SlideShare una empresa de Scribd logo
TÉCNICAS DE LECTURA
Institución Educativa Particular “Nuestra Señora de Guadalupe”
Docente: Ana G. García Mundo
CONCEPTO
• Las técnicas de lectura son un conjunto de
herramientas fundamentalmente lógicas,
que ayudan a mejorar el rendimiento y
facilitan el proceso de memorización y
estudio.
• Las dos intenciones más comunes al leer son:
Aumentar la velocidad del texto.
Aumentar la capacidad de comprensión
lectora.
RECOMENDACIONES
• No leas rápido.
• Evite distraerse al momento de leer.
• No analice en exceso las palabras que no
entiende.
• Evite mover la cabeza, siga la lectura con los ojos
(si es que está realizando una lectura silenciosa).
• Es recomendable incrementar su vocabulario
para lograr una lectura más fluida y
comprensible.
TÉCNICA DEL SUBRAYADO
• El subrayar tiene la finalidad de resaltar las ideas
principales, fundamentales o primarias del texto.
El objetivo de trazar una raya por debajo de las
ideas principales, es el de destacar o resaltar lo
más importante del texto, capítulo o unidad que
está leyendo, para facilitarle su estudio.
• Ventajas del subrayado:
Desarrolla su comprensión lectora.
Ayuda a concentrarse en lo más
importante.
Economiza el tiempo de la lectura.
Incrementa su sentido crítico.
Facilita la elaboración de esquemas,
resúmenes o sumillado.
Ayuda a entender, retener y aprender
con más facilidad lo leído en el texto.
TÉCNICA DEL CUADRO SINÓPTICO
• El cuadro sinóptico es un esquema
sencillo que recoge una serie de
datos importantes sobre
determinado tema, para poder
hacerlo correctamente es
INDISPENSABLE haber realizado
una buena lectura y comprensión de texto,
acompañada de resaltado de ideas principales y de
ideas secundarias si fuese necesario.
• PASO A PASO:
SELECCIÓN DE
IDEAS PRINCIPALES
Y SECUNDARIAS.
BUENA LECTURA
COMPRENSIVA.
LEER EL SUMILLADO
E INICIAR EL
DISEÑO.
ORDENAR DE
MANERA
JERÁRQUICA LAS
IDEAS.
TÉNICA DEL SUMILLADO
• Es una resumen que se realiza paso a paso,
tomando en cuenta la información más
esencial de acuerdo al tema del texto.
• Muestra lo más importante, se desarrolla en
base a las ideas principales.
• Es la versión corta de un párrafo.
• Son anotaciones al margen de un texto.
• PASO A PASO:
LEER TODO
EL TEXTO
RELEER Y SUBRAYAR
LAS IDEAS MÁS
IMPORTANTES SEGÚN
CADA PÁRRAFO.
REESCRIBIR CON
MIS PROPIAS
PALABRAS.
REVISAR MI VERSIÓN Y
CONTRASTARLA CON LA
ORIGINAL, YA QUE LA
SUMILLA SE REDACTA
CON LAS PROPIAS
PALABRAS.
TÉCNICA DEL RESUMEN
• El resumen consiste en:
Reducir a pocos términos precisos
lo esencial de un tema.
Utilizar las palabras del autor sin
hacer cambios ni agregar
comentarios u opiniones personales.
La ventaja principal de hacer un resumen es que le
ayudará a lograr una mejor comprensión de lo que
leyó.
• También aquí conviene no olvidar las seis
preguntas claves:
1) ¿QUÉ?
2) ¿QUIÉN?
3) ¿CÓMO?
4) ¿CUÁNDO?
5) ¿DÓNDE?
6) ¿POR QUÉ?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Estrategias de lectura
Estrategias de lectura Estrategias de lectura
Estrategias de lectura
 
"LA LECTURA" -
"LA LECTURA" - "LA LECTURA" -
"LA LECTURA" -
 
Tecnica de lectura
Tecnica de lecturaTecnica de lectura
Tecnica de lectura
 
la lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicasla lectura y sus técnicas
la lectura y sus técnicas
 
La lectura
La lecturaLa lectura
La lectura
 
La palabra clave cime
La palabra clave cimeLa palabra clave cime
La palabra clave cime
 
Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)Las notas al margen (word)
Las notas al margen (word)
 
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De AprendizajeCóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
CóMo Estudiar, Guia De Aprendizaje
 
Diapositiva de textos discontinuos ok
Diapositiva de textos discontinuos okDiapositiva de textos discontinuos ok
Diapositiva de textos discontinuos ok
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
4 El Esquema
 
Qué es el subrayado
Qué es el subrayadoQué es el subrayado
Qué es el subrayado
 
El subrayado y las anotaciones al margen.
El subrayado y las anotaciones al margen.El subrayado y las anotaciones al margen.
El subrayado y las anotaciones al margen.
 
