SlideShare una empresa de Scribd logo
GLANDULAS SALIVALES Sergio Oro
INTRODUCCION Las glándulas salivales son glándulas exocrinas, con secreción de tipo merocrina, que vierten su contenido en la cavidad bucal.  Tiene a su cargo la producción y secreción de la saliva, la cual humedece y protege la mucosa bucal.  La saliva ejerce además acciones anticariogénicas e inmunológicas y participa en al digestión de lo alimentos y en la fonación.
EMBRIOLOGIA Surgen como cavidades sobresalientes del estomodeo que comienza en la 4ta semana . Habitualmente las parotidas aparecen primero (semana 4), seguidas de las gl. Submaxilares (semana 6) y las gl. Sublinguales y gl. Salivales menores (semana 9)
HISTOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES glándulas salivales, están compuestas por unidades morfofuncionales denominadas adenómeros. Adenómero de una glándula salival submaxilar
Parótidas submaxilares o submandibulares sublinguales. Principales o mayores son las más voluminosas y constituyen verdaderos órganos secretores.  CLASIFICACIÓN Secundarias, menores o accesorias labiales  genianas  palatinas  linguales. se encuentran distribuidas en la mucosa y submucosa de los órganos del sistema bucal.
Glándula parótida Forma: irregular, pero más o menos se asemeja a una pirámide invertida.  Tamaño: aproximadamente 6 cm de longitud (superior a inferior), y 3 a 4 cm de ancho.  Peso: varía de 15 a 30 g,   Está situado en la cara lateral  	de la fosa retromandibular. CONDUCTO DE STENSEN O ESTENON
Glándula parótida Las células secretoras de la glándula parótida son exclusivamente serosas y producen amilasa.
Glándula submandibular Forma: de huevo o nuez.  Tamaño: 4 a 5 cm de longitud. Peso: 7 a 10 g en peso.  Se localiza en la fosa submandibular sobre  	la superficie medial del cuerpo de la  	mandíbula debajo de la línea  milohioide. CONDUCTO DE WARTON
Glándula submandibular Es una glándula tubuloacinar compuesta. La glándula submandibular posee células serosas (80%) y restantes seromucoso. Acino seroso
Glándula sublingual Forma: de almendra.  Tamaño: 3-4 cm de largo, 5 mm de altura y de 7 a 8 mm de anchura. Peso: alrededor de 2 a 3 gr .  Esta situada justo debajo de la mucosa del piso  	de boca, es responsable de formar la eminencia sublingual en esta parte de la  	cavidad oral.  CONDUCTO DE BARTHOLIN
Glándula sublingual glándula tubuloacinar compuesta, cosntituidos por acinosmixtos.
GLÁNDULAS SALIVALES MENORES Glándulas linguales G. L. anteriores G. L. posteriores Glándulas labiales Glándulas bucales Glándulas molares Glándulas incisivos Glándulas palatinas
SALIVA La saliva es el fluido orgánico propio de la boca. Está compuesto mayoritariamente por agua (en un 99%) y es básica su función lubrificante, pues permite desde el mantenimiento íntegro de las mucosas (éstas se deteriorarían si estuvieran secas) hasta una correcta articulación de las palabras.
SALIVA componentes
Función
SEMIOLOGIA DE LAS  GLANDULAS SALIVALES
INSPECCION Estado de la piel (varicosidades, fistulas, aumento de tamaño, simetria) PALPACION Anomalias de piel (calor, edema) Adenopatias (consistencia y numero) Supuracion o rigidez Dilatacion o engrosamiento del conducto
SIALOGRAFIA Inyeccion de contraste de condutos para evaluar su estado y posibles obstrucciones.
CONSITENCIA  Consistencia de la saliva (serosa, mucosa o mixta)  CANTIDAD Hipersalivacion, hiposalivacion, normosalivacion
ALTERACIONES  DE LAS  GLANDULAS SALIVALES
Síntomas asociados con hipofunción de las G. S. Síntomas principales
SIALOLITIASIS Presencia de concreciones calcicas en los conductos y/o acinos salivales denominadas sialolito, que esta constituido basicamente de materia inorganica. Representa uno de los problemas mas comunes que afectan a las glandulas salivales. Sialoadenitis cronica Transforma la secrecion mucosa en gel
Incidencia de sialolitiasis en las glándulas salivales mayores y menores
Mucocele ¿Que pasa si un conducto salival se rompe? Extravasación  El mucocele esta rodeado de tejido de granulación Ocurre a cualquier edad Sexo femenino y masculino. Frecuente en labio inferior
Quiste de retención mucoso o sialicele Tumefacción causada por una obstrucción del conducto excretor de una glándula salival, consistente en una cavidad revestida de epitelio y llena de moco.
Sialadenitisesclerosante crónica Sialadenitis: respuesta inflamatoria del tejido glandular salival ante un amplio espectro de factores etiológicos. Sialadenitisesclerosante crónica: inflamación crónica del tejido glandular salival con sustitución de los acinos por linfocitos, células plasmáticas y tejido fibroso, pero con conservación de gran parte de la arquitectura ductal.
Paperas EI virus de las paperas se transmite por medio de gotitas aéreas. Afecta fundamentalmente a las glándulas parótidas, pero también puede infectar la glándula submandibular.
Sialometaplasianecrotizante Trastorno espontáneo, de etiología desconocida, que afecta habitualmente al  paladar, en la cual se necrosa una amplia zona de epitelio, el tejido conjuntivo subyacente y las glándulas salivales menores asociadas mientras los conductos sufren una metaplasiaepidermoide.
Infecciones Parotiditis aguda Parotiditis vírica (endémica) Paperas
Síndrome de Sjogren Grupo de enfermedades autoinmunes con marcada predilección por mujeres, cuyo componente más llamativo es un intenso proceso autoinmune mediado por linfocitos T en las glándulas salivales y lagrimales.
TUMORES DE LAS GLANDULAS SALIVALES
Tumores benignos de las glándulas salivales Adenoma pleomorfo Adenoma monomorfo Cistadenoma papilar linfomatoso Oncocitoma
Adenoma pleomorfo El mas frecuente de los tumores benignos de la glándula salival, compuesto fundamentalmente por una proliferación de células mioepitelialesy por un amplio espectro de componentes del tejido epitelial y mesenquimal, rodeado por una nítida cápsula fibrosa.
Adenoma monomorfo Grupo de tumores benignos de las glándulas salivales formados por la proliferación de un único tipo de célula epitelial, con un patrón arquitectónico típico, y rodeados por una cápsula fibrosa bien definida. Los dos tipos mas frecuentes son el adenoma de las células basales y el adenoma canalicular.
Cistadenoma papilar linfomatoso Lesión benigna de las glándulas salivales, con un potencial de crecimiento limitado, que afecta sobre todo a la cola de la glándula parótida y esta formada por espacios quísticos con proyecciones intraluminares, revestidos por una doble capa de células cilíndricas eosinófilas; presenta abundante tejido linfoide en el tejido conjuntivo subyacente.
Distribución anatómica de los tumores benignos y malignos de las glándulas salivales
Tumores malignos de las glándulas salivales Carcinoma mucoepidermoide. Carcinoma adenoide quístico. Carcinoma de células acinares. Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado.
Carcinoma mucoepidermoide. Tumor maligno de las glándulas salivales con grado de agresividad variable, formado por células epiteliales (epidermoides) planas estratificadas y secretoras de moco, carente de cápsula.  
Carcinoma adenoide quístico. Tumor maligno de las glándulas salivales, formado por células cúbicas que forma un patrón sólido, cribiforme (aspecto de queso suizo) o tubular, con tendencia a la invasión de los espacios linfáticos perineurales.  
Carcinoma de células acinares. Tumor maligno de las glándulas salivales, fundamentalmente de las parótidas, formado por células acinares claras que describen generalmente un patrón sólido o  folicular, con escaso estroma visible.
Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado. Tumor maligno de las glándulas salivales con predilección de las glándulas menores, formado por una amplia variedad de patrones lobulillares y cribiformes en las área centrales y por un patrón tubular en capas monocelulares en la periferia, y cuyo potencial metastásico es bajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Isabel Trevejo
 
