de informacion contable contabilidad Usuario de informacion contable
contabilidad Usuario de informacion contable
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balancesDiaposotivas del tema del libro de inventario y balances
Diaposotivas del tema del libro de inventario y balances
 
Importancia de la información contable
Importancia de la información contableImportancia de la información contable
Importancia de la información contable
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Presentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez vPresentacion de trabajo la liquidez v
Presentacion de trabajo la liquidez v
 
Balance inicial presentacion
Balance inicial presentacionBalance inicial presentacion
Balance inicial presentacion
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
El libro diario
El libro diarioEl libro diario
El libro diario
 
Catalogo de cuentas
Catalogo de cuentasCatalogo de cuentas
Catalogo de cuentas
 
Unidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y ganancias
Unidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y gananciasUnidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y ganancias
Unidad 3 presentacion Estado de resultado o de pérdidas y ganancias
 
Estado de resultados
Estado de resultados Estado de resultados
Estado de resultados
 
LIBRO DE CAJA SU BALANCE Y ASIENTOS DE CENTRALIZACIÓN EN EL LIBRO DIARIO
LIBRO DE CAJA SU BALANCE Y ASIENTOS DE CENTRALIZACIÓN EN EL LIBRO DIARIOLIBRO DE CAJA SU BALANCE Y ASIENTOS DE CENTRALIZACIÓN EN EL LIBRO DIARIO
LIBRO DE CAJA SU BALANCE Y ASIENTOS DE CENTRALIZACIÓN EN EL LIBRO DIARIO
 

Destacado

Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Oc regular  balance general ii presentación power_point_2Oc regular  balance general ii presentación power_point_2
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Erick Alejandro Sanchez Lopez
 
Balance general diapositiva !
Balance general diapositiva !Balance general diapositiva !
Balance general diapositiva !camila
 
grupo 3 - computacion
grupo 3 - computaciongrupo 3 - computacion
grupo 3 - computacion
diego taipe
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
ineosa
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
felipelizarazo_
 
Presentacion Balance General
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
manglorisp
 
Informe de balance general.
Informe de balance general.Informe de balance general.
Informe de balance general.
Fiorella Crisel Vergara Olivo
 
El balance general
El balance generalEl balance general
El balance generalmarliocampos
 
Funcion Del Orientador
Funcion Del OrientadorFuncion Del Orientador
Funcion Del Orientadorguestc41b909
 

Destacado (9)

Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Oc regular  balance general ii presentación power_point_2Oc regular  balance general ii presentación power_point_2
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
 
Balance general diapositiva !
Balance general diapositiva !Balance general diapositiva !
Balance general diapositiva !
 
grupo 3 - computacion
grupo 3 - computaciongrupo 3 - computacion
grupo 3 - computacion
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
 
Balance General.
Balance General.Balance General.
Balance General.
 
Presentacion Balance General
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
 
Informe de balance general.
Informe de balance general.Informe de balance general.
Informe de balance general.
 
El balance general
El balance generalEl balance general
El balance general
 
Funcion Del Orientador
Funcion Del OrientadorFuncion Del Orientador
Funcion Del Orientador
 

Similar a Estados financieros

Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosnohoramile
 
Tpas1
Tpas1Tpas1
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESAEXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
LuisMendicuti
 
Estados Financieros 12.pptx
Estados Financieros 12.pptxEstados Financieros 12.pptx
Estados Financieros 12.pptx
SAMUELSERGIODAVIDBUS
 
Costo industrial
Costo industrialCosto industrial
Costo industrial
Jesus Rodriguez
 
Unidad 8 administracion
Unidad 8 administracionUnidad 8 administracion
Unidad 8 administracion
laura sanchez
 
Revistamiguelfinanzaspdf
RevistamiguelfinanzaspdfRevistamiguelfinanzaspdf
Revistamiguelfinanzaspdf
miguel alvarez
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
Joe Nuñez
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
Cristian Rivera
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ssuser59e3fd
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ssuser59e3fd
 
Estados Financieros. PPT (1).pptx
Estados Financieros. PPT (1).pptxEstados Financieros. PPT (1).pptx
Estados Financieros. PPT (1).pptx
ByronYorschuaGalanak
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosjarp_0001
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
ItaloGonzales2
 
