SlideShare una empresa de Scribd logo
Ginecología y obstetricia I
GABRIEL FRANCISCO ALVARADO CEVALLOS
NOVENO A
8/10/2017
Temario
Anatomía Aparato genital femenino
Pelvis ósea
Canal blanda
Glándula mamaria
Aparato Genital
Femenino
Órganos
genitales
Externos
Monte de
Venus
Vulva
Internos
Vagina Útero
Trompas
de Falopio
Ovarios
GENITALES EXTERNOS
MONTE DE
VENUS
Prominencia
celuloadiposa
Delante de la sínfisis
Triangular
Cubierta de bello
GENITALES EXTERNOS
VULVA
2 regiones
Labial
(ectodérmico)
Labios mayores
y menores
Clítoris
Capuchón del
clítoris
Vestibular
(endodérmico)
Labios
mayores
2 rodetes cutáneos, ricos en grasa
Cubiertos por piel y vello por fuera, por dentro contiene glándulas
sebáceas y sudoríparas
Cubren a los labios menores
Labios
menores
(ninfas)
Situados por dentro de los labios mayores
Rodean al vestíbulo de la vagina y orificio uretral
Poseen glándulas sebáceas
Orificios excretores de las G. de Bartholini
Clitoris Parte anterior de la hendidura vulvar
Rodeado por la comisura superior de los labios menores; forman por
encima-capuchón, abajo-frenillo clitoridiano
Himen
Entre la vulva y los genitales internos Repliegue membranoso de la mucosa vaginal
Vestíbulo
Región que se extiende
entre los labios menores y el
orificio de la vagina
Tegumento de aspecto liso y
rosado
Contiene formaciones
glandulares y eréctiles que
rodean la entrada de la
vagina.
Desemboca el meato uretral
GENITALES INTERNOS
VAGINA
• Conducto musculo membranoso
• Orientado en forma de arco de abajo hacia arriba y de
adelante hacia atrás.
• Posee contractilidad activa, debido a sus capas
musculares: interna longitudinal y externa longitudinal
• Forma de H
Columnas de la vagina
Arrugas transversales
Triángulo de Pawlick
Bóveda de la vagina; fondos de saco
anterior, posterior y laterales
• Capa externa
fibrosa fascia
propia del órgano
• Capa media 
externo, fibras lisas
longitudinales
 interno, fibras
circulares
Histológicamente
• Capa interna 
mucosa, revestida
por un epitelio
pavimentoso
estratificado
• La mucosa vaginal no
tiene glándulas
GENITALES INTERNOS
Útero
órgano muscular
hueco
Segmentos;
cuerpo y cuello
Diámetro
• Nulíparas: L 60-
70mm, AP 30-
40mm, T 30-50mm
• Multíparas:
aumentadas en 10-
20mm
Peso: N 40-50g ,
M 70g
Cuerpo.
• Porción superior
• Triangular
• Aplanada en sentido
anteroposterior
Fondo uterino
• Por encima de las
inserciones de las trompas
Cuernos uterinos
• Porciones donde se une el
fondo con los bordes
laterales del útero
Cuello.
Segmento
supravaginal
Segmento
intravaginal
Istmo
• Zona mas baja
• 20-30mm L
• Cilindrocónico
• Orificio externo del cuello
• Se extiende entre ambos orificios internos
• 10mm L
• Mucosa semejante a la del cuerpo, pero
glándulas màs escasas
3 capas
Peritoneo
visceral o uterino
 perimetrio
Musculo uterino
 miometrio
Mucosa 
endometrio
Peritoneo
Cubre las caras anterior y posterior del cuerpo
Íntimamente adherido
Se continua hacia los bordes con los ligamentos anchos
Miométrio
Capa muscular externa delgada, intimo contacto con el peritoneo visceral ,
trayecto longitudinal
Capa muscular media muy gruesa, vasos más importantes, fibras espirales
Capa muscular interna, contacto directo con el endometrio
Endometrio
Cuerpo, dos capas; funcional ( superficial y se descama en cada menstruación),
basal ( profunda, adherida al miométrio)
Istmo, carácter de transición y de estructura semejante a la del endometrio
Endocèrvix, distinto
MEDIOS DE FIJACION
-m. Elevadores del ano
-fascias que rodean a la vagina
y al cérvix
-músculos pelvianos
Ligamentos
redondos
Ligamentos
sacrouterinos
Ligamentos
anchos
Ligamentos
cardinales de
Mackenrodt
Trompas de Falopio
Intramural Segmento más angosto
D 1mm
L 10mm
Istmica L 20-40
C 3-4mm
Ampular Blanda y flexuosa
REVESTIMEINTO PERITONEAL DE LOS
GENITALES INTERNOS
Peritoneo
visceral
Útero
trompas
Ovario
Único órgano
intraperitoneal que no esta
revestido por el peritoneo
Ovarios
Generativa
maduración folicular y
estimulación
progestacional del
endometrio
Vegetativa
estimulo trófico para su
desarrollo y
funcionamiento
Somática
acción del ovario con el
resto del organismo , al
que imprime los
caracteres de femineidad
Número de 2
Elípticos,
achatados
