SlideShare una empresa de Scribd logo
Anatomía de la Cabeza y del
Cuello
Dr. Javier Delgado Obando
Facultad de Medicina
Instituto de Anatomía Humana
Está formado por el cráneo y la cara
Huesos del Cráneo
• Constituido por 8 huesos:
– Frontal
– Etmoides
– Esfenoides
– Temporales (2)
– Parietales (2)
– Occipital
Porción Orbitonasal
Escama del Frontal
Sutura Coronal
Tuberosidad
Frontal
Línea Temporal
Cara temporal
Arco
superciliar
Agujero Supraorbitario
Fosa Orbitaria
Apófisis Cigomática
Sutura Frontal
Borde Nasal
Espina Nasal
Hueso Frontal: Cara Externa o Exocraneal
Porción Órbitonasal
Escotadura Etmoidal
Espina Nasal
Escotadura
Supraorbitaria
Fosa Orbitaria
Canal Etmoidal
Anterior
Canal Etmoidal
Posterior
Fosa Troclear
Fosa lacrimal
Cara Interna o Endocraneal
Surco del Seno Longitudinal (sagital) Superior
Fositas Granulares
Agujero Ciego
Surco Frontal
Eminencias Mamilares
Fosas Frontales
Etmoides
Lámina Perpendicular
Crista Galli
1 Lámina Ósea Sagital
Lámina Cribosa
2 Lámina Horizontal
Frontal
Celda
Etmoidal
Frontal
Celda
Etmoidal
Maxilar
Maxilar
Celda
Etmoidal
Cornete
Nasal
- Superior
- Medio
Laberitno
Etmoidal
3
4
Laberintos etmoidales
Etmoides: vista lateral
• Crista Galli
• Hemiceldillas
•Lámina Orbitaria
• Cornete Nasal
• Apófisis Unciforme
Esfenoides
Situado en la porción media de la base del cráneo, entre el Etmoides y
El Temporal por anterior. Y entre los Temporales y Occipital por posterior.
Partes: Parte Media o Cuerpo, Ala Menor y Ala Mayor, Apófisis Pterigoides
Cara Anterior
Cara Temporal del Ala Mayor
Cara Orbitaria del Ala Mayor
Cresta esfenoidal
Ap. Pterogoides
Gancho Pterigoideo
Agujero Redondo
(N. Maxilar)
Dorso de la Silla Turca
Cuerpo del esfenoides
Cara Cerebral del
Ala Mayor
Cara Superior
Yugo esfenoidal
Silla Turca
Temporal
Porción escamosa
Porción Timpánica
Porción Petrosa
Cara exocraneal
Ap. Cigomática
Fosa mandibular
Cara Endocraneal
Escotadura parietal
Apófisis EstiloidesConducto auditivo Interno
(N. Vestibulococlear, Facial e
Intermedio)
Fosa Mandibular
Ap. Tubárica
Orificio del Conducto
Carotídeo
Ap. Mastoides
Surco de la A. Occipital
Conducto Auditivo Externo
Occipital
Cresta occipital externa
Cóndilo Occipital Agujero Magno
Línea
Nucal
Superior
e
Inferior
Fosa condílea
Prot. Occip. Int.
Surco del Seno Sagital
Superior
Surco del Seno
Transverso
Fosa
Cerebral
Fosa
Cerebelosa
Cresta Occipital
Interna
Parietal
Línea Temporal Superior
Línea Temporal Inferior
Borde escamoso
Fosa parietal
Fositas Granulares Pachioni
Huesos de la Cara
Cigomático
VómerMaxilar
Y
Palatino
Maxilares 2
Cigomáticos 2
Palatinos 2
Cornetes Nasales Inferiores 2
Huesos Nasales 2
Lagrimales 2
Vómer 1
Mandíbula 1
Cornete Nasal Inferior o Concha Nasal
Nasal
Etmoides
Lagrimal
Maxilar
Palatino
Paladar duro
Fosa Orbitaria
Mandíbula
Músculos Faciales