Revistafinanzasmaribytpdf
RevistafinanzasmaribytpdfRevistafinanzasmaribytpdf
Revistafinanzasmaribytpdf
maribyt brizuela
 
ESTADOS FINANCIEROS aplicado a la iglesia
ESTADOS FINANCIEROS  aplicado a la iglesiaESTADOS FINANCIEROS  aplicado a la iglesia
ESTADOS FINANCIEROS aplicado a la iglesia
COMPUSISTEMNUEVACAJA
 
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdfSesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Wilfrido34
 
PLAN DE CUENTAS. para estabilidad económica
PLAN DE CUENTAS. para estabilidad económicaPLAN DE CUENTAS. para estabilidad económica
PLAN DE CUENTAS. para estabilidad económica
WilderMolloColque
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
LauraIsabelJimnezRod
 

Similar a Estados financieros (20)

Guia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financierosGuia 4 estados_financieros
Guia 4 estados_financieros
 
Tpas1
Tpas1Tpas1
Tpas1
 
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESAEXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
EXPOSICION ESTADOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA
 
Estados Financieros 12.pptx
Estados Financieros 12.pptxEstados Financieros 12.pptx
Estados Financieros 12.pptx
 
Costo industrial
Costo industrialCosto industrial
Costo industrial
 
Unidad 8 administracion
Unidad 8 administracionUnidad 8 administracion
Unidad 8 administracion
 
Revistamiguelfinanzaspdf
RevistamiguelfinanzaspdfRevistamiguelfinanzaspdf
Revistamiguelfinanzaspdf
 
Conceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidadConceptos de contabilidad
Conceptos de contabilidad
 
Estados Financieros
Estados FinancierosEstados Financieros
Estados Financieros
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS.pptx
 
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptxESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
ESTADOS FINANCIEROS BASICOS [Autoguardado].pptx
 
Silabo ii unidad - finanzas octubre 2011
Silabo   ii unidad - finanzas octubre 2011Silabo   ii unidad - finanzas octubre 2011
Silabo ii unidad - finanzas octubre 2011
 
Estados Financieros. PPT (1).pptx
Estados Financieros. PPT (1).pptxEstados Financieros. PPT (1).pptx
Estados Financieros. PPT (1).pptx
 
Unidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financierosUnidad 1 estados financieros
Unidad 1 estados financieros
 
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptxEEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
EEFF HISTORICOS Y PROYECTADOS.pptx
 
Revistafinanzasmaribytpdf
RevistafinanzasmaribytpdfRevistafinanzasmaribytpdf
Revistafinanzasmaribytpdf
 
ESTADOS FINANCIEROS aplicado a la iglesia
ESTADOS FINANCIEROS  aplicado a la iglesiaESTADOS FINANCIEROS  aplicado a la iglesia
ESTADOS FINANCIEROS aplicado a la iglesia
 
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdfSesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
Sesión 3 - Actualización y Reexpresión Financiera.pdf
 
PLAN DE CUENTAS. para estabilidad económica
PLAN DE CUENTAS. para estabilidad económicaPLAN DE CUENTAS. para estabilidad económica
PLAN DE CUENTAS. para estabilidad económica
 
Balance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultadosBalance general y estado de resultados
Balance general y estado de resultados
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Estados financieros

