SlideShare una empresa de Scribd logo
ANAMNESIS
PSICOPEDAGÓGICA
1. Datos del alumno (a)
Nombres y Apellidos: _ Lugar y fecha de nacimiento: _
Número de hijos: Lugar que ocupa entre ellos: Nacionalidad: _ _
Dirección: _ _ _ Teléfono: _ __ _
Celular: _ Grado al que postula: _ Institución educativa de procedencia: _
Nombre de la persona que llena esta ficha: _ _ _ _ _
2. Datos de los padres:
Apellidos y nombres Edad Estado Civil Grado de
Instrucción
Ocupación Dirección del
Centro de
Trabajo
Idioma Religión
Padre
Madre
Apoderado
*El niño vive actualmente con:
_ _ _ _
*Cuando los padres trabajan se queda con:
_ _ _ _
3. Edad pre-natal y neonatal (marque según su situación y especifique su respuesta):
Embarazo deseado SI NO Especifique.-
Control médico durante la gestación SI NO
Problemas de salud SI NO
Estado de Ánimo de la mamá
durante elembarazo
SI NO
Duración de la gestación SI NO
Parto Normal SI NO
Cesárea SI NO
Lloró enseguida SI NO
Presentó alguna complicación durante el parto SI NO
Presentó algún problema congénito al nacer SI NO
Lactancia materna exclusiva 6 meses SI NO
Solo Lactancia artificial SI NO
Lactancia mixta SI NO
Uso biberón SI NO
Uso chupón SI NO
4. Antecedentes de Salud (anote edad en meses y/o años)
*Enfermedades:
_ _ _
*Accidentes Graves:
_ _ _
*Experiencias Traumáticas:
_ _ _ _
_ _ _
*Temores Frecuentes: _ _ __ _
_ _ _ _
*Limitaciones físicas o sensoriales _________________________________________________________________________________
*Alergias ___________________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________________________
*Vacunas ____________________________________________________________________________________________________
*Hospitalización, motivo ________________________________________________________________________________________
*¿Ha sido evaluado por un Psicólogo, Nutricionista, Neurólogo u otra especialidad médica? Especifique.
_ _ _
_ _ _
_ _ _
5. Desarrollo Infantil: (anote edad en meses y/o años)
*Levantó la cabeza:
*Se sentó: _ _
*Caminó solo:
*Dijo sus primeras palabras: _
Se demoró en su desarrollo
psicomotor?
Si No Comentario.-
Gateo
Se cae con frecuencia
Pie plano
Sabe nadar
Montar bicicleta
Alterna los pies al subir las
escaleras
Dificultades motoras
Coordinado
Descoordinado
Hipertónico
Hipotónico
Movimientos lentos
Ágil
*Diestro, Zurdo o Ambidiestro? _
¿A qué edad inicio papillas? Si No Especifique.-
¿Come solo? Si No
¿Le dan de comer en la boca? Si No
¿Con quién come? Si No
Tiene buena alimentación? Si No
¿Controla esfínteres? (día y noche) Si No
¿Va al baño solo? Si No
¿Ha recibido terapia de lenguaje? Si No
¿Muestra dificultades en la
comprensión de la palabra?
Si No
¿Muestra dificultades en la
articulación de la palabra?
Si No
6. Hábitos actuales
*¿A qué hora se acuesta? _________________________________________________________________________________________
*¿A qué hora se levanta? _ _ _ _
* ¿Cuál es su rutina para acostarse?
_ _ _
_ __ _ _ __
* ¿Come solo? Especifique _ _ _ _
_
* ¿Problemas en la alimentación? Especifique
_ _ _
_ _ _
*¿Qué hacen cuando no come?
_ _ _
_ _ _ _
* ¿Se viste solo? Especifique _____________________________________________________________________________________________________
*¿Usa pañales? Especifique ______________________________________________________________________________________________________
*¿Va al baño solo y sabe limpiarse? Especifique _ _
_
7. Familia y Relaciones Sociales
*Describe la relación entre padres:
_ _ _ _
_ _ _ _
*Relación más común entre los padres:
Respeto padre ( ) madre ( ) Ambos ( )
Anarquismo padre ( ) madre ( ) Ambos ( )
Imposición padre ( ) madre ( ) Ambos ( )
Cordialidad padre ( ) madre ( ) Ambos ( )
Autoritario padre ( ) madre ( ) Ambos ( )
*Relación con los hijos:
Autoritario padre ( ) madre ( ) Ambos ( )
Afectivo padre ( ) madre ( ) Ambos ( )
Castigador padre ( ) madre ( ) Ambos ( )
Sobreprotector padre ( ) madre ( ) Ambos ( )
Carente de Normas padre ( ) madre ( ) Ambos ( )
Indiferente padre ( ) madre ( ) Ambos ( )
Comprensivo padre ( ) madre ( ) Ambos ( )
*Motivos más frecuentes de discusión entre padres:
_ _ _
_ _ _
_ _ _
* ¿Se lleva bien con sus hermanos? _________________________________________________________________________________
* ¿Tiene en casa pequeñas obligaciones? Cuáles? ____________________________________________________________________________
* El niño se muestra en el grupo...
Como
líder
Como
seguidor
Como aislado
* En sus relaciones con los demás el niño/a...
Se aviene a las reglas del
grupo
Es
molestoso
Es
vergonzoso
Gana fácil nuevos amigos
* ¿Cuántas horas juega su niño diariamente? ___ _ _
*¿Cuántas horas ve televisión? _ ¿Qué programas ve? _ _ _
8. Educación
* ¿Con qué frecuencia elogian al niño? _________________________________________
* ¿Cuáles son las medidas disciplinarias que utilizan? Ejemplifique
_ _ _
_ _ _ _
*Por lo general el castigo es dado por _________________________________________
*Existen interferencias por parte de ___________________________________________
* ¿Con qué frecuencia castigan o premian? _ _
* ¿Cómo lo premian? _______________________________________________________
* ¿Cómo reacciona el niño/a ante el castigo?
_ _ _
_ _ _ _ __
* ¿Cuáles son las dificultades que encuentra en su hijo?. Especifique
_ _ _ _
_ _ _
_ _ _
_ _ _
_ _ _
_ _ _ _
9. Historia Escolar:
*Edad de inicio de escolarización: _ _ _
* ¿Tuvo problemas en el proceso de adaptación a la situación escolar en años pasados? Si, no? Especifique
_ _ ___
_ _ _
* ¿Presentó dificultades en su conducta? Especifique
_ __ _ _
_ _ _
* ¿Presenta dificultades en su aprendizaje?
_ _ _
_ _ _
* ¿Quién se encarga de revisar y apoyar el desarrollo de tareas en casa?
_ _ _
*¿Cómo describirías la vida escolar de tu hijo/a?
_ _ _
_ _ _
_ _ _
_ _ FECHA:…………………………………………………..
FIRMA DEL PADRE O APODERADO

