SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
Indice Estadísticas Ventajas de las redes móviles	 Proyectos de Impacto Social
Situación Mundial Telefonía Al final de 2009 existirán 4.6B de usuarios móviles en el planeta 2años para el 4B 4B 3 años para 3B 3B 4 años para el 2B Suscriptores 2B Tomo más de 1 siglo alcanzar 1B de usuarios de telefonía 1B 1997 2001 2004 2006 2009 Al final de 2009, 2 de cada 3 habitantes del planeta tendrán acceso a comunicaciones móviles Fuente: IDC
Situación Mundial Sector Telecomunicaciones Entre el 2004 y 2007 los suscriptores móviles se incrementaron desde el 3.7% hasta 23.1% en países de bajos ingresos y del 22.2 al 46.9% en países de ingresos medios. Fuente: World Bank
Ecuador: Densidad Celular : 89.4% Densidad Fija: 14.3% Telecomunicaciones en Ecuador y América Latina Penetración y Mercado Latinoamérica: Densidad Celular: 83% Densidad Fija: 20% Ecuador posee una de las mas altas penetraciones móviles a nivel Latino América, superado solo por Chile, Argentina y Venezuela. Fuente: CONATEL
Acceso a las Telecomunicaciones Latinoamérica En 2009, 8 de cada 10 latinoamericanos pueden comunicarse con movilidad A pesar del crecimiento, la proporción de suscripciones pospago tiende a disminuir Fuente: Humboldt Management
Ecuador Situación de Internet en Ecuador Penetración Internet vs PBI per cápita El mercado de Internet está todavía muy incipiente en Ecuador, con menos del 3% de la población con accesos a Internet. ,[object Object]
Ecuador se encuentra por debajo  de la relación penetración Internet sobre PBI per cápita, lo que indica que existe potencial para desarrollar el servicio Internet con altas tasas de crecimiento. En Ecuador existe una demanda insatisfecha en Banda Ancha respecto con la penetración del servicio en países con similares ingresos. Fuente: CIA factbook 2006 Universo: Países con penetración de internet inferior a 20 y PBI / personas inferior a 5.000
Penetración de Banda Ancha Trimestres 2007 – 2009 (CASO PORTUGAL) Penetración de Banda Ancha Acceso Móvil duplica Acceso Fijo (2009) Fuente: ANACOM Autoridade Nacional de Telecomunicações  - Governo de  Portugal
Penetración de Banda Ancha El 12% de la población posee  conexión  de Internet en el hogar El porcentaje de entrevistados que tienen conexión a Internet en sus hogares es del 15% sobre el total de la muestra. Fuente: Market
PRINCIPALES USOS Fuente: Market
PRINCIPALES RAZONES PARA NO USAR EL SERVICIO Fuente: Market
Indice Estadísticas	 Ventajas de las redes móviles Proyectos de Impacto Social
Redes Móviles - Ventajas Oportunidad de Despliegue 13,000 Usuarios Sector A Nodo 1 5Km 2Km Nodo 3 Nodo 2 Sector B Sector C $25/suscriptor $350/suscriptor En poblaciones rurales, el área de cobertura aproximada es de 75 km2, dependiendo del relieve y considerando una población aproximada de 130,000 habitantes, con una penetración del 10%.
Potenciales Servicios Oferta de Servicios Red Celular Photo Icons with motives SCENE … for a special preparation of your presentation Placeholder text Placeholder text Placeholder text Los teléfonos móviles han evolucionado para convertirse en herramientas indispensables que han cambiado la manera de cómo llevamos nuestras vidas, seguramente evolucionarán inclusive más aún para convertirse en herramientas indispensables tanto en el trabajo como en la vida personal.
Indice Estadísticas	 Ventajas de las redes móviles	 Proyectos de Impacto Social
PROYECTOde Desarrollo Social Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Se realizó un estudio con el MIES sobre el gasto promedio de los beneficiarios del bono de desarrollo humano en telecomunicaciones: Usted Tiene Celular? este segmento de clientes gasta anualmente en consumo celular: 21.7 millones de dólares ~ $3/mes/beneficiario Medición País con 95% de confiabilidad. 1’317.444 personas reciben el Bono a nivel de Ecuador
Recuerda que  tienes una cita medica en el Centro de Salud… Matricula a  tu hijo  antes del.. Evitar el contagio gripe  porcina lavándote las manos PROYECTOde Desarrollo Social Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Ofrecer un servicio de telefonía móvil a bajo costo para personas que reciben el bono de desarrollo humano y a la vez desarrollar un canal de comunicación directa, permanente e inmediata desde los servicios públicos y el Gobierno hacia ese segmento de la población.
PROYECTO“BancaMóvil” Banco Central del Ecuador (BCE) Ofrecer un servicio de telefonía móvil a para realizar todo tipo de transacciones bancarias desde el  celular :  ,[object Object]
 Transferencia de Dinero
  Compra de Tiempo Aire

