SlideShare una empresa de Scribd logo
C. E. C. y T. No. 5
MODELOS EXPOSITIVOS
MATERIA: EXPRESION ORAL Y ESCRITA I
PROFESOR: RODRIGO AUGUSTO LÓPEZ CISNEROS
ELABORARON INTEGRANTES DEL EQUIPO 5:

Cruz Martínez María Fernanda
Ortiz Castro Luis Alberto
Pablo Reynoso Nohemí Carolina
Palacios Alvarado Carla
Ricaño Tapia Diana Elizabeth
Rojas Gallegos Zaira Verónica
Romero Ramírez Jesus Alberto
ÍNDICE
Modelos Expositivos ………………………………………………………...…….. 3
¿Qué es un modelo expositivo?
Tipos de modelos expositivos

Modelo Expositivo General ……………………………………….…..………… 4
Modelo Expositivo Tesis-Antítesis-Síntesis ………………………………. 5
Modelo Expositivo Causa-Efecto …..………………………………………... 6
Modelo Expositivo Confrontación ………………………………………….. 7
Modelo Expositivo Cronológico ………….………………………….………. 8
Conclusión ……….…………………………………………………………………….. 9
Agradecimientos …......………………….……………………………………….. 10
Bibliografía ……..…………………………….……………………………………….. 11
2
MODELOS EXPOSITIVOS
Un modelo expositivo es una estructura establecida que
permite plantear y explicar información al público de
acuerdo al propósito del tema y estilo del autor.
Algunos de los modelos expositivos son:
I. El general
II. Cuatro específicos:
₪Tesis-Antítesis-Síntesis
₪Causa-Efecto
₪Confrontación
₪Cronológico
3
MODELO EXPOSITIVO GENERAL
Es el más elemental de los modelos que divide la exposición en tres
partes:
I.

Introducción: Donde se hace una presentación del tema a tratar,
puede ser también que sirva para brindar antecedentes o
consideraciones antes de entrar de lleno a la temática a la que se
refería el texto.
II. Desarrollo: Es la parte medular del texto pues como su nombre lo
dice es donde el tema se desarrolla. Cada uno de los puntos a
tratar son explicados o argumentados de manera amplia.
III. Conclusión: Es el cierre del texto. En este apartado se puede
brindar la siguiente información: conclusión del tema, resultados
si se trata de una investigación y postura final del autor del texto
ante el tema que se trato.

4
MODELO EXPOSITIVO
TESIS-ANTÍTESIS-SÍNTESIS
Parte de plantear una afirmación para luego contradecirla y finalmente
rescatar de ésta los elementos más esenciales que a través del sentido
lógico, razonable y coherente, generen un conocimiento nuevo, es
decir, la reunión de las contradicciones generadas en la tesis y la antítesis
dándonos como resultado la síntesis.

Ejemplo:
Luis González de Alba “La Calle en la Ciencia”, La
Jornada, Mujeres y ciencia las dos hipótesis que son tres
¿Porqué no hay mujeres científicas?
1.- Respuesta prejuiciosa: Porque son seres de cabellos largos e ideas
cortas.

2.- Respuesta sensata: Porque hasta años recientes no habían tenido acceso a
Universidades
3.- Respuesta del neofeminismo: Porque la ciencia es un producto de la
actividad patriarcal, blanca y occidental, no apto para el pensamiento
femenino, diferente del masculino.
5
MODELO EXPOSITIVO
CAUSA-EFECTO
Se busca explicar las razones y principios que constituyen a
nuestro tema o sujeto de estudio, apoyándonos en la
formulación de preguntas.
Parte de establecer una situación o problema y de ahí derivar las
consecuencias a que conlleva y se puede dar en dos sentidos:
Plantear un problema y suponer sus consecuencias o bien
suponer la causa que origina el problema.
Ejemplo: “Tercera llamada” de Luis Javier Garrido, expone la
situación económica del México actual.
6
MODELO EXPOSITIVO DE
CONFRONTACIÓN
Se exponen dos o varios modos de abordar un tema explotando
sus elementos polémicos que en un sano debate hagan cimbrar
la conciencia del espectador, obligándolo a adoptar una postura
crítica que lo lleve a la difícil tarea del ejercicio de albedrio (libre
decisión) y formar así su propio criterio.
Ejemplo: Un ejemplo seria el tema de: “La batalla de inspiración
religiosa”, del autor Umberto Eco, el hace una comparación de
una computadora con la Religión, defendiendo la religión por
que dice que la ciencia busca la transparencia, y que gracias a la
computadora nos olvidamos de cosas mas importantes.
(tomado del suplemento cultural La Jornada Semanal en la
época de Carlos Chimal).

