SlideShare una empresa de Scribd logo
ISABEL RAMIREZ, MAYRA ROBALINO, NATHALY VELEZ, TATIANA HERRERA, Ma. GABRIELA
SANCHEZ, KERLY MÉNDEZ.
ANAMNESIS
I. DATOS GENERALES
Apellidos y Nombres:
_____________________________________________________________________________
Fecha y Lugar de nacimiento:
_____________________________________________________________________________
Edad (años y meses):
_____________________________________________________________________________
Grado de instrucción:
_____________________________________________________________________________
Informante(s) : ________________________________________________________________
_____________________________________________________________
II. HISTORIA EVOLUTIVA:
1. PRE - NATAL
• ¿Cuál es el número de embarazo con su hijo?
• ¿Cómo fue su embarazo o gestación (condiciones)? Síntomas, problemas, duración.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
• ¿Fue planificado o deseado?
• Tipo de control (médico partera empírico )
• Enfermedades durante el embarazo, dificultades y/o accidentes. Ingesta de medicamentos.
Rayos X. ______________________________________________________________________
• Ingesta de alcohol, tabaco, drogas y/o anticonceptivos.
_____________________________________________________________________________
• ¿Pérdidas? Causas _______________________________________________________
ISABEL RAMIREZ, MAYRA ROBALINO, NATHALY VELEZ, TATIANA HERRERA, Ma. GABRIELA
SANCHEZ, KERLY MÉNDEZ.
2. PERI – NATAL
• ¿A qué tiempo nació? ¿Quién atendió el parto?_________________________
• Parto: normal cesárea con desgarramiento inducido
¿Por qué?_______________________________________
• ¿Se utilizó anestesia? SI / NO ¿Local general ? Uso de instrumentos:
Fórceps, Vacum , otros ¿Por qué? ________________________________
• Presentación del recién nacido (Peso y altura). ______________________________________
• Llanto al nacer coloración ¿necesitó reanimación con oxígeno o
incubadora ? ¿Por cuánto tiempo? ___________________________________________
• Edades de los padres, al momento de nacer el/la niño/a. PAPÁ MAMÁ
3. POST - NATAL
• Malformaciones SI / NO. ¿Cuáles? _______________________________________________
• Lactancia materna SI / NO. Dificultades en la succión SI / NO_________________________
• Dificultades después del parto SI / NO ___________________________________________
III. HISTORIA MÉDICA
• Estado de salud actual _________________________________________________________
• Principales enfermedades. Medicamentos consumidos _______________________________
• Accidentes, golpes en la cabeza con pérdida de conocimiento convulsiones
mareos ¿Qué edad tenía el niño? ¿Cómo fue atendido?
_____________________________________________________________________________
• Operaciones SI / NO ¿Cuáles? ¿Por qué? __________________________________________
_____________________________________________________________________________
• Exámenes realizados (neurológico, audiológico, psiquiátrico, psicológico u otros). Resultados
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
ISABEL RAMIREZ, MAYRA ROBALINO, NATHALY VELEZ, TATIANA HERRERA, Ma. GABRIELA
SANCHEZ, KERLY MÉNDEZ.
IV. HISTORIA DEL DESARROLLO NEUROMUSCULAR
• Edades para: Levantar la cabeza sentarse (sin ayuda) gatear
pararse (sin ayuda) caminar
• Dificultades, tendencia a caerse o golpearse SI / NO _________________________________
• Presencia de movimientos automáticos: balancearse ¿Otros? __________________
Movimientos agitados: sacude los brazos estruja las manos ¿En qué momento?
¿Con qué frecuencia? ___________________________________________________________
• Habilidades para correr saltar pararse sobre un pie desplazarse
saltando sobre un pie
• Dominancia lateral manual. IZQUIERDA / DERECHA
V. HISTORIA DE LA HABILIDAD PARA HABLAR
1. HABLA
• ¿A qué edad su hijo balbuceó? ¿Las primeras palabras? ¿Cuáles?____________
• ¿De qué manera se hace entender Ud., por su hijo? (gestos gritos
hablando – llevando de la mano balbuceando otros_____________). ¿Con que
frecuencia utiliza el habla?_________________________
• Dificultades para pronunciar (omisión sustitución distorsión de fonemas )
¿Cómo es su pronunciación, se entiende, articulación trabada? Describir. _________________
_____________________________________________________________________________
• ¿Cuántas palabras decía al año? ¿Cuántas palabras decía al año y seis meses?
¿Cuántas palabras decía a los dos años?
• ¿Cuándo empezó a utilizar frases de 2 palabras? ¿De tres?
