SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCULACIÓN
DE CABEZA Y
CUELLO
MORFOFISIOLOGÍA III
UNEFM
LUIS FERNANDO YNSERNY LUGO
MÉDICO CIRUJANO
CIRCULACIÓN
DE CABEZA Y
CUELLO
IRRIGACIÓN
ARTERIAL
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA COMÚN
ORIGEN
• Derecha: Tronco Braquiocefálico.
• Izquierda: Cayado Aórtico.
TRAYECTO
• Intratorácico Izquierdo: oblicuo
hacia arriba y la izquierda.
• Cervical Bilateral: vertical hacia
arriba y rectilíneo.
TERMINACIÓN
• Bifurcación Carotídea, en externa e interna.
• Borde superior del cartílago tiroides (borde
inferior de la 4ta vértebra cervical).
• Marcado por el seno (zona barorreceptora) y
el cuerpo (zona quimiorreceptora) carotídeo.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA COMÚN
ANTERIOR
• T. Braquiocefálico.
• V. Braquiocefálica.
• Timo o sus
vestigios.
POSTERIOR
• A. Subclavia.
• N. Vago.
• N. Laríngeo
Recurrente.
• N. Cardiacos
Cervicales
Superiores.
MEDIAL
• Tráquea.
LATERAL
• N. Frénico
Izquierdo.
• Vasos
Pericardiofrénicos.
• V. Intercostal
Superior Izquierda.
RELACIONES ANATÓMICAS TORÁCICAS IZQUIERDAS:
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA COMÚN
RELACIONES ANATÓMICAS TORÁCICAS IZQUIERDAS
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA COMÚN
RELACIONES ANATÓMICAS EN LA BASE DEL CUELLO:
ANTERIOR
• V. Yugular Interna.
• Lámina Pretraqueal
de la Fascia
Cervical.
POSTERIOR
• Apófisis Transversas
Vertebrales.
• A. Vertebral.
• A. Tiroidea Inferior.
• Tronco Simpático.
• N. Laríngeo
Recurrente D.
MEDIAL
• Tráquea.
• Glándula Tiroides.
• N. Laríngeo
Recurrente I.
LATERAL
• V. Yugular Interna.
• A. Subclavia I.
• N. Vago I.
• Conducto Torácico.
POSTEROLATERAL
IZQUIERDO
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA COMÚN
RELACIONES ANATÓMICAS EN LA BASE DEL CUELLO
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA COMÚN
RELACIONES ANATÓMICAS CERVICALES:
• Músculo E.C.M.
PARED LATERAL
• Eje Traqueoesofágico.
• N. Laríngeo
Recurrente.
• Tabiques Sagitales de
la Fascia Cervical.
• Glándula Tiroides.
PARED MEDIAL
• Vértebras Cervicales
5ta – 7ma.
• M. Largo del Cuello.
• M. Largo de la Cabeza.
• M. Recto Anterior de la
Cabeza.
• M. Escalenos.
PARED POSTERIOR
CONDUCTO
CAROTÍDEO
DEL
CUELLO
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA COMÚN
RELACIONES ANATÓMICAS CERVICALES
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA COMÚN
RELACIONES ANATÓMICAS DE LA BIFURCACIÓN CAROTÍDEA:
Triángulo
Carotídeo
Triángulo
de
Farabeuf
Triángulo
de Guyon
En el área
del
triángulo
• V. Yugular Interna (atrás).
• V. Facial (anteroinferior).
• N. Hipogloso (anterosuperior).
• M. E.C.M.
• M. Digástrico (vientre posterior).
• M. Omohioideo (vientre superior).
• V. Yugular Interna (atrás).
• V. Facial (anteroinferior).
• Vientre posterior del M. Digástrico
(anterosuperior).
• Nodos linfáticos profundos
laterales superiores, V. Yugular
Interna, raíz superior del asa
cervical. (L)
• N. Laríngeo Superior. (M)
• N. Vago, tronco simpático
cervical, (P)
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA
ORIGEN
• Bifurcación Carotidea.
• Espacio Tirohiodeo.
TRAYECTO
• Flexuoso.
• Medial hacia arriba,
profundizándose por
detrás del vientre
posterior del M.
Digástrico.
• Atraviesa el Diafragma
Estíleo y finalmente
penetra la celda de la
glándula parótida.
TERMINACIÓN
• Región Parotídea.
• Detrás del cuello del
cóndilo mandibular.
• 2 ramas terminales:
Maxilar, Temporal
Superficial.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA
RELACIONES ANATÓMICAS:
REGIÓN
RETROESTÍLEA
Nervio Hipogloso.
Vientre posterior del M.
Digástrico.
Diafragma Estíleo.
REGIÓN
PAROTÍDEA
M. Pterigoideo Medial.
Glándula Parótida.
Amígdala Palatina.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA
ARTERIAS
SUBCLAVIAS
ARTERIA
CARÓTIDA
EXTERNA
CONTRALATERAL
ARTERIA
CARÓTIDA
INTERNA
IPSILATERAL
ANASTOMOSIS
A través de las arterias Tiroideas.
A través de las arterias:
Facial.
Lingual.
Occipital.
A través de la arteria Angular, rama
de la A. Facial, que se anastomosa
con la arteria Nasal Dorsal, rama de
la A. Oftálmica.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA
RAMAS COLATERALES
• Tiroidea Superior
• Lingual
• Facial
• Faríngea Ascendente
• Occipital
• Auricular Posterior
RAMAS TERMINALES
• Maxilar
• Temporal Superficial
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR
Por debajo del H.
Hioides y aplicada
sobre la membrana
tirohioidea, se
dirige medialmente
hacia abajo hasta
alcanzar el polo
superior tiroideo.
RAMAS
COLATERALES:
Infrahioidea.
E.C.M.
Laríngea Superior y
Cricotiroidea.
RAMAS
TERMINALES:
Glandular Anterior.
Glandular Posterior.
Glandular Lateral.
ANASTOMOSIS:
Arco Comunicante
Supraístmico.
Anastomosis
Longitudinal
Posterior.
VISTA ANTERIOR
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA LINGUAL
ORIGEN
• Cara anterior de la A. Carótida
Externa.
• A nivel del asta mayor del H.
Hioides.
• 1cm por encima de la A. Tiroidea
Superior).
TRAYECTO
• Se dirige medialmente hacia arriba.
• Luego se inclina hacia adelante y se
aplica sobre la cara profunda del M.
Hiogloso.
• Hasta penetrar el macizo muscular
de la lengua.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA LINGUAL
TERMINACIÓN
• A. Lingual Profunda.
• Cerca de la punta de la lengua.
RAMAS COLATERALES
• A. Dorsal de la Lengua.
• Rama Suprahioidea.
• A. Sublingual.
RELACIONES ANATÓMICAS
• M. Hiogloso, Constrictor Medio de
la Faringe y Geniogloso.
• N. Hipogloso y V. Linguales.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA FACIAL
ORIGEN
TRAYECTO
TERMINACIÓN
• Cara anterior de A. Carótida Externa.
• 5mm por encima de la A. Lingual.
• Atraviesa profundamente los M. Digástrico y Estilohioideo, hasta
alcanzar la región submandibular.
• Dirigida lateralmente hacia arriba, cruza la cara lateral del
cuerpo de la mandíbula, hasta hacerse superficial y sinuosa.
• Recorre la cara de abajo hacia arriba, de atrás hacia adelante,
de lateral a medial.
• A. Angular.
• Ángulo medial del ojo.
• Se anastomosa con la A. Nasal Dorsal, rama de la A. Oftálmica.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA FACIAL
RAMAS COLATERALES CERVICALES
A. Palatina Ascendente.
Rama Submandibular.
A. Submentoniana.
• Asciende medial al M. Estilogloso.
• Rama Pterigoidea Medial.
• Rama Tonsilar.
• Rama del M. Constrictor Superior.
• Rama del M. Estilofaringeo.
• Sigue el borde inferior mandibular.
• Rama Milohioidea.
• Rama Digástrica (vientre anterior).
• Anastomosada con Ramas Alveolares Inferiores.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA FACIAL
RAMAS COLATERALES FACIALES
A. Maseterina
Inferior.
A. Labial Inferior.
A. Labial Superior.
A. Nasal Lateral.
• Asciende posteriormente hasta la cara lateral del M. Masetero.
• Puede generar ramas para el M. Buccinador.
• Penetra el labio inferior desde la comisura labial.
• Se anastomosa con la A. Labial Inferior contralateral.
• Penetra el labio superior por encima del ángulo de la boca.
• Se anastomosa con la A. Labial Superior contralateral.
• Se origina a la altura del ala de la nariz.
• Se distribuye en el ala, dorso y vértice nasal.
CÍRCULOPERIBUCAL
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA FACIAL
Pared Faríngea
Cara superior de la Glándula Submandibular.
Cara profunda del M. Pterigoideo Medial.
Borde inferior de la mandíbula.
M. Masetero.
Vena Facial.
Plano facial muscular superficial y profundo.
RELACIONES ANATÓMICAS
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA FARÍNGEA ASCENDENTE
Asciende
verticalmente
sobre la pared
lateral de la
faringe,
irrigándola.
Dos ramas
faríngeas:
A. Timpánica
Inferior
Alcanza la caja
timpánica a
través del
conductillo
timpánico.
A. Meníngea
Posterior
Penetra en el
cráneo a través
del foramen
yugular.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA OCCIPITAL
ORIGEN
Cara posterior de A.
Carótida Externa.
A nivel del ángulo
mandibular.
TRAYECTO
Asciende oblicua y hacia
atrás por el borde inferior
del vientre posterior del M.
Digástrico.
Alcanza la base del cráneo
medial a la apófisis
mastoides, imprimiendo un
surco.
Atraviesa los músculos de la
nuca hasta llegar al plano
superficial.
TERMINACIÓN
Ramas lateral y medial.
Irrigan el cuero cabelludo de
la región occipital.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA OCCIPITAL
RELACIONES ANATÓMICAS EN EL TRIÁNGULO CAROTÍDEO
• Borde superior del triángulo de Farabeuf.
• N. Hipogloso.
• V. Yugular Interna.
• Borde inferior y cara profunda del vientre posterior del M.
Digástrico.
RELACIONES ANATÓMICAS EN LA NUCA
• Músculos E.C.M. y Trapecio.
• M. Esplenio de la Cabeza (inserciones superiores).
• M. Oblicuo Menor y M. Semiespinoso de la Cabeza.
• V. Occipital.
• Hueso occipital.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA OCCIPITAL
RAMAS COLATERALES
Rama E.C.M.
Rama Mastoidea
Rama Auricular
Rama Meníngea
Ramas Musculares
Ramas Descendentes
• Irriga el músculo E.C.M.
• Penetra a través del foramen mastoideo.
• Irriga el diploe, la duramadre y las celdillas mastoideas.
• Recorre el oblicuamente hacia arriba el borde inferior del E.C.M.
• Irriga la parte posterior del pabellón auricular.
• Inconstante, penetra a través del foramen parietal.
• Irriga la duramadre.
• Irriga los M. Digástrico, Esplenio, Semiespinoso y Largo de la
Cabeza.
• Recorre el M. Esplenio de la Cabeza por debajo.
• Irriga los músculos de la región cervical posterior.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
RAMAS COLATERALES DE LA ARTERIA OCCIPITAL
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA AURICULAR POSTERIOR
Nace medial y por encima del M. Estilohioideo.
Asciende por el borde superior del vientre posterior del
M. Digástrico hasta el borde anterior de la apófisis
mastoides, de allí emerge lateralmente hacia atrás.
A. Estilomastoidea (principal colateral), alcanza la
cavidad timpánica y los conductos semicirculares.
A. Timpánica Posterior, junto al N. de la Cuerda del
Tímpano, alcanzan la membrana timpánica.
Además tiene Ramas Mastoideas, Auricular,
Occipital y Parotídea.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL
• Rama terminal de la
A. Carótida Externa.
• Parótida, detrás del
cuello mandibular.
ORIGEN
• Se dirige oblicua y lateralmente hacia
arriba entre el cóndilo articular del H.
Temporal y el C.A.E.
• Emerge hacia arriba y hacia afuera, en
compañía del N. Auriculotemporal.
TRAYECTO
• Ramas
Terminales:
Rama Frontal.
Rama Parietal.
TERMINACIÓN
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL
A. FACIAL TRANSVERSA.
Nace a la altura del cuello mandibular.
Rama Superficial, en la cara lateral del M.
Masetero, entre el conducto parotídeo y el arco
cigomático.
Rama Profunda, para el M. Masetero.
A. AURICULARES ANTERIORES.
Para el pabellón auricular.
A. TEMPORAL MEDIA.
Asciende oblicua y hacia adentro, perforando la
fascia temporal hasta penetrar el M. Temporal.
RAMAS COLATERALES
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA MAXILAR
ORIGEN
• Rama terminal de la A. Carótida
Externa, originada en la parótida.
TRAYECTO
• Se dirige hacia adelante, por el foramen
cóndilo-ligamentoso, hasta penetrar en
la fosa infratemporal.
• Sigue al M. Pterigoideo Lateral, para
terminar adelante y medialmente en el
fondo de la fosa pterigopalatina.
• FORAMEN CÓNDILO-LIGAMENTOSO:
entre la cara profunda del cuello mandibular
y el ligamento esfenomandibular; el N.
Auriculotemporal (arriba) y las V. Maxilares
(abajo).
• ESPACIO INTERPTERIGOIDEO: los N.
Alveolar Inferior y Lingual (profundo); los M.
Pterigoideo Lateral y Temporal (superficial);
el N. Bucal (medial).
• FOSA PTERIGOPALATINA: entre la
tuberosidad del maxilar y la apófisis
pterigoides, por debajo del nervio maxilar.
RELACIONES ANATÓMICAS
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA MAXILAR
RAMAS COLATERALES ASCENDENTES
Timpánica
Anterior
Meníngea
Media
Meníngea
Accesoria
• Rama muy fina.
• Penetra la fisura petrotimpánica y alcanza la cavidad timpánica.
• Rama voluminosa, que transcurre hacia arriba