7
MODELO EXPOSITIVO
CRONOLÓGICO
Se comunica al público el desarrollo de hechos, fenómenos y acontecimientos relativos a un tema
con base en la enumeración y explicación de las partes que lo conforman en relación con el tiempo
en el que ocurre. Este modelo en su más alta expresión periodística y hasta literaria, se constituye en
la crónica.
Se aborda un tema ajustado al tiempo en el que ocurre, narrando hechos, en un orden exigente que
van del pasado al presente. Si este se utiliza para augurar acontecimientos del futuro se le llamará
prospectiva y tiene como objeto prever.
Ejemplo:
Antecedentes de la Revolución Mexica:
En 1908, en el norte el gobierno de Díaz tomó contra los yaquis una política de violenta represión y
deportación hacia el sur del país.
Una sequía que tuvo lugar en 1908 y 1909 afectó la producción agrícola, por lo que se tuvo que
importar maíz por un valor de 27 millones de pesos. Esta situación afectó a gran parte de la
población, ya que el maíz era parte de la dieta del 85% de la población
Sucesos durante la Revolución Mexicana
Inicia el 20 de noviembre de 1910.
(1910-1911); también conocida como revolución maderista en la que se derrocó a Porfirio Díaz.
(1911-1913); Madero sube al poder y ordena el desarme de las diversas facciones, el principal
opositor a Madero fue Emiliano Zapata que consideraba al presidente como un traidor que no estaba
comprometido con la reforma agraria

8
CONCLUSIÓN
Los modelos expositivos son realmente importantes ya que a
partir de identificar el objetivo del tema a exponer, también
debemos elegir el modelo adecuado para plantear el
contenido y así nuestro público comprenda mejor el tema
expuesto.

9
AGRADECIMIENTOS
Al profesor Leopoldo Ayala autor del libro “Lengua y
Comunicación Oral y Escrita”, ya que a partir de este
desarrollamos nuestra presentación.
A todos nuestros compañeros que brindaron su gentil y
amable atención a lo largo de nuestra exposición, además de
retroalimentarla.
A nuestro profesor Rodrigo Augusto López Cisneros que
comparte sus conocimiento en cada clase.
Contacto al blog: www.expresionoralyescritaipn.blogspot.mx

10
BIBLIOGRAFIA

LEOPOLDO AYALA (2003)
LENGUA Y COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
México, D. F.: Organización Editorial Nuevo Siglo
11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)Maria Vega
 
Ejemplos de ensayos cortos
Ejemplos de ensayos cortosEjemplos de ensayos cortos
Ejemplos de ensayos cortos
Ernestina Sandoval
 
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - SecundariaHistoria del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Raul Mario Santos Alvarez
 
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalEnsayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalrrro
 
Ensayo de la Tecnologia
Ensayo de la TecnologiaEnsayo de la Tecnologia
Ensayo de la Tecnologia
Luiyer Marquina
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)aixariphool
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasAuroraGT
 
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadroColonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Yesenia Jimenez
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
Carlos Alberto Estrada García
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Yesmy Marivy Avalos Lopez
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
Brando Cantillo
 
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓNREGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La reproducción. mapa conceptual. español
La reproducción. mapa conceptual. españolLa reproducción. mapa conceptual. español
La reproducción. mapa conceptual. español
pablojgd
 

La actualidad más candente (20)

4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
 
Ejemplos de ensayos cortos
Ejemplos de ensayos cortosEjemplos de ensayos cortos
Ejemplos de ensayos cortos
 
Modos discursivos
Modos discursivosModos discursivos
Modos discursivos
 
El texto expositivo II
El texto expositivo IIEl texto expositivo II
El texto expositivo II
 
Historia del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - SecundariaHistoria del Mundo 1 - Secundaria
Historia del Mundo 1 - Secundaria
 
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambientalEnsayo sobre la contaminacion ambiental
Ensayo sobre la contaminacion ambiental
 
Ensayo de la Tecnologia
Ensayo de la TecnologiaEnsayo de la Tecnologia
Ensayo de la Tecnologia
 
Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)Modelos atomicos (b&n)
Modelos atomicos (b&n)
 
Reporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemploReporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemplo
 