Tipos de lectura
Tipos de lecturaTipos de lectura
Tipos de lectura
 
La lectura ppt
La lectura pptLa lectura ppt
La lectura ppt
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDAMÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
MÉTODO DE LECTURA RÁPIDA
 
El resumen
El resumenEl resumen
El resumen
 
Lectura rápida
Lectura rápidaLectura rápida
Lectura rápida
 

Destacado

TéCnicas De ComprensióN De Lectura
TéCnicas De ComprensióN De  LecturaTéCnicas De ComprensióN De  Lectura
TéCnicas De ComprensióN De Lecturapagrajedo
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNyessica
 
Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.profesor0323
 
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo SocialImportancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo SocialFundapi
 
El discurso en la investigación
El discurso en la investigaciónEl discurso en la investigación
El discurso en la investigaciónGhillher Rivas
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Renato Castro
 
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategicaLalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategicaLalo Huber
 
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...YolDuarte
 
Párrafo e idea principal
Párrafo e idea principalPárrafo e idea principal
Párrafo e idea principalconstanza2911
 
Bases optometricas para_una_lectura_eficaz
Bases optometricas para_una_lectura_eficazBases optometricas para_una_lectura_eficaz
Bases optometricas para_una_lectura_eficazkarensuach
 
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcionalCómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcionalFernandonene
 
La solicitud ¿Cómo se elabora?
La solicitud ¿Cómo se elabora?La solicitud ¿Cómo se elabora?
La solicitud ¿Cómo se elabora?Chris Ztar
 
Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012escuela fiscal
 
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIASCOMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIASJazmin Ramirez
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigaciónSistema e42
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
AnalogíasLuMilk
 
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVADiagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVAInmer Torres
 

Destacado (20)

TéCnicas De ComprensióN De Lectura
TéCnicas De ComprensióN De  LecturaTéCnicas De ComprensióN De  Lectura
TéCnicas De ComprensióN De Lectura
 
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióNDesarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
Desarrollo Del Proceso Lector Y De La ComprensióN
 
Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.
 
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo SocialImportancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
 
El discurso en la investigación
El discurso en la investigaciónEl discurso en la investigación
El discurso en la investigación
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
 
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategicaLalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
 
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
 
Párrafo e idea principal
Párrafo e idea principalPárrafo e idea principal
Párrafo e idea principal
 
Bases optometricas para_una_lectura_eficaz
Bases optometricas para_una_lectura_eficazBases optometricas para_una_lectura_eficaz
Bases optometricas para_una_lectura_eficaz
 
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcionalCómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
La solicitud ¿Cómo se elabora?
La solicitud ¿Cómo se elabora?La solicitud ¿Cómo se elabora?
La solicitud ¿Cómo se elabora?
 
Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012
 
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIASCOMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVADiagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
 

Similar a Técnicas de lectura

Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudioSara Pérez
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14GABRIEL COCA
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21GABRIEL COCA
 
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezCinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezfredy torres
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalJorge Gamarra
 
el estudio, la lectura y técnicas de estudio
el estudio, la lectura y técnicas de estudioel estudio, la lectura y técnicas de estudio
el estudio, la lectura y técnicas de estudioMiguelAngelRojasPea6
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacciónAnNiiee Piña
 
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizajewood1000
 
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Diana Vaquero
 
TECNICA DE LECTURA 20
TECNICA DE LECTURA 20TECNICA DE LECTURA 20
TECNICA DE LECTURA 20GABRIEL COCA
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaJanetCM13
 
Jos para mejorer el rendimiento escolar
Jos para mejorer el rendimiento escolarJos para mejorer el rendimiento escolar
Jos para mejorer el rendimiento escolarandres332
 

Similar a Técnicas de lectura (20)

El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
Tecnicas estudio
Tecnicas estudioTecnicas estudio
Tecnicas estudio
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
 
Cinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidezCinco consejos infalibles contra la timidez
Cinco consejos infalibles contra la timidez
 
Técnicas de estudio 4
Técnicas de estudio 4Técnicas de estudio 4
Técnicas de estudio 4
 
El subrayado terminado
El subrayado terminadoEl subrayado terminado
El subrayado terminado
 
Las tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudioLas tecnicas de_estudio
Las tecnicas de_estudio
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura final
 
Metodo ipler
Metodo iplerMetodo ipler
Metodo ipler
 
Técnicas de estudios
Técnicas de estudios Técnicas de estudios
Técnicas de estudios
 
el estudio, la lectura y técnicas de estudio
el estudio, la lectura y técnicas de estudioel estudio, la lectura y técnicas de estudio
el estudio, la lectura y técnicas de estudio
 
