SlideShare una empresa de Scribd logo
SACAR CONCLUSIONES
¿ Que son las analogías?


Cuando se tiene el significado de una palabra ,
puede representarse no tal cual con mayor amplitud
con una marco de referencia espacial y conceptual.,
porque se ha identificado, diferenciado , comparado,
clasificado e irrelacionado con anterioridad.
Analogía del griego αναλογíα (ana -reiteración ó
comparación- y logos razón), significa comparación o
relación entre varias razones o conceptos; comparar o
relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón
señalando características generales y particulares,
generando razonamientos basados en la existencia de
semejanzas entre estos.
En el aspecto lógico apunta a la representación que
logramos formarnos de la cosa; partiendo de que es real,
pero subjetivo; y como representación es algo ideal o
lógico pero como objeto del sujeto que la piensa y le
otorga ciertas propiedades como la abstracción, la
universalidad, etc.
La analogía designa una forma inductiva de argumentar
que asevera que si dos o más entidades son semejantes en
uno o más aspectos, entonces lo más probable es que
también existan entre ellos más semejanzas en otras
facetas.
¿Qué es analogía o razonamiento?


Una forma de pensamiento que usa el argumento
inductivo, porque dados tres termino se determina
el cuerto por deduccion de la relacion que existe
entre los terminos.
¿ Que funda el pensamiento analogico?


Funda sobre los parecidos a las relaciones de un
fenomeno con otro ; su precticidad esta enh la
construcción de modelos conceptuales que
permiten describir una realidad objetiva.
Analogías verbales.

Las analogías son un tipo de pruebas que se
caracterizan por su estructura y no por su contenido.
Este tipo de ejercicios podría incluirse en el
razonamiento verbal, puesto que se trata de discernir
la relación que existe entre dos palabras.
Hay tres tipos de relaciones básicas, de sinonimia,
antonimia y de relación lógica.
También podemos encontrarnos algunas analogías
con contenido cultural.
La relación lógica puede ser por su funcionalidad, su
proximidad, etc.
Distinguimos los siguientes tres tipos de analogías
Analogía jurídica.


CONCEPTO: Esta palabra previene (Del lat.
analogía, y este del gr. ἀναλογία, proporción,
semejanza), “de conformidad con la razón”. La
analogía es un procedimiento de superación de las
lagunas jurídicas que consiste en la resolución de
casos no directamente regulados mediante la
aplicación de normas del propio ordenamiento que
regulan otros casos semejantes.
Clases de analogía.


 * La analogía leguis: La analogía propiamente
dicha o analogía de ley, que es la anteriormente
descrita.

 * La analogía iuris: La analogía de Derecho,
que consiste en buscar la solución, no en una
norma que regule un caso semejante, sino en la
orientación del sistema jurídico.

  * La analogía por interpretación extensiva: por
la que se incluye en alguna de las normas
específicas existentes el supuesto no regulado.
Problemas de analogía.


Identificar la relación principal del par base
Determinar el orden de los términos
Identificar la relación secundaria
Formular una oración con las palabras de la base
de forma coherente y aplicar la misma oración a
las demás alternativas.
Identificar la alternativa correcta y marcar.
CLASES DE ANALOGÍAS
1) SIMÉTRICAS
2) ASIMÉTRICAS Diapositiva 3
IMAGENES
 ANALOGIA
¿ Que es semejanza?