• Reacción cuando se le llama por su nombre. _______________________________________
• ¿Se le entiende bien cuando habla en casa? SI / NO ¿Con otros niños? SI / NO
¿Con los familiares? SI / NO.
• ¿La sonrisa tiene valor comunicativo? SI / NO ¿La expresión facial? SI / NO
¿Responde cuando se le habla? SI / NO.
ISABEL RAMIREZ, MAYRA ROBALINO, NATHALY VELEZ, TATIANA HERRERA, Ma. GABRIELA
SANCHEZ, KERLY MÉNDEZ.
• Habla demasiado, rápido lento normal
• ¿Su voz es normal alterada ? ¿De qué tipo? ¿Grita al hablar? _______________
_____________________________________________________________________________
2. MOVIMIENTOS DE LA ZONA ORAL
• Uso del biberón consumo de alimentos líquidos, pastosos sólidos
¿Come bien? ¿Qué come con más frecuencia? _______________________________________
• Masticación. (Hábitos de masticación: morder objetos, onicofagia, bruxismo) ¿Come con los
labios cerrados o abiertos? _______________________________________________________
• Oclusión (buena mala ) ¿Recibe tratamiento ortodóncico odontológico ?
• Babea: ¿Al dormir, comer, en todo momento? SI / NO _______________________________
• Dificultades para respirar (enfermedades a la vía respiratoria, alergias, resfriados frecuentes,
asma, etc.) ____________________________________________________________________
• Dificultades en los movimientos de la boca, SI / NO
VI. FORMACIÓN DE HÁBITOS
1. ALIMENTACIÓN
• Lactancia ¿materna artificial ? ¿Durante cuánto tiempo la recibió?
• ¿A qué edad aparecieron los primeros dientes a su hijo empezó a darle alimentos
sólidos? ______________________________________
• Habilidades para comer. ¿Requiere ayuda? SI / NO ¿Usa cubiertos? SI / NO
• ¿Su hijo tiene apetito? SI / NO ¿Cuántas comidas recibe al día? ¿Cómo son? ¿Por
qué? ________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__________________________________________
ISABEL RAMIREZ, MAYRA ROBALINO, NATHALY VELEZ, TATIANA HERRERA, Ma. GABRIELA
SANCHEZ, KERLY MÉNDEZ.
2. HIGIENE
• ¿A qué edad su hijo comenzó a controlar la orina? (diurna – nocturna) __________________
• ¿Su hijo, pide cuando quiere hacer sus necesidades? SI / NO
• ¿Su hijo se asea solo? SI / NO. Si, requiere ayuda. ¿Cómo? __________________________
3. SUEÑO
• Sueño. Duración ________, uso de medicamentos (edad, frecuencia)____________________
• Temores nocturnos ___________________________________________________________
• Cuando su hijo está dormido: habla_____ grita_____ se mueve_____ transpira_____
camina_____
• ¿Se resiste a acostarse a un horario determinado? SI _____ NO _____
3. INDEPENDENCIA PERSONAL
• ¿Su hijo hace mandados? _____ ¿Dentro del hogar? _____ ¿Fuera del hogar? (barrio) _____
• ¿Su hijo ayuda en casa? _____ ¿Qué hace? ¿Tiene responsabilidades? __________________
• Disciplina en el hogar: existencia de normas_____ castigos _____ premios_____ quienes lo
ejecutan. ¿Es constante? ________________________________________________________
• Independencia para vestirse_____ atarse los zapatos_____ otros ______________________
VII. CONDUCTA
• Conductas Inadaptativas: ¿Se come las uñas? _____ ¿Se succiona los dedos? _____ ¿Se
muerde el labio? _____ ¿Le sudan las manos? _____ ¿Le tiemblan las manos y piernas? _____
¿Agrede a las personas sin motivo? _____ ¿Se le caen las cosas con facilidad? _____
• Problemas de alimentación_____ sueño_____ concentración _____ Indisciplina
(irritabilidad, hiperactividad) ___________ Otros__________________________
• Carácter del niño ___________________________________________________________
ISABEL RAMIREZ, MAYRA ROBALINO, NATHALY VELEZ, TATIANA HERRERA, Ma. GABRIELA
SANCHEZ, KERLY MÉNDEZ.
VIII. JUEGO
• ¿Su hijo juega solo? ______ ¿Por qué? _____ ¿dirige o es dirigido? _____________________
• ¿Qué juegos prefiere su hijo? ¿Cuáles son sus juguetes preferidos? _____________________
_____________________________________________________________________________
• ¿Prefiere jugar con niños de su edad, con mayores o niños menores a su edad? ___________
_____________________________________________________________________________
• ¿Cuáles son las distracciones principales de su hijo? Uso del tiempo libre. Deportes.
_____________________________________________________________________________
• Conductas en el juego con otros niños: agresividad, ausencia del deseo del contacto.
_____________________________________________________________________________
IX. HISTORIA EDUCATIVA
• Estimulación: Edad _____ adaptación_____ dificultades______________________________

