SlideShare una empresa de Scribd logo
LABIOS
Constituyen la puerta de entrada
del aparato digestivo y la apertura
anterior de la boca.
Carece de células protectoras, de
glándulas sudoriparas, grasa,
melanina y queratina, siendo muy
vulnerables a los efectos del sol
1. Labio superior: porción cutánea
2. Columna del filtrum
3. Surco del filtrum
4. Arco de Cupido
5. Línea blanca del labio superior
6. Tubérculo central de la porción mucosa del labio superior
7. Comisura labial derecha
8. Labio inferior: porción mucosa
Su músculo más importante es el orbicular de los labios (4),
que cierra el esfínter oral. El músculo importante elevador del
labio superior es el elevador del labio superior (3),
mientras que su descenso se debe a la acción de los
músculos cuadrados del mentón (9)
Inervación
motora
Ramas del VII par craneal
Inervación
sensitiva
Nervio trigémino
Riego arterial
Arterias labiales superior e inferior y
ramas de la arteria facial
Drenaje
venoso
Vena facial
Drenaje
linfático
Cadenas submaxilar y submentoniana
DIENTES
Un órgano anatómico duro,
clavado en los procesos
alveolares de los huesos
maxilares y mandíbula a
través de un tipo especial de
articulación denominada
gonfosis.
Dentición
temporal
20
Dentición
permanente
32
ENCIAS
Las encías son visibles al levantar
los labios, su coloración es rosácea y
rojo pálido con los dientes firmemente
sujetos.
Tejido mucoso del interior de la boca,
que cubre los maxilares, protegiendo y
ayudando a sujetar los dientes.
• Mucosa alveolar: área de tejido ubicada más
allá de la unión muco-gingival. Se fija con
menor firmeza y es más roja que la encía fija.
Más suave y flexible.
• Margen gingival: región del borde de la encía
que hace contacto con la pieza dental.
• Encía fija: este tejido es adyacente a la encía
libre; está queratinizado y se fija con firmeza a
la estructura ósea. Su altura puede ser de 3-12
mm
• Encía libre: tejido no fijo y forma un collar
alrededor de la pieza dental. La depresión
alrededor de la pieza dental se llama surco
gingival.
• Unión mucogingival: línea festoneada que
separa la encía fija de la mucosa alveolar.
• Papilas interdentales: región de tejido gingival
que llena el espacio entre piezas dentales
adyacentes. En una boca sana, por lo general
tiene aspecto puntiagudo.
Inervación Nervio trigemino
Riego arterial
Arteria alveolar inferior, arterias
alveolares superiores anterior y
posterior.
Drenaje venoso Vena facial o plexo venoso pterigoideo.
Drenaje
linfático
Nódulos cervicales profundos,
submandibulares y submentonianos
PALADAR
Constituye la pared superior
o techo de la cavidad oral. Paladar
Duro
Blando
Hueso maxilar Hueso palatino
Cubiertos por una
membrana mucosa
Inervado por el nervio
nasopalatino y los nervios
palatinos anteriores y medios.
Tejido musculo esquelético que
está cubierto por el tejido epitelial.
Interpuesto entre boca
y fosas nasales.
Situado en la parte más posterior del paladar,
que termina en un pliegue denominado úvula
• Protección
• Produce
secreciones
• Regula los
materiales
ingeridos
Músculosdelpaladarblando
Tensor del velo del
paladar
Elevador del velo del
paladar
Palatogloso
Palatofaríngeo.
Inervación
Nervios palatinos mayor y menor y el
nervio nasopalatino
Riego arterial
Arteria maxilar, arteria facial y arteria
faríngea ascendente.
Drenaje venoso plexo pterigoideo venoso
Drenaje linfático Nódulos cervicales profundos
AMIGDALAS
Acumulaciones de tejido linfoide en el
fondo de la cavidad bucal, a ambos
lados de la faringe.
Forman parte del anillo de
Waldeyer que está constituido por la
amígdala palatina, la amígdala
faríngea y la amígdala lingual.
Tienen una función defensiva, pues protege a la mucosa