Ejemplos de reseñas
Ejemplos de reseñasEjemplos de reseñas
Ejemplos de reseñas
 
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadroColonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
Colonialismo, capitalismo e imperialismo cuadro
 
La estructura textual
La estructura textualLa estructura textual
La estructura textual
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
 
La nota informativa
La nota informativaLa nota informativa
La nota informativa
 
El hombre para sócrates
El hombre para sócratesEl hombre para sócrates
El hombre para sócrates
 
Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México Causas internas y externas de la Independencia de México
Causas internas y externas de la Independencia de México
 
El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas El párrafo y sus caracteristicas
El párrafo y sus caracteristicas
 
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literarioCrónica de una muerte anunciada – análisis literario
Crónica de una muerte anunciada – análisis literario
 
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓNREGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
REGLAS PARA ASIGNAR NÚMEROS DE OXIDACIÓN
 
La reproducción. mapa conceptual. español
La reproducción. mapa conceptual. españolLa reproducción. mapa conceptual. español
La reproducción. mapa conceptual. español
 

Similar a Modelos expositivos

Marzo 12 Presentacion
Marzo 12 PresentacionMarzo 12 Presentacion
Marzo 12 Presentacion
Julio Daza
 
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfLecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
PEPONLU
 
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLARCOMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
DanielaSotoRiquelme1
 
Cómo redactar un ensayo (2)
Cómo redactar un ensayo (2)Cómo redactar un ensayo (2)
Cómo redactar un ensayo (2)El Xavi
 
El ensayo cómo redactarlo
El ensayo  cómo redactarloEl ensayo  cómo redactarlo
El ensayo cómo redactarlo
mil61
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayocoluis1968
 
CóMo+Reda..[1]
CóMo+Reda..[1]CóMo+Reda..[1]
CóMo+Reda..[1]Darlenis
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoPace University
 
Como escribir un buen ensayo
Como escribir un buen ensayoComo escribir un buen ensayo
Como escribir un buen ensayo
El que sabe
 
El sueño insomne de ludovico silva
El sueño insomne de ludovico silvaEl sueño insomne de ludovico silva
El sueño insomne de ludovico silva
Victoria Monsalve
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoutpl
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
bebaoh95
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
Zaybercarlos
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoGuillermo Brand
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
karolinaochoamurcia
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
karolinaochoamurcia
 

Similar a Modelos expositivos (20)

Marzo 12 Presentacion
Marzo 12 PresentacionMarzo 12 Presentacion
Marzo 12 Presentacion
 
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdfLecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
Lecturas de Historia del Pensamiento Económico (Adrian Ravier).pdf
 
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLARCOMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
COMO REDACTAR UN ENSAYO EXPOSITIVO EN FORMATO PROTOCOLAR
 
C mo redactar_un_ensayo
C mo redactar_un_ensayoC mo redactar_un_ensayo
C mo redactar_un_ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo (2)
Cómo redactar un ensayo (2)Cómo redactar un ensayo (2)
Cómo redactar un ensayo (2)
 
El ensayo cómo redactarlo
El ensayo  cómo redactarloEl ensayo  cómo redactarlo
El ensayo cómo redactarlo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
CóMo+Reda..[1]
CóMo+Reda..[1]CóMo+Reda..[1]
CóMo+Reda..[1]
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Como escribir un buen ensayo
Como escribir un buen ensayoComo escribir un buen ensayo
Como escribir un buen ensayo
 
El sueño insomne de ludovico silva
El sueño insomne de ludovico silvaEl sueño insomne de ludovico silva
El sueño insomne de ludovico silva
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Cómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayoCómo redactar un ensayo
Cómo redactar un ensayo
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 
Como redactar un ensayo
Como redactar un ensayoComo redactar un ensayo
Como redactar un ensayo
 

Más de Rodrigo Augusto López Cisneros

Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Orientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IVOrientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IV
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Orientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional IIOrientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional II
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Expresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_IIExpresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_II
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Que es la calidad de vida
Que es la calidad de vidaQue es la calidad de vida
Que es la calidad de vida
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
La competitividad
La competitividadLa competitividad
La certificación
La certificaciónLa certificación
Como mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vidaComo mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vida
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Tesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesisTesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesis
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Comunicación asertiva y empática
Comunicación asertiva y empáticaComunicación asertiva y empática
Comunicación asertiva y empática
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Vicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escritaVicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escrita
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Reglas de la gramática española: verbos
Reglas de la gramática española: verbosReglas de la gramática española: verbos
Reglas de la gramática española: verbos
Rodrigo Augusto López Cisneros
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Método FODA
Método FODAMétodo FODA

Más de Rodrigo Augusto López Cisneros (20)

Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
Reportes del Proyecto Aula 2023-1 CECyT 4
 
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
Lienzos del Proyecto Aula 2023-1
 
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
Esbozos para la construcción un Instituto de Investigación para la Agricultur...
 
Orientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IVOrientación Juvenil y Profesional IV
Orientación Juvenil y Profesional IV
 
Orientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional IIOrientación Juvenil y Profesional II
Orientación Juvenil y Profesional II
 
Expresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_IIExpresion oral y_escrita_II
Expresion oral y_escrita_II
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Que es la calidad de vida
Que es la calidad de vidaQue es la calidad de vida
Que es la calidad de vida
 
El mundo actual
El mundo actualEl mundo actual
El mundo actual
 
La competitividad
La competitividadLa competitividad
La competitividad
 
La certificación
La certificaciónLa certificación
La certificación
 
Como mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vidaComo mejorar la calidad de vida
Como mejorar la calidad de vida
 
Tipos de problemas
Tipos de problemasTipos de problemas
Tipos de problemas
 
Tesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesisTesis, antítesis y síntesis
Tesis, antítesis y síntesis
 
Pensamiento Lateral
Pensamiento LateralPensamiento Lateral
Pensamiento Lateral
 
Comunicación asertiva y empática
Comunicación asertiva y empáticaComunicación asertiva y empática
Comunicación asertiva y empática
 
Vicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escritaVicios en la expresión escrita
Vicios en la expresión escrita
 
Reglas de la gramática española: verbos
Reglas de la gramática española: verbosReglas de la gramática española: verbos
Reglas de la gramática española: verbos
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
Método FODA
Método FODAMétodo FODA
Método FODA
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Modelos expositivos