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiologíaGlándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
medinilla 1831
 
Mucosa bucal
Mucosa  bucalMucosa  bucal
Mucosa bucal
maycke utria
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad Bucal
Majo Nuñez
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
Jorge Arturo Izquierdo V
 
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
SamFar DS
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
6224
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Patologias de glandulas salivales
Patologias de glandulas salivalesPatologias de glandulas salivales
Patologias de glandulas salivales
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontalcdfeszaragoza
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 
Piso de la boca
Piso de la boca Piso de la boca
Piso de la boca
Alejandro Claros Rios
 
Generalidades de las glándulas salivales copy
Generalidades de las glándulas salivales   copyGeneralidades de las glándulas salivales   copy
Generalidades de las glándulas salivales copy
CMCT52
 
Dentinogenesis
DentinogenesisDentinogenesis
Dentinogenesis
Allison Layana Bernal
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESEdwin José Calderón Flores
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralVilma Tejada
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua

La actualidad más candente (20)

Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringeSemiologia de region labial carrillos y orofaringe
Semiologia de region labial carrillos y orofaringe
 
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiologíaGlándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
Glándulas salivales embriología, anatomía y fisiología
 
Mucosa bucal
Mucosa  bucalMucosa  bucal
Mucosa bucal
 
Histología Cavidad Bucal
Histología Cavidad BucalHistología Cavidad Bucal
Histología Cavidad Bucal
 
Mucosa oral
Mucosa oral Mucosa oral
Mucosa oral
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
Glándulas salivales. Embriología, anatomía y fisiología de glándulas salivale...
 