respiratoria y digestiva de agresiones externas por patógenos.
Inervación
Nervio glosofaríngeo y del nervio palatino
menor
Riego arterial
Arteria tonsilar, arteria palatina
ascendente, arteria faríngea ascendente y
arterias palatinas mayor y menor
Drenaje venoso Vena lingual y la vena faríngea
LENGUA
Estructura muscular que
forma parte del suelo de
la cavidad oral y parte
de la pared anterior de
la orofaringe.
La lengua está dividida completamente en una mitad
izquierda y otra derecha por un tabique sagital.
• Papilas filiformes: pequeñas
proyecciones de la mucosa que
terminan en uno o más puntos.
• Papilas fungiformes: más
redondeadas y grandes, suelen
concentrarse en bordes de la
lengua.
• Papilas circunvaladas: cilíndricas
con terminaciones romas en
invaginaciones en la superficie de la
lengua
• Papilas foliadas: pliegues lineales de
mucosa sobre las caras de la lengua
cerca del surco terminal.
Superficie inferior de la
lengua
Superficie faríngea
Carece de papilas, pero tiene algunos
pliegues mucosos lineales.
Contorno irregular por
nódulos de tejido linfático en la
submucosa.
Estos nódulos son en conjunto la
amígdala lingual.
Frenillo de la lengua
Se continúa con la mucosa que cubre el
suelo de la cavidad oral
No hay papilas sobre la superficie
faríngea.
Inervación
Nervios glosofaríngeo [IX], lingual,
facial, hipogloso [XII]
Riego arterial Arteria lingual
Drenaje venoso Venas lingual dorsal y lingual profunda
Drenaje
linfático
Cadena cervical profunda de nódulos
que hay a lo largo de la vena yugular
interna
GLANDULAS SALIVALES
Las glándulas salivales desembocan o
secretan en la cavidad oral.
GLANDULAS
Grandes
(pares)
Parótidas
Sublinguales
Submandibulares
Pequeñas en la
submucosa o la
mucosa
En dirección anterior sobre el
músculo masetero
El conducto parotídeo se abre
en la cavidad oral en la zona
adyacente a la corona del
segundo molar superior
Más pequeñas que las glándulas parótidas, pero más grandes
que las glándulas sublinguales. Tienen forma de garfio.
Está situada en la parte lateral
de la región suprahioidea.
Secreción mucoserosa, a
través del conducto de
Wharton en el suelo de la
boca.
Pequeñas con forma de almendra y están
inmediatamente laterales al conducto submandibular.
Drena en cavidad oral a
través de numerosos
conductos pequeños que
se abren en la cresta del
pliegue sublingual.
MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN
Masetero Temporal
Pterigoideo
medial
Pterigoideo
lateral
Masetero
• Mas superficial y palpable cuando
se cierra con fuerza la mandíbula.
Es un músculo amplio y de forma
rectangular.
Temporal
• Elevador de la mandíbula situado
a cada. Ocupa la fosa temporal por
arriba del arco cigomático y se
extiende en forma de abanico
Pterigoideo medial (interno)
• Se inserta en la cara interna del ala
externa de la apófisis pterigoides hasta
cara interna del ángulo de la mandíbula.
Pterigoideo lateral (externo)
• De la apófisis pterigoides al cuello del
cóndilo de la mandíbula
ARTICULACIÓN
TEMPOROMANDIBULAR
Articulación sinovial tipo bicondilea
que existe entre el hueso temporal y
la mandíbula .
En realidad se trata dos articulaciones,
una a cada lado de la cabeza, que
funcionan sincronizadamente.
Permite a la mandíbula ejecutar movimientos
aplicados a la función masticatoria.
Cóndilo de la mandíbula,
la cavidad glenoidea y el
cóndilo del hueso
Entre ellos se encuentra
el disco articular que está
cubierto por cavidades
sinoviales
*Ligamento temporomandibular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngeaArterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
J. Carlos Valdez
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
Pedro Antonio Huaraj Acuña
 