• De los párpados y de las cejas: occipitofrontal,
prócero, orbicular del ojo y corrugador de la ceja.
• Extrínsecos de la oreja: auriculares anterior,
posterior y medio.
• De la nariz: nasal y depresor del tabique.
• De los labios: elevador del labio superior elevador
del ángulo de la boca, cigomático mayor y menor,
buccinador, risorio, depresor del ángulo oral,
depresor del labio inferior, mentoniano y orbicular
de la boca
• Platisma
Mímica de la Alegría
Mímica de la Tristeza
Mímica de la Atención
Mímicas emotivas
•Sufrimiento
•Impaciencia
•Cólera
•Debida a los músculos “trágicos”
Masticador
Masticador
Masticador
Masticador
Masticador
Funcional
Masticador
Funcional
Función
Función
Función
Función
Función
Función
Músculos
masticadores
Temporal
Macetero
Pterigoideo
medial
pterigoideo
lateral
Milohioideo
Vientre
anterior del
Digástrico
Elevador de la
Mandíbula
Potente
elevador de la
mandíbula
Elevador de la
mandíbula
Propulsor de la
mandíbula
Depresor de la
mandíbula
Depresor de la
mandíbula
M. DE LA CABEZA:
1. M. Temporal
2. M.Masetero
M. Pterigoideo lateral
M. Pterigoideo medial
Músculos del Cuello
Vista lateral y superficial de cuello
Región Anterior
1. Grupo Profundo Medio: Músculos Prevertebrales
2. Grupo Profundo Lateral: Escalenos e
Intertransversos del Cuello
3. Músculos Infrahioideos:
1. Profundo: Esternotiroideo y Tirohioideo
2. Superficial: Esternohioideo y Omohioideo
4. Músculos Suprahioideos:
1. Profundo: Genihioideo
2. Medio: Milohioideo
3. Superficial: Digástrico y Estilohioideo
5. Grupo anterolateral: Esternocleidomastoideo
6. Grupo superficial: Platisma
Grupo profundo medio.
Prevertebrales.
• M. largo del cuello
• O: procesos transversos de CIII a CV, cuerpos vertebrales de Ti a TIII
• I: arco anterior del atlas, procesos transversos de CV a CVII, cuerpos
vertebrales de CII a CIV.
• A: flexor del cuello
• M. recto anterior de la cabeza:
• O: proceso transverso y masa lateral del atlas
• I: parte basilar del occipital.
• A: flexor de la cabeza.
• M. largo de la cabeza: es el más voluminoso y superficial de los ms.
Prevertebrales del cuello.
• O: procesos transversos de CIII a CVI.
• I: parte basilar del occipital.
• A: flexor de la cabeza.
Grupo profundo lateral
• Escaleno Anterior:
• O: procesos transversos de CIII a CVI
• I: primera costilla.
• Escaleno Medio: es el más largo.
• O: procesos transversos de CII a CVII.
• I: primera costilla.
• Escaleno Posterior:
• O: procesos transversos de CIV a CVI.
• I: segunda costilla
• A: inspiradores accesorios por elevación de costillas I y
II.
Relaciones de m. escalenos anterior
y medio
Suprahioideos
• m. genihioideo:
• O: espina mental
• I: h. hioides.
• m. milohioideo:
• O: línea milohioides de la mandíbula
• I: hueso hioides.
• m. digástrico:
• O: fosa digástrica de la mandíbula (vientre anterior) e incisura mastoidea
