SlideShare una empresa de Scribd logo
Tejido adamantino que cubre la dentina en su porción
coronaria, ofreciendo protección al complejo dentino-
pulpar.
a) Formación, nucleación y elongación de los
cristales
b) Eliminación de la matriz orgánica y maduración
del cristal
Ameloblasto
Etapa morfogenética (preameloblasto)
Etapa de organización o diferenciación (ameloblasto joven)
Etapa formativa o de secreción ( ameloblasto secretor)
Etapa de maduración
Etapa de protección
Etapa desmolítica
Primer depósito dePrimer depósito de
dentina.dentina.
Diferenciación deDiferenciación de
ameloblastos secretoresameloblastos secretores
Secreción delSecreción del
componente orgánicocomponente orgánico
del esmalte.del esmalte.
• Secreción diaria: 4 um.Secreción diaria: 4 um.• Secreción diaria: 4 um.Secreción diaria: 4 um.
Capa continua y
delgada .
 2 um.
No se identifican
prismas.
Capa continua y
delgada .
 2 um.
No se identifican
prismas.
RítmicaRítmica
FormaciónFormación
de estrías.de estrías.
transversalestransversales
de los prismas.de los prismas.
RítmicaRítmica
FormaciónFormación
de estrías.de estrías.
transversalestransversales
de los prismas.de los prismas.
Cutícula primariaCutícula primaria
• En unión amelodentinaria.En unión amelodentinaria.
• Tuftelina y Sialofosfoproteína dentinariaTuftelina y Sialofosfoproteína dentinaria.
• En unión amelodentinaria.En unión amelodentinaria.
• Tuftelina y Sialofosfoproteína dentinariaTuftelina y Sialofosfoproteína dentinaria.
•AmelogeninasAmelogeninas
• 90% materia orgánica.90% materia orgánica.
•Disminuye de esmalte inmaduro a maduro.Disminuye de esmalte inmaduro a maduro.
•AmelogeninasAmelogeninas
• 90% materia orgánica.90% materia orgánica.
•Disminuye de esmalte inmaduro a maduro.Disminuye de esmalte inmaduro a maduro.
•Enamelina y Ameloblastina.Enamelina y Ameloblastina.•Enamelina y Ameloblastina.Enamelina y Ameloblastina.
•Enzimas proteolíticas: metaloproteasas.Enzimas proteolíticas: metaloproteasas.
•Proteasas de serina.Proteasas de serina.
•Fosfatasa alcalina.Fosfatasa alcalina.
•ATPasa dependiente del calcio.ATPasa dependiente del calcio.
•Anhidrasa carbónica.Anhidrasa carbónica.
•Proteínas de procedencia sérica: albúmina yProteínas de procedencia sérica: albúmina y
globulinas.globulinas.
•Enzimas proteolíticas: metaloproteasas.Enzimas proteolíticas: metaloproteasas.
•Proteasas de serina.Proteasas de serina.
•Fosfatasa alcalina.Fosfatasa alcalina.
•ATPasa dependiente del calcio.ATPasa dependiente del calcio.
•Anhidrasa carbónica.Anhidrasa carbónica.
•Proteínas de procedencia sérica: albúmina yProteínas de procedencia sérica: albúmina y
globulinas.globulinas.
Matriz orgánica tiene
cambios en su desarrollo.
Esmalte recién formado: contenido
proteico 20%.
Esmalte maduro: 0.36%.
Durante maduración del esmalte
aumenta contenido inorgánico.
Maduración: perdida de trama
orgánica y agua.
Depósito inicialDepósito inicial
Cristales crecen siguiendo eje longitudinal, por
adición de iones a su extremo terminal.
DSP y Tuftelina.
Inician mineralización por su
capacidad de unirse al componente
mineral.
Inician mineralización por su
capacidad de unirse al componente
mineral.
Vaina de Hertwig.
Regula morfología y tamaño del
cristal.
Modula e inhibe el crecimiento
anómalo del mismo o el contacto de
su superficie con otras sustancias
como la albúmina.
Ameloblastina.Ameloblastina.
Actividad enzimática.Actividad enzimática.
Metaloproteasas y proteasas deMetaloproteasas y proteasas de
serina.serina.
Metaloproteasas y proteasas deMetaloproteasas y proteasas de
serina.serina.
Remodelan la matriz, degradandoRemodelan la matriz, degradando
y eliminando el componentey eliminando el componente
orgánico.orgánico.
Remodelan la matriz, degradandoRemodelan la matriz, degradando
y eliminando el componentey eliminando el componente
orgánico.orgánico.
Crecimiento controlado de los cristales iniciales y que se establezcanCrecimiento controlado de los cristales iniciales y que se establezcan
bandas entre los mismos, dando origen a los cristales definitivos.bandas entre los mismos, dando origen a los cristales definitivos.
Crecimiento controlado de los cristales iniciales y que se establezcanCrecimiento controlado de los cristales iniciales y que se establezcan
bandas entre los mismos, dando origen a los cristales definitivos.bandas entre los mismos, dando origen a los cristales definitivos.
Mineralización avanzaMineralización avanza
hasta que el esmaltehasta que el esmalte
alcanza un contenidoalcanza un contenido