Color blanco
grisáceo y
consistencia
firme
Dimensiones:
L 25 y 50mm,
A 15 y 20mm
y E 5 y 15mm
Peso 4-8g
Zonas:
Medular
no contiene folículos,
posee tejido conjuntivo
laxo y algunas fibras
musculares.
Cortical
Epitelio superficial
Tunica albugínea
Zona ovigena
IRRIGACION DEL APARATO GENITAL
Arteria
uterina
Rama
uterina
Arteria
tubárica
Rama
cervicovaginal
Arteria
ovárica
derecha
Arteria
ovárica
izquierda
Ramas de las
arterias pudenda
interna y
hemorroidal media
Plexo vaginal
Plexo
uterino
Plexo
panpiniforme
INERVACION DEL APARATO GENITAL
GENITALES  PLEXO DE
FRANKENHAUSER
Fibras simpáticas
(ganglio celiaco)
Fibras parasimpáticas (
nervio pélvico)
UTERO  PLEXO DE
FRANKENHAUSER
 SCC 2º, 3º,4º N.
SACRO
GENITALES EXTERNOS Y
PRIMER TERCIO DE LA
VAGINA
ABDOMINOGENITAL
MAYOR Y EK OUDENDO
VASOS LINFÁTICOS
ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS  ganglios linfáticos
inguinales
PORCIÒN INFERIOR DEL ÙTERO  ganglios hipogástricos
PORCIÒN SUPERIOR DEL ÙTERO, OVARIO Y TROMPA  ganglios
lumbares
Canal del parto
El feto no tiene una conducta
activa en el trabajo del parto
• Elemento móvil pasivo
Contracciones uterinas harán
progresar este móvil dentro del
canal hasta ser expulsado
El canal del parto esta
constituido por una estructura
ósea, la pelvis, y un conjunto
músculo aponeurótico, el canal
blando o suelo de la pelvis.
Pelvis Ósea
4 huesos: 2
coxales, el sacro y
el cóccix
La entrada de
dicho canal se
denomina,
estrecho superior
y su salida
estrecho inferior.
Y entre ambos se
denomina
excavación.
Estrecho superior
Verdadero anillo ósea
completo.
Por atrás por el
promontorio,
constituido entre la 5ta
vertebra lumbar y la
base del sacro,
a los lados alerones del
sacro, articulaciones
sacroiliacas y línea
innominada,
hacia adelante ramas
horizontales del pubis,
eminencias iliopeetineas
y el borde superior de la
sínfisis pubiana
13cm
6.5cm
1 22
Un diámetro antero posterior
Y dos oblicuos;
1: Promontosuprapúbico o
Conjugado anatómico, mide 11cm
Va desde el promontorio al borde
al borde superior del pubis
2: Oblicuos, desde la eminencia
hacia atrás en dirección a la sincondrosis
sacroiliaca opuesta. Mide 12cm
Excavación
Verdadero cilindro, por
los planos del estrecho
superior y del estrecho
inferior.
Pared anterior(pubis)
más pequeña que la
posterior(sacro), lo
convierte en un
verdadero codo, mide
12cm, lo que permite
los movimientos de
rotación de la
presentación.
Cálculo del conjugado obstétrico
Es el diámetro que va desde el
culmen retropubiano al
promontorio (10.5cm)
Por medio del TV(tacto vaginal),
tocar al promontorio con el dedo
> y rasando externamente la
sínfisis pubiana se determina la
distancia entre ambos y se resta
1.5cm = 10.5cm
Diámetro de Baudelocque, 5ª
lumbar a sínfisis pubiana (20cm)
restamos el espesor de las
paredes pelvianas (-9.5) = 10.5cm
Diametro promontopubiano
mínimo
Las caras laterales
formadas por: H. iliacos,
acetábulo y cara posterior
de ambas cavidades
cotiloideas, parte del
cuerpo del isquion,
agujero obturador y la
escotadura ciática.
La distancia entre el sacro
y las cavidades cotiloideas
(9cm) es importante en el
estudio de pelvis
asimétricas.
Estrecho inferior
Osteofibroso
Forma romboidal
Triangulo anterior y
posterior
Diametro inferior o
biisquiático mide 11cm
• Vértice; borde inferior de
sínfisis pubiana
• Caras laterales; ramas
descendentes del pubis
• La base es el diámetro
biisquiático, si esta < la
presentación no puede
acercarse al vértice.
Triángulo
anterior
• Vértice; punta del sacro
• Lateral; borde inferior de los
ligamentos sacrociáticos.
• Coccix normal urante el
embarazo
• Diametro subcoccisubpubiano
9cm, en la expulsión se
transforma en
subsacrosubpubiano 11cm.
Triángulo
posterior
Regla de Thoms
El estrecho
inferior es
adecuado
cuando la
suma del
biisquiatico
más el sagital
posterior es
> de 15cm
(N=18-19cm)
Diámetro
sagital
posterior va
de la punta
del sacro a la
línea
biisquiática
(7 a 8cm)
Planos de Hodge
1er plano de
Hodge
borde superior de la sínfisis pubiana y llega al promontorio. Es
en realidad el plano del estrecho superior.
El 2do plano
de Hodge
pasa por el borde inferior de la sínfisis pubiana y cae por
detrás en la parte media de la 2ª vertebra sacra.