Más contenido relacionado

Destacado

Pauta Ofa Uss
Pauta Ofa UssPauta Ofa Uss
Pauta Ofa Uss
romana
 
Manual Para Profesores Jefes
Manual Para Profesores JefesManual Para Profesores Jefes
Manual Para Profesores Jefes
Vaalentinaa M. Henríquez
 
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizajeAnamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
after school sueños de arcoiris
 
90720743 carpeta-habla-uv
90720743 carpeta-habla-uv90720743 carpeta-habla-uv
90720743 carpeta-habla-uv
Patricia Estay
 
Caso de ficha clínica TEC
Caso de ficha clínica TECCaso de ficha clínica TEC
Caso de ficha clínica TEC
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
Carito Cachetitos
 
Ficha personal
Ficha personalFicha personal
Formato de ficha social
Formato de ficha socialFormato de ficha social
Formato de ficha social
Yuvissa Bautista Valderrama
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismo
MHope
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma

Destacado (11)

Pauta Ofa Uss
Pauta Ofa UssPauta Ofa Uss
Pauta Ofa Uss
 
Manual Para Profesores Jefes
Manual Para Profesores JefesManual Para Profesores Jefes
Manual Para Profesores Jefes
 
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizajeAnamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
Anamnesis historia clínica del desarrollo y del aprendizaje
 
90720743 carpeta-habla-uv
90720743 carpeta-habla-uv90720743 carpeta-habla-uv
90720743 carpeta-habla-uv
 
Caso de ficha clínica TEC
Caso de ficha clínica TECCaso de ficha clínica TEC
Caso de ficha clínica TEC
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Ejemplo anamnesis
Ejemplo anamnesisEjemplo anamnesis
Ejemplo anamnesis
 
Ficha personal
Ficha personalFicha personal
Ficha personal
 
Formato de ficha social
Formato de ficha socialFormato de ficha social
Formato de ficha social
 
Evaluacion autismo
Evaluacion autismoEvaluacion autismo
Evaluacion autismo
 
Familiograma
FamiliogramaFamiliograma
Familiograma
 

Similar a Anamnesis

Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
DEment Ideal
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
cyyady
 
Entrevista de acogida_familiar para el blog
Entrevista de acogida_familiar para el blogEntrevista de acogida_familiar para el blog
Entrevista de acogida_familiar para el blog
Teresa Rodriguez Martin
 
Entrevista marca de agua
Entrevista marca de aguaEntrevista marca de agua
Entrevista marca de agua
Viviana Vicente
 
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORMEINFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
katherinenuez58
 
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdfANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
psicrrosales
 
amanmesis psicológica entrevista inicial
amanmesis psicológica entrevista inicialamanmesis psicológica entrevista inicial
amanmesis psicológica entrevista inicial
psicrrosales
 
Ficha dece
Ficha deceFicha dece
Ficha dece
roberto marin
 
Protocolo de exploracion disfemia
Protocolo de exploracion disfemiaProtocolo de exploracion disfemia
Protocolo de exploracion disfemia
Silvina Paricio Tato
 