del temporal (vientre postrior).
• I: por su tendón común en el hueso hioideo.
• m. estilohioideo:
• O: proceso estiloideo
• I: hueso hioides.
• A: los ms. Genihioideo, milohioideo y el vientre anterior del digástrico
descienden la mandíbula. El vientre posterior del digástrico y el
estilohioideo son elevadores del hueso hiodes.
M. SUPRAHIOIDEOS:
Genihioideo
Milohioideo
Digástrico
estilohioideo
Grupo anterolateral:
• m. Esternocleidomastoideo: cursa
oblicuamente hacia abajo y adelante por
la parte lateral del cuello.
• O: manubrio esternal y poción medial de
la clavícula.
• I: proceso mastoideo y línea superior de la
nuca.
Superficial: Platisma
Región Posterior del Cuello
• Región Posterior:
– Plano Profundo: Músculos vertebrales
– Plano de los m. Semiespinoso y Longuisimo
de la cabeza
– Plano de los m. Esplenio y Elevador de la
escápula
– Plano superficial m Trapecio
Plano Profundo
• M. Recto posterior menor de la cabeza
• O: atlas
• I: línea inferior de la nuca
• A. extensor de la cabeza
• m. recto posterior mayor de la cabeza
• O: Proceso espinoso del axis
• I: línea inferior de la nuca
• A: extensor de la cabeza
m. oblicuo inferior de la cabeza
• O: proceso espinoso del axis
• I: proceso transverso del atlas
• A: rotador homolateral de la cabeza
• m. oblicuo superior de la cabeza
• O: proceso transverso del atlas
• I: línea inferior de la nucaA: extensor e inflexor lateral
• Trígono suboccipital: ms. Recto posterior mayor, oblicuos superior e
inferior de la cabeza.
Plano del longuísimo y
semiespinoso
• semiespinoso de la cabeza: cubre el trígono suboccipital, su parte medial
está dividida por un tendón intermedio.
• O: proceso transverso T1 a TVI
• I: entre las líneas nucales, procesos articulares CIV a CVII
• A: inclina hacia su lado la cabeza y la extiende, juntos producen la
extensión directa.
• longuísimo de la cabeza:
• O: procesos transversos TI a TV
• I: proceso mastoideo
• A: igual al anterior
• longuísimo del cuello:
• O: procesos transversos TI a TV
• I: procesos transversos CII a CVI
• A: extiende la columna cervical y la inclina hacia su lado
• iliocostal del cuello:
• O: ángulo de la costilla I a V
• I: procesos transversos CIV a CVI
• A: igual al anterior
plano de los esplenios y el
elevador de la escápula
• esplenio de la cabeza:
• O: ligamento de la nuca y procesos espinosos CVII y TI a TIII.
• I: debajo de línea superior de la nuca y proceso mastoideo
• esplenio del cuello
• O: proceso espinoso TIII a TVI
• I: procesos transversos CI a CIV
• A: extensores e Inflexores laterales de la cabeza.
• elevador de la escápula
• O: proa transversos de CI a CIV.
• I: ángulo superior de la escápula
• A: inclina la cabeza hacia su lado
Semiespinoso de la cabeza
Esplenio de la cabeza
Esplenio del cuello
m. Trapecio
Trígono Suboccipital