Más contenido relacionado

Similar a anamnesis psicopedagogica.pdf

Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructuradaAnamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
LizbethCalleAvendao
 
Cuestionario inicial para padres
Cuestionario inicial para padresCuestionario inicial para padres
Cuestionario inicial para padres
María José De Luis Flores
 
Entrevista a adulto joven
Entrevista a adulto jovenEntrevista a adulto joven
Entrevista a adulto joven
Carina Hernandez
 
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf
MaraSnchez852541
 
Entrevista para rescatar información del niño
Entrevista para rescatar información del niñoEntrevista para rescatar información del niño
Entrevista para rescatar información del niño
SARAY BARRIOS
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Itami Rock
 
Cuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humanaCuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humana
vi ben
 
Ficha de encuesta (2)
Ficha de encuesta (2)Ficha de encuesta (2)
Ficha de encuesta (2)
Jaime Peñaloza Chuco
 
Entrevista de acogida_familiar para el blog
Entrevista de acogida_familiar para el blogEntrevista de acogida_familiar para el blog
Entrevista de acogida_familiar para el blog
Teresa Rodriguez Martin
 
Cómo implicar a la familia en el tdah
Cómo implicar a la familia en el tdahCómo implicar a la familia en el tdah
Cómo implicar a la familia en el tdah
mana1413
 
Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas
MARIAJTF
 
Historial del desarrollo
Historial del desarrolloHistorial del desarrollo
Historial del desarrollo
America Magana
 
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestrenurati
 
Entrevista padres tutores
Entrevista padres tutoresEntrevista padres tutores
Entrevista padres tutores
rosandi cuicas
 
4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre
nurati
 
Ficha coordinacion cai_y_colegio_miguel_de_cervantes
Ficha coordinacion cai_y_colegio_miguel_de_cervantesFicha coordinacion cai_y_colegio_miguel_de_cervantes
Ficha coordinacion cai_y_colegio_miguel_de_cervantesmrc7
 
Anamnesis y Examen fisico del Preescolar
Anamnesis y Examen fisico del PreescolarAnamnesis y Examen fisico del Preescolar
Anamnesis y Examen fisico del Preescolar
Alexandra Guamani
 