Semejanza es la cualidad de semejante (que
se parece a alguien o algo). Dos seres vivos u
objetos semejantes comparten ciertas
características. Por ejemplo: “El arquitecto creó
esta mansión a semejanza del Palacio del
Louvre”, “No entiendo la demanda de plagio:
ambas obras no guardan ninguna
semejanza”, “Las semejanzas entre estos libros
son evidentes y nadie puede negarlas”.
¿De que forma se pueden utilizar las
  semejanzas?
El concepto semejante también puede utilizarse
con sentido de ponderación o
con carácter demostrativo: “No sé qué hacer ante
semejante problema”, “Nunca he oído semejante
historia”.
Aplicada a una figura geométrica, la semejanza
señala que la figura es distinta otra solo por el
tamaño, ya que sus partes guardan respectivamente
la misma proporción. En este sentido, los triángulos
semejantes son aquellos que guardan una relación
de semejanza y tienen, por lo tanto, similar forma. En
el caso de los triángulos, a diferencia de otras figuras,
la forma depende sólo de sus ángulos.
Tipos de semejanza.
Podemos establecer varios tipos de semejanza entre el medicamento y el enfermo basados en diferentes
criterios.
En realidad, Harnean distinguía varios tipos de similitud entre las patogénesis y las variadas categorías de
pacientes, tal como se presentaban, así como según el tipo de enfermedad que los aqueja. El admitía una similitud
entre las patogénesis con medicamentos dinamizados que despertaban también síntomas dinámicos en los
experimentadores de las patogénesis con remedios tóxicos experimentados en sustancia. Harnean distinguía los
medicamentos de las afecciones agudas de aquéllos de las crónicas. Conocía los medicamentos que respondían
a una similitud miasmática y establecía una diferencia entre la similitud natural (dos enfermedades semejantes) y
la similitud artificial (enfermedad con medicamento).
Contemporáneamente, debido a años de experiencia, podemos encontrar los siguientes tipos de semejanza:
        1.Según la Petrogenética
        2.Según el tipo de enfermedad
        3.Según el miasma en actividad
        4.Según la experiencia clínica
        5.Según la naturaleza
        6.Según la apariencia
        7.Según la cronología
        8.Según la potencia
        9.Según la forma de ser o estar
        10.Según la patología (aplicado en veterinaria)
IMÁGENES.

 SEMEJANZAS
¿ Que son las conclusiones?

Son una sistesis de esos juicios porque son
representaciones veradesras y generales de la
realidad, es por ello que cuando se concluye se
esta justifiacando, deferndiendo o sustentando
alguna idea a partir.
Sacar conclusiones.


La importancia del desarrollo de Gestión de
Conocimiento esta establecida desde hace tiempo
, autores y teorías han reconocido que el proceso
del razonamiento liga la capacidad de las
personas de prever o deducir las consecuencias
de una determinada situación , haciendo un
análisis de los eventos y sintetizando nuevamente
al pensamiento, creando así nuevos
conocimientos.
Sus factores de la conclusión



Muchos de los factores que afectan la capacidad
intelectual, esta tiene una base biológica
determinada por la herencia por supuesto y esta
condicionada por el medio social en que se
desenvuelven el individuo, pero la capacidad
intelectual cambia alcanzando mayores niveles a
medida que es adiestrad y practicada.
IMAGENES
CONCLUSIONES.
Cualidad de una conclusión.

La cualidad de una conclusión es la que
favorece por si mismo y hace, que te hagas
a si mismo un pensador critico y tomar tus
propias desciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
Marité Ruiz
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
aideekroislas
 
Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.
Angiie_Mtz
 
Modelos expositivos
Modelos expositivosModelos expositivos
Modelos expositivos
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Normas upel
Normas upelNormas upel
Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita
Fe_04
 

La actualidad más candente (6)

El ensayo
El ensayoEl ensayo
El ensayo
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.Elementos básicos de la gramatica.
Elementos básicos de la gramatica.
 