inorgánico de un 95%.inorgánico de un 95%.
1-4 Periodo secretorio: aparición de los prismas. Las1-4 Periodo secretorio: aparición de los prismas. Las
flechas señalan la situación del proceso de Tomes.flechas señalan la situación del proceso de Tomes.
55Final del periodo secretorio con el desarrollo de laFinal del periodo secretorio con el desarrollo de la
región más externa de los prismas (flechas).región más externa de los prismas (flechas).
6-8 Periodo de maduración caracterizado por la fase6-8 Periodo de maduración caracterizado por la fase
inicial de la maduración. En el periodo inicial 6-7 seinicial de la maduración. En el periodo inicial 6-7 se
distinguen todavía 3 regiones: zona interna de losdistinguen todavía 3 regiones: zona interna de los
prismas, zona externa de los prismas y esmalteprismas, zona externa de los prismas y esmalte
aprismático. En un periodo más avanzado el esmalteaprismático. En un periodo más avanzado el esmalte
está mucho más mineralizado.está mucho más mineralizado.
Última fase mineralizaciónÚltima fase mineralizaciónÚltima fase mineralizaciónÚltima fase mineralización Interviene Ameloblastina.Interviene Ameloblastina.
Secretada por vertiente lisa deSecretada por vertiente lisa de
ameloblastos.ameloblastos.
Configuración deConfiguración de
los prismas y en lalos prismas y en la
constitución de laconstitución de la
vaina del prisma.vaina del prisma.
Calcio y fosfato.Calcio y fosfato.Calcio y fosfato.Calcio y fosfato.
Formación yFormación y
crecimiento decrecimiento de
los cristales.los cristales.
AmeloblastosAmeloblastos.
Formación yFormación y
crecimiento decrecimiento de
los cristales.los cristales.
AmeloblastosAmeloblastos.
Aporte de sales minerales.Aporte de sales minerales.
Esmalte adulto.Esmalte adulto.
Remineralización: continua incorporando iones en su
superficie.
Remineralización: continua incorporando iones en su
superficie.
Capilares del saco invaginados en el órgano
del esmalte.
Capilares del saco invaginados en el órgano
del esmalte.
Esmalte
Dureza
5 en la escala de Mohs. 3.1
a 4.7 Gpa
Elasticidad – frágil
Color y transparencia –
traslúcido
Permeabilidad –
semipermeable
Remineralización
Radioopacidad
Matriz orgánica 1 a 2%
Amelogenina
Enamelinas
Ameloblastinas
Tuftelina
Parvalbúmina
Matriz inorgánica 98%
Ca10(PO4)6(OH)2
Carbonatos, sulfatos, potasio, He,
Flúor, Magnesio, Cobre
Agua 3 a 5 %
Estructura histológica del esmalte
• Prisma del esmalte – Unidad estructural
básica del esmalte
Esmalte
Prismático
Esmalte
Aprismático
Prismas
• Sistema de engranaje
• Estrías en cortes longitudinales
paralelas
Varilla
Horizontal – Unión amelodentinaria
Verticales - Cúspides
Esmalte aprismático
• Avarillar
• Superficie externa del esmalte 30 µm
• Cervical, surcos
• Hidroxiapatita paralela
Unidades estructurales
secundarias
Estructuras o variaciones estructurales como
resultado de mecanismos y cambios de
recorrido de las UEP.
• Grados de mineralización
• Cambio de recorrido prismas
• Relación esmalte-dentina
Bandas de Hunter-Schreger
Esmalte nudoso
Estrías de Retzius
Penachos de Linderer
Conexión AD
Husos adamantinos
Periquimatías
Lienas de imbricación de
Pickerelli
Fisuras y surcos del esmalte
Estrías de Retzius
• Estructuras en forma de bandas de color parduzco o castaño
con luz transmitida. Líneas incrementales
• 20 a 80 µm
• Mas númerosas en la región cervical
• Línea de Rushton-Orban (coincide con el nacimiento)
Sucesiva
aposición de
capas de tejido
Penachos adamantinos o de
Linderer
Microfisuras del esmalte
Tejido poco mineralizado con
Cantidades de proteínas del
esmalte
Bandas de Hunter-Schreger
• Bandas claras y oscuras – parazonas y diazonas
• Con luz incidente polarizada en las partes mas internas.
• Distintos planos de corte.
Esmalte nudoso
• Zona del esmalte prismático en las cúspides y
está formada por una compleja interrelación de
los prismas adamantinos.
Conexión amelodentinaria
• Espesor CAD 11.8 µm
• Festoneo
• Lamina
Basal preexistente
Husos adamantinos
• Estructuras con aspecto de clavas irregulares que se
encuentran a nivel de la CAD.
• Tubulos que alojan las prolongaciones de los
odontoblastos ( licor dentinario), cristales y material
amorfo.
Esmalte
Esmalte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
andremakia12
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
Pily Rivas
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
Laura Rojas
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
GingivitisPeriodontitis
 