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de internet... Alexandra Brito
Trabajo de internet... Alexandra BritoTrabajo de internet... Alexandra Brito
Trabajo de internet... Alexandra BritoAlexaBritoEscandon
 
Invnan
InvnanInvnan
Invnan
nancyluciana
 
Oportunidades de la banda ancha movil
Oportunidades de la banda ancha movilOportunidades de la banda ancha movil
Oportunidades de la banda ancha movil
Dialogo regional sobre Sociedad de la Información
 
Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)
Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)
Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)
ACORN-REDECOM
 
Estudio de Infraestructura Informática en México AMIPCI
Estudio de Infraestructura Informática en México AMIPCIEstudio de Infraestructura Informática en México AMIPCI
Estudio de Infraestructura Informática en México AMIPCI
Jose Manuel Acosta
 
Crecimiento de internet_en_ecuador_desde_el_2007
Crecimiento de internet_en_ecuador_desde_el_2007Crecimiento de internet_en_ecuador_desde_el_2007
Crecimiento de internet_en_ecuador_desde_el_2007elizabeth_carmela
 
USTDA Guatemala Workshop
USTDA Guatemala WorkshopUSTDA Guatemala Workshop
USTDA Guatemala Workshop
amuente
 
Universidad de guayaquil rolando
Universidad de guayaquil rolandoUniversidad de guayaquil rolando
Universidad de guayaquil rolando
roberto2108
 
Entorno Digital
Entorno Digital Entorno Digital
Entorno Digital
ONGEI PERÚ
 
Iniciativa Libre Internet para Todos
Iniciativa Libre Internet para TodosIniciativa Libre Internet para Todos
Iniciativa Libre Internet para Todos
InternetparaTodos
 
pablo saquipay
pablo saquipaypablo saquipay
pablo saquipay
Pablo Saquipay Bermeo
 
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2FlAca Lu
 
Las Tic en el Ecuador, resumen 2011
Las Tic en el Ecuador, resumen 2011Las Tic en el Ecuador, resumen 2011
Las Tic en el Ecuador, resumen 2011
Marcelo Guato Burgos
 
El impacto de la digitalización de comunas en Argentina
El impacto de la digitalización de comunas en ArgentinaEl impacto de la digitalización de comunas en Argentina
El impacto de la digitalización de comunas en Argentina
Observatorio de Comunicaciones Digitales
 

La actualidad más candente (15)

Trabajo de internet... Alexandra Brito
Trabajo de internet... Alexandra BritoTrabajo de internet... Alexandra Brito
Trabajo de internet... Alexandra Brito
 
Invnan
InvnanInvnan
Invnan
 
Oportunidades de la banda ancha movil
Oportunidades de la banda ancha movilOportunidades de la banda ancha movil
Oportunidades de la banda ancha movil
 
Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)
Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)
Oportunidades y desafíos de la banda ancha móvil - Ernesto Flores-Roux (2011)
 