Cavidad bucal
Cavidad bucalCavidad bucal
Cavidad bucal
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
Patologias de glandulas salivales
Patologias de glandulas salivalesPatologias de glandulas salivales
Patologias de glandulas salivales
 
Ligamento periodontal
Ligamento periodontalLigamento periodontal
Ligamento periodontal
 
Cavidad oral def
Cavidad oral defCavidad oral def
Cavidad oral def
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 
Piso de la boca
Piso de la boca Piso de la boca
Piso de la boca
 
Esmalte dental
Esmalte dentalEsmalte dental
Esmalte dental
 
Generalidades de las glándulas salivales copy
Generalidades de las glándulas salivales   copyGeneralidades de las glándulas salivales   copy
Generalidades de las glándulas salivales copy
 
Dentinogenesis
DentinogenesisDentinogenesis
Dentinogenesis
 
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARESCIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
CIRCULACION ARTERIAL Y VENOSA DEL SISTEMA DENTARIO Y ESTRUCTURAS PERIMAXILARES
 
Examen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oralExamen de la cavidad oral
Examen de la cavidad oral
 
La Lengua
La LenguaLa Lengua
La Lengua
 

Similar a Glandulas Salivales

Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
Pedro Antonio Huaraj Acuña
 
glandulas salivales
glandulas salivalesglandulas salivales
glandulas salivales
Leonardo Gabriel Márquez
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Andres Laya
 
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptxGLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
ALEXANDRATIMANACORDO
 
Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesxixel britos
 
8 Sistema Digestivo
8  Sistema Digestivo8  Sistema Digestivo
8 Sistema DigestivoCEMA
 
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES  PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
BenjaminAnilema
 
PATOLOGIAS SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PATOLOGIAS SISTEMA DIGESTIVO.pptxPATOLOGIAS SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PATOLOGIAS SISTEMA DIGESTIVO.pptx
LeesingAcopaGonzlez
 
Glan.salivales
Glan.salivalesGlan.salivales
Glan.salivales
PAUL LEYVA TELLO
 
Glandulas salivales
Glandulas salivales Glandulas salivales
Glandulas salivales
Nelly González
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
andrea castells
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Aguilu Vronica
 
Histologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivalesHistologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivalesCat Lunac
 
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Freidmar Lamuño
 
Anatomia de glandulas salivales.ppt
Anatomia de glandulas salivales.pptAnatomia de glandulas salivales.ppt
Anatomia de glandulas salivales.ppt
Jose Armadno Loaiza Braamonte
 
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto AlimentarioHistología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto AlimentarioFreidmar Lamuño
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
Edgar Tordó
 

Similar a Glandulas Salivales (20)

Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
glandulas salivales
glandulas salivalesglandulas salivales
glandulas salivales
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptxGLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
GLANDULAS_SALIVALES_COMPLETO.pptx
 
Seminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivalesSeminario ix glandulas salivales
Seminario ix glandulas salivales
 
8 Sistema Digestivo
8  Sistema Digestivo8  Sistema Digestivo
8 Sistema Digestivo
 
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES  PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS  SALIVALES
PATOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
PATOLOGIAS SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PATOLOGIAS SISTEMA DIGESTIVO.pptxPATOLOGIAS SISTEMA DIGESTIVO.pptx
PATOLOGIAS SISTEMA DIGESTIVO.pptx
 
Glan.salivales
Glan.salivalesGlan.salivales
Glan.salivales
 
Glandulas salivales
Glandulas salivales Glandulas salivales
Glandulas salivales
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 
Histologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivalesHistologia de glandulas salivales
Histologia de glandulas salivales
 
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
Histología de la Cavidad Bucal y el Conducto alimentario
 
Unidad 16 Aparato Digestivo
Unidad 16   Aparato DigestivoUnidad 16   Aparato Digestivo
Unidad 16 Aparato Digestivo
 