Odontogenesis clase 2
Odontogenesis  clase 2Odontogenesis  clase 2
Odontogenesis clase 2Cat Lunac
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Dentinogenesis
DentinogenesisDentinogenesis
Dentinogenesis
Allison Layana Bernal
 
Desarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodontoDesarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodonto
Juan Carlos Munévar
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
esmalte dental
esmalte dentalesmalte dental
esmalte dental
Karla Almazán
 
Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
Jennifer Ortega Romero
 

La actualidad más candente (20)

Composicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dentalComposicion del esmalte dental
Composicion del esmalte dental
 
Lminashistologiadental
Lminashistologiadental Lminashistologiadental
Lminashistologiadental
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPAHISTOLOGÍA DE LA PULPA
HISTOLOGÍA DE LA PULPA
 
Dentina cons
Dentina consDentina cons
Dentina cons
 
Odontogén..
Odontogén..Odontogén..
Odontogén..
 
Tejido dentinario
Tejido dentinarioTejido dentinario
Tejido dentinario
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Odontogenesis
Odontogenesis Odontogenesis
Odontogenesis
 
Odontogenesis
OdontogenesisOdontogenesis
Odontogenesis
 
Odontogenesis clase 2
Odontogenesis  clase 2Odontogenesis  clase 2
Odontogenesis clase 2
 
Tema 7. cuello y raíz dentaria
Tema 7. cuello y raíz dentariaTema 7. cuello y raíz dentaria
Tema 7. cuello y raíz dentaria
 
Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes Embriologia de-los-dientes
Embriologia de-los-dientes
 
Dentinogenesis
DentinogenesisDentinogenesis
Dentinogenesis
 
Desarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodontoDesarrollo embrionario del periodonto
Desarrollo embrionario del periodonto
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
esmalte dental
esmalte dentalesmalte dental
esmalte dental
 
Histología de la dentina
Histología de la dentina Histología de la dentina
Histología de la dentina
 

Destacado

Biomineralizacion dental
Biomineralizacion dentalBiomineralizacion dental
Biomineralizacion dental
Juan Carlos Munévar
 
Color en protesis fija neyra i
Color en protesis fija  neyra iColor en protesis fija  neyra i
Color en protesis fija neyra i
Isabel Neyra Neira
 