Boca y glandulas
Boca y glandulasBoca y glandulas
Boca y glandulaselmerson_aq
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
Fernando Vallejo Muñoz
 
Glándulas Salivales
Glándulas Salivales Glándulas Salivales
Glándulas Salivales
Keila Canales
 
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Freidmar Lamuño
 
Boca y su contenido
Boca y su contenidoBoca y su contenido
Boca y su contenido
checoesm
 
Glandulas Salivales
Glandulas SalivalesGlandulas Salivales
Encía y Glándulas salivales
Encía y Glándulas salivalesEncía y Glándulas salivales
Encía y Glándulas salivales
Nallely FT
 
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosaClasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosaYasmin Perez Ceballos
 
Músculos de la lengua
Músculos de la lenguaMúsculos de la lengua
Músculos de la lengua
Rodrigo Badillo Barba
 
Morfologia terminado histologia dental y parodonto
Morfologia terminado histologia dental y parodontoMorfologia terminado histologia dental y parodonto
Morfologia terminado histologia dental y parodonto
Birgill Santa
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivalesVanessa Katy
 
Región temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporalRegión temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporal
KScarlet94
 

La actualidad más candente (20)

Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngeaArterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
Arterias palatina inferior, superior y arteria faríngea
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
Boca y glandulas
Boca y glandulasBoca y glandulas
Boca y glandulas
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Cavidad oral
Cavidad oralCavidad oral
Cavidad oral
 
Maxilar superior
Maxilar superiorMaxilar superior
Maxilar superior
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Glándulas Salivales
Glándulas Salivales Glándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
 
Boca y su contenido
Boca y su contenidoBoca y su contenido
Boca y su contenido
 
Glandulas Salivales
Glandulas SalivalesGlandulas Salivales
Glandulas Salivales
 
Encía y Glándulas salivales
Encía y Glándulas salivalesEncía y Glándulas salivales
Encía y Glándulas salivales
 
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosaClasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
 
Músculos de la lengua
Músculos de la lenguaMúsculos de la lengua
Músculos de la lengua
 
Ap.digestivo
Ap.digestivoAp.digestivo
Ap.digestivo
 
Morfologia terminado histologia dental y parodonto
Morfologia terminado histologia dental y parodontoMorfologia terminado histologia dental y parodonto
Morfologia terminado histologia dental y parodonto
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Región temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporalRegión temporal fosa infratemporal
Región temporal fosa infratemporal
 

Similar a Anatomía Bucal

aparato gastrointestinal
aparato gastrointestinalaparato gastrointestinal
aparato gastrointestinal
Andrea Morales Cruz
 
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIAAPARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
krlyarias
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
MZ_ ANV11L
 
Generalidades boca
Generalidades bocaGeneralidades boca
Generalidades boca
julian simon
 
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodenoAnatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Carolina Alejandro
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibularValeriaalvarado9
 
Topografica regiones de la cara
Topografica  regiones de la caraTopografica  regiones de la cara
Topografica regiones de la cara
Felipe Alarcon
 
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parteAnatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parteSuzana Santos
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteAnatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parteguest7e5b92
 
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdfM3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
Dayaleis Franco
 
anatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivoanatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivo
Maria Fernanda Martinez Perez
 
Glándulas salivales y lengua
Glándulas salivales y lengua Glándulas salivales y lengua
Glándulas salivales y lengua
DianaAvellanedaVidal1
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
Christian Pazan
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Boca y contenido
Boca y contenidoBoca y contenido
Boca y contenido
IPN
 

Similar a Anatomía Bucal (20)

aparato gastrointestinal
aparato gastrointestinalaparato gastrointestinal
aparato gastrointestinal
 
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIAAPARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
APARATO DIGESTIVO ANATOMIA, FISIOLOGIA, HISTOLOGIA
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua HumanasAnatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
Anatomía de la Boca, Faringe y Lengua Humanas
 
Generalidades boca
Generalidades bocaGeneralidades boca
Generalidades boca
 
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodenoAnatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Cav.bucal 2013
Cav.bucal 2013Cav.bucal 2013
Cav.bucal 2013
 
Topografica regiones de la cara
Topografica  regiones de la caraTopografica  regiones de la cara
Topografica regiones de la cara
 
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parteAnatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
Anatomía del Tubo Digestivo - 1ª parte
 
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera ParteAnatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
Anatomía del Tubo Digestivo - Primera Parte
 
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdfM3 C4..Sistema Digestivo pdf
M3 C4..Sistema Digestivo pdf
 
anatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivoanatomia sistema digestivo
anatomia sistema digestivo
 
Glándulas salivales y lengua
Glándulas salivales y lengua Glándulas salivales y lengua
Glándulas salivales y lengua
 
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Boca y contenido
Boca y contenidoBoca y contenido
Boca y contenido
 

Más de CarolineGiss

Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
CarolineGiss
 
Fimosis y hernias
Fimosis y herniasFimosis y hernias
Fimosis y hernias
CarolineGiss
 
Amigdaloadenoiditis
Amigdaloadenoiditis Amigdaloadenoiditis
Amigdaloadenoiditis
CarolineGiss
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
CarolineGiss
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
CarolineGiss
 
Subdivisión de los fluidos corporales
Subdivisión de los fluidos corporalesSubdivisión de los fluidos corporales
Subdivisión de los fluidos corporales
CarolineGiss
 
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
CarolineGiss
 
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDALEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
CarolineGiss
 
Liquido Cefalorraquídeo
Liquido Cefalorraquídeo Liquido Cefalorraquídeo
Liquido Cefalorraquídeo
CarolineGiss
 
Proceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisProceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisCarolineGiss
 