Entrevista psicologica para_ninos_y_adol
Entrevista psicologica para_ninos_y_adolEntrevista psicologica para_ninos_y_adol
Entrevista psicologica para_ninos_y_adol
Carmen Moyeda
 
anamnesis psicopedagogica.pdf
anamnesis psicopedagogica.pdfanamnesis psicopedagogica.pdf
anamnesis psicopedagogica.pdf
MariaTerezaVidaurreY
 
Anamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humanoAnamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humano
Vanessa Manrique
 
Anamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humanoAnamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humano
Vanessa Manrique
 
Cuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humanaCuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humana
vi ben
 
anamnesis.pdf
anamnesis.pdfanamnesis.pdf
anamnesis.pdf
sindyMejia9
 
anamnesis (1).pdf
anamnesis (1).pdfanamnesis (1).pdf
anamnesis (1).pdf
ALDAIRALBERTODELACRU
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Cuestionario inicial para padres
Cuestionario inicial para padresCuestionario inicial para padres
Cuestionario inicial para padres
María José De Luis Flores
 
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf
MaraSnchez852541
 

Similar a Anamnesis (20)

Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Entrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantilEntrevista psicologica infantil
Entrevista psicologica infantil
 
Entrevista de acogida_familiar para el blog
Entrevista de acogida_familiar para el blogEntrevista de acogida_familiar para el blog
Entrevista de acogida_familiar para el blog
 
Entrevista marca de agua
Entrevista marca de aguaEntrevista marca de agua
Entrevista marca de agua
 
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORMEINFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
INFORME ANAMNESIS PSICOPEDAGÓGICA PARA UN INFORME
 
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdfANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
ANAMNESIS_PSICOPEDAGOGICA_1_Datos_del_al.pdf
 
amanmesis psicológica entrevista inicial
amanmesis psicológica entrevista inicialamanmesis psicológica entrevista inicial
amanmesis psicológica entrevista inicial
 
Ficha dece
Ficha deceFicha dece
Ficha dece
 
Protocolo de exploracion disfemia
Protocolo de exploracion disfemiaProtocolo de exploracion disfemia
Protocolo de exploracion disfemia
 
Entrevista psicologica para_ninos_y_adol
Entrevista psicologica para_ninos_y_adolEntrevista psicologica para_ninos_y_adol
Entrevista psicologica para_ninos_y_adol
 
anamnesis psicopedagogica.pdf
anamnesis psicopedagogica.pdfanamnesis psicopedagogica.pdf
anamnesis psicopedagogica.pdf
 
Anamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humanoAnamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humano
 
Anamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humanoAnamnesis psic desarrollo humano
Anamnesis psic desarrollo humano
 
Cuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humanaCuestionario de conducta humana
Cuestionario de conducta humana
 
anamnesis.pdf
anamnesis.pdfanamnesis.pdf
anamnesis.pdf
 
anamnesis (1).pdf
anamnesis (1).pdfanamnesis (1).pdf
anamnesis (1).pdf
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Cuestionario inicial para padres
Cuestionario inicial para padresCuestionario inicial para padres
Cuestionario inicial para padres
 
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf
2. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS.pdf
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Anamnesis

