SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
ALUMNAS:
PAOLA CAROLINA MENES PINEDA.
SUSANA LISSETE GARDUÑO VELAZQUEZ.
ALONDRA TALAVERA PANATALEÓN.
YOSELINE CRUZ REYES.
ROSA IZELA VELAZQUEZ SALGADO.
BLANCA CITLALIN MOJICA MARTÍNEZ.
ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELAZCO.
KAREN ARALLY TORRES NAJERA.
MAESTRO:
GUILLERMO GARCÌA TEMELO.
OPTATIVO PREVENCIÒN
DE LA VIOLENCIA.
LIC. EN EDUCACIÒN PREESCOLAR.
GRUPO 703
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
CARACTERÍSTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
TEMPRANA.
 El análisis de las consecuencias existentes para la agresión y eliminar o reducir
las recompensas para esas conductas, incluidas la sumisión de los pares y la
atención de maestros y pares.
 Hacer notar a los niños las consecuencias buenas o malas que generan las
acciones que emiten.
 Dar recompensas tangibles en forma de objetos, reconocimientos o privilegios de
acuerdo a las conductas que desenvuelvan.
 El maestro podría tener en cuenta el uso de incentivos o recordatorios tangibles
a corto plazo.
 Intervenir cuando se suscite un caso de violencia de manera rápida.
 Utilizar el elogio hacia los niños, puesto que es una forma de motivación para
ellos.
 Hacer uso de estímulos que impulsen al niño a dar mejores resultados en el
desempeño de su trabajo.
 Los niños deben tomar conciencia de que la no-violencia es preferible a la
violencia, basándose en sus propias experiencias y juicios, y no sólo porque el
maestro lo dice o muestra aprobación.
 Introducir hábitos para cambiar sus conductas inadecuadas.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
 Una meta de la educación en las habilidades o destrezas pro sociales es ayudar
a los niños a comprender que las conductas pro sociales pueden ser auto
gratificantes.
 Los maestros estimulan conductas deseables cuando les recuerdan a los niños
las consecuencias naturales positivas que pueden esperarse, o cuando les
ofrecen consecuencias positivas relacionadas con éstas.
 Ofrecer consecuencias positivas de esta forma puede ser una poderosa
herramienta para estimular conductas específicas, especialmente con un niño
que es desafiante. Al mismo tiempo, se evita la confrontación implicada por un
requerimiento directo.

Más contenido relacionado

Similar a Analizar el texto de Slaby, La prevención temprana en la violencia.

Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro.
Cuadro.Cuadro.
Cuadro.
paola pineda
 
Preguntas equipo
Preguntas equipoPreguntas equipo
Preguntas equipo
paola pineda
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
salas21
 
Escrito aprendizaje genuino
Escrito aprendizaje genuinoEscrito aprendizaje genuino
Escrito aprendizaje genuino
paola pineda
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
Yoselyn Cruz
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
Hillary98
 
Agresividad trabajo en equipo
Agresividad trabajo en equipoAgresividad trabajo en equipo
Agresividad trabajo en equipo
Blanca_Citlalin
 
Agresividad Infantil
Agresividad Infantil Agresividad Infantil
Agresividad Infantil
susana030198
 
mapa conceptual sobre la agresividad infantil
mapa conceptual sobre la agresividad  infantil mapa conceptual sobre la agresividad  infantil
mapa conceptual sobre la agresividad infantil
ana rodriguez
 
Preguntas en equipo 1
Preguntas en equipo 1Preguntas en equipo 1
Preguntas en equipo 1
Yoselyn Cruz
 
2 lectura en equipo cohen (1997)
2 lectura en equipo cohen (1997)2 lectura en equipo cohen (1997)
2 lectura en equipo cohen (1997)
Blanca_Citlalin
 
Preguntas en equipos
Preguntas en equiposPreguntas en equipos
Preguntas en equipos
Blanca_Citlalin
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
paola pineda
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
yessi_barrientos
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 
Preguntas703
Preguntas703Preguntas703
Preguntas703
ana rodriguez
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
Andrea Choccata Cruz
 

Similar a Analizar el texto de Slaby, La prevención temprana en la violencia. (20)

Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Cuadro.
Cuadro.Cuadro.
Cuadro.
 
Preguntas equipo
Preguntas equipoPreguntas equipo
Preguntas equipo
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Escrito aprendizaje genuino
Escrito aprendizaje genuinoEscrito aprendizaje genuino
Escrito aprendizaje genuino
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Agresividad trabajo en equipo
Agresividad trabajo en equipoAgresividad trabajo en equipo
Agresividad trabajo en equipo
 
Agresividad Infantil
Agresividad Infantil Agresividad Infantil
Agresividad Infantil
 
mapa conceptual sobre la agresividad infantil
mapa conceptual sobre la agresividad  infantil mapa conceptual sobre la agresividad  infantil
mapa conceptual sobre la agresividad infantil
 
Preguntas en equipo 1
Preguntas en equipo 1Preguntas en equipo 1
Preguntas en equipo 1
 
2 lectura en equipo cohen (1997)
2 lectura en equipo cohen (1997)2 lectura en equipo cohen (1997)
2 lectura en equipo cohen (1997)
 
Preguntas en equipos
Preguntas en equiposPreguntas en equipos
Preguntas en equipos
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Preguntas703
Preguntas703Preguntas703
Preguntas703
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 