El 3er plano
de Hodge
pasa por las espinas ciáticas y llega por detrás a la articulación
entre la 4ª y 5ª vertebra sacra.
El 4to plano
de Hodge
pasa por la punta del cóccix
Pelvis femenina o ginecoide; cuyo estrecho superior es ovalado
Pelvis androide; llamada así por su semejanza con la pelvis masculina, es en
general una pelvis pequeña pero armónica.
Pelvis antropoide y la platipeloide están ligeramente deformadas por
disminución en cada una de ellas de un diámetro; el transverso en la
antropoide y el anteroposterior en la platipeloide.
Diámetros internos
Anteroposteriores Cm
Promontosuprapùbico o conjugado anatómico
va del promontorio al borde superior del pubis
11
Promontopubiano mínimo o conjugado obstétrico.
va del promontorio al culmen retropubiano
10,5
Promontosubpubiano o conjugado diagonal.
Va del promontorio al borde inferior de la sínfisis del pubis
12
Subsacrosubpubiano.
Va de la ultima vertebra del sacro al borde inferior de la sínfisis dek oubis
11
Subcoccisubpubiano.
Va del extremo del cóccix al borde inferior de la sínfisis del pubis
9
Diámetros internos
Trasversos Cm
Trasverso útil o mediano.
Esta a igual distacia del promontorio y del pubis
13
Trasverso anatómico no útil . Debido a su proximidad al promontorio.
Une el punto mas alejado de las líneas innominadas
13,5
Biciatico.
Va entre ambas espinas ciáticas
11
Blisquiatico.
Va entre ambos isquiones
11
Diámetros internos
Oblicuos Cm
Izquierdo.
Va de la eminencia iliopectinea izquierda a la sincondrosis sacroiliaca opuesta
12,5
Derecho.
Va de la eminencia iliopectinea derecha a la sincondrosis sacroiliaca opuesta
12
Canal blando
Conjunto
musculofibroaponeurótico
que ocupa el suelo perineal.
Músculos: se insertan en las
tuborosidades isquiáticas,
las ramas isquiopubianas y el
borde del sacro, o en rafes
fibrosos del periné anterior
anovulvar o del periné
posterior anococcígeo.
• Cincha Precoccígea:
muscular y
extendible. Formada
por plano profundo
y plano superficial
Se
compone
de dos
cinchas:
• 2) Cincha coccígea:
musculofibrosa e
inextensible, puntos
de anclaje firmes ya
que tienen lugar
sobre reparos óseos.
Cincha precoccígea
Plano profundo
• Punto principal, rafe
anococcígeo.
• Elevadores del ano
• Trasverso profundo
del periné
• Músculo de Wilson
Plano superficial
•Punto de inserción en el rafe anovulvar o tendón medio del periné
•Constituye al anclaje de la vagina y es distendida durante el parto.
•Ms. Bulbocavernoso
•Esfínter externo del ano
•Transverso superficial del periné
•Ms. isquicavernoso
Cincha coccígea
Resistente y fibrosa
Formada por 2
ligamentos y dos
músculos accesorios.
• Ligamento sacrociático mayor
• Ligamento sacrociático menor
• Músculo isquiococcígeo
• Fascículos posteriores del glúteo
mayor
El móvil fetal, al llegar al estrecho
medio o plano mesopélvico, es
guiado por el plano inclinado de la
carena de los elevadores hasta
encontrar el ojal anteroposterior
flanqueado por el fascículo
pubiano del elevador, para seguir
el eje umbilicoccígeo del canal
hasta llegar al suelo pelviano.
La cincha coccígea,
limita la
retropulsión del
cóccix y rechaza la
presentación hacia
la otra cincha.
Glándula Mamaria
• Alvéolos; conjuntos de células secretoras,
estimuladas por la prolactina, secretan leche a la
luz del alvéolo. Rodeados por celulas musculares,
que se contraen por estímulo de la oxitocina,
ayuda en la eyección láctea
• Conductos galactóforos; parten de c/lobulillo
llevando leche producida y se van uniendo para
formar 15 a 25 senos lactíferos llegando al pezón.
Esta
compuesta
por:
• Aréola; zona circular de la piel más oscura alrededor
del pezón que recubre los senos lactíferos. Se
encuentran en ellas las glándulas sebáceas de
Montgomery, protege la piel de la aréola y del
pezón.
• Pezón; estructura saliente de la mama, altamente
inervada, compuesta por fibras musculares que
hacen que se vuelva saliente al ser estimulado y
donde desembocan los senos lactíferos
Gracias
BIBLIOGRAFIA
SCHWARCZ, R., FESCINA, R., & DUVERGES, C. (2005). OBSTETRICIA. MEXICO D.F: EL ATENENO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Anatomía Genital femenino
Anatomía Genital femeninoAnatomía Genital femenino
Anatomía Genital femenino
 
