SlideShare una empresa de Scribd logo
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
ALUMNAS:
PAOLA CAROLINA MENES PINEDA.
SUSANA LISSETE GARDUÑO VELAZQUEZ.
ALONDRA TALAVERA PANATALEÓN.
YOSELINE CRUZ REYES.
ROSA IZELA VELAZQUEZ SALGADO.
BLANCA CITLALIN MOJICA MARTÍNEZ.
ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELAZCO.
KAREN ARALLY TORRES NAJERA.
MAESTRO:
GUILLERMO GARCÌA TEMELO.
OPTATIVO PREVENCIÒN DE LA
VIOLENCIA.
LIC. EN EDUCACIÒN PREESCOLAR.
GRUPO 703
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
CARACTERÍSTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
TEMPRANA.
 El análisis de las consecuencias existentes para la agresión y eliminar o reducir
las recompensas para esas conductas, incluidas la sumisión de los pares y la
atención de maestros y pares.
 Hacer notar a los niños las consecuencias buenas o malas que generan las
acciones que emiten.
 Dar recompensas tangibles en forma de objetos, reconocimientos o privilegios
de acuerdo a las conductas que desenvuelvan.
 El maestro podría tener en cuenta el uso de incentivos o recordatorios
tangibles a corto plazo.
 Intervenir cuando se suscite un caso de violencia de manera rápida.
 Utilizar el elogio hacia los niños, puesto que es una forma de motivación para
ellos.
 Hacer uso de estímulos que impulsen al niño a dar mejores resultados en el
desempeño de su trabajo.
 Los niños deben tomar conciencia de que la no-violencia es preferible a la
violencia, basándose en sus propias experiencias y juicios, y no sólo porque el
maestro lo dice o muestra aprobación.
 Introducir hábitos para cambiar sus conductas inadecuadas.
 Una meta de la educación en las habilidades o destrezas pro sociales es ayudar
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL
12DNL0001I
a los niños a comprender que las conductas pro sociales pueden ser auto
gratificantes.
 Los maestros estimulan conductas deseables cuando les recuerdan a los niños
las consecuencias naturales positivas que pueden esperarse, o cuando les
ofrecen consecuencias positivas relacionadas con éstas.
 Ofrecer consecuencias positivas de esta forma puede ser una poderosa
herramienta para estimular conductas específicas, especialmente con un niño
que es desafiante. Al mismo tiempo, se evita la confrontación implicada por un
requerimiento directo.

Más contenido relacionado

Similar a Cuadro temelo (20)

LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
 
Agresividad trabajo en equipo
Agresividad trabajo en equipoAgresividad trabajo en equipo
Agresividad trabajo en equipo
 
La agresividad
La agresividadLa agresividad
La agresividad
 
Agresividad Infantil
Agresividad Infantil Agresividad Infantil
Agresividad Infantil
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
mapa conceptual sobre la agresividad infantil
mapa conceptual sobre la agresividad  infantil mapa conceptual sobre la agresividad  infantil
mapa conceptual sobre la agresividad infantil
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas en equipo 1
Preguntas en equipo 1Preguntas en equipo 1
Preguntas en equipo 1
 
Preguntas en equipos
Preguntas en equiposPreguntas en equipos
Preguntas en equipos
 
Escrito aprendizaje genuino
Escrito aprendizaje genuinoEscrito aprendizaje genuino
Escrito aprendizaje genuino
 
Preguntas equipo
Preguntas equipoPreguntas equipo
Preguntas equipo
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
2 lectura en equipo cohen (1997)
2 lectura en equipo cohen (1997)2 lectura en equipo cohen (1997)
2 lectura en equipo cohen (1997)
 
Mapa conceptual.
Mapa conceptual.Mapa conceptual.
Mapa conceptual.
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Preguntas703
Preguntas703Preguntas703
Preguntas703
 
2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría2017 plan de tutoría
2017 plan de tutoría
 
Plan de prevención
Plan de prevenciónPlan de prevención
Plan de prevención
 
Actividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcialActividades del segundo parcial
Actividades del segundo parcial
 