Estudio de Infraestructura Informática en México AMIPCI
Estudio de Infraestructura Informática en México AMIPCIEstudio de Infraestructura Informática en México AMIPCI
Estudio de Infraestructura Informática en México AMIPCI
 
Crecimiento de internet_en_ecuador_desde_el_2007
Crecimiento de internet_en_ecuador_desde_el_2007Crecimiento de internet_en_ecuador_desde_el_2007
Crecimiento de internet_en_ecuador_desde_el_2007
 
USTDA Guatemala Workshop
USTDA Guatemala WorkshopUSTDA Guatemala Workshop
USTDA Guatemala Workshop
 
Universidad de guayaquil rolando
Universidad de guayaquil rolandoUniversidad de guayaquil rolando
Universidad de guayaquil rolando
 
Entorno Digital
Entorno Digital Entorno Digital
Entorno Digital
 
Iniciativa Libre Internet para Todos
Iniciativa Libre Internet para TodosIniciativa Libre Internet para Todos
Iniciativa Libre Internet para Todos
 
pablo saquipay
pablo saquipaypablo saquipay
pablo saquipay
 
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Francisco Daniel Arias Pando | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
PresentacióN2
PresentacióN2PresentacióN2
PresentacióN2
 
Las Tic en el Ecuador, resumen 2011
Las Tic en el Ecuador, resumen 2011Las Tic en el Ecuador, resumen 2011
Las Tic en el Ecuador, resumen 2011
 
El impacto de la digitalización de comunas en Argentina
El impacto de la digitalización de comunas en ArgentinaEl impacto de la digitalización de comunas en Argentina
El impacto de la digitalización de comunas en Argentina
 

Destacado

Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategicaLalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
Lalo Huber
 
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...YolDuarte
 
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIASCOMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIASJazmin Ramirez
 
El discurso en la investigación
El discurso en la investigaciónEl discurso en la investigación
El discurso en la investigación
Ghillher Rivas
 
Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.
profesor0323
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
Renato Castro
 
Párrafo e idea principal
Párrafo e idea principalPárrafo e idea principal
Párrafo e idea principal
constanza2911
 
Bases optometricas para_una_lectura_eficaz
Bases optometricas para_una_lectura_eficazBases optometricas para_una_lectura_eficaz
Bases optometricas para_una_lectura_eficaz
karensuach
 
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcionalCómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
Fernandonene
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
Crystal Elizabeth Oisel Arce
 
La solicitud ¿Cómo se elabora?
La solicitud ¿Cómo se elabora?La solicitud ¿Cómo se elabora?
La solicitud ¿Cómo se elabora?
Chris Ztar
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lecturaAna240393
 
Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012escuela fiscal
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
Sistema e42
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
LuMilk
 
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVADiagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVAInmer Torres
 
Muestreo Farmacia
Muestreo  FarmaciaMuestreo  Farmacia
Muestreo Farmacia
Guillermo Bianchi
 

Destacado (20)

Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategicaLalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
Lalo Huber - Comunicacion interpersonal estrategica
 
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
Implementación de la programación Neurolinguistica y la correcta comunicación...
 
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIASCOMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
COMUNICACION PUBLICA: CONCEPTOS Y ESTRATEGIAS
 
El discurso en la investigación
El discurso en la investigaciónEl discurso en la investigación
El discurso en la investigación
 
Estructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativoEstructura del texto argumentativo
Estructura del texto argumentativo
 
Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.Razonamiento verbal método de lectura.
Razonamiento verbal método de lectura.
 
Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.Lectura y comprensión.
Lectura y comprensión.
 