genitales femeninos-anatomia-histología
 genitales femeninos-anatomia-histología genitales femeninos-anatomia-histología
genitales femeninos-anatomia-histología
 
Anatomía Uretra
Anatomía Uretra Anatomía Uretra
Anatomía Uretra
 
Trompa uterina
Trompa uterinaTrompa uterina
Trompa uterina
 
Trompas uterinas
Trompas uterinasTrompas uterinas
Trompas uterinas
 
Ganglios linfaticos
Ganglios linfaticosGanglios linfaticos
Ganglios linfaticos
 
Ureteres, Vejiga, Uretra
Ureteres, Vejiga, UretraUreteres, Vejiga, Uretra
Ureteres, Vejiga, Uretra
 
Anatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región PerinealAnatomía de la Región Perineal
Anatomía de la Región Perineal
 
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca InternaAnatomía de la Arteria Ilíaca Interna
Anatomía de la Arteria Ilíaca Interna
 
Ovarios
OvariosOvarios
Ovarios
 
Clítoris anatomia
Clítoris anatomia Clítoris anatomia
Clítoris anatomia
 
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenitalFascias y espacios perineales del triangulo urogenital
Fascias y espacios perineales del triangulo urogenital
 
Vagina
VaginaVagina
Vagina
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
 
Vías excretoras del riñón
Vías excretoras del riñónVías excretoras del riñón
Vías excretoras del riñón
 
Músculos y aponeurosis del perineo en el hombre
Músculos y aponeurosis del perineo en el hombreMúsculos y aponeurosis del perineo en el hombre
Músculos y aponeurosis del perineo en el hombre
 
OVARIOS Y TROMAPAS UTERINAS ANATOMIA.
OVARIOS Y TROMAPAS UTERINAS ANATOMIA. OVARIOS Y TROMAPAS UTERINAS ANATOMIA.
OVARIOS Y TROMAPAS UTERINAS ANATOMIA.
 
