SlideShare una empresa de Scribd logo
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
ASIGNATURA:
OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA)
COORDINADOR : MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES
LECTURA: AGRESIVIAD INJUSTIFICADA ENTRE PREESCOLARES
ALUMNA : YOSELINE CRUZ REYES
 Es razonable pensar que la necesaria estabilidad en las redes de las relaciones
interpersonales, así como la intencionalidad que caracteriza el fenómeno del maltrato
entre iguales puede hallarse ausente en años preescolares.
 Las actitudes y conductas agresivas muy específicas no brotan en las aulas escolares
de forma espontánea.
 Se busca comprobar hasta qué punto la intencionalidad, la estabilidad y el
desequilibrio social, características diferenciales del bullying respecto de la conducta
agresiva ordinaria, estaban presentes entre los preescolares como antecedentes del
mismo.
 Las víctimas de la agresión injustificada en los años preescolares en lugar de ser más
débiles, aquí aparecieron como normales cuando eran nominadas por sus iguales y tienden
a ser consideradas más fuertes por sus maestras, lo que contrasta con los hallazgos de
Lagerspetz, Björkqvist, Berts y King (1982) y con la afirmación de Olweus (1978 y 1999).
Socialmente, las víctimas preescolares recibieron puntuaciones medias de ser preferidas por
sus iguales, lo que contrasta con los datos de primaria (Salmivalli et al., 1996), pero sí es
concordante con los estudios previos en preescolar (Monks et al., 2003).
 Esta normalidad social, junto a la inestabilidad del rol víctima en preescolar, hace coherente
la teoría defendida por Perry et al. (1990) sobre el proceso de tanteo a la búsqueda de una
víctima que se deje y el abandono cuando la víctima se enfrenta al agresor o resiste su
ataque.
 Los defensores de las víctimas, ya sean nominados por los iguales, por las maestras o por sí
mismos, se encuentran en los valores medios respecto de la escala de desarrollo físico;
socialmente son los más populares y queridos por sus iguales, lo que concuerda con la
investigación homóloga realizada en Inglaterra.
 Los colaboradores del agresor, en este estudio, tanto en opinión de sus maestras como en
autonomización (5%) son muy pocos y no destacan en ninguna de las características que
aquí hemos estudiado, salvo en ser, como los agresores, los que más alto en la escala de
preferencia negativa («compañeros que no gustan»), y con los defensores en la escala de
preferencia positiva («compañeros que gustan»), lo cual es paradójico al tiempo que
interesante.
 La escasa diferencia de género, más allá de la muy firme diferencia
en cuanto al desempeño de roles, habla bien de la integración
social de las niñas y los niños en nuestras escuelas de Infantil.
 El riesgo para los varones está en su implicación en la agresión
directa, mientras que entre las niñas ya está presente la tendencia
a dañar el vínculo relacional, como forma incipiente de agresión
injustificada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
susana03011998
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
Myriam Rodríguez Melo
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
Blanca_Citlalin
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Angel Augusto
 
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICAFORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
MargaritaPerezRobles1
 
Bullying
BullyingBullying
Violencia entre iguales
Violencia entre igualesViolencia entre iguales
Violencia entre iguales
martinana
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
Renata Molina
 
La agresión entre los adolecentes de diferentes secundarias
La agresión  entre los adolecentes de diferentes secundariasLa agresión  entre los adolecentes de diferentes secundarias
La agresión entre los adolecentes de diferentes secundarias
lizzette tun contreras
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusViolencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
MargaritaPerezRobles1
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
SaraItzel66
 
Masiel
MasielMasiel
Masiel
SUSYMASY
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
Nallely Hernandez
 
La violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g aLa violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g a
Luis Lòpez
 
Antecedentes investigacion sobre el Bullying
Antecedentes investigacion sobre el BullyingAntecedentes investigacion sobre el Bullying
Antecedentes investigacion sobre el Bullying
dvg12345
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
leidyfranco37
 
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Hannia Castañeda
 

La actualidad más candente (18)

Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia Optativo: Prevención de la Violencia
Optativo: Prevención de la Violencia
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICAFORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
FORMAS EN QUE SE MANIFIESTA VIOLENCIA INJUSTIFICADA Y SISTEMTICA
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia entre iguales
Violencia entre igualesViolencia entre iguales
Violencia entre iguales
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
La agresión entre los adolecentes de diferentes secundarias
La agresión  entre los adolecentes de diferentes secundariasLa agresión  entre los adolecentes de diferentes secundarias
La agresión entre los adolecentes de diferentes secundarias
 
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia PintusViolencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
Violencia en la escuela: compartiendo la búsqueda de soluciones Alicia Pintus
 
Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia Contra la violencia, la formación de la convivencia
Contra la violencia, la formación de la convivencia
 
Masiel
MasielMasiel
Masiel
 
diapositiva
diapositiva diapositiva
diapositiva
 
La violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g aLa violencia escolar presentacion para t g a
La violencia escolar presentacion para t g a
 
Antecedentes investigacion sobre el Bullying
Antecedentes investigacion sobre el BullyingAntecedentes investigacion sobre el Bullying
Antecedentes investigacion sobre el Bullying
 
Acoso escolar
Acoso escolarAcoso escolar
Acoso escolar
 
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
Contra la violencia y la formación de la convivencia María Isidora Mena E.
 