Anatomia de glandulas salivales.ppt
Anatomia de glandulas salivales.pptAnatomia de glandulas salivales.ppt
Anatomia de glandulas salivales.ppt
 
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto AlimentarioHistología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
Histología de la cavidad bucal y el conducto Alimentario
 
Las glándulas salivares
Las glándulas salivaresLas glándulas salivares
Las glándulas salivares
 
Glandulas
GlandulasGlandulas
Glandulas
 
Glándulas salivales
Glándulas salivalesGlándulas salivales
Glándulas salivales
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Glandulas Salivales

  • 2. INTRODUCCION Las glándulas salivales son glándulas exocrinas, con secreción de tipo merocrina, que vierten su contenido en la cavidad bucal. Tiene a su cargo la producción y secreción de la saliva, la cual humedece y protege la mucosa bucal. La saliva ejerce además acciones anticariogénicas e inmunológicas y participa en al digestión de lo alimentos y en la fonación.
  • 3. EMBRIOLOGIA Surgen como cavidades sobresalientes del estomodeo que comienza en la 4ta semana . Habitualmente las parotidas aparecen primero (semana 4), seguidas de las gl. Submaxilares (semana 6) y las gl. Sublinguales y gl. Salivales menores (semana 9)
  • 4. HISTOLOGÍA DE LAS GLÁNDULAS SALIVALES glándulas salivales, están compuestas por unidades morfofuncionales denominadas adenómeros. Adenómero de una glándula salival submaxilar
  • 5. Parótidas submaxilares o submandibulares sublinguales. Principales o mayores son las más voluminosas y constituyen verdaderos órganos secretores. CLASIFICACIÓN Secundarias, menores o accesorias labiales genianas palatinas linguales. se encuentran distribuidas en la mucosa y submucosa de los órganos del sistema bucal.
  • 6.
  • 7. Glándula parótida Forma: irregular, pero más o menos se asemeja a una pirámide invertida. Tamaño: aproximadamente 6 cm de longitud (superior a inferior), y 3 a 4 cm de ancho. Peso: varía de 15 a 30 g, Está situado en la cara lateral de la fosa retromandibular. CONDUCTO DE STENSEN O ESTENON
  • 8. Glándula parótida Las células secretoras de la glándula parótida son exclusivamente serosas y producen amilasa.
  • 9.
  • 10. Glándula submandibular Forma: de huevo o nuez. Tamaño: 4 a 5 cm de longitud. Peso: 7 a 10 g en peso. Se localiza en la fosa submandibular sobre la superficie medial del cuerpo de la mandíbula debajo de la línea milohioide. CONDUCTO DE WARTON
  • 11. Glándula submandibular Es una glándula tubuloacinar compuesta. La glándula submandibular posee células serosas (80%) y restantes seromucoso. Acino seroso
  • 12.
  • 13. Glándula sublingual Forma: de almendra. Tamaño: 3-4 cm de largo, 5 mm de altura y de 7 a 8 mm de anchura. Peso: alrededor de 2 a 3 gr . Esta situada justo debajo de la mucosa del piso de boca, es responsable de formar la eminencia sublingual en esta parte de la cavidad oral. CONDUCTO DE BARTHOLIN
  • 14. Glándula sublingual glándula tubuloacinar compuesta, cosntituidos por acinosmixtos.
  • 15.
  • 16. GLÁNDULAS SALIVALES MENORES Glándulas linguales G. L. anteriores G. L. posteriores Glándulas labiales Glándulas bucales Glándulas molares Glándulas incisivos Glándulas palatinas
  • 17. SALIVA La saliva es el fluido orgánico propio de la boca. Está compuesto mayoritariamente por agua (en un 99%) y es básica su función lubrificante, pues permite desde el mantenimiento íntegro de las mucosas (éstas se deteriorarían si estuvieran secas) hasta una correcta articulación de las palabras.
  • 20. SEMIOLOGIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
  • 21. INSPECCION Estado de la piel (varicosidades, fistulas, aumento de tamaño, simetria) PALPACION Anomalias de piel (calor, edema) Adenopatias (consistencia y numero) Supuracion o rigidez Dilatacion o engrosamiento del conducto
  • 22. SIALOGRAFIA Inyeccion de contraste de condutos para evaluar su estado y posibles obstrucciones.
  • 23. CONSITENCIA Consistencia de la saliva (serosa, mucosa o mixta) CANTIDAD Hipersalivacion, hiposalivacion, normosalivacion
  • 24. ALTERACIONES DE LAS GLANDULAS SALIVALES
  • 25. Síntomas asociados con hipofunción de las G. S. Síntomas principales
  • 26. SIALOLITIASIS Presencia de concreciones calcicas en los conductos y/o acinos salivales denominadas sialolito, que esta constituido basicamente de materia inorganica. Representa uno de los problemas mas comunes que afectan a las glandulas salivales. Sialoadenitis cronica Transforma la secrecion mucosa en gel