Modelos expositivos
Modelos expositivosModelos expositivos
Modelos expositivos
 
Normas upel
Normas upelNormas upel
Normas upel
 
Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita Resumen De Expresión oral y escrita
Resumen De Expresión oral y escrita
 

Destacado

Analogías
AnalogíasAnalogías
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
lojeda69
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
Renato Castro
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
Crystal Elizabeth Oisel Arce
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo SocialImportancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Fundapi
 
Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.
profesor0323
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
Consejería de Educación Junta de Andalucía
 
El discurso en la investigación
El discurso en la investigaciónEl discurso en la investigación
El discurso en la investigación
Ghillher Rivas
 
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategicaLalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
Lalo Huber
 
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
YolDuarte
 
Bases optometricas para_una_lectura_eficaz
Bases optometricas para_una_lectura_eficazBases optometricas para_una_lectura_eficaz
Bases optometricas para_una_lectura_eficaz
karensuach
 
Párrafo e idea principal
Párrafo e idea principalPárrafo e idea principal
Párrafo e idea principal
constanza2911
 
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcionalCómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
Fernandonene
 
La solicitud ¿Cómo se elabora?
La solicitud ¿Cómo se elabora?La solicitud ¿Cómo se elabora?
La solicitud ¿Cómo se elabora?
Chris Ztar
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Ana240393
 
Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012
escuela fiscal
 
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIASCOMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
Jazmin Ramirez
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
Constanza Albornoz
 

Destacado (20)

Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
Diapositivas de analogias
Diapositivas de analogiasDiapositivas de analogias
Diapositivas de analogias
 
Las analogías
Las analogíasLas analogías
Las analogías
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
Antónimos
AntónimosAntónimos
Antónimos
 
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo SocialImportancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
 
Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
 
El discurso en la investigación
El discurso en la investigaciónEl discurso en la investigación
El discurso en la investigación
 
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategicaLalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
 
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
 
Bases optometricas para_una_lectura_eficaz
Bases optometricas para_una_lectura_eficazBases optometricas para_una_lectura_eficaz
Bases optometricas para_una_lectura_eficaz
 
Párrafo e idea principal
Párrafo e idea principalPárrafo e idea principal
Párrafo e idea principal
 
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcionalCómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
 
La solicitud ¿Cómo se elabora?
La solicitud ¿Cómo se elabora?La solicitud ¿Cómo se elabora?
La solicitud ¿Cómo se elabora?
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012
 
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIASCOMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 

Similar a Analogías

Hipotesis trabajo
Hipotesis trabajoHipotesis trabajo
Hipotesis trabajo
Arnoldo Granda Rivera
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
TakumiFujiwara17
 
Variables e hipótesis (def) sonia
Variables e hipótesis  (def)  soniaVariables e hipótesis  (def)  sonia
Variables e hipótesis (def) sonia
sonia martínez
 
Logica
LogicaLogica
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
Darvy Guevara
 
Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
Tomás Calderón
 
FORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESISFORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESIS
MariaCarreon6
 
Definiciones de modelos
Definiciones de modelosDefiniciones de modelos
Definiciones de modelos
Tlacaelel Brito Cortes
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
arqluziutet
 
Leyes y teorias
Leyes y teoriasLeyes y teorias
Leyes y teorias
Dark1Shadow
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio
MariannN1
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
Erick Alexander Salazar Latorre
 
La FormulacióN De HipóTesis
La FormulacióN De  HipóTesisLa FormulacióN De  HipóTesis
La FormulacióN De HipóTesis
guested39220
 
Todas las presentaciones.
Todas las presentaciones.Todas las presentaciones.
Todas las presentaciones.
Jeny Gtz
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
UNY
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
EPYCC.ORG
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
luisrogelio123
 
Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3
RichomanGO
 
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Adalberto
 
Exposicion de i.c
Exposicion de i.cExposicion de i.c
Exposicion de i.c
Maguita de Oz
 

Similar a Analogías (20)

Hipotesis trabajo
Hipotesis trabajoHipotesis trabajo
Hipotesis trabajo
 
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptxGrupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
Grupo N°7_Lógica y Filosofía.pptx
 
Variables e hipótesis (def) sonia
Variables e hipótesis  (def)  soniaVariables e hipótesis  (def)  sonia
Variables e hipótesis (def) sonia
 
Logica
LogicaLogica
Logica
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIONMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION
 
Formulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesisFormulación de la hipótesis
Formulación de la hipótesis
 
FORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESISFORMULACION DE HIPOTESIS
FORMULACION DE HIPOTESIS
 
Definiciones de modelos
Definiciones de modelosDefiniciones de modelos
Definiciones de modelos
 
Hipotesis y variables
Hipotesis y variablesHipotesis y variables
Hipotesis y variables
 
Leyes y teorias
Leyes y teoriasLeyes y teorias
Leyes y teorias
 
Guía de estudio
Guía de estudio Guía de estudio
Guía de estudio
 
Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2Trabajo de filosofía 2
Trabajo de filosofía 2
 
La FormulacióN De HipóTesis
La FormulacióN De  HipóTesisLa FormulacióN De  HipóTesis
La FormulacióN De HipóTesis
 
Todas las presentaciones.
Todas las presentaciones.Todas las presentaciones.
Todas las presentaciones.
 
Variables e hipótesis
Variables e hipótesisVariables e hipótesis
Variables e hipótesis
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
Formulacion de-hipotesis-1203097543138124-4
 
Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3Lógica Unidades 1-3
Lógica Unidades 1-3
 
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
Diccionariopedaggico 090510230305-phpapp02
 
Exposicion de i.c
Exposicion de i.cExposicion de i.c
Exposicion de i.c
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Analogías

  • 2.
  • 3. ¿ Que son las analogías? Cuando se tiene el significado de una palabra , puede representarse no tal cual con mayor amplitud con una marco de referencia espacial y conceptual., porque se ha identificado, diferenciado , comparado, clasificado e irrelacionado con anterioridad.
  • 4. Analogía del griego αναλογíα (ana -reiteración ó comparación- y logos razón), significa comparación o relación entre varias razones o conceptos; comparar o relacionar dos o más seres u objetos, a través de la razón señalando características generales y particulares, generando razonamientos basados en la existencia de semejanzas entre estos. En el aspecto lógico apunta a la representación que logramos formarnos de la cosa; partiendo de que es real, pero subjetivo; y como representación es algo ideal o lógico pero como objeto del sujeto que la piensa y le otorga ciertas propiedades como la abstracción, la universalidad, etc. La analogía designa una forma inductiva de argumentar que asevera que si dos o más entidades son semejantes en uno o más aspectos, entonces lo más probable es que también existan entre ellos más semejanzas en otras facetas.
  • 5. ¿Qué es analogía o razonamiento? Una forma de pensamiento que usa el argumento inductivo, porque dados tres termino se determina el cuerto por deduccion de la relacion que existe entre los terminos.
  • 6. ¿ Que funda el pensamiento analogico? Funda sobre los parecidos a las relaciones de un fenomeno con otro ; su precticidad esta enh la construcción de modelos conceptuales que permiten describir una realidad objetiva.
  • 7. Analogías verbales. Las analogías son un tipo de pruebas que se caracterizan por su estructura y no por su contenido. Este tipo de ejercicios podría incluirse en el razonamiento verbal, puesto que se trata de discernir la relación que existe entre dos palabras. Hay tres tipos de relaciones básicas, de sinonimia, antonimia y de relación lógica. También podemos encontrarnos algunas analogías con contenido cultural. La relación lógica puede ser por su funcionalidad, su proximidad, etc. Distinguimos los siguientes tres tipos de analogías
  • 8. Analogía jurídica. CONCEPTO: Esta palabra previene (Del lat. analogía, y este del gr. ἀναλογία, proporción, semejanza), “de conformidad con la razón”. La analogía es un procedimiento de superación de las lagunas jurídicas que consiste en la resolución de casos no directamente regulados mediante la aplicación de normas del propio ordenamiento que regulan otros casos semejantes.
  • 9. Clases de analogía. * La analogía leguis: La analogía propiamente dicha o analogía de ley, que es la anteriormente descrita. * La analogía iuris: La analogía de Derecho, que consiste en buscar la solución, no en una norma que regule un caso semejante, sino en la orientación del sistema jurídico. * La analogía por interpretación extensiva: por la que se incluye en alguna de las normas específicas existentes el supuesto no regulado.