  • 1. ISABEL RAMIREZ, MAYRA ROBALINO, NATHALY VELEZ, TATIANA HERRERA, Ma. GABRIELA SANCHEZ, KERLY MÉNDEZ. ANAMNESIS I. DATOS GENERALES Apellidos y Nombres: _____________________________________________________________________________ Fecha y Lugar de nacimiento: _____________________________________________________________________________ Edad (años y meses): _____________________________________________________________________________ Grado de instrucción: _____________________________________________________________________________ Informante(s) : ________________________________________________________________ _____________________________________________________________ II. HISTORIA EVOLUTIVA: 1. PRE - NATAL • ¿Cuál es el número de embarazo con su hijo? • ¿Cómo fue su embarazo o gestación (condiciones)? Síntomas, problemas, duración. _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ • ¿Fue planificado o deseado? • Tipo de control (médico partera empírico ) • Enfermedades durante el embarazo, dificultades y/o accidentes. Ingesta de medicamentos. Rayos X. ______________________________________________________________________ • Ingesta de alcohol, tabaco, drogas y/o anticonceptivos. _____________________________________________________________________________ • ¿Pérdidas? Causas _______________________________________________________
  • 2. ISABEL RAMIREZ, MAYRA ROBALINO, NATHALY VELEZ, TATIANA HERRERA, Ma. GABRIELA SANCHEZ, KERLY MÉNDEZ. 2. PERI – NATAL • ¿A qué tiempo nació? ¿Quién atendió el parto?_________________________ • Parto: normal cesárea con desgarramiento inducido ¿Por qué?_______________________________________ • ¿Se utilizó anestesia? SI / NO ¿Local general ? Uso de instrumentos: Fórceps, Vacum , otros ¿Por qué? ________________________________ • Presentación del recién nacido (Peso y altura). ______________________________________ • Llanto al nacer coloración ¿necesitó reanimación con oxígeno o incubadora ? ¿Por cuánto tiempo? ___________________________________________ • Edades de los padres, al momento de nacer el/la niño/a. PAPÁ MAMÁ 3. POST - NATAL • Malformaciones SI / NO. ¿Cuáles? _______________________________________________ • Lactancia materna SI / NO. Dificultades en la succión SI / NO_________________________ • Dificultades después del parto SI / NO ___________________________________________ III. HISTORIA MÉDICA • Estado de salud actual _________________________________________________________ • Principales enfermedades. Medicamentos consumidos _______________________________ • Accidentes, golpes en la cabeza con pérdida de conocimiento convulsiones mareos ¿Qué edad tenía el niño? ¿Cómo fue atendido? _____________________________________________________________________________ • Operaciones SI / NO ¿Cuáles? ¿Por qué? __________________________________________ _____________________________________________________________________________ • Exámenes realizados (neurológico, audiológico, psiquiátrico, psicológico u otros). Resultados _____________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________
  • 3. ISABEL RAMIREZ, MAYRA ROBALINO, NATHALY VELEZ, TATIANA HERRERA, Ma. GABRIELA SANCHEZ, KERLY MÉNDEZ. IV. HISTORIA DEL DESARROLLO NEUROMUSCULAR • Edades para: Levantar la cabeza sentarse (sin ayuda) gatear pararse (sin ayuda) caminar • Dificultades, tendencia a caerse o golpearse SI / NO _________________________________ • Presencia de movimientos automáticos: balancearse ¿Otros? __________________ Movimientos agitados: sacude los brazos estruja las manos ¿En qué momento? ¿Con qué frecuencia? ___________________________________________________________ • Habilidades para correr saltar pararse sobre un pie desplazarse saltando sobre un pie • Dominancia lateral manual. IZQUIERDA / DERECHA V. HISTORIA DE LA HABILIDAD PARA HABLAR 1. HABLA • ¿A qué edad su hijo balbuceó? ¿Las primeras palabras? ¿Cuáles?____________ • ¿De qué manera se hace entender Ud., por su hijo? (gestos gritos hablando – llevando de la mano balbuceando otros_____________). ¿Con que frecuencia utiliza el habla?_________________________ • Dificultades para pronunciar (omisión sustitución distorsión de fonemas ) ¿Cómo es su pronunciación, se entiende, articulación trabada? Describir. _________________ _____________________________________________________________________________ • ¿Cuántas palabras decía al año? ¿Cuántas palabras decía al año y seis meses? ¿Cuántas palabras decía a los dos años? • ¿Cuándo empezó a utilizar frases de 2 palabras? ¿De tres? • Reacción cuando se le llama por su nombre. _______________________________________ • ¿Se le entiende bien cuando habla en casa? SI / NO ¿Con otros niños? SI / NO ¿Con los familiares? SI / NO. • ¿La sonrisa tiene valor comunicativo? SI / NO ¿La expresión facial? SI / NO ¿Responde cuando se le habla? SI / NO.