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales		Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosaClasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosaYasmin Perez Ceballos
 
Histologia cavidad bucal
Histologia cavidad bucalHistologia cavidad bucal
Histologia cavidad bucalGabriel de Luna
 
Complejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparComplejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparEdmundo Santos
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
FUTUROS ODONTOLOGOS
 
Mineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentalesMineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentalesAlicia
 
Bioquimica Dental
Bioquimica DentalBioquimica Dental
Bioquimica Dental
Alicia
 
Optica
OpticaOptica
Alteraciones del color de los dientes
Alteraciones del color de los dientesAlteraciones del color de los dientes
Alteraciones del color de los dientes
Evelyn Sepúlveda
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
Edgar Tordó
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
Edmundo Santos
 
Emdogain 3007
Emdogain 3007Emdogain 3007
Emdogain 3007
Bety Garcia
 
Clase facultad 1 histologia dentaria
Clase facultad 1 histologia dentariaClase facultad 1 histologia dentaria
Clase facultad 1 histologia dentaria
Chiquito Carlos
 
Quimica De Los Dientes
Quimica De Los DientesQuimica De Los Dientes
Quimica De Los Dientes
Alicia
 
Epitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa OralEpitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa Oral
VALENCIA DENTAL CENTER
 

Destacado (20)

Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Biomineralizacion dental
Biomineralizacion dentalBiomineralizacion dental
Biomineralizacion dental
 
Color en protesis fija neyra i
Color en protesis fija  neyra iColor en protesis fija  neyra i
Color en protesis fija neyra i
 
Cemento
CementoCemento
Cemento
 
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales		Propiedades	ópticas	y	estéticas		 de	los	biomateriales
Propiedades ópticas y estéticas de los biomateriales
 
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosaClasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
Clasificacion histotopografica y funcional de la mucosa
 
Histologia cavidad bucal
Histologia cavidad bucalHistologia cavidad bucal
Histologia cavidad bucal
 
Complejo dentino pulpar
Complejo dentino pulparComplejo dentino pulpar
Complejo dentino pulpar
 
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oralinfecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
infecciones bacterianas y víricas de la mucosa oral
 
Mineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentalesMineralización de los tejidos dentales
Mineralización de los tejidos dentales
 
Bioquimica Dental
Bioquimica DentalBioquimica Dental
Bioquimica Dental
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Alteraciones del color de los dientes
Alteraciones del color de los dientesAlteraciones del color de los dientes
Alteraciones del color de los dientes
 
Mucosa bucal
Mucosa bucalMucosa bucal
Mucosa bucal
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Emdogain 3007
Emdogain 3007Emdogain 3007
Emdogain 3007
 
Clase facultad 1 histologia dentaria
Clase facultad 1 histologia dentariaClase facultad 1 histologia dentaria
Clase facultad 1 histologia dentaria
 
Quimica De Los Dientes
Quimica De Los DientesQuimica De Los Dientes
Quimica De Los Dientes
 
Mucosa oral
Mucosa oral Mucosa oral
Mucosa oral
 
Epitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa OralEpitelio Mucosa Oral
Epitelio Mucosa Oral
 

Similar a Esmalte

amelogenesispptx (1).pdf
amelogenesispptx (1).pdfamelogenesispptx (1).pdf
amelogenesispptx (1).pdf
Nombre Apellidos
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
Jhosefin JoOzBerriO
 
Apuntes de histología oral
Apuntes de histología oralApuntes de histología oral
Apuntes de histología oralLilian B R
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
esmalte.pdf
esmalte.pdfesmalte.pdf
esmalte.pdf
GabrielHr2
 
Esmalte parte i
Esmalte parte iEsmalte parte i
Esmalte parte i
PAULINA969
 
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
abelquintero
 
Odontogénesis (Yessica Briceño)
Odontogénesis (Yessica Briceño)Odontogénesis (Yessica Briceño)
Odontogénesis (Yessica Briceño)
YessBrRg
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Composición química del diente
Composición química del dienteComposición química del diente
Composición química del diente
Edmundo Santos
 
expo 3.pptx
expo 3.pptxexpo 3.pptx
expo 3.pptx
GiovanaLongobardi1
 
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Pamela Velásquez
 
Clase de esmalte uno
Clase de esmalte unoClase de esmalte uno
Clase de esmalte uno
Ohana Zambrano Moreira
 