FICHA PSICOPEDAGÓGICA Moises.docx
FICHA  PSICOPEDAGÓGICA Moises.docxFICHA  PSICOPEDAGÓGICA Moises.docx
FICHA PSICOPEDAGÓGICA Moises.docx
NadleMiluskaCT
 

Similar a anamnesis psicopedagogica.pdf (20)

Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructuradaAnamnesis para empezar una entrevista estructurada
Anamnesis para empezar una entrevista estructurada
 
Cuestionario inicial para padres
Cuestionario inicial para padresCuestionario inicial para padres
Cuestionario inicial para padres
 
Entrevista a adulto joven
Entrevista a adulto jovenEntrevista a adulto joven
Entrevista a adulto joven
 
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf
 
Entrevista para rescatar información del niño
Entrevista para rescatar información del niñoEntrevista para rescatar información del niño
Entrevista para rescatar información del niño
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Cuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humanaCuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humana
 
Ficha de encuesta (2)
Ficha de encuesta (2)Ficha de encuesta (2)
Ficha de encuesta (2)
 
Entrevista de acogida_familiar para el blog
Entrevista de acogida_familiar para el blogEntrevista de acogida_familiar para el blog
Entrevista de acogida_familiar para el blog
 
Cómo implicar a la familia en el tdah
Cómo implicar a la familia en el tdahCómo implicar a la familia en el tdah
Cómo implicar a la familia en el tdah
 
Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas Modelos de historias clinicas
Modelos de historias clinicas
 
Historial del desarrollo
Historial del desarrolloHistorial del desarrollo
Historial del desarrollo
 
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre
 
Entrevista padres tutores
Entrevista padres tutoresEntrevista padres tutores
Entrevista padres tutores
 
4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre4º eso sesiones 1er trimestre
4º eso sesiones 1er trimestre
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre2º eso sesiones 1er trimestre
2º eso sesiones 1er trimestre
 
Ficha coordinacion cai_y_colegio_miguel_de_cervantes
Ficha coordinacion cai_y_colegio_miguel_de_cervantesFicha coordinacion cai_y_colegio_miguel_de_cervantes
Ficha coordinacion cai_y_colegio_miguel_de_cervantes
 
Anamnesis y Examen fisico del Preescolar
Anamnesis y Examen fisico del PreescolarAnamnesis y Examen fisico del Preescolar
Anamnesis y Examen fisico del Preescolar
 
FICHA PSICOPEDAGÓGICA Moises.docx
FICHA  PSICOPEDAGÓGICA Moises.docxFICHA  PSICOPEDAGÓGICA Moises.docx
FICHA PSICOPEDAGÓGICA Moises.docx
 