  • 1. C. E. C. y T. No. 5 MODELOS EXPOSITIVOS MATERIA: EXPRESION ORAL Y ESCRITA I PROFESOR: RODRIGO AUGUSTO LÓPEZ CISNEROS ELABORARON INTEGRANTES DEL EQUIPO 5: Cruz Martínez María Fernanda Ortiz Castro Luis Alberto Pablo Reynoso Nohemí Carolina Palacios Alvarado Carla Ricaño Tapia Diana Elizabeth Rojas Gallegos Zaira Verónica Romero Ramírez Jesus Alberto
  • 2. ÍNDICE Modelos Expositivos ………………………………………………………...…….. 3 ¿Qué es un modelo expositivo? Tipos de modelos expositivos Modelo Expositivo General ……………………………………….…..………… 4 Modelo Expositivo Tesis-Antítesis-Síntesis ………………………………. 5 Modelo Expositivo Causa-Efecto …..………………………………………... 6 Modelo Expositivo Confrontación ………………………………………….. 7 Modelo Expositivo Cronológico ………….………………………….………. 8 Conclusión ……….…………………………………………………………………….. 9 Agradecimientos …......………………….……………………………………….. 10 Bibliografía ……..…………………………….……………………………………….. 11 2
  • 3. MODELOS EXPOSITIVOS Un modelo expositivo es una estructura establecida que permite plantear y explicar información al público de acuerdo al propósito del tema y estilo del autor. Algunos de los modelos expositivos son: I. El general II. Cuatro específicos: ₪Tesis-Antítesis-Síntesis ₪Causa-Efecto ₪Confrontación ₪Cronológico 3
  • 4. MODELO EXPOSITIVO GENERAL Es el más elemental de los modelos que divide la exposición en tres partes: I. Introducción: Donde se hace una presentación del tema a tratar, puede ser también que sirva para brindar antecedentes o consideraciones antes de entrar de lleno a la temática a la que se refería el texto. II. Desarrollo: Es la parte medular del texto pues como su nombre lo dice es donde el tema se desarrolla. Cada uno de los puntos a tratar son explicados o argumentados de manera amplia. III. Conclusión: Es el cierre del texto. En este apartado se puede brindar la siguiente información: conclusión del tema, resultados si se trata de una investigación y postura final del autor del texto ante el tema que se trato. 4
  • 5. MODELO EXPOSITIVO TESIS-ANTÍTESIS-SÍNTESIS Parte de plantear una afirmación para luego contradecirla y finalmente rescatar de ésta los elementos más esenciales que a través del sentido lógico, razonable y coherente, generen un conocimiento nuevo, es decir, la reunión de las contradicciones generadas en la tesis y la antítesis dándonos como resultado la síntesis. Ejemplo: Luis González de Alba “La Calle en la Ciencia”, La Jornada, Mujeres y ciencia las dos hipótesis que son tres ¿Porqué no hay mujeres científicas? 1.- Respuesta prejuiciosa: Porque son seres de cabellos largos e ideas cortas. 2.- Respuesta sensata: Porque hasta años recientes no habían tenido acceso a Universidades 3.- Respuesta del neofeminismo: Porque la ciencia es un producto de la actividad patriarcal, blanca y occidental, no apto para el pensamiento femenino, diferente del masculino. 5
  • 6. MODELO EXPOSITIVO CAUSA-EFECTO Se busca explicar las razones y principios que constituyen a nuestro tema o sujeto de estudio, apoyándonos en la formulación de preguntas. Parte de establecer una situación o problema y de ahí derivar las consecuencias a que conlleva y se puede dar en dos sentidos: Plantear un problema y suponer sus consecuencias o bien suponer la causa que origina el problema. Ejemplo: “Tercera llamada” de Luis Javier Garrido, expone la situación económica del México actual. 6
  • 7. MODELO EXPOSITIVO DE CONFRONTACIÓN Se exponen dos o varios modos de abordar un tema explotando sus elementos polémicos que en un sano debate hagan cimbrar la conciencia del espectador, obligándolo a adoptar una postura crítica que lo lleve a la difícil tarea del ejercicio de albedrio (libre decisión) y formar así su propio criterio. Ejemplo: Un ejemplo seria el tema de: “La batalla de inspiración religiosa”, del autor Umberto Eco, el hace una comparación de una computadora con la Religión, defendiendo la religión por que dice que la ciencia busca la transparencia, y que gracias a la computadora nos olvidamos de cosas mas importantes. (tomado del suplemento cultural La Jornada Semanal en la época de Carlos Chimal). 7
  • 8. MODELO EXPOSITIVO CRONOLÓGICO Se comunica al público el desarrollo de hechos, fenómenos y acontecimientos relativos a un tema con base en la enumeración y explicación de las partes que lo conforman en relación con el tiempo en el que ocurre. Este modelo en su más alta expresión periodística y hasta literaria, se constituye en la crónica. Se aborda un tema ajustado al tiempo en el que ocurre, narrando hechos, en un orden exigente que van del pasado al presente. Si este se utiliza para augurar acontecimientos del futuro se le llamará prospectiva y tiene como objeto prever. Ejemplo: Antecedentes de la Revolución Mexica: En 1908, en el norte el gobierno de Díaz tomó contra los yaquis una política de violenta represión y deportación hacia el sur del país. Una sequía que tuvo lugar en 1908 y 1909 afectó la producción agrícola, por lo que se tuvo que importar maíz por un valor de 27 millones de pesos. Esta situación afectó a gran parte de la población, ya que el maíz era parte de la dieta del 85% de la población Sucesos durante la Revolución Mexicana Inicia el 20 de noviembre de 1910. (1910-1911); también conocida como revolución maderista en la que se derrocó a Porfirio Díaz. (1911-1913); Madero sube al poder y ordena el desarme de las diversas facciones, el principal opositor a Madero fue Emiliano Zapata que consideraba al presidente como un traidor que no estaba comprometido con la reforma agraria 8
  • 9. CONCLUSIÓN Los modelos expositivos son realmente importantes ya que a partir de identificar el objetivo del tema a exponer, también debemos elegir el modelo adecuado para plantear el contenido y así nuestro público comprenda mejor el tema expuesto. 9
  • 10. AGRADECIMIENTOS Al profesor Leopoldo Ayala autor del libro “Lengua y Comunicación Oral y Escrita”, ya que a partir de este desarrollamos nuestra presentación. A todos nuestros compañeros que brindaron su gentil y amable atención a lo largo de nuestra exposición, además de retroalimentarla. A nuestro profesor Rodrigo Augusto López Cisneros que comparte sus conocimiento en cada clase. Contacto al blog: www.expresionoralyescritaipn.blogspot.mx 10
  • 11. BIBLIOGRAFIA LEOPOLDO AYALA (2003) LENGUA Y COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA México, D. F.: Organización Editorial Nuevo Siglo 11