Presentazione caries
Presentazione cariesPresentazione caries
Presentazione caries
Marco Bergamini
 
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Carlos Barragán
 
Química del diente 2014
Química del diente 2014Química del diente 2014
Química del diente 2014Alicia
 
Bioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentariosBioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentarios
Wendy Ramos Inga
 
1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx
paulgareca1
 
ESMALTE SEMINARIO.pptx
ESMALTE SEMINARIO.pptxESMALTE SEMINARIO.pptx
ESMALTE SEMINARIO.pptx
FiorellaMoffa1
 

Similar a Esmalte (20)

amelogenesispptx (1).pdf
amelogenesispptx (1).pdfamelogenesispptx (1).pdf
amelogenesispptx (1).pdf
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Apuntes de histología oral
Apuntes de histología oralApuntes de histología oral
Apuntes de histología oral
 
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESISAMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
AMELOGENESIS Y CEMENTOGENESIS
 
esmalte.pdf
esmalte.pdfesmalte.pdf
esmalte.pdf
 
Esmalte parte i
Esmalte parte iEsmalte parte i
Esmalte parte i
 
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
Amelogenesis. Esmalte dental, embriologia, periodoncia
 
Odontogénesis (Yessica Briceño)
Odontogénesis (Yessica Briceño)Odontogénesis (Yessica Briceño)
Odontogénesis (Yessica Briceño)
 
Esmalte
EsmalteEsmalte
Esmalte
 
Composición química del diente
Composición química del dienteComposición química del diente
Composición química del diente
 
expo 3.pptx
expo 3.pptxexpo 3.pptx
expo 3.pptx
 
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
Alteraciones estructurales del esmalte, a proposito de un caso
 
Clase de esmalte uno
Clase de esmalte unoClase de esmalte uno
Clase de esmalte uno
 
Presentazione caries
Presentazione cariesPresentazione caries
Presentazione caries
 
Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.Caries En Esmalte. Caries Dental.
Caries En Esmalte. Caries Dental.
 
Química del diente 2014
Química del diente 2014Química del diente 2014
Química del diente 2014
 
Bioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentariosBioquimica de los tejidosdentarios
Bioquimica de los tejidosdentarios
 
1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx1 Histología dental.pptx
1 Histología dental.pptx
 
ESMALTE SEMINARIO.pptx
ESMALTE SEMINARIO.pptxESMALTE SEMINARIO.pptx
ESMALTE SEMINARIO.pptx
 

Más de Edmundo Santos

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Edmundo Santos
 
Hongos
HongosHongos
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacterianoUnidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacterianoEdmundo Santos
 
Unidad iii agua, p h y amortiguadores
Unidad iii agua, p h y amortiguadoresUnidad iii agua, p h y amortiguadores
Unidad iii agua, p h y amortiguadoresEdmundo Santos
 
Unidad i generalidades
Unidad i generalidadesUnidad i generalidades
Unidad i generalidadesEdmundo Santos
 
Unidad 16 odontogénesis
Unidad 16 odontogénesisUnidad 16 odontogénesis
Unidad 16 odontogénesisEdmundo Santos
 
Biología del desarrollo de las estructuras de cy c
Biología del desarrollo de las estructuras de cy cBiología del desarrollo de las estructuras de cy c
Biología del desarrollo de las estructuras de cy cEdmundo Santos
 
Unidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nerviosoUnidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nerviosoEdmundo Santos
 
Unidad 9 tejido múscular
Unidad 9 tejido múscularUnidad 9 tejido múscular
Unidad 9 tejido múscularEdmundo Santos
 
Unidad 8 tejido linfoide
Unidad 8 tejido linfoideUnidad 8 tejido linfoide
Unidad 8 tejido linfoideEdmundo Santos
 
Unidad 8 tejido hematopoyético
Unidad 8 tejido hematopoyéticoUnidad 8 tejido hematopoyético
Unidad 8 tejido hematopoyéticoEdmundo Santos
 