Células Pavimentosas del tracto urinario
Células Pavimentosas del tracto urinarioCélulas Pavimentosas del tracto urinario
Células Pavimentosas del tracto urinarioCarolineGiss
 

Más de CarolineGiss (11)

Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Fimosis y hernias
Fimosis y herniasFimosis y hernias
Fimosis y hernias
 
Amigdaloadenoiditis
Amigdaloadenoiditis Amigdaloadenoiditis
Amigdaloadenoiditis
 
Tipos De Investigación
Tipos De InvestigaciónTipos De Investigación
Tipos De Investigación
 
PRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADASPRUEBAS CRUZADAS
PRUEBAS CRUZADAS
 
Subdivisión de los fluidos corporales
Subdivisión de los fluidos corporalesSubdivisión de los fluidos corporales
Subdivisión de los fluidos corporales
 
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
 
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDALEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
LEUCEMIA MIELOCITICA AGUDA
 
Liquido Cefalorraquídeo
Liquido Cefalorraquídeo Liquido Cefalorraquídeo
Liquido Cefalorraquídeo
 
Proceso de la Fagocitosis
Proceso de la FagocitosisProceso de la Fagocitosis
Proceso de la Fagocitosis
 
Células Pavimentosas del tracto urinario
Células Pavimentosas del tracto urinarioCélulas Pavimentosas del tracto urinario
Células Pavimentosas del tracto urinario
 