Similar a Agresividad justificada

contra la violencia
contra la violencia contra la violencia
contra la violencia
Hannia Castañeda
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
Mercy Estrada
 
Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
AGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORES
AGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORESAGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORES
AGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORES
Ignacio González Sarrió
 
Fem
FemFem
Bullying
BullyingBullying
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
setelsectorseis
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
Ricardo Antonio Bastia
 
La agresión entre los adolecentes de diferentes secundarias
La agresión  entre los adolecentes de diferentes secundariasLa agresión  entre los adolecentes de diferentes secundarias
La agresión entre los adolecentes de diferentes secundarias
lizzette tun contreras
 
Bullying docente
Bullying docenteBullying docente
Bullying docente
Jose Zavala
 
intimidacion y maltrato.pdf
intimidacion y maltrato.pdfintimidacion y maltrato.pdf
intimidacion y maltrato.pdf
EvelynCristinaLondoo1
 
Bullying.dhtic
Bullying.dhticBullying.dhtic
Bullying.dhtic
Linettejuarez10
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
91rocio
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
Hillary98
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
Hillary98
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
5. cuadro de ideas principales
5. cuadro de ideas principales5. cuadro de ideas principales
5. cuadro de ideas principales
Marely12
 

Similar a Agresividad justificada (20)

contra la violencia
contra la violencia contra la violencia
contra la violencia
 
El bullying
El bullyingEl bullying
El bullying
 
Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares Agresividad injustificada-entre-preescolares
Agresividad injustificada-entre-preescolares
 
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
Agresividad injustificada-entre-preescolares (2)
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
AGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORES
AGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORESAGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORES
AGRESORES SEXUALES ADOLESCENTES. MENORES QUE AGREDEN SEXUALMENTE A OTROS MENORES
 
Fem
FemFem
Fem
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Violencia escolar
Violencia escolarViolencia escolar
Violencia escolar
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Bullying 200 final
Bullying 200 finalBullying 200 final
Bullying 200 final
 
La agresión entre los adolecentes de diferentes secundarias
La agresión  entre los adolecentes de diferentes secundariasLa agresión  entre los adolecentes de diferentes secundarias
La agresión entre los adolecentes de diferentes secundarias
 
Bullying docente
Bullying docenteBullying docente
Bullying docente
 
intimidacion y maltrato.pdf
intimidacion y maltrato.pdfintimidacion y maltrato.pdf
intimidacion y maltrato.pdf
 
Bullying.dhtic
Bullying.dhticBullying.dhtic
Bullying.dhtic
 
Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01Bullying200final 101206190608-phpapp01
Bullying200final 101206190608-phpapp01
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
 
Rosario ortega
Rosario ortegaRosario ortega
Rosario ortega
 
Bullying 1
Bullying 1Bullying 1
Bullying 1
 
5. cuadro de ideas principales
5. cuadro de ideas principales5. cuadro de ideas principales
5. cuadro de ideas principales
 

Más de Yoselyn Cruz

Texto de analizar
Texto de analizarTexto de analizar
Texto de analizar
Yoselyn Cruz
 
Escrito individual
Escrito individualEscrito individual
Escrito individual
Yoselyn Cruz
 
Ideas principales-
Ideas principales-Ideas principales-
Ideas principales-
Yoselyn Cruz
 
Analizar el texto de Slaby, La prevención temprana en la violencia.
Analizar el texto de Slaby, La prevención temprana en la violencia. Analizar el texto de Slaby, La prevención temprana en la violencia.
Analizar el texto de Slaby, La prevención temprana en la violencia.
Yoselyn Cruz
 
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
Yoselyn Cruz
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Yoselyn Cruz
 
La violencia
La violencia La violencia
La violencia
Yoselyn Cruz
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
Yoselyn Cruz
 
Diapositivas de-temelo
Diapositivas de-temeloDiapositivas de-temelo
Diapositivas de-temelo
Yoselyn Cruz
 
Preguntas en equipo 1
Preguntas en equipo 1Preguntas en equipo 1
Preguntas en equipo 1
Yoselyn Cruz
 
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Yoselyn Cruz
 
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docenteCuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Yoselyn Cruz
 
Analisis de la lectura
Analisis de la lecturaAnalisis de la lectura
Analisis de la lectura
Yoselyn Cruz
 
Mapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornada
Mapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornadaMapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornada
Mapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornada
Yoselyn Cruz
 
Diapositivas de la actividad educacion socioemocional
Diapositivas de la actividad educacion socioemocionalDiapositivas de la actividad educacion socioemocional
Diapositivas de la actividad educacion socioemocional
Yoselyn Cruz
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
Yoselyn Cruz
 