Técnicas de redacción
Técnicas de redacciónTécnicas de redacción
Técnicas de redacción
 
TéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+EstudioTéCnicas+De+Estudio
TéCnicas+De+Estudio
 
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y AprendizajeTècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
Tècnicas de Lectura, Estudio y Aprendizaje
 
Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura Habilidades y procesamiento de lectura
Habilidades y procesamiento de lectura
 
TECNICA DE LECTURA 20
TECNICA DE LECTURA 20TECNICA DE LECTURA 20
TECNICA DE LECTURA 20
 
Tecnicas de lectura
Tecnicas de lecturaTecnicas de lectura
Tecnicas de lectura
 
Jos para mejorer el rendimiento escolar
Jos para mejorer el rendimiento escolarJos para mejorer el rendimiento escolar
Jos para mejorer el rendimiento escolar
 
Jos para mejorer el rendimiento escolar
Jos para mejorer el rendimiento escolarJos para mejorer el rendimiento escolar
Jos para mejorer el rendimiento escolar
 

Más de Ana240393

Repaso trimestral 2º año
Repaso trimestral 2º añoRepaso trimestral 2º año
Repaso trimestral 2º añoAna240393
 
Repaso trimestral 5º año
Repaso trimestral 5º añoRepaso trimestral 5º año
Repaso trimestral 5º añoAna240393
 
Repaso trimestral 3º año
Repaso trimestral 3º añoRepaso trimestral 3º año
Repaso trimestral 3º añoAna240393
 
Repaso trimestral 1º año
Repaso trimestral 1º añoRepaso trimestral 1º año
Repaso trimestral 1º añoAna240393
 
Repaso trimestral 4º año
Repaso trimestral 4º añoRepaso trimestral 4º año
Repaso trimestral 4º añoAna240393
 
La novela en los siglos de oro
La novela en los siglos de oroLa novela en los siglos de oro
La novela en los siglos de oroAna240393
 
Literatura de la república ii
Literatura de la república iiLiteratura de la república ii
Literatura de la república iiAna240393
 
Palabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimasPalabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimasAna240393
 
La carta y su estructura
La carta y su estructuraLa carta y su estructura
La carta y su estructuraAna240393
 
Trabajo de exposición 1
Trabajo de exposición 1Trabajo de exposición 1
Trabajo de exposición 1Ana240393
 
Literatura española – siglo de oro (barroco
Literatura española – siglo de oro (barrocoLiteratura española – siglo de oro (barroco
Literatura española – siglo de oro (barrocoAna240393
 
Trabajo de exposición 5
Trabajo de exposición 5Trabajo de exposición 5
Trabajo de exposición 5Ana240393
 
Trabajo de exposición 4
Trabajo de exposición 4Trabajo de exposición 4
Trabajo de exposición 4Ana240393
 
Trabajo de exposición 3
Trabajo de exposición 3Trabajo de exposición 3
Trabajo de exposición 3Ana240393
 
Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2Ana240393
 
Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2Ana240393
 
Literatura española – el siglo de oro
Literatura española – el siglo de oroLiteratura española – el siglo de oro
Literatura española – el siglo de oroAna240393
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicosAna240393
 
Registros de uso lingüístico
Registros de uso lingüísticoRegistros de uso lingüístico
Registros de uso lingüísticoAna240393
 
Literatura española en la edad media
Literatura española en la edad mediaLiteratura española en la edad media
Literatura española en la edad mediaAna240393
 

Más de Ana240393 (20)

Repaso trimestral 2º año
Repaso trimestral 2º añoRepaso trimestral 2º año
Repaso trimestral 2º año
 
Repaso trimestral 5º año
Repaso trimestral 5º añoRepaso trimestral 5º año
Repaso trimestral 5º año
 
Repaso trimestral 3º año
Repaso trimestral 3º añoRepaso trimestral 3º año
Repaso trimestral 3º año
 
Repaso trimestral 1º año
Repaso trimestral 1º añoRepaso trimestral 1º año
Repaso trimestral 1º año
 
Repaso trimestral 4º año
Repaso trimestral 4º añoRepaso trimestral 4º año
Repaso trimestral 4º año
 
La novela en los siglos de oro
La novela en los siglos de oroLa novela en los siglos de oro
La novela en los siglos de oro
 
Literatura de la república ii
Literatura de la república iiLiteratura de la república ii
Literatura de la república ii
 
Palabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimasPalabras homófonas y parónimas
Palabras homófonas y parónimas
 
La carta y su estructura
La carta y su estructuraLa carta y su estructura
La carta y su estructura
 