Párrafo e idea principal
Párrafo e idea principalPárrafo e idea principal
Párrafo e idea principal
 
Bases optometricas para_una_lectura_eficaz
Bases optometricas para_una_lectura_eficazBases optometricas para_una_lectura_eficaz
Bases optometricas para_una_lectura_eficaz
 
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcionalCómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
Cómo enseñar a redactar cartas de forma funcional
 
ComprensióN Lectora
ComprensióN LectoraComprensióN Lectora
ComprensióN Lectora
 
La solicitud ¿Cómo se elabora?
La solicitud ¿Cómo se elabora?La solicitud ¿Cómo se elabora?
La solicitud ¿Cómo se elabora?
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012Ficha de observación directa ebv 2012
Ficha de observación directa ebv 2012
 
Tipos de muestreo
Tipos de muestreoTipos de muestreo
Tipos de muestreo
 
El problema de investigación
El problema de investigaciónEl problema de investigación
El problema de investigación
 
Analogías
AnalogíasAnalogías
Analogías
 
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVADiagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
Diagrama causa efecto y su aplicación en el ciclo PHVA
 
Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04Analisis de la varianza Est ind clase04
Analisis de la varianza Est ind clase04
 
Muestreo Farmacia
Muestreo  FarmaciaMuestreo  Farmacia
Muestreo Farmacia
 

Similar a Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social

Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
sabryna2011
 
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-caroTrabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-carogigimar
 
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el CaribeAnexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Ericsson Latin America
 
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011Monica020669
 
Presentación vive digital versión IAB Colombia
Presentación vive digital versión IAB ColombiaPresentación vive digital versión IAB Colombia
Presentación vive digital versión IAB Colombiachechogr
 
Presentación vive digital versión iab colombia
Presentación vive digital versión iab colombiaPresentación vive digital versión iab colombia
Presentación vive digital versión iab colombialawebcomco
 
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Sergio Andres Moya Suescun
 
Uso de internet
Uso de internetUso de internet
Uso de internetgemaumac12
 
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIAECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
Ospina & Cardenas Ingenieros S en C
 
G1.vivero.viteri.juan.comercioelectronico
G1.vivero.viteri.juan.comercioelectronicoG1.vivero.viteri.juan.comercioelectronico
G1.vivero.viteri.juan.comercioelectronico
Juan Vivero
 
Serie 3
Serie 3Serie 3
Serie 3
viktoor___
 
Panorama tic latam_sep10
Panorama tic latam_sep10Panorama tic latam_sep10
Panorama tic latam_sep10
INTERNATIONAL NORTE GRANDE
 
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Indotel RD
 
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
ivan zepeda
 
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Alan Martínez
 
Web móvil
Web móvilWeb móvil
Web móvil
Carina Novarese
 
Trabajode internet
Trabajode internetTrabajode internet
Trabajode internetSara Cedeño
 

Similar a Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social (20)

Redes de comunicacion
Redes de comunicacionRedes de comunicacion
Redes de comunicacion
 
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-caroTrabajo de tic.doc gi sabri-caro
Trabajo de tic.doc gi sabri-caro
 
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el CaribeAnexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
Anexo del Reporte de Movilidad de Ericsson: América Latina y el Caribe
 
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
Crecimiento del internet en el ecuador 2007-2011
 
Presentación vive digital versión IAB Colombia
Presentación vive digital versión IAB ColombiaPresentación vive digital versión IAB Colombia
Presentación vive digital versión IAB Colombia
 
Presentación vive digital versión iab colombia
Presentación vive digital versión iab colombiaPresentación vive digital versión iab colombia
Presentación vive digital versión iab colombia
 
Brecha digital
Brecha digitalBrecha digital
Brecha digital
 
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
Estudio De Caso-Politicas Publicas en TIC (Colombia)
 
Uso de internet
Uso de internetUso de internet
Uso de internet
 
Uso de internet
Uso de internetUso de internet
Uso de internet
 
Internet crecimiento 2007
Internet crecimiento 2007Internet crecimiento 2007
Internet crecimiento 2007
 
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIAECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
ECONOMIA Y TICS EN COLOMBIA
 
G1.vivero.viteri.juan.comercioelectronico
G1.vivero.viteri.juan.comercioelectronicoG1.vivero.viteri.juan.comercioelectronico
G1.vivero.viteri.juan.comercioelectronico
 
Serie 3
Serie 3Serie 3
Serie 3
 
Panorama tic latam_sep10
Panorama tic latam_sep10Panorama tic latam_sep10
Panorama tic latam_sep10
 
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIETPresentación Diego Molano Vega |  XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
Presentación Diego Molano Vega | XIV CUMBRE REGULATEL-AHCIET
 
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
Sociedad de-la-informacion-en-ecuador-1213920466371233-9
 
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
Estudio de hábitos y percepciones de los mexicanos sobre Internet y diversas ...
 