Pelvis osea
Pelvis oseaPelvis osea
Pelvis osea
 
Clase 11 Placenta
Clase 11 PlacentaClase 11 Placenta
Clase 11 Placenta
 
Anatomia del pene
Anatomia del peneAnatomia del pene
Anatomia del pene
 

Similar a Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología

Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femeninoMorfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femeninoROCIOPEREZ155
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSjose lorenzo lopez reyes
 
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdfANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdfJuanDavidMarinAreval
 
Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino victorhtorrico61
 
Anatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetalAnatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetalIECHS
 
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptxANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptxSebastinMSalas
 
PRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdfPRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdfLucaOrozco5
 
Anatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femeninoAnatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femeninoCesarcucus
 
Organos Internos y Externos
Organos Internos y ExternosOrganos Internos y Externos
Organos Internos y ExternosNHCM
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoJessics
 
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femeninoAnatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femeninoIsaac Solis
 

Similar a Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología (20)

Anatomia genital.pptx
Anatomia genital.pptxAnatomia genital.pptx
Anatomia genital.pptx
 
Pelvis Segun la Obstetricia
Pelvis Segun la ObstetriciaPelvis Segun la Obstetricia
Pelvis Segun la Obstetricia
 
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femeninoMorfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
 
ANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINEANATOMIA- PERINE
ANATOMIA- PERINE
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOSANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
ANATOMIA GENERAL DE GENITALES INTERNOS Y EXTERNOS
 
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdfANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
 
Anatomía
AnatomíaAnatomía
Anatomía
 
Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino
 
Anatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetalAnatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetal
 
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptxANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
ANATOMIA RONALDO BUSTAMANTE.pptx
 
PRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdfPRESENTACION COEX.pdf
PRESENTACION COEX.pdf
 
GENITALES FEMENINOS
GENITALES FEMENINOSGENITALES FEMENINOS
GENITALES FEMENINOS
 
Anatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femeninoAnatomia del aparato Reproductor femenino
Anatomia del aparato Reproductor femenino
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
Sistema genital femenino
Sistema genital  femeninoSistema genital  femenino
Sistema genital femenino
 
Organos Internos y Externos
Organos Internos y ExternosOrganos Internos y Externos
Organos Internos y Externos
 
ANATOMIA PELVICA.pptx
ANATOMIA PELVICA.pptxANATOMIA PELVICA.pptx
ANATOMIA PELVICA.pptx
 
Anatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femeninoAnatomia del aparato reproductor femenino
Anatomia del aparato reproductor femenino
 
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femeninoAnatomia y fisiologia aparato genital femenino
Anatomia y fisiologia aparato genital femenino
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 