  • 27. Incidencia de sialolitiasis en las glándulas salivales mayores y menores
  • 28.
  • 29. Mucocele ¿Que pasa si un conducto salival se rompe? Extravasación El mucocele esta rodeado de tejido de granulación Ocurre a cualquier edad Sexo femenino y masculino. Frecuente en labio inferior
  • 30.
  • 31. Quiste de retención mucoso o sialicele Tumefacción causada por una obstrucción del conducto excretor de una glándula salival, consistente en una cavidad revestida de epitelio y llena de moco.
  • 32. Sialadenitisesclerosante crónica Sialadenitis: respuesta inflamatoria del tejido glandular salival ante un amplio espectro de factores etiológicos. Sialadenitisesclerosante crónica: inflamación crónica del tejido glandular salival con sustitución de los acinos por linfocitos, células plasmáticas y tejido fibroso, pero con conservación de gran parte de la arquitectura ductal.
  • 33.
  • 34. Paperas EI virus de las paperas se transmite por medio de gotitas aéreas. Afecta fundamentalmente a las glándulas parótidas, pero también puede infectar la glándula submandibular.
  • 35. Sialometaplasianecrotizante Trastorno espontáneo, de etiología desconocida, que afecta habitualmente al paladar, en la cual se necrosa una amplia zona de epitelio, el tejido conjuntivo subyacente y las glándulas salivales menores asociadas mientras los conductos sufren una metaplasiaepidermoide.
  • 36. Infecciones Parotiditis aguda Parotiditis vírica (endémica) Paperas
  • 37. Síndrome de Sjogren Grupo de enfermedades autoinmunes con marcada predilección por mujeres, cuyo componente más llamativo es un intenso proceso autoinmune mediado por linfocitos T en las glándulas salivales y lagrimales.
  • 38. TUMORES DE LAS GLANDULAS SALIVALES
  • 39. Tumores benignos de las glándulas salivales Adenoma pleomorfo Adenoma monomorfo Cistadenoma papilar linfomatoso Oncocitoma
  • 40. Adenoma pleomorfo El mas frecuente de los tumores benignos de la glándula salival, compuesto fundamentalmente por una proliferación de células mioepitelialesy por un amplio espectro de componentes del tejido epitelial y mesenquimal, rodeado por una nítida cápsula fibrosa.
  • 41. Adenoma monomorfo Grupo de tumores benignos de las glándulas salivales formados por la proliferación de un único tipo de célula epitelial, con un patrón arquitectónico típico, y rodeados por una cápsula fibrosa bien definida. Los dos tipos mas frecuentes son el adenoma de las células basales y el adenoma canalicular.
  • 42. Cistadenoma papilar linfomatoso Lesión benigna de las glándulas salivales, con un potencial de crecimiento limitado, que afecta sobre todo a la cola de la glándula parótida y esta formada por espacios quísticos con proyecciones intraluminares, revestidos por una doble capa de células cilíndricas eosinófilas; presenta abundante tejido linfoide en el tejido conjuntivo subyacente.
  • 43. Distribución anatómica de los tumores benignos y malignos de las glándulas salivales
  • 44. Tumores malignos de las glándulas salivales Carcinoma mucoepidermoide. Carcinoma adenoide quístico. Carcinoma de células acinares. Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado.
  • 45. Carcinoma mucoepidermoide. Tumor maligno de las glándulas salivales con grado de agresividad variable, formado por células epiteliales (epidermoides) planas estratificadas y secretoras de moco, carente de cápsula.  
  • 46. Carcinoma adenoide quístico. Tumor maligno de las glándulas salivales, formado por células cúbicas que forma un patrón sólido, cribiforme (aspecto de queso suizo) o tubular, con tendencia a la invasión de los espacios linfáticos perineurales.  
  • 47. Carcinoma de células acinares. Tumor maligno de las glándulas salivales, fundamentalmente de las parótidas, formado por células acinares claras que describen generalmente un patrón sólido o folicular, con escaso estroma visible.
  • 48. Adenocarcinoma polimorfo de bajo grado. Tumor maligno de las glándulas salivales con predilección de las glándulas menores, formado por una amplia variedad de patrones lobulillares y cribiformes en las área centrales y por un patrón tubular en capas monocelulares en la periferia, y cuyo potencial metastásico es bajo.