Trabajo de exposición 1
Trabajo de exposición 1Trabajo de exposición 1
Trabajo de exposición 1
 
Literatura española – siglo de oro (barroco
Literatura española – siglo de oro (barrocoLiteratura española – siglo de oro (barroco
Literatura española – siglo de oro (barroco
 
Trabajo de exposición 5
Trabajo de exposición 5Trabajo de exposición 5
Trabajo de exposición 5
 
Trabajo de exposición 4
Trabajo de exposición 4Trabajo de exposición 4
Trabajo de exposición 4
 
Trabajo de exposición 3
Trabajo de exposición 3Trabajo de exposición 3
Trabajo de exposición 3
 
Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2
 
Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2Trabajo de exposición 2
Trabajo de exposición 2
 
Literatura española – el siglo de oro
Literatura española – el siglo de oroLiteratura española – el siglo de oro
Literatura española – el siglo de oro
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
 
Registros de uso lingüístico
Registros de uso lingüísticoRegistros de uso lingüístico
Registros de uso lingüístico
 
Literatura española en la edad media
Literatura española en la edad mediaLiteratura española en la edad media
Literatura española en la edad media
 

Técnicas de lectura

  • 1. TÉCNICAS DE LECTURA Institución Educativa Particular “Nuestra Señora de Guadalupe” Docente: Ana G. García Mundo
  • 2. CONCEPTO • Las técnicas de lectura son un conjunto de herramientas fundamentalmente lógicas, que ayudan a mejorar el rendimiento y facilitan el proceso de memorización y estudio. • Las dos intenciones más comunes al leer son: Aumentar la velocidad del texto. Aumentar la capacidad de comprensión lectora.
  • 3. RECOMENDACIONES • No leas rápido. • Evite distraerse al momento de leer. • No analice en exceso las palabras que no entiende. • Evite mover la cabeza, siga la lectura con los ojos (si es que está realizando una lectura silenciosa). • Es recomendable incrementar su vocabulario para lograr una lectura más fluida y comprensible.
  • 4. TÉCNICA DEL SUBRAYADO • El subrayar tiene la finalidad de resaltar las ideas principales, fundamentales o primarias del texto. El objetivo de trazar una raya por debajo de las ideas principales, es el de destacar o resaltar lo más importante del texto, capítulo o unidad que está leyendo, para facilitarle su estudio.
  • 5. • Ventajas del subrayado: Desarrolla su comprensión lectora. Ayuda a concentrarse en lo más importante. Economiza el tiempo de la lectura. Incrementa su sentido crítico. Facilita la elaboración de esquemas, resúmenes o sumillado. Ayuda a entender, retener y aprender con más facilidad lo leído en el texto.
  • 6. TÉCNICA DEL CUADRO SINÓPTICO • El cuadro sinóptico es un esquema sencillo que recoge una serie de datos importantes sobre determinado tema, para poder hacerlo correctamente es INDISPENSABLE haber realizado una buena lectura y comprensión de texto, acompañada de resaltado de ideas principales y de ideas secundarias si fuese necesario.
  • 7. • PASO A PASO: SELECCIÓN DE IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS. BUENA LECTURA COMPRENSIVA. LEER EL SUMILLADO E INICIAR EL DISEÑO. ORDENAR DE MANERA JERÁRQUICA LAS IDEAS.
  • 8. TÉNICA DEL SUMILLADO • Es una resumen que se realiza paso a paso, tomando en cuenta la información más esencial de acuerdo al tema del texto. • Muestra lo más importante, se desarrolla en base a las ideas principales. • Es la versión corta de un párrafo. • Son anotaciones al margen de un texto.
  • 9. • PASO A PASO: LEER TODO EL TEXTO RELEER Y SUBRAYAR LAS IDEAS MÁS IMPORTANTES SEGÚN CADA PÁRRAFO. REESCRIBIR CON MIS PROPIAS PALABRAS. REVISAR MI VERSIÓN Y CONTRASTARLA CON LA ORIGINAL, YA QUE LA SUMILLA SE REDACTA CON LAS PROPIAS PALABRAS.
  • 10. TÉCNICA DEL RESUMEN • El resumen consiste en: Reducir a pocos términos precisos lo esencial de un tema. Utilizar las palabras del autor sin hacer cambios ni agregar comentarios u opiniones personales. La ventaja principal de hacer un resumen es que le ayudará a lograr una mejor comprensión de lo que leyó.
  • 11. • También aquí conviene no olvidar las seis preguntas claves: 1) ¿QUÉ? 2) ¿QUIÉN? 3) ¿CÓMO? 4) ¿CUÁNDO? 5) ¿DÓNDE? 6) ¿POR QUÉ?