Mapa conceptual-2
Mapa conceptual-2Mapa conceptual-2
Mapa conceptual-2
Yoselyn Cruz
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Yoselyn Cruz
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
Yoselyn Cruz
 
Escrito 2-11
Escrito 2-11Escrito 2-11
Escrito 2-11
Yoselyn Cruz
 

Más de Yoselyn Cruz (20)

Texto de analizar
Texto de analizarTexto de analizar
Texto de analizar
 
Escrito individual
Escrito individualEscrito individual
Escrito individual
 
Ideas principales-
Ideas principales-Ideas principales-
Ideas principales-
 
Analizar el texto de Slaby, La prevención temprana en la violencia.
Analizar el texto de Slaby, La prevención temprana en la violencia. Analizar el texto de Slaby, La prevención temprana en la violencia.
Analizar el texto de Slaby, La prevención temprana en la violencia.
 
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
¿Qué cambios necesitamos? Y Ambientes de aprendizaje en el Programa de Educac...
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
 
La violencia
La violencia La violencia
La violencia
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
Diapositivas de-temelo
Diapositivas de-temeloDiapositivas de-temelo
Diapositivas de-temelo
 
Preguntas en equipo 1
Preguntas en equipo 1Preguntas en equipo 1
Preguntas en equipo 1
 
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
Lectura Escuelas, compliciad y fuentes de violencia
 
Cuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docenteCuadro del anaisis del trabajo docente
Cuadro del anaisis del trabajo docente
 
Analisis de la lectura
Analisis de la lecturaAnalisis de la lectura
Analisis de la lectura
 
Mapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornada
Mapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornadaMapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornada
Mapa conceptual, cuadro de trabajo docente segunda jornada
 
Diapositivas de la actividad educacion socioemocional
Diapositivas de la actividad educacion socioemocionalDiapositivas de la actividad educacion socioemocional
Diapositivas de la actividad educacion socioemocional
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Mapa conceptual-2
Mapa conceptual-2Mapa conceptual-2
Mapa conceptual-2
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Escrito 1
Escrito 1Escrito 1
Escrito 1
 
Escrito 2-11
Escrito 2-11Escrito 2-11
Escrito 2-11
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Agresividad justificada

  • 1. CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR ASIGNATURA: OPTATIVO (PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA) COORDINADOR : MTRO. GUILLERMO TEMELO AVILES LECTURA: AGRESIVIAD INJUSTIFICADA ENTRE PREESCOLARES ALUMNA : YOSELINE CRUZ REYES
  • 2.  Es razonable pensar que la necesaria estabilidad en las redes de las relaciones interpersonales, así como la intencionalidad que caracteriza el fenómeno del maltrato entre iguales puede hallarse ausente en años preescolares.  Las actitudes y conductas agresivas muy específicas no brotan en las aulas escolares de forma espontánea.  Se busca comprobar hasta qué punto la intencionalidad, la estabilidad y el desequilibrio social, características diferenciales del bullying respecto de la conducta agresiva ordinaria, estaban presentes entre los preescolares como antecedentes del mismo.
  • 3.  Las víctimas de la agresión injustificada en los años preescolares en lugar de ser más débiles, aquí aparecieron como normales cuando eran nominadas por sus iguales y tienden a ser consideradas más fuertes por sus maestras, lo que contrasta con los hallazgos de Lagerspetz, Björkqvist, Berts y King (1982) y con la afirmación de Olweus (1978 y 1999). Socialmente, las víctimas preescolares recibieron puntuaciones medias de ser preferidas por sus iguales, lo que contrasta con los datos de primaria (Salmivalli et al., 1996), pero sí es concordante con los estudios previos en preescolar (Monks et al., 2003).  Esta normalidad social, junto a la inestabilidad del rol víctima en preescolar, hace coherente la teoría defendida por Perry et al. (1990) sobre el proceso de tanteo a la búsqueda de una víctima que se deje y el abandono cuando la víctima se enfrenta al agresor o resiste su ataque.
  • 4.  Los defensores de las víctimas, ya sean nominados por los iguales, por las maestras o por sí mismos, se encuentran en los valores medios respecto de la escala de desarrollo físico; socialmente son los más populares y queridos por sus iguales, lo que concuerda con la investigación homóloga realizada en Inglaterra.  Los colaboradores del agresor, en este estudio, tanto en opinión de sus maestras como en autonomización (5%) son muy pocos y no destacan en ninguna de las características que aquí hemos estudiado, salvo en ser, como los agresores, los que más alto en la escala de preferencia negativa («compañeros que no gustan»), y con los defensores en la escala de preferencia positiva («compañeros que gustan»), lo cual es paradójico al tiempo que interesante.
  • 5.  La escasa diferencia de género, más allá de la muy firme diferencia en cuanto al desempeño de roles, habla bien de la integración social de las niñas y los niños en nuestras escuelas de Infantil.  El riesgo para los varones está en su implicación en la agresión directa, mientras que entre las niñas ya está presente la tendencia a dañar el vínculo relacional, como forma incipiente de agresión injustificada.