  • 2. LOS ESTADOS FINANCIEROS  Son reportes preparados sobre la base de datos de la contabilidad, para informar sobre los resultados financieros y operativos obtenidos a una fecha determinada.
  • 3. Estados Financieros de Propósito General  Balance General  Estado de Resultados  Estado de cambios en el patrimonio  Estado de cambios en la situación financiera  Estado de flujos de efectivo  Estados financieros consolidados
  • 4. Estados Financieros de Propósito General  Se preparan al cierre de un periodo para ser conocidos por usuarios indeterminados.  Sirven para evaluar la capacidad de un ente económico para generar flujos favorables de fondos.  Deben ser concisos, claros, neutros y de fácil consulta.  Se recomienda presentarlos en forma comparativa con los del período inmediatamente anterior, siempre que correspondan al mismo período.
  • 5.  BALANCE GENERAL  Activo  Pasivo  Patrimonio  ESTADO RESULTADO  Ingresos  Egresos Costos  Gastos 
  • 7. EL BALANCE GENERAL  Características     Mide la riqueza Presenta saldos Es estático : Refleja la situación financiera a un día (fotografia) Responde a la Ecuación Contable:  Activo = Pasivo + Patrimonio
  • 8. EL BALANCE GENERAL  Es un Estado Periódico que presenta la situación financiera de la empresa en un momento determinado. El balance debe responder a 3 preguntas:  ¿Cuánto vale la empresa?  ¿Cuál es la propiedad de los asociados?  ¿Cuánto debe la empresa?
  • 9. EL BALANCE GENERAL  ACTIVO  PASIVO Y Caja y Bancos PATRIMNIO Inversiones  Cartera  Inventarios  Maquinaria  Equipos  Edificios  Otros   FUENTES  PROPIAS Obligaciones Depósitos Reservas  AJENAS Obligaciones Financieras
  • 10. EL BALANCE GENERAL  El principal objetivo de este estado financiero es presentar un esquema útil para el análisis financiero de la empresa.
  • 12. ESTADO DE RESULTADOS  Es un estado financiero periódico que representa el resultado de la operación de la compañía en un tiempo determinado.  Permite conocer los ingresos, los egresos y las utilidades o pérdidas que sufre la empresa en dicho periodo.
  • 13. Cuentas de resultado, transitorias o nominales  Las cuentas de Resultado están conformadas por dos grandes grupos:  Los Ingresos  Los Egresos  Los Costos y los Gastos
  • 14. Clasificación de las Cuentas de Resultado Ingresos  Ingresos operacionales  Ingresos no operacionales Egresos  Gastos  Gastos de administración  Gastos de ventas  Gastos no operacionales  Costos  Costos de ventas  Costos de producción u operación
  • 15. LOS ESTADOS FINANCIEROS  Pérdidas y Ganancias Resultado de operación Utilidades un periodo Ingresos – Egresos = Utilidades o Pérdidas
  • 16. EJERCICIO No. 2 Estados Financieros  Clasificar las siguientes cuentas según correspondan al Balance General y al Estado de resultados.  Elaborar los estados financieros al corte de diciembre 31
  • 17.  Herramientas para gestionar  La observación de los hechos económicos, que suceden en la empresa se registran conforme a lo estipulado por la ley y lo contemplado por la entidad.  Los libros y datos contables son la base fundamental que representan el soporte de los Estados Financieros.
  • 18.  Herramientas para gestionar  Las principales herramientas para gestionar financieramente una empresa son:     Documentos y libros contables Comprobantes Documentos de control Estados Financieros
  • 19. Análisis Vertical • Permite conocer la participación de cada uno de los rubro y subcuentas respecto a la cuenta principal, ya sea el activo total, pasivo total, patrimonio total o ingresos netos . • Posibilita visualizar los cambios ocurridos en la estructura de los estados financieros e identificar las causas de los cambios relativos de los diferentes rubros. • “Primera determinación de la estructura del negocio”
  • 20. Análisis Vertical  Criterios para su uso:  CADA RUBRO DEL ACTIVO DEBE RELACIONARSE CON OTRO ACTIVO  EL ACTIVO PRODUCTIVO Y EL ACTIVO IMPRODUCTIVO
  • 21. Análisis Horizontal • También llamado índice de Crecimiento. • Consiste en encontrar los índices de crecimiento de cada rubro del balance general y estado de resultados de un periodo a otro. • Permite estudiar el comportamiento de un rubro en particular, e identificar los orígenes de estas variaciones. • Visualización de variaciones relativas y absolutas
  • 22. LOS ESTADOS FINANCIEROS INDICE DE VARIACIÓN – Análisis Horizontal OBJETIVO:  Complementar el análisis de los principales cambios.  Calcular promedios de crecimiento.  Calcular la variación porcentual entre periodos.
  • 23. Análisis Horizontal • Crecimiento Absoluto: Saldo Año 2 – Saldo Año 1 • Crecimiento Relativo: Saldo Año 2 – Saldo Año 1 Saldo Año 1 x 100
  • 24. Análisis Horizontal  Criterios para su uso:     TENER EN CUENTA LA INFLACIÓN  CRECIMIENTO REAL ¿QUE ACTIVOS Y PASIVOS CRECEN ? CRECIMIENTO DEL PATRIMONIO ¿CRECEN MAS LOS GASTOS QUE LOS INGRESOS ?