Anatomía Aparato Genital Femenino Ginecología

  • 1. Ginecología y obstetricia I GABRIEL FRANCISCO ALVARADO CEVALLOS NOVENO A 8/10/2017
  • 2. Temario Anatomía Aparato genital femenino Pelvis ósea Canal blanda Glándula mamaria
  • 5. GENITALES EXTERNOS MONTE DE VENUS Prominencia celuloadiposa Delante de la sínfisis Triangular Cubierta de bello
  • 6. GENITALES EXTERNOS VULVA 2 regiones Labial (ectodérmico) Labios mayores y menores Clítoris Capuchón del clítoris Vestibular (endodérmico)
  • 7. Labios mayores 2 rodetes cutáneos, ricos en grasa Cubiertos por piel y vello por fuera, por dentro contiene glándulas sebáceas y sudoríparas Cubren a los labios menores Labios menores (ninfas) Situados por dentro de los labios mayores Rodean al vestíbulo de la vagina y orificio uretral Poseen glándulas sebáceas Orificios excretores de las G. de Bartholini Clitoris Parte anterior de la hendidura vulvar Rodeado por la comisura superior de los labios menores; forman por encima-capuchón, abajo-frenillo clitoridiano
  • 8. Himen Entre la vulva y los genitales internos Repliegue membranoso de la mucosa vaginal Vestíbulo Región que se extiende entre los labios menores y el orificio de la vagina Tegumento de aspecto liso y rosado Contiene formaciones glandulares y eréctiles que rodean la entrada de la vagina. Desemboca el meato uretral
  • 9. GENITALES INTERNOS VAGINA • Conducto musculo membranoso • Orientado en forma de arco de abajo hacia arriba y de adelante hacia atrás. • Posee contractilidad activa, debido a sus capas musculares: interna longitudinal y externa longitudinal • Forma de H
  • 10. Columnas de la vagina Arrugas transversales Triángulo de Pawlick Bóveda de la vagina; fondos de saco anterior, posterior y laterales
  • 11. • Capa externa fibrosa fascia propia del órgano • Capa media  externo, fibras lisas longitudinales  interno, fibras circulares Histológicamente • Capa interna  mucosa, revestida por un epitelio pavimentoso estratificado • La mucosa vaginal no tiene glándulas
  • 12. GENITALES INTERNOS Útero órgano muscular hueco Segmentos; cuerpo y cuello Diámetro • Nulíparas: L 60- 70mm, AP 30- 40mm, T 30-50mm • Multíparas: aumentadas en 10- 20mm Peso: N 40-50g , M 70g
  • 13. Cuerpo. • Porción superior • Triangular • Aplanada en sentido anteroposterior Fondo uterino • Por encima de las inserciones de las trompas Cuernos uterinos • Porciones donde se une el fondo con los bordes laterales del útero
  • 14. Cuello. Segmento supravaginal Segmento intravaginal Istmo • Zona mas baja • 20-30mm L • Cilindrocónico • Orificio externo del cuello • Se extiende entre ambos orificios internos • 10mm L • Mucosa semejante a la del cuerpo, pero glándulas màs escasas
  • 15. 3 capas Peritoneo visceral o uterino  perimetrio Musculo uterino  miometrio Mucosa  endometrio
  • 16. Peritoneo Cubre las caras anterior y posterior del cuerpo Íntimamente adherido Se continua hacia los bordes con los ligamentos anchos Miométrio Capa muscular externa delgada, intimo contacto con el peritoneo visceral , trayecto longitudinal Capa muscular media muy gruesa, vasos más importantes, fibras espirales Capa muscular interna, contacto directo con el endometrio Endometrio Cuerpo, dos capas; funcional ( superficial y se descama en cada menstruación), basal ( profunda, adherida al miométrio) Istmo, carácter de transición y de estructura semejante a la del endometrio Endocèrvix, distinto
  • 17. MEDIOS DE FIJACION -m. Elevadores del ano -fascias que rodean a la vagina y al cérvix -músculos pelvianos
  • 19. Trompas de Falopio Intramural Segmento más angosto D 1mm L 10mm Istmica L 20-40 C 3-4mm Ampular Blanda y flexuosa
  • 20. REVESTIMEINTO PERITONEAL DE LOS GENITALES INTERNOS Peritoneo visceral Útero trompas Ovario Único órgano intraperitoneal que no esta revestido por el peritoneo
  • 21. Ovarios Generativa maduración folicular y estimulación progestacional del endometrio Vegetativa estimulo trófico para su desarrollo y funcionamiento Somática acción del ovario con el resto del organismo , al que imprime los caracteres de femineidad
  • 22. Número de 2 Elípticos, achatados Color blanco grisáceo y consistencia firme Dimensiones: L 25 y 50mm, A 15 y 20mm y E 5 y 15mm Peso 4-8g