Último

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Anatomía Bucal

  • 1.
  • 2. LABIOS Constituyen la puerta de entrada del aparato digestivo y la apertura anterior de la boca. Carece de células protectoras, de glándulas sudoriparas, grasa, melanina y queratina, siendo muy vulnerables a los efectos del sol
  • 3. 1. Labio superior: porción cutánea 2. Columna del filtrum 3. Surco del filtrum 4. Arco de Cupido 5. Línea blanca del labio superior 6. Tubérculo central de la porción mucosa del labio superior 7. Comisura labial derecha 8. Labio inferior: porción mucosa
  • 4. Su músculo más importante es el orbicular de los labios (4), que cierra el esfínter oral. El músculo importante elevador del labio superior es el elevador del labio superior (3), mientras que su descenso se debe a la acción de los músculos cuadrados del mentón (9)
  • 5. Inervación motora Ramas del VII par craneal Inervación sensitiva Nervio trigémino Riego arterial Arterias labiales superior e inferior y ramas de la arteria facial Drenaje venoso Vena facial Drenaje linfático Cadenas submaxilar y submentoniana
  • 6. DIENTES Un órgano anatómico duro, clavado en los procesos alveolares de los huesos maxilares y mandíbula a través de un tipo especial de articulación denominada gonfosis. Dentición temporal 20 Dentición permanente 32
  • 7.
  • 8. ENCIAS Las encías son visibles al levantar los labios, su coloración es rosácea y rojo pálido con los dientes firmemente sujetos. Tejido mucoso del interior de la boca, que cubre los maxilares, protegiendo y ayudando a sujetar los dientes.
  • 9. • Mucosa alveolar: área de tejido ubicada más allá de la unión muco-gingival. Se fija con menor firmeza y es más roja que la encía fija. Más suave y flexible. • Margen gingival: región del borde de la encía que hace contacto con la pieza dental. • Encía fija: este tejido es adyacente a la encía libre; está queratinizado y se fija con firmeza a la estructura ósea. Su altura puede ser de 3-12 mm
  • 10. • Encía libre: tejido no fijo y forma un collar alrededor de la pieza dental. La depresión alrededor de la pieza dental se llama surco gingival. • Unión mucogingival: línea festoneada que separa la encía fija de la mucosa alveolar. • Papilas interdentales: región de tejido gingival que llena el espacio entre piezas dentales adyacentes. En una boca sana, por lo general tiene aspecto puntiagudo.
  • 11. Inervación Nervio trigemino Riego arterial Arteria alveolar inferior, arterias alveolares superiores anterior y posterior. Drenaje venoso Vena facial o plexo venoso pterigoideo. Drenaje linfático Nódulos cervicales profundos, submandibulares y submentonianos
  • 12. PALADAR Constituye la pared superior o techo de la cavidad oral. Paladar Duro Blando
  • 13. Hueso maxilar Hueso palatino Cubiertos por una membrana mucosa Inervado por el nervio nasopalatino y los nervios palatinos anteriores y medios.
  • 14. Tejido musculo esquelético que está cubierto por el tejido epitelial. Interpuesto entre boca y fosas nasales. Situado en la parte más posterior del paladar, que termina en un pliegue denominado úvula • Protección • Produce secreciones • Regula los materiales ingeridos
  • 15. Músculosdelpaladarblando Tensor del velo del paladar Elevador del velo del paladar Palatogloso Palatofaríngeo.
  • 16. Inervación Nervios palatinos mayor y menor y el nervio nasopalatino Riego arterial Arteria maxilar, arteria facial y arteria faríngea ascendente. Drenaje venoso plexo pterigoideo venoso Drenaje linfático Nódulos cervicales profundos
  • 17. AMIGDALAS Acumulaciones de tejido linfoide en el fondo de la cavidad bucal, a ambos lados de la faringe. Forman parte del anillo de Waldeyer que está constituido por la amígdala palatina, la amígdala faríngea y la amígdala lingual.
  • 18. Tienen una función defensiva, pues protege a la mucosa respiratoria y digestiva de agresiones externas por patógenos. Inervación Nervio glosofaríngeo y del nervio palatino menor Riego arterial Arteria tonsilar, arteria palatina ascendente, arteria faríngea ascendente y arterias palatinas mayor y menor Drenaje venoso Vena lingual y la vena faríngea
  • 19. LENGUA Estructura muscular que forma parte del suelo de la cavidad oral y parte de la pared anterior de la orofaringe.
  • 20. La lengua está dividida completamente en una mitad izquierda y otra derecha por un tabique sagital.
  • 21. • Papilas filiformes: pequeñas proyecciones de la mucosa que terminan en uno o más puntos. • Papilas fungiformes: más redondeadas y grandes, suelen concentrarse en bordes de la lengua. • Papilas circunvaladas: cilíndricas con terminaciones romas en invaginaciones en la superficie de la lengua • Papilas foliadas: pliegues lineales de mucosa sobre las caras de la lengua cerca del surco terminal.
  • 22. Superficie inferior de la lengua Superficie faríngea Carece de papilas, pero tiene algunos pliegues mucosos lineales. Contorno irregular por nódulos de tejido linfático en la submucosa. Estos nódulos son en conjunto la amígdala lingual. Frenillo de la lengua Se continúa con la mucosa que cubre el suelo de la cavidad oral No hay papilas sobre la superficie faríngea.
  • 23. Inervación Nervios glosofaríngeo [IX], lingual, facial, hipogloso [XII] Riego arterial Arteria lingual Drenaje venoso Venas lingual dorsal y lingual profunda Drenaje linfático Cadena cervical profunda de nódulos que hay a lo largo de la vena yugular interna
  • 24. GLANDULAS SALIVALES Las glándulas salivales desembocan o secretan en la cavidad oral. GLANDULAS Grandes (pares) Parótidas Sublinguales Submandibulares Pequeñas en la submucosa o la mucosa
  • 25. En dirección anterior sobre el músculo masetero El conducto parotídeo se abre en la cavidad oral en la zona adyacente a la corona del segundo molar superior
  • 26. Más pequeñas que las glándulas parótidas, pero más grandes que las glándulas sublinguales. Tienen forma de garfio. Está situada en la parte lateral de la región suprahioidea. Secreción mucoserosa, a través del conducto de Wharton en el suelo de la boca.
  • 27. Pequeñas con forma de almendra y están inmediatamente laterales al conducto submandibular. Drena en cavidad oral a través de numerosos conductos pequeños que se abren en la cresta del pliegue sublingual.
  • 28. MÚSCULOS DE LA MASTICACIÓN Masetero Temporal Pterigoideo medial Pterigoideo lateral
  • 29. Masetero • Mas superficial y palpable cuando se cierra con fuerza la mandíbula. Es un músculo amplio y de forma rectangular. Temporal • Elevador de la mandíbula situado a cada. Ocupa la fosa temporal por arriba del arco cigomático y se extiende en forma de abanico
  • 30. Pterigoideo medial (interno) • Se inserta en la cara interna del ala externa de la apófisis pterigoides hasta cara interna del ángulo de la mandíbula. Pterigoideo lateral (externo) • De la apófisis pterigoides al cuello del cóndilo de la mandíbula
  • 31. ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR Articulación sinovial tipo bicondilea que existe entre el hueso temporal y la mandíbula . En realidad se trata dos articulaciones, una a cada lado de la cabeza, que funcionan sincronizadamente.
  • 32. Permite a la mandíbula ejecutar movimientos aplicados a la función masticatoria. Cóndilo de la mandíbula, la cavidad glenoidea y el cóndilo del hueso Entre ellos se encuentra el disco articular que está cubierto por cavidades sinoviales *Ligamento temporomandibular