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hueso esfenoides
Hueso esfenoidesHueso esfenoides
Hueso esfenoides
SÓCRATES POZO
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
MZ_ ANV11L
 
Arteria carótida externa
Arteria carótida externaArteria carótida externa
Arteria carótida externa
SÓCRATES POZO
 
Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
Felipe Alarcon
 
hueso esfenoides
hueso esfenoideshueso esfenoides
hueso esfenoides
Lisveth Sosa
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
CARÓTIDA EXTERNA
CARÓTIDA EXTERNA CARÓTIDA EXTERNA
CARÓTIDA EXTERNA
Karina Ochoa
 
Topografica region geniana maseterina
Topografica  region geniana maseterinaTopografica  region geniana maseterina
Topografica region geniana maseterina
Felipe Alarcon
 
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Ronald Steven Bravo Avila
 
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
IPN
 
etmoides.pptx
etmoides.pptxetmoides.pptx
etmoides.pptx
JordyMiguel
 
Craneo.ppt
Craneo.pptCraneo.ppt
Craneo.ppt
Alondra Cruz
 
Faringe laringe dr. tenia
Faringe laringe  dr. teniaFaringe laringe  dr. tenia
Faringe laringe dr. teniaReina Hadas
 
Esqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en generalEsqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en general
Ismael Flores Vargas
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
David Márquez
 
1. anatomia humana v2.8
1. anatomia humana v2.81. anatomia humana v2.8
1. anatomia humana v2.8Sara Sarcos
 

La actualidad más candente (20)

Hueso esfenoides
Hueso esfenoidesHueso esfenoides
Hueso esfenoides
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
 
Arteria carótida externa
Arteria carótida externaArteria carótida externa
Arteria carótida externa
 
Topografica region bucal maseterina geniana
Topografica  region bucal maseterina genianaTopografica  region bucal maseterina geniana
Topografica region bucal maseterina geniana
 
hueso esfenoides
hueso esfenoideshueso esfenoides
hueso esfenoides
 
Glándulas submaxilar y sublingual
Glándulas submaxilar y sublingualGlándulas submaxilar y sublingual
Glándulas submaxilar y sublingual
 
Maxilar Superior
Maxilar SuperiorMaxilar Superior
Maxilar Superior
 
HUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORALHUESO TEMPORAL
HUESO TEMPORAL
 
CARÓTIDA EXTERNA
CARÓTIDA EXTERNA CARÓTIDA EXTERNA
CARÓTIDA EXTERNA
 
Region carotidia ppt_(1)
Region carotidia ppt_(1)Region carotidia ppt_(1)
Region carotidia ppt_(1)
 
Topografica region geniana maseterina
Topografica  region geniana maseterinaTopografica  region geniana maseterina
Topografica region geniana maseterina
 
Malar
MalarMalar
Malar
 
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
Clase 2. Anatomía del cráneo. Aux de Enfermería 4
 
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
anatomia de las REGIONES OCCIPITOFRONTAL Y TEMPORAL, (oído)
 
etmoides.pptx
etmoides.pptxetmoides.pptx
etmoides.pptx
 
Craneo.ppt
Craneo.pptCraneo.ppt
Craneo.ppt
 
Faringe laringe dr. tenia
Faringe laringe  dr. teniaFaringe laringe  dr. tenia
Faringe laringe dr. tenia
 
Esqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en generalEsqueleto de la cabeza en general
Esqueleto de la cabeza en general
 
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
Arteria carotida interna y vertebral (ramas y terminales)
 
1. anatomia humana v2.8
1. anatomia humana v2.81. anatomia humana v2.8
1. anatomia humana v2.8
 

Similar a ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO

Tema 12 circulacion de cabeza y cuello
Tema 12 circulacion de cabeza y cuelloTema 12 circulacion de cabeza y cuello
Tema 12 circulacion de cabeza y cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomia de la cabeza
Anatomia de la cabezaAnatomia de la cabeza
Anatomia de la cabeza
Franklim Mt
 
Musculos de la mimica y del cuello
Musculos de la mimica y del cuelloMusculos de la mimica y del cuello
Musculos de la mimica y del cuello
ManuelZarra
 
CUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptxCUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptx
WILSONLUIZDASILVANAS
 
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Grupo Atlas
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuelloluis gerardo
 
Musculos de la mimica (1)
Musculos de la mimica (1)Musculos de la mimica (1)
Musculos de la mimica (1)alvarokoke
 
Region del cuello anterior
Region del cuello anteriorRegion del cuello anterior
Region del cuello anterior
WenBlanc
 
Miologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdf
Miologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdfMiologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdf
Miologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdf
AmandaTeno
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesmarcelab21
 
MÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLOMÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Leonardo Gonzalez
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
Martine Seudeal
 
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervaciónFosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervaciónStênio Andrade
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
Gaston Garcia HD
 