  • 23. Zonas: Medular no contiene folículos, posee tejido conjuntivo laxo y algunas fibras musculares. Cortical Epitelio superficial Tunica albugínea Zona ovigena
  • 24. IRRIGACION DEL APARATO GENITAL Arteria uterina Rama uterina Arteria tubárica Rama cervicovaginal Arteria ovárica derecha Arteria ovárica izquierda Ramas de las arterias pudenda interna y hemorroidal media Plexo vaginal Plexo uterino Plexo panpiniforme
  • 25. INERVACION DEL APARATO GENITAL GENITALES  PLEXO DE FRANKENHAUSER Fibras simpáticas (ganglio celiaco) Fibras parasimpáticas ( nervio pélvico) UTERO  PLEXO DE FRANKENHAUSER  SCC 2º, 3º,4º N. SACRO GENITALES EXTERNOS Y PRIMER TERCIO DE LA VAGINA ABDOMINOGENITAL MAYOR Y EK OUDENDO
  • 26. VASOS LINFÁTICOS ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS  ganglios linfáticos inguinales PORCIÒN INFERIOR DEL ÙTERO  ganglios hipogástricos PORCIÒN SUPERIOR DEL ÙTERO, OVARIO Y TROMPA  ganglios lumbares
  • 27. Canal del parto El feto no tiene una conducta activa en el trabajo del parto • Elemento móvil pasivo Contracciones uterinas harán progresar este móvil dentro del canal hasta ser expulsado El canal del parto esta constituido por una estructura ósea, la pelvis, y un conjunto músculo aponeurótico, el canal blando o suelo de la pelvis.
  • 28. Pelvis Ósea 4 huesos: 2 coxales, el sacro y el cóccix La entrada de dicho canal se denomina, estrecho superior y su salida estrecho inferior. Y entre ambos se denomina excavación.
  • 29. Estrecho superior Verdadero anillo ósea completo. Por atrás por el promontorio, constituido entre la 5ta vertebra lumbar y la base del sacro, a los lados alerones del sacro, articulaciones sacroiliacas y línea innominada, hacia adelante ramas horizontales del pubis, eminencias iliopeetineas y el borde superior de la sínfisis pubiana 13cm 6.5cm
  • 30. 1 22 Un diámetro antero posterior Y dos oblicuos; 1: Promontosuprapúbico o Conjugado anatómico, mide 11cm Va desde el promontorio al borde al borde superior del pubis 2: Oblicuos, desde la eminencia hacia atrás en dirección a la sincondrosis sacroiliaca opuesta. Mide 12cm
  • 31. Excavación Verdadero cilindro, por los planos del estrecho superior y del estrecho inferior. Pared anterior(pubis) más pequeña que la posterior(sacro), lo convierte en un verdadero codo, mide 12cm, lo que permite los movimientos de rotación de la presentación.
  • 32. Cálculo del conjugado obstétrico Es el diámetro que va desde el culmen retropubiano al promontorio (10.5cm) Por medio del TV(tacto vaginal), tocar al promontorio con el dedo > y rasando externamente la sínfisis pubiana se determina la distancia entre ambos y se resta 1.5cm = 10.5cm Diámetro de Baudelocque, 5ª lumbar a sínfisis pubiana (20cm) restamos el espesor de las paredes pelvianas (-9.5) = 10.5cm Diametro promontopubiano mínimo
  • 33. Las caras laterales formadas por: H. iliacos, acetábulo y cara posterior de ambas cavidades cotiloideas, parte del cuerpo del isquion, agujero obturador y la escotadura ciática. La distancia entre el sacro y las cavidades cotiloideas (9cm) es importante en el estudio de pelvis asimétricas.
  • 34. Estrecho inferior Osteofibroso Forma romboidal Triangulo anterior y posterior Diametro inferior o biisquiático mide 11cm
  • 35. • Vértice; borde inferior de sínfisis pubiana • Caras laterales; ramas descendentes del pubis • La base es el diámetro biisquiático, si esta < la presentación no puede acercarse al vértice. Triángulo anterior • Vértice; punta del sacro • Lateral; borde inferior de los ligamentos sacrociáticos. • Coccix normal urante el embarazo • Diametro subcoccisubpubiano 9cm, en la expulsión se transforma en subsacrosubpubiano 11cm. Triángulo posterior
  • 36. Regla de Thoms El estrecho inferior es adecuado cuando la suma del biisquiatico más el sagital posterior es > de 15cm (N=18-19cm) Diámetro sagital posterior va de la punta del sacro a la línea biisquiática (7 a 8cm)
  • 37. Planos de Hodge 1er plano de Hodge borde superior de la sínfisis pubiana y llega al promontorio. Es en realidad el plano del estrecho superior. El 2do plano de Hodge pasa por el borde inferior de la sínfisis pubiana y cae por detrás en la parte media de la 2ª vertebra sacra. El 3er plano de Hodge pasa por las espinas ciáticas y llega por detrás a la articulación entre la 4ª y 5ª vertebra sacra. El 4to plano de Hodge pasa por la punta del cóccix