Más de ana rodriguez

Ideas principales-temelo
Ideas principales-temeloIdeas principales-temelo
Ideas principales-temeloana rodriguez
 
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.ana rodriguez
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteana rodriguez
 
Diapositivas de-temelo
Diapositivas de-temeloDiapositivas de-temelo
Diapositivas de-temeloana rodriguez
 
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1ana rodriguez
 
Lectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-menaLectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-menaana rodriguez
 
Analisis de la intervencion docente
Analisis de la intervencion docenteAnalisis de la intervencion docente
Analisis de la intervencion docenteana rodriguez
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteana rodriguez
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteana rodriguez
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteana rodriguez
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteana rodriguez
 

Más de ana rodriguez (20)

Ideas principales-temelo
Ideas principales-temeloIdeas principales-temelo
Ideas principales-temelo
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
Lectura en-equipo-cohen-1997-1.
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
 
Diapositivas de-temelo
Diapositivas de-temeloDiapositivas de-temelo
Diapositivas de-temelo
 
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
La agresividad-en-ni -os-de-0-6-a__os-primer-trabajo-1
 
Lectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-menaLectura temelo-isadora-mena
Lectura temelo-isadora-mena
 
Curso
CursoCurso
Curso
 
Preguntas del curso
Preguntas del cursoPreguntas del curso
Preguntas del curso
 
actividad
actividad actividad
actividad
 
Trabajo (2)
Trabajo (2)Trabajo (2)
Trabajo (2)
 
lectura
lectura lectura
lectura
 
Temelo
TemeloTemelo
Temelo
 
Analisis de la intervencion docente
Analisis de la intervencion docenteAnalisis de la intervencion docente
Analisis de la intervencion docente
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
 
Analisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docenteAnalisis del trabajo docente
Analisis del trabajo docente
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Cuadro temelo

  • 1. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I ALUMNAS: PAOLA CAROLINA MENES PINEDA. SUSANA LISSETE GARDUÑO VELAZQUEZ. ALONDRA TALAVERA PANATALEÓN. YOSELINE CRUZ REYES. ROSA IZELA VELAZQUEZ SALGADO. BLANCA CITLALIN MOJICA MARTÍNEZ. ANA PAOLA RODRÍGUEZ VELAZCO. KAREN ARALLY TORRES NAJERA. MAESTRO: GUILLERMO GARCÌA TEMELO. OPTATIVO PREVENCIÒN DE LA VIOLENCIA. LIC. EN EDUCACIÒN PREESCOLAR. GRUPO 703
  • 2. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I
  • 3. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I CARACTERÍSTICAS PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA TEMPRANA.  El análisis de las consecuencias existentes para la agresión y eliminar o reducir las recompensas para esas conductas, incluidas la sumisión de los pares y la atención de maestros y pares.  Hacer notar a los niños las consecuencias buenas o malas que generan las acciones que emiten.  Dar recompensas tangibles en forma de objetos, reconocimientos o privilegios de acuerdo a las conductas que desenvuelvan.  El maestro podría tener en cuenta el uso de incentivos o recordatorios tangibles a corto plazo.  Intervenir cuando se suscite un caso de violencia de manera rápida.  Utilizar el elogio hacia los niños, puesto que es una forma de motivación para ellos.  Hacer uso de estímulos que impulsen al niño a dar mejores resultados en el desempeño de su trabajo.  Los niños deben tomar conciencia de que la no-violencia es preferible a la violencia, basándose en sus propias experiencias y juicios, y no sólo porque el maestro lo dice o muestra aprobación.  Introducir hábitos para cambiar sus conductas inadecuadas.  Una meta de la educación en las habilidades o destrezas pro sociales es ayudar
  • 4. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL 12DNL0001I a los niños a comprender que las conductas pro sociales pueden ser auto gratificantes.  Los maestros estimulan conductas deseables cuando les recuerdan a los niños las consecuencias naturales positivas que pueden esperarse, o cuando les ofrecen consecuencias positivas relacionadas con éstas.  Ofrecer consecuencias positivas de esta forma puede ser una poderosa herramienta para estimular conductas específicas, especialmente con un niño que es desafiante. Al mismo tiempo, se evita la confrontación implicada por un requerimiento directo.