Web móvil
Web móvilWeb móvil
Web móvil
 
Trabajode internet
Trabajode internetTrabajode internet
Trabajode internet
 

Más de Fundapi

Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad CivilRedes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad CivilFundapi
 
Reporte medios emergentes ecuador 2011
Reporte medios emergentes ecuador 2011Reporte medios emergentes ecuador 2011
Reporte medios emergentes ecuador 2011
Fundapi
 
Ecotecnologia
EcotecnologiaEcotecnologia
Ecotecnologia
Fundapi
 
Web Social en las Organizaciones Sociales
Web Social en las Organizaciones SocialesWeb Social en las Organizaciones Sociales
Web Social en las Organizaciones SocialesFundapi
 
Usos Estrategicos de Internet en las ONGs
Usos Estrategicos de Internet en las ONGsUsos Estrategicos de Internet en las ONGs
Usos Estrategicos de Internet en las ONGsFundapi
 
Web Social y Software Libre
Web Social y Software LibreWeb Social y Software Libre
Web Social y Software LibreFundapi
 
Aprendizaje Virtual
Aprendizaje VirtualAprendizaje Virtual
Aprendizaje VirtualFundapi
 

Más de Fundapi (7)

Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad CivilRedes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
Redes sociales para el trabajo de las ONG y Organizaciones de la Sociedad Civil
 
Reporte medios emergentes ecuador 2011
Reporte medios emergentes ecuador 2011Reporte medios emergentes ecuador 2011
Reporte medios emergentes ecuador 2011
 
Ecotecnologia
EcotecnologiaEcotecnologia
Ecotecnologia
 
Web Social en las Organizaciones Sociales
Web Social en las Organizaciones SocialesWeb Social en las Organizaciones Sociales
Web Social en las Organizaciones Sociales
 
Usos Estrategicos de Internet en las ONGs
Usos Estrategicos de Internet en las ONGsUsos Estrategicos de Internet en las ONGs
Usos Estrategicos de Internet en las ONGs
 
Web Social y Software Libre
Web Social y Software LibreWeb Social y Software Libre
Web Social y Software Libre
 