  • 10. Problemas de analogía. Identificar la relación principal del par base Determinar el orden de los términos Identificar la relación secundaria Formular una oración con las palabras de la base de forma coherente y aplicar la misma oración a las demás alternativas. Identificar la alternativa correcta y marcar. CLASES DE ANALOGÍAS 1) SIMÉTRICAS 2) ASIMÉTRICAS Diapositiva 3
  • 12.
  • 13. ¿ Que es semejanza? Semejanza es la cualidad de semejante (que se parece a alguien o algo). Dos seres vivos u objetos semejantes comparten ciertas características. Por ejemplo: “El arquitecto creó esta mansión a semejanza del Palacio del Louvre”, “No entiendo la demanda de plagio: ambas obras no guardan ninguna semejanza”, “Las semejanzas entre estos libros son evidentes y nadie puede negarlas”.
  • 14. ¿De que forma se pueden utilizar las semejanzas? El concepto semejante también puede utilizarse con sentido de ponderación o con carácter demostrativo: “No sé qué hacer ante semejante problema”, “Nunca he oído semejante historia”. Aplicada a una figura geométrica, la semejanza señala que la figura es distinta otra solo por el tamaño, ya que sus partes guardan respectivamente la misma proporción. En este sentido, los triángulos semejantes son aquellos que guardan una relación de semejanza y tienen, por lo tanto, similar forma. En el caso de los triángulos, a diferencia de otras figuras, la forma depende sólo de sus ángulos.
  • 15. Tipos de semejanza. Podemos establecer varios tipos de semejanza entre el medicamento y el enfermo basados en diferentes criterios. En realidad, Harnean distinguía varios tipos de similitud entre las patogénesis y las variadas categorías de pacientes, tal como se presentaban, así como según el tipo de enfermedad que los aqueja. El admitía una similitud entre las patogénesis con medicamentos dinamizados que despertaban también síntomas dinámicos en los experimentadores de las patogénesis con remedios tóxicos experimentados en sustancia. Harnean distinguía los medicamentos de las afecciones agudas de aquéllos de las crónicas. Conocía los medicamentos que respondían a una similitud miasmática y establecía una diferencia entre la similitud natural (dos enfermedades semejantes) y la similitud artificial (enfermedad con medicamento). Contemporáneamente, debido a años de experiencia, podemos encontrar los siguientes tipos de semejanza: 1.Según la Petrogenética 2.Según el tipo de enfermedad 3.Según el miasma en actividad 4.Según la experiencia clínica 5.Según la naturaleza 6.Según la apariencia 7.Según la cronología 8.Según la potencia 9.Según la forma de ser o estar 10.Según la patología (aplicado en veterinaria)
  • 17.
  • 18. ¿ Que son las conclusiones? Son una sistesis de esos juicios porque son representaciones veradesras y generales de la realidad, es por ello que cuando se concluye se esta justifiacando, deferndiendo o sustentando alguna idea a partir.
  • 19. Sacar conclusiones. La importancia del desarrollo de Gestión de Conocimiento esta establecida desde hace tiempo , autores y teorías han reconocido que el proceso del razonamiento liga la capacidad de las personas de prever o deducir las consecuencias de una determinada situación , haciendo un análisis de los eventos y sintetizando nuevamente al pensamiento, creando así nuevos conocimientos.
  • 20. Sus factores de la conclusión Muchos de los factores que afectan la capacidad intelectual, esta tiene una base biológica determinada por la herencia por supuesto y esta condicionada por el medio social en que se desenvuelven el individuo, pero la capacidad intelectual cambia alcanzando mayores niveles a medida que es adiestrad y practicada.
  • 22. Cualidad de una conclusión. La cualidad de una conclusión es la que favorece por si mismo y hace, que te hagas a si mismo un pensador critico y tomar tus propias desciones.