  • 38.
  • 39. Pelvis femenina o ginecoide; cuyo estrecho superior es ovalado Pelvis androide; llamada así por su semejanza con la pelvis masculina, es en general una pelvis pequeña pero armónica. Pelvis antropoide y la platipeloide están ligeramente deformadas por disminución en cada una de ellas de un diámetro; el transverso en la antropoide y el anteroposterior en la platipeloide.
  • 40. Diámetros internos Anteroposteriores Cm Promontosuprapùbico o conjugado anatómico va del promontorio al borde superior del pubis 11 Promontopubiano mínimo o conjugado obstétrico. va del promontorio al culmen retropubiano 10,5 Promontosubpubiano o conjugado diagonal. Va del promontorio al borde inferior de la sínfisis del pubis 12 Subsacrosubpubiano. Va de la ultima vertebra del sacro al borde inferior de la sínfisis dek oubis 11 Subcoccisubpubiano. Va del extremo del cóccix al borde inferior de la sínfisis del pubis 9
  • 41. Diámetros internos Trasversos Cm Trasverso útil o mediano. Esta a igual distacia del promontorio y del pubis 13 Trasverso anatómico no útil . Debido a su proximidad al promontorio. Une el punto mas alejado de las líneas innominadas 13,5 Biciatico. Va entre ambas espinas ciáticas 11 Blisquiatico. Va entre ambos isquiones 11
  • 42. Diámetros internos Oblicuos Cm Izquierdo. Va de la eminencia iliopectinea izquierda a la sincondrosis sacroiliaca opuesta 12,5 Derecho. Va de la eminencia iliopectinea derecha a la sincondrosis sacroiliaca opuesta 12
  • 43. Canal blando Conjunto musculofibroaponeurótico que ocupa el suelo perineal. Músculos: se insertan en las tuborosidades isquiáticas, las ramas isquiopubianas y el borde del sacro, o en rafes fibrosos del periné anterior anovulvar o del periné posterior anococcígeo.
  • 44. • Cincha Precoccígea: muscular y extendible. Formada por plano profundo y plano superficial Se compone de dos cinchas: • 2) Cincha coccígea: musculofibrosa e inextensible, puntos de anclaje firmes ya que tienen lugar sobre reparos óseos.
  • 45. Cincha precoccígea Plano profundo • Punto principal, rafe anococcígeo. • Elevadores del ano • Trasverso profundo del periné • Músculo de Wilson
  • 46. Plano superficial •Punto de inserción en el rafe anovulvar o tendón medio del periné •Constituye al anclaje de la vagina y es distendida durante el parto. •Ms. Bulbocavernoso •Esfínter externo del ano •Transverso superficial del periné •Ms. isquicavernoso
  • 47. Cincha coccígea Resistente y fibrosa Formada por 2 ligamentos y dos músculos accesorios. • Ligamento sacrociático mayor • Ligamento sacrociático menor • Músculo isquiococcígeo • Fascículos posteriores del glúteo mayor
  • 48. El móvil fetal, al llegar al estrecho medio o plano mesopélvico, es guiado por el plano inclinado de la carena de los elevadores hasta encontrar el ojal anteroposterior flanqueado por el fascículo pubiano del elevador, para seguir el eje umbilicoccígeo del canal hasta llegar al suelo pelviano. La cincha coccígea, limita la retropulsión del cóccix y rechaza la presentación hacia la otra cincha.
  • 49. Glándula Mamaria • Alvéolos; conjuntos de células secretoras, estimuladas por la prolactina, secretan leche a la luz del alvéolo. Rodeados por celulas musculares, que se contraen por estímulo de la oxitocina, ayuda en la eyección láctea • Conductos galactóforos; parten de c/lobulillo llevando leche producida y se van uniendo para formar 15 a 25 senos lactíferos llegando al pezón. Esta compuesta por:
  • 50. • Aréola; zona circular de la piel más oscura alrededor del pezón que recubre los senos lactíferos. Se encuentran en ellas las glándulas sebáceas de Montgomery, protege la piel de la aréola y del pezón. • Pezón; estructura saliente de la mama, altamente inervada, compuesta por fibras musculares que hacen que se vuelva saliente al ser estimulado y donde desembocan los senos lactíferos
  • 51.
  • 53. BIBLIOGRAFIA SCHWARCZ, R., FESCINA, R., & DUVERGES, C. (2005). OBSTETRICIA. MEXICO D.F: EL ATENENO.