Último

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

anamnesis psicopedagogica.pdf

  • 1. ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA 1. Datos del alumno (a) Nombres y Apellidos: _ Lugar y fecha de nacimiento: _ Número de hijos: Lugar que ocupa entre ellos: Nacionalidad: _ _ Dirección: _ _ _ Teléfono: _ __ _ Celular: _ Grado al que postula: _ Institución educativa de procedencia: _ Nombre de la persona que llena esta ficha: _ _ _ _ _ 2. Datos de los padres: Apellidos y nombres Edad Estado Civil Grado de Instrucción Ocupación Dirección del Centro de Trabajo Idioma Religión Padre Madre Apoderado
  • 2. *El niño vive actualmente con: _ _ _ _ *Cuando los padres trabajan se queda con: _ _ _ _ 3. Edad pre-natal y neonatal (marque según su situación y especifique su respuesta): Embarazo deseado SI NO Especifique.- Control médico durante la gestación SI NO Problemas de salud SI NO Estado de Ánimo de la mamá durante elembarazo SI NO Duración de la gestación SI NO Parto Normal SI NO Cesárea SI NO Lloró enseguida SI NO Presentó alguna complicación durante el parto SI NO Presentó algún problema congénito al nacer SI NO Lactancia materna exclusiva 6 meses SI NO Solo Lactancia artificial SI NO Lactancia mixta SI NO Uso biberón SI NO Uso chupón SI NO 4. Antecedentes de Salud (anote edad en meses y/o años) *Enfermedades: _ _ _ *Accidentes Graves: _ _ _
  • 3. *Experiencias Traumáticas: _ _ _ _ _ _ _ *Temores Frecuentes: _ _ __ _ _ _ _ _ *Limitaciones físicas o sensoriales _________________________________________________________________________________ *Alergias ___________________________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________________________________ *Vacunas ____________________________________________________________________________________________________ *Hospitalización, motivo ________________________________________________________________________________________ *¿Ha sido evaluado por un Psicólogo, Nutricionista, Neurólogo u otra especialidad médica? Especifique. _ _ _ _ _ _ _ _ _ 5. Desarrollo Infantil: (anote edad en meses y/o años) *Levantó la cabeza: *Se sentó: _ _ *Caminó solo: *Dijo sus primeras palabras: _
  • 4. Se demoró en su desarrollo psicomotor? Si No Comentario.- Gateo Se cae con frecuencia Pie plano Sabe nadar Montar bicicleta Alterna los pies al subir las escaleras Dificultades motoras Coordinado Descoordinado Hipertónico Hipotónico Movimientos lentos Ágil
  • 5. *Diestro, Zurdo o Ambidiestro? _ ¿A qué edad inicio papillas? Si No Especifique.- ¿Come solo? Si No ¿Le dan de comer en la boca? Si No ¿Con quién come? Si No Tiene buena alimentación? Si No ¿Controla esfínteres? (día y noche) Si No ¿Va al baño solo? Si No ¿Ha recibido terapia de lenguaje? Si No ¿Muestra dificultades en la comprensión de la palabra? Si No ¿Muestra dificultades en la articulación de la palabra? Si No 6. Hábitos actuales *¿A qué hora se acuesta? _________________________________________________________________________________________ *¿A qué hora se levanta? _ _ _ _ * ¿Cuál es su rutina para acostarse? _ _ _ _ __ _ _ __ * ¿Come solo? Especifique _ _ _ _ _ * ¿Problemas en la alimentación? Especifique _ _ _ _ _ _ *¿Qué hacen cuando no come? _ _ _ _ _ _ _
  • 6. * ¿Se viste solo? Especifique _____________________________________________________________________________________________________ *¿Usa pañales? Especifique ______________________________________________________________________________________________________ *¿Va al baño solo y sabe limpiarse? Especifique _ _ _ 7. Familia y Relaciones Sociales *Describe la relación entre padres: _ _ _ _ _ _ _ _ *Relación más común entre los padres: Respeto padre ( ) madre ( ) Ambos ( ) Anarquismo padre ( ) madre ( ) Ambos ( ) Imposición padre ( ) madre ( ) Ambos ( ) Cordialidad padre ( ) madre ( ) Ambos ( ) Autoritario padre ( ) madre ( ) Ambos ( ) *Relación con los hijos: Autoritario padre ( ) madre ( ) Ambos ( ) Afectivo padre ( ) madre ( ) Ambos ( ) Castigador padre ( ) madre ( ) Ambos ( ) Sobreprotector padre ( ) madre ( ) Ambos ( ) Carente de Normas padre ( ) madre ( ) Ambos ( ) Indiferente padre ( ) madre ( ) Ambos ( ) Comprensivo padre ( ) madre ( ) Ambos ( )
  • 7. *Motivos más frecuentes de discusión entre padres: _ _ _ _ _ _ _ _ _ * ¿Se lleva bien con sus hermanos? _________________________________________________________________________________ * ¿Tiene en casa pequeñas obligaciones? Cuáles? ____________________________________________________________________________ * El niño se muestra en el grupo... Como líder Como seguidor Como aislado * En sus relaciones con los demás el niño/a... Se aviene a las reglas del grupo Es molestoso Es vergonzoso Gana fácil nuevos amigos * ¿Cuántas horas juega su niño diariamente? ___ _ _ *¿Cuántas horas ve televisión? _ ¿Qué programas ve? _ _ _ 8. Educación * ¿Con qué frecuencia elogian al niño? _________________________________________ * ¿Cuáles son las medidas disciplinarias que utilizan? Ejemplifique _ _ _ _ _ _ _ *Por lo general el castigo es dado por _________________________________________ *Existen interferencias por parte de ___________________________________________ * ¿Con qué frecuencia castigan o premian? _ _
  • 8. * ¿Cómo lo premian? _______________________________________________________ * ¿Cómo reacciona el niño/a ante el castigo? _ _ _ _ _ _ _ __ * ¿Cuáles son las dificultades que encuentra en su hijo?. Especifique _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ 9. Historia Escolar: *Edad de inicio de escolarización: _ _ _ * ¿Tuvo problemas en el proceso de adaptación a la situación escolar en años pasados? Si, no? Especifique _ _ ___ _ _ _ * ¿Presentó dificultades en su conducta? Especifique _ __ _ _ _ _ _ * ¿Presenta dificultades en su aprendizaje? _ _ _ _ _ _
  • 9. * ¿Quién se encarga de revisar y apoyar el desarrollo de tareas en casa? _ _ _ *¿Cómo describirías la vida escolar de tu hijo/a? _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ FECHA:………………………………………………….. FIRMA DEL PADRE O APODERADO