Aprendizaje Virtual
Aprendizaje VirtualAprendizaje Virtual
Aprendizaje Virtual
 

Último

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social

  • 1. Importancia de las Comunicaciones Móviles en el Desarrollo Social
  • 2. Indice Estadísticas Ventajas de las redes móviles Proyectos de Impacto Social
  • 3. Situación Mundial Telefonía Al final de 2009 existirán 4.6B de usuarios móviles en el planeta 2años para el 4B 4B 3 años para 3B 3B 4 años para el 2B Suscriptores 2B Tomo más de 1 siglo alcanzar 1B de usuarios de telefonía 1B 1997 2001 2004 2006 2009 Al final de 2009, 2 de cada 3 habitantes del planeta tendrán acceso a comunicaciones móviles Fuente: IDC
  • 4. Situación Mundial Sector Telecomunicaciones Entre el 2004 y 2007 los suscriptores móviles se incrementaron desde el 3.7% hasta 23.1% en países de bajos ingresos y del 22.2 al 46.9% en países de ingresos medios. Fuente: World Bank
  • 5. Ecuador: Densidad Celular : 89.4% Densidad Fija: 14.3% Telecomunicaciones en Ecuador y América Latina Penetración y Mercado Latinoamérica: Densidad Celular: 83% Densidad Fija: 20% Ecuador posee una de las mas altas penetraciones móviles a nivel Latino América, superado solo por Chile, Argentina y Venezuela. Fuente: CONATEL
  • 6. Acceso a las Telecomunicaciones Latinoamérica En 2009, 8 de cada 10 latinoamericanos pueden comunicarse con movilidad A pesar del crecimiento, la proporción de suscripciones pospago tiende a disminuir Fuente: Humboldt Management
  • 7.
  • 8. Ecuador se encuentra por debajo de la relación penetración Internet sobre PBI per cápita, lo que indica que existe potencial para desarrollar el servicio Internet con altas tasas de crecimiento. En Ecuador existe una demanda insatisfecha en Banda Ancha respecto con la penetración del servicio en países con similares ingresos. Fuente: CIA factbook 2006 Universo: Países con penetración de internet inferior a 20 y PBI / personas inferior a 5.000
  • 9. Penetración de Banda Ancha Trimestres 2007 – 2009 (CASO PORTUGAL) Penetración de Banda Ancha Acceso Móvil duplica Acceso Fijo (2009) Fuente: ANACOM Autoridade Nacional de Telecomunicações - Governo de Portugal
  • 10. Penetración de Banda Ancha El 12% de la población posee conexión de Internet en el hogar El porcentaje de entrevistados que tienen conexión a Internet en sus hogares es del 15% sobre el total de la muestra. Fuente: Market
  • 12. PRINCIPALES RAZONES PARA NO USAR EL SERVICIO Fuente: Market
  • 13. Indice Estadísticas Ventajas de las redes móviles Proyectos de Impacto Social
  • 14. Redes Móviles - Ventajas Oportunidad de Despliegue 13,000 Usuarios Sector A Nodo 1 5Km 2Km Nodo 3 Nodo 2 Sector B Sector C $25/suscriptor $350/suscriptor En poblaciones rurales, el área de cobertura aproximada es de 75 km2, dependiendo del relieve y considerando una población aproximada de 130,000 habitantes, con una penetración del 10%.
  • 15. Potenciales Servicios Oferta de Servicios Red Celular Photo Icons with motives SCENE … for a special preparation of your presentation Placeholder text Placeholder text Placeholder text Los teléfonos móviles han evolucionado para convertirse en herramientas indispensables que han cambiado la manera de cómo llevamos nuestras vidas, seguramente evolucionarán inclusive más aún para convertirse en herramientas indispensables tanto en el trabajo como en la vida personal.
  • 16. Indice Estadísticas Ventajas de las redes móviles Proyectos de Impacto Social
  • 17. PROYECTOde Desarrollo Social Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Se realizó un estudio con el MIES sobre el gasto promedio de los beneficiarios del bono de desarrollo humano en telecomunicaciones: Usted Tiene Celular? este segmento de clientes gasta anualmente en consumo celular: 21.7 millones de dólares ~ $3/mes/beneficiario Medición País con 95% de confiabilidad. 1’317.444 personas reciben el Bono a nivel de Ecuador
  • 18. Recuerda que tienes una cita medica en el Centro de Salud… Matricula a tu hijo antes del.. Evitar el contagio gripe porcina lavándote las manos PROYECTOde Desarrollo Social Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) Ofrecer un servicio de telefonía móvil a bajo costo para personas que reciben el bono de desarrollo humano y a la vez desarrollar un canal de comunicación directa, permanente e inmediata desde los servicios públicos y el Gobierno hacia ese segmento de la población.
  • 19.
  • 21. Compra de Tiempo Aire
  • 22. Manejo de Cuentas
  • 23.
  • 25.
  • 26. Cédula de identidad
  • 28. Record Policial. Comunicación PTT de vozVigilancia Remota Red ALEGRO y CNT Comunicaciones de datos para vehículos de la Policía Nacional, incluyendo navegación en Internet y acceso en línea a las bases de datos de la Policía Nacional Centro de Comando y Control de la Policía Nacional 21