Más de Yoselyn Cruz

Texto de analizar
Texto de analizarTexto de analizar
Texto de analizar
Yoselyn Cruz
 
Escrito individual
Escrito individualEscrito individual
Escrito individual
Yoselyn Cruz
 
Ideas principales-
Ideas principales-Ideas principales-
Ideas principales-
Yoselyn Cruz
 
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
Yoselyn Cruz
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Yoselyn Cruz
 
Agresividad justificada
Agresividad justificadaAgresividad justificada
Agresividad justificada
Yoselyn Cruz
 
La violencia
La violencia La violencia
La violencia
Yoselyn Cruz
 
Diapositivas de-temelo
Diapositivas de-temeloDiapositivas de-temelo
Diapositivas de-temelo
Yoselyn Cruz
 
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Yoselyn Cruz
 
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docenteCuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Yoselyn Cruz
 
Analisis de la lectura
Analisis de la lecturaAnalisis de la lectura
Analisis de la lectura
Yoselyn Cruz
 
Mapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornada
Mapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornadaMapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornada
Mapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornada
Yoselyn Cruz
 
Diapositivas de la actividad educacion socioemocional
Diapositivas de la actividad educacion socioemocionalDiapositivas de la actividad educacion socioemocional
Diapositivas de la actividad educacion socioemocional
Yoselyn Cruz
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
Yoselyn Cruz
 
Mapa conceptual-2
Mapa conceptual-2Mapa conceptual-2
Mapa conceptual-2
Yoselyn Cruz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Yoselyn Cruz
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
Yoselyn Cruz
 
Escrito 2-11
Escrito 2-11Escrito 2-11
Escrito 2-11
Yoselyn Cruz
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
Yoselyn Cruz
 
Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..
Yoselyn Cruz
 

Más de Yoselyn Cruz (20)

Texto de analizar
Texto de analizarTexto de analizar
Texto de analizar
 
Escrito individual
Escrito individualEscrito individual
Escrito individual
 
Ideas principales-
Ideas principales-Ideas principales-
Ideas principales-
 
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
 
Agresividad justificada
Agresividad justificadaAgresividad justificada
Agresividad justificada
 
La violencia
La violencia La violencia
La violencia
 
Diapositivas de-temelo
Diapositivas de-temeloDiapositivas de-temelo
Diapositivas de-temelo
 
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
 
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docenteCuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docente
 
Analisis de la lectura
Analisis de la lecturaAnalisis de la lectura
Analisis de la lectura
 
Mapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornada
Mapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornadaMapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornada
Mapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornada
 
Diapositivas de la actividad educacion socioemocional
Diapositivas de la actividad educacion socioemocionalDiapositivas de la actividad educacion socioemocional
Diapositivas de la actividad educacion socioemocional
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Mapa conceptual-2
Mapa conceptual-2Mapa conceptual-2
Mapa conceptual-2
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
 
Escrito 2-11
Escrito 2-11Escrito 2-11
Escrito 2-11
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..Cuadro comparativo..
Cuadro comparativo..
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Analizar el texto de Slaby, La prevención temprana en la violencia.

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I ALUMNAS: PAOLA CAROLINA MENES PINEDA. SUSANA LISSETE GARDUÑO VELAZQUEZ. ALONDRA TALAVERA PANATALEÓN. YOSELINE CRUZ REYES. ROSA IZELA VELAZQUEZ SALGADO. BLANCA CITLALIN MOJICA MARTÍNEZ. ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELAZCO. KAREN ARALLY TORRES NAJERA. MAESTRO: GUILLERMO GARCÌA TEMELO. OPTATIVO PREVENCIÒN DE LA VIOLENCIA. LIC. EN EDUCACIÒN PREESCOLAR. GRUPO 703
  • 2. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I CARACTERÍSTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA TEMPRANA.  El análisis de las consecuencias existentes para la agresión y eliminar o reducir las recompensas para esas conductas, incluidas la sumisión de los pares y la atención de maestros y pares.  Hacer notar a los niños las consecuencias buenas o malas que generan las acciones que emiten.  Dar recompensas tangibles en forma de objetos, reconocimientos o privilegios de acuerdo a las conductas que desenvuelvan.  El maestro podría tener en cuenta el uso de incentivos o recordatorios tangibles a corto plazo.  Intervenir cuando se suscite un caso de violencia de manera rápida.  Utilizar el elogio hacia los niños, puesto que es una forma de motivación para ellos.  Hacer uso de estímulos que impulsen al niño a dar mejores resultados en el desempeño de su trabajo.  Los niños deben tomar conciencia de que la no-violencia es preferible a la violencia, basándose en sus propias experiencias y juicios, y no sólo porque el maestro lo dice o muestra aprobación.  Introducir hábitos para cambiar sus conductas inadecuadas.
  • 3. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I  Una meta de la educación en las habilidades o destrezas pro sociales es ayudar a los niños a comprender que las conductas pro sociales pueden ser auto gratificantes.  Los maestros estimulan conductas deseables cuando les recuerdan a los niños las consecuencias naturales positivas que pueden esperarse, o cuando les ofrecen consecuencias positivas relacionadas con éstas.  Ofrecer consecuencias positivas de esta forma puede ser una poderosa herramienta para estimular conductas específicas, especialmente con un niño que es desafiante. Al mismo tiempo, se evita la confrontación implicada por un requerimiento directo.