Unidad 7 tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 7 tejido cartilaginoso y óseoUnidad 7 tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 7 tejido cartilaginoso y óseoEdmundo Santos
 
Unidad 6 tejido epitelial
Unidad 6 tejido epitelialUnidad 6 tejido epitelial
Unidad 6 tejido epitelialEdmundo Santos
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoEdmundo Santos
 

Más de Edmundo Santos (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Unidad v enzimas
Unidad v enzimasUnidad v enzimas
Unidad v enzimas
 
Hongos
HongosHongos
Hongos
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacterianoUnidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
Unidad vii nutrición, crecimiento y metabolismo bacteriano
 
Unidad iv proteínas
Unidad iv proteínasUnidad iv proteínas
Unidad iv proteínas
 
Unidad iii agua, p h y amortiguadores
Unidad iii agua, p h y amortiguadoresUnidad iii agua, p h y amortiguadores
Unidad iii agua, p h y amortiguadores
 
Unidad i generalidades
Unidad i generalidadesUnidad i generalidades
Unidad i generalidades
 
Unidad 16 odontogénesis
Unidad 16 odontogénesisUnidad 16 odontogénesis
Unidad 16 odontogénesis
 
Catm
CatmCatm
Catm
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Biología del desarrollo de las estructuras de cy c
Biología del desarrollo de las estructuras de cy cBiología del desarrollo de las estructuras de cy c
Biología del desarrollo de las estructuras de cy c
 
Unidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nerviosoUnidad 10 tejido nervioso
Unidad 10 tejido nervioso
 
Unidad 9 tejido múscular
Unidad 9 tejido múscularUnidad 9 tejido múscular
Unidad 9 tejido múscular
 
Unidad 8 tejido linfoide
Unidad 8 tejido linfoideUnidad 8 tejido linfoide
Unidad 8 tejido linfoide
 
Unidad 8 tejido hematopoyético
Unidad 8 tejido hematopoyéticoUnidad 8 tejido hematopoyético
Unidad 8 tejido hematopoyético
 
Unidad 7 tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 7 tejido cartilaginoso y óseoUnidad 7 tejido cartilaginoso y óseo
Unidad 7 tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo
Tejido conectivoTejido conectivo
Tejido conectivo
 
Unidad 6 tejido epitelial
Unidad 6 tejido epitelialUnidad 6 tejido epitelial
Unidad 6 tejido epitelial
 
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humanoUnidad 5 biologia del desarrollo humano
Unidad 5 biologia del desarrollo humano
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Esmalte