  • 4. ISABEL RAMIREZ, MAYRA ROBALINO, NATHALY VELEZ, TATIANA HERRERA, Ma. GABRIELA SANCHEZ, KERLY MÉNDEZ. • Habla demasiado, rápido lento normal • ¿Su voz es normal alterada ? ¿De qué tipo? ¿Grita al hablar? _______________ _____________________________________________________________________________ 2. MOVIMIENTOS DE LA ZONA ORAL • Uso del biberón consumo de alimentos líquidos, pastosos sólidos ¿Come bien? ¿Qué come con más frecuencia? _______________________________________ • Masticación. (Hábitos de masticación: morder objetos, onicofagia, bruxismo) ¿Come con los labios cerrados o abiertos? _______________________________________________________ • Oclusión (buena mala ) ¿Recibe tratamiento ortodóncico odontológico ? • Babea: ¿Al dormir, comer, en todo momento? SI / NO _______________________________ • Dificultades para respirar (enfermedades a la vía respiratoria, alergias, resfriados frecuentes, asma, etc.) ____________________________________________________________________ • Dificultades en los movimientos de la boca, SI / NO VI. FORMACIÓN DE HÁBITOS 1. ALIMENTACIÓN • Lactancia ¿materna artificial ? ¿Durante cuánto tiempo la recibió? • ¿A qué edad aparecieron los primeros dientes a su hijo empezó a darle alimentos sólidos? ______________________________________ • Habilidades para comer. ¿Requiere ayuda? SI / NO ¿Usa cubiertos? SI / NO • ¿Su hijo tiene apetito? SI / NO ¿Cuántas comidas recibe al día? ¿Cómo son? ¿Por qué? ________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ __________________________________________
  • 5. ISABEL RAMIREZ, MAYRA ROBALINO, NATHALY VELEZ, TATIANA HERRERA, Ma. GABRIELA SANCHEZ, KERLY MÉNDEZ. 2. HIGIENE • ¿A qué edad su hijo comenzó a controlar la orina? (diurna – nocturna) __________________ • ¿Su hijo, pide cuando quiere hacer sus necesidades? SI / NO • ¿Su hijo se asea solo? SI / NO. Si, requiere ayuda. ¿Cómo? __________________________ 3. SUEÑO • Sueño. Duración ________, uso de medicamentos (edad, frecuencia)____________________ • Temores nocturnos ___________________________________________________________ • Cuando su hijo está dormido: habla_____ grita_____ se mueve_____ transpira_____ camina_____ • ¿Se resiste a acostarse a un horario determinado? SI _____ NO _____ 3. INDEPENDENCIA PERSONAL • ¿Su hijo hace mandados? _____ ¿Dentro del hogar? _____ ¿Fuera del hogar? (barrio) _____ • ¿Su hijo ayuda en casa? _____ ¿Qué hace? ¿Tiene responsabilidades? __________________ • Disciplina en el hogar: existencia de normas_____ castigos _____ premios_____ quienes lo ejecutan. ¿Es constante? ________________________________________________________ • Independencia para vestirse_____ atarse los zapatos_____ otros ______________________ VII. CONDUCTA • Conductas Inadaptativas: ¿Se come las uñas? _____ ¿Se succiona los dedos? _____ ¿Se muerde el labio? _____ ¿Le sudan las manos? _____ ¿Le tiemblan las manos y piernas? _____ ¿Agrede a las personas sin motivo? _____ ¿Se le caen las cosas con facilidad? _____ • Problemas de alimentación_____ sueño_____ concentración _____ Indisciplina (irritabilidad, hiperactividad) ___________ Otros__________________________ • Carácter del niño ___________________________________________________________
  • 6. ISABEL RAMIREZ, MAYRA ROBALINO, NATHALY VELEZ, TATIANA HERRERA, Ma. GABRIELA SANCHEZ, KERLY MÉNDEZ. VIII. JUEGO • ¿Su hijo juega solo? ______ ¿Por qué? _____ ¿dirige o es dirigido? _____________________ • ¿Qué juegos prefiere su hijo? ¿Cuáles son sus juguetes preferidos? _____________________ _____________________________________________________________________________ • ¿Prefiere jugar con niños de su edad, con mayores o niños menores a su edad? ___________ _____________________________________________________________________________ • ¿Cuáles son las distracciones principales de su hijo? Uso del tiempo libre. Deportes. _____________________________________________________________________________ • Conductas en el juego con otros niños: agresividad, ausencia del deseo del contacto. _____________________________________________________________________________ IX. HISTORIA EDUCATIVA • Estimulación: Edad _____ adaptación_____ dificultades______________________________