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdfHUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
StephanieSantos714142
 
músculos de la cara
músculos de la cara músculos de la cara
músculos de la cara
Ahtziri Fierros
 

Similar a ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO (20)

Tema 12 circulacion de cabeza y cuello
Tema 12 circulacion de cabeza y cuelloTema 12 circulacion de cabeza y cuello
Tema 12 circulacion de cabeza y cuello
 
Anatomia de la cabeza
Anatomia de la cabezaAnatomia de la cabeza
Anatomia de la cabeza
 
Musculos de la mimica y del cuello
Musculos de la mimica y del cuelloMusculos de la mimica y del cuello
Musculos de la mimica y del cuello
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
CUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptxCUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptx
 
Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.Cuello parietal triangulos.
Cuello parietal triangulos.
 
Anatomia basica
Anatomia basicaAnatomia basica
Anatomia basica
 
Músculos del cuello
Músculos del cuelloMúsculos del cuello
Músculos del cuello
 
Musculos de la mimica (1)
Musculos de la mimica (1)Musculos de la mimica (1)
Musculos de la mimica (1)
 
Region del cuello anterior
Region del cuello anteriorRegion del cuello anterior
Region del cuello anterior
 
Miologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdf
Miologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdfMiologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdf
Miologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdf
 
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidadesUnidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
Unidad iii enfermería 3° atm, musc. masticación, cavidades
 
MÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLOMÚSCULOS DEL CUELLO
MÚSCULOS DEL CUELLO
 
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
Msculosdelcuello 100415093535-phpapp01
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
 
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervaciónFosa infratempora  -  músculos, vascularización y inervación
Fosa infratempora - músculos, vascularización y inervación
 
Anatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuelloAnatomia qx del cuello
Anatomia qx del cuello
 
17 boca y masticacion
17 boca y masticacion17 boca y masticacion
17 boca y masticacion
 
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdfHUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
HUESOS DEL CRANEO Y BASE iunir.pdf
 
músculos de la cara
músculos de la cara músculos de la cara
músculos de la cara
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO

  • 1. Anatomía de la Cabeza y del Cuello Dr. Javier Delgado Obando Facultad de Medicina Instituto de Anatomía Humana
  • 2. Está formado por el cráneo y la cara
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 9. • Constituido por 8 huesos: – Frontal – Etmoides – Esfenoides – Temporales (2) – Parietales (2) – Occipital
  • 10. Porción Orbitonasal Escama del Frontal Sutura Coronal Tuberosidad Frontal Línea Temporal Cara temporal Arco superciliar Agujero Supraorbitario Fosa Orbitaria Apófisis Cigomática Sutura Frontal Borde Nasal Espina Nasal Hueso Frontal: Cara Externa o Exocraneal
  • 11. Porción Órbitonasal Escotadura Etmoidal Espina Nasal Escotadura Supraorbitaria Fosa Orbitaria Canal Etmoidal Anterior Canal Etmoidal Posterior Fosa Troclear Fosa lacrimal
  • 12. Cara Interna o Endocraneal Surco del Seno Longitudinal (sagital) Superior Fositas Granulares Agujero Ciego Surco Frontal Eminencias Mamilares Fosas Frontales
  • 13. Etmoides Lámina Perpendicular Crista Galli 1 Lámina Ósea Sagital Lámina Cribosa 2 Lámina Horizontal Frontal Celda Etmoidal Frontal Celda Etmoidal Maxilar Maxilar Celda Etmoidal Cornete Nasal - Superior - Medio Laberitno Etmoidal 3 4 Laberintos etmoidales
  • 14. Etmoides: vista lateral • Crista Galli • Hemiceldillas •Lámina Orbitaria • Cornete Nasal • Apófisis Unciforme
  • 15. Esfenoides Situado en la porción media de la base del cráneo, entre el Etmoides y El Temporal por anterior. Y entre los Temporales y Occipital por posterior. Partes: Parte Media o Cuerpo, Ala Menor y Ala Mayor, Apófisis Pterigoides
  • 16. Cara Anterior Cara Temporal del Ala Mayor Cara Orbitaria del Ala Mayor Cresta esfenoidal Ap. Pterogoides Gancho Pterigoideo Agujero Redondo (N. Maxilar)
  • 17. Dorso de la Silla Turca Cuerpo del esfenoides Cara Cerebral del Ala Mayor
  • 19. Temporal Porción escamosa Porción Timpánica Porción Petrosa Cara exocraneal Ap. Cigomática Fosa mandibular
  • 20. Cara Endocraneal Escotadura parietal Apófisis EstiloidesConducto auditivo Interno (N. Vestibulococlear, Facial e Intermedio)
  • 21. Fosa Mandibular Ap. Tubárica Orificio del Conducto Carotídeo Ap. Mastoides Surco de la A. Occipital Conducto Auditivo Externo
  • 22. Occipital Cresta occipital externa Cóndilo Occipital Agujero Magno Línea Nucal Superior e Inferior Fosa condílea Prot. Occip. Int. Surco del Seno Sagital Superior Surco del Seno Transverso Fosa Cerebral Fosa Cerebelosa Cresta Occipital Interna
  • 23. Parietal Línea Temporal Superior Línea Temporal Inferior Borde escamoso Fosa parietal Fositas Granulares Pachioni
  • 24.
  • 25. Huesos de la Cara
  • 26. Cigomático VómerMaxilar Y Palatino Maxilares 2 Cigomáticos 2 Palatinos 2 Cornetes Nasales Inferiores 2 Huesos Nasales 2 Lagrimales 2 Vómer 1 Mandíbula 1
  • 27. Cornete Nasal Inferior o Concha Nasal Nasal Etmoides Lagrimal Maxilar Palatino
  • 32. • De los párpados y de las cejas: occipitofrontal, prócero, orbicular del ojo y corrugador de la ceja. • Extrínsecos de la oreja: auriculares anterior, posterior y medio. • De la nariz: nasal y depresor del tabique. • De los labios: elevador del labio superior elevador del ángulo de la boca, cigomático mayor y menor, buccinador, risorio, depresor del ángulo oral, depresor del labio inferior, mentoniano y orbicular de la boca • Platisma
  • 33. Mímica de la Alegría
  • 34. Mímica de la Tristeza
  • 35. Mímica de la Atención
  • 37.
  • 39. M. DE LA CABEZA: 1. M. Temporal 2. M.Masetero M. Pterigoideo lateral M. Pterigoideo medial
  • 41. Vista lateral y superficial de cuello
  • 42. Región Anterior 1. Grupo Profundo Medio: Músculos Prevertebrales 2. Grupo Profundo Lateral: Escalenos e Intertransversos del Cuello 3. Músculos Infrahioideos: 1. Profundo: Esternotiroideo y Tirohioideo 2. Superficial: Esternohioideo y Omohioideo 4. Músculos Suprahioideos: 1. Profundo: Genihioideo 2. Medio: Milohioideo 3. Superficial: Digástrico y Estilohioideo 5. Grupo anterolateral: Esternocleidomastoideo 6. Grupo superficial: Platisma
  • 43. Grupo profundo medio. Prevertebrales. • M. largo del cuello • O: procesos transversos de CIII a CV, cuerpos vertebrales de Ti a TIII • I: arco anterior del atlas, procesos transversos de CV a CVII, cuerpos vertebrales de CII a CIV. • A: flexor del cuello • M. recto anterior de la cabeza: • O: proceso transverso y masa lateral del atlas • I: parte basilar del occipital. • A: flexor de la cabeza. • M. largo de la cabeza: es el más voluminoso y superficial de los ms. Prevertebrales del cuello. • O: procesos transversos de CIII a CVI. • I: parte basilar del occipital. • A: flexor de la cabeza.
  • 44.
  • 45. Grupo profundo lateral • Escaleno Anterior: • O: procesos transversos de CIII a CVI • I: primera costilla. • Escaleno Medio: es el más largo. • O: procesos transversos de CII a CVII. • I: primera costilla. • Escaleno Posterior: • O: procesos transversos de CIV a CVI. • I: segunda costilla • A: inspiradores accesorios por elevación de costillas I y II.
  • 46.
  • 47. Relaciones de m. escalenos anterior y medio
  • 48. Suprahioideos • m. genihioideo: • O: espina mental • I: h. hioides. • m. milohioideo: • O: línea milohioides de la mandíbula • I: hueso hioides. • m. digástrico: • O: fosa digástrica de la mandíbula (vientre anterior) e incisura mastoidea del temporal (vientre postrior). • I: por su tendón común en el hueso hioideo. • m. estilohioideo: • O: proceso estiloideo • I: hueso hioides. • A: los ms. Genihioideo, milohioideo y el vientre anterior del digástrico descienden la mandíbula. El vientre posterior del digástrico y el estilohioideo son elevadores del hueso hiodes.
  • 50. Grupo anterolateral: • m. Esternocleidomastoideo: cursa oblicuamente hacia abajo y adelante por la parte lateral del cuello. • O: manubrio esternal y poción medial de la clavícula. • I: proceso mastoideo y línea superior de la nuca.
  • 51.
  • 54. • Región Posterior: – Plano Profundo: Músculos vertebrales – Plano de los m. Semiespinoso y Longuisimo de la cabeza – Plano de los m. Esplenio y Elevador de la escápula – Plano superficial m Trapecio
  • 55. Plano Profundo • M. Recto posterior menor de la cabeza • O: atlas • I: línea inferior de la nuca • A. extensor de la cabeza • m. recto posterior mayor de la cabeza • O: Proceso espinoso del axis • I: línea inferior de la nuca • A: extensor de la cabeza m. oblicuo inferior de la cabeza • O: proceso espinoso del axis • I: proceso transverso del atlas • A: rotador homolateral de la cabeza • m. oblicuo superior de la cabeza • O: proceso transverso del atlas • I: línea inferior de la nucaA: extensor e inflexor lateral • Trígono suboccipital: ms. Recto posterior mayor, oblicuos superior e inferior de la cabeza.
  • 56. Plano del longuísimo y semiespinoso • semiespinoso de la cabeza: cubre el trígono suboccipital, su parte medial está dividida por un tendón intermedio. • O: proceso transverso T1 a TVI • I: entre las líneas nucales, procesos articulares CIV a CVII • A: inclina hacia su lado la cabeza y la extiende, juntos producen la extensión directa. • longuísimo de la cabeza: • O: procesos transversos TI a TV • I: proceso mastoideo • A: igual al anterior • longuísimo del cuello: • O: procesos transversos TI a TV • I: procesos transversos CII a CVI • A: extiende la columna cervical y la inclina hacia su lado • iliocostal del cuello: • O: ángulo de la costilla I a V • I: procesos transversos CIV a CVI • A: igual al anterior
  • 57.
  • 58. plano de los esplenios y el elevador de la escápula • esplenio de la cabeza: • O: ligamento de la nuca y procesos espinosos CVII y TI a TIII. • I: debajo de línea superior de la nuca y proceso mastoideo • esplenio del cuello • O: proceso espinoso TIII a TVI • I: procesos transversos CI a CIV • A: extensores e Inflexores laterales de la cabeza. • elevador de la escápula • O: proa transversos de CI a CIV. • I: ángulo superior de la escápula • A: inclina la cabeza hacia su lado
  • 59.
  • 60. Semiespinoso de la cabeza Esplenio de la cabeza Esplenio del cuello m. Trapecio