  • 1. Tejido adamantino que cubre la dentina en su porción coronaria, ofreciendo protección al complejo dentino- pulpar.
  • 2. a) Formación, nucleación y elongación de los cristales b) Eliminación de la matriz orgánica y maduración del cristal
  • 3. Ameloblasto Etapa morfogenética (preameloblasto) Etapa de organización o diferenciación (ameloblasto joven) Etapa formativa o de secreción ( ameloblasto secretor) Etapa de maduración Etapa de protección Etapa desmolítica
  • 4.
  • 5.
  • 6. Primer depósito dePrimer depósito de dentina.dentina. Diferenciación deDiferenciación de ameloblastos secretoresameloblastos secretores Secreción delSecreción del componente orgánicocomponente orgánico del esmalte.del esmalte.
  • 7. • Secreción diaria: 4 um.Secreción diaria: 4 um.• Secreción diaria: 4 um.Secreción diaria: 4 um. Capa continua y delgada .  2 um. No se identifican prismas. Capa continua y delgada .  2 um. No se identifican prismas.
  • 8. RítmicaRítmica FormaciónFormación de estrías.de estrías. transversalestransversales de los prismas.de los prismas. RítmicaRítmica FormaciónFormación de estrías.de estrías. transversalestransversales de los prismas.de los prismas. Cutícula primariaCutícula primaria
  • 9. • En unión amelodentinaria.En unión amelodentinaria. • Tuftelina y Sialofosfoproteína dentinariaTuftelina y Sialofosfoproteína dentinaria. • En unión amelodentinaria.En unión amelodentinaria. • Tuftelina y Sialofosfoproteína dentinariaTuftelina y Sialofosfoproteína dentinaria. •AmelogeninasAmelogeninas • 90% materia orgánica.90% materia orgánica. •Disminuye de esmalte inmaduro a maduro.Disminuye de esmalte inmaduro a maduro. •AmelogeninasAmelogeninas • 90% materia orgánica.90% materia orgánica. •Disminuye de esmalte inmaduro a maduro.Disminuye de esmalte inmaduro a maduro. •Enamelina y Ameloblastina.Enamelina y Ameloblastina.•Enamelina y Ameloblastina.Enamelina y Ameloblastina. •Enzimas proteolíticas: metaloproteasas.Enzimas proteolíticas: metaloproteasas. •Proteasas de serina.Proteasas de serina. •Fosfatasa alcalina.Fosfatasa alcalina. •ATPasa dependiente del calcio.ATPasa dependiente del calcio. •Anhidrasa carbónica.Anhidrasa carbónica. •Proteínas de procedencia sérica: albúmina yProteínas de procedencia sérica: albúmina y globulinas.globulinas. •Enzimas proteolíticas: metaloproteasas.Enzimas proteolíticas: metaloproteasas. •Proteasas de serina.Proteasas de serina. •Fosfatasa alcalina.Fosfatasa alcalina. •ATPasa dependiente del calcio.ATPasa dependiente del calcio. •Anhidrasa carbónica.Anhidrasa carbónica. •Proteínas de procedencia sérica: albúmina yProteínas de procedencia sérica: albúmina y globulinas.globulinas.
  • 10. Matriz orgánica tiene cambios en su desarrollo. Esmalte recién formado: contenido proteico 20%. Esmalte maduro: 0.36%. Durante maduración del esmalte aumenta contenido inorgánico. Maduración: perdida de trama orgánica y agua.
  • 11. Depósito inicialDepósito inicial Cristales crecen siguiendo eje longitudinal, por adición de iones a su extremo terminal. DSP y Tuftelina. Inician mineralización por su capacidad de unirse al componente mineral. Inician mineralización por su capacidad de unirse al componente mineral.
  • 12. Vaina de Hertwig. Regula morfología y tamaño del cristal. Modula e inhibe el crecimiento anómalo del mismo o el contacto de su superficie con otras sustancias como la albúmina. Ameloblastina.Ameloblastina.
  • 13. Actividad enzimática.Actividad enzimática. Metaloproteasas y proteasas deMetaloproteasas y proteasas de serina.serina. Metaloproteasas y proteasas deMetaloproteasas y proteasas de serina.serina. Remodelan la matriz, degradandoRemodelan la matriz, degradando y eliminando el componentey eliminando el componente orgánico.orgánico. Remodelan la matriz, degradandoRemodelan la matriz, degradando y eliminando el componentey eliminando el componente orgánico.orgánico. Crecimiento controlado de los cristales iniciales y que se establezcanCrecimiento controlado de los cristales iniciales y que se establezcan bandas entre los mismos, dando origen a los cristales definitivos.bandas entre los mismos, dando origen a los cristales definitivos. Crecimiento controlado de los cristales iniciales y que se establezcanCrecimiento controlado de los cristales iniciales y que se establezcan bandas entre los mismos, dando origen a los cristales definitivos.bandas entre los mismos, dando origen a los cristales definitivos.
  • 14. Mineralización avanzaMineralización avanza hasta que el esmaltehasta que el esmalte alcanza un contenidoalcanza un contenido inorgánico de un 95%.inorgánico de un 95%. 1-4 Periodo secretorio: aparición de los prismas. Las1-4 Periodo secretorio: aparición de los prismas. Las flechas señalan la situación del proceso de Tomes.flechas señalan la situación del proceso de Tomes. 55Final del periodo secretorio con el desarrollo de laFinal del periodo secretorio con el desarrollo de la región más externa de los prismas (flechas).región más externa de los prismas (flechas). 6-8 Periodo de maduración caracterizado por la fase6-8 Periodo de maduración caracterizado por la fase inicial de la maduración. En el periodo inicial 6-7 seinicial de la maduración. En el periodo inicial 6-7 se distinguen todavía 3 regiones: zona interna de losdistinguen todavía 3 regiones: zona interna de los prismas, zona externa de los prismas y esmalteprismas, zona externa de los prismas y esmalte aprismático. En un periodo más avanzado el esmalteaprismático. En un periodo más avanzado el esmalte está mucho más mineralizado.está mucho más mineralizado.
  • 15. Última fase mineralizaciónÚltima fase mineralizaciónÚltima fase mineralizaciónÚltima fase mineralización Interviene Ameloblastina.Interviene Ameloblastina. Secretada por vertiente lisa deSecretada por vertiente lisa de ameloblastos.ameloblastos. Configuración deConfiguración de los prismas y en lalos prismas y en la constitución de laconstitución de la vaina del prisma.vaina del prisma. Calcio y fosfato.Calcio y fosfato.Calcio y fosfato.Calcio y fosfato. Formación yFormación y crecimiento decrecimiento de los cristales.los cristales. AmeloblastosAmeloblastos. Formación yFormación y crecimiento decrecimiento de los cristales.los cristales. AmeloblastosAmeloblastos.
  • 16. Aporte de sales minerales.Aporte de sales minerales. Esmalte adulto.Esmalte adulto. Remineralización: continua incorporando iones en su superficie. Remineralización: continua incorporando iones en su superficie. Capilares del saco invaginados en el órgano del esmalte. Capilares del saco invaginados en el órgano del esmalte.
  • 17. Esmalte Dureza 5 en la escala de Mohs. 3.1 a 4.7 Gpa Elasticidad – frágil Color y transparencia – traslúcido Permeabilidad – semipermeable Remineralización Radioopacidad Matriz orgánica 1 a 2% Amelogenina Enamelinas Ameloblastinas Tuftelina Parvalbúmina Matriz inorgánica 98% Ca10(PO4)6(OH)2 Carbonatos, sulfatos, potasio, He, Flúor, Magnesio, Cobre Agua 3 a 5 %
  • 18. Estructura histológica del esmalte • Prisma del esmalte – Unidad estructural básica del esmalte Esmalte Prismático Esmalte Aprismático
  • 19.
  • 20. Prismas • Sistema de engranaje • Estrías en cortes longitudinales paralelas Varilla
  • 21.
  • 22.
  • 23. Horizontal – Unión amelodentinaria Verticales - Cúspides
  • 24. Esmalte aprismático • Avarillar • Superficie externa del esmalte 30 µm • Cervical, surcos • Hidroxiapatita paralela
  • 25. Unidades estructurales secundarias Estructuras o variaciones estructurales como resultado de mecanismos y cambios de recorrido de las UEP. • Grados de mineralización • Cambio de recorrido prismas • Relación esmalte-dentina
  • 26. Bandas de Hunter-Schreger Esmalte nudoso Estrías de Retzius Penachos de Linderer Conexión AD Husos adamantinos Periquimatías Lienas de imbricación de Pickerelli Fisuras y surcos del esmalte
  • 27. Estrías de Retzius • Estructuras en forma de bandas de color parduzco o castaño con luz transmitida. Líneas incrementales • 20 a 80 µm • Mas númerosas en la región cervical • Línea de Rushton-Orban (coincide con el nacimiento) Sucesiva aposición de capas de tejido
  • 28.
  • 29. Penachos adamantinos o de Linderer Microfisuras del esmalte Tejido poco mineralizado con Cantidades de proteínas del esmalte
  • 30. Bandas de Hunter-Schreger • Bandas claras y oscuras – parazonas y diazonas • Con luz incidente polarizada en las partes mas internas. • Distintos planos de corte.
  • 31. Esmalte nudoso • Zona del esmalte prismático en las cúspides y está formada por una compleja interrelación de los prismas adamantinos.
  • 32. Conexión amelodentinaria • Espesor CAD 11.8 µm • Festoneo • Lamina Basal preexistente
  • 33. Husos adamantinos • Estructuras con aspecto de clavas irregulares que se encuentran a nivel de la CAD. • Tubulos que alojan las prolongaciones de los odontoblastos ( licor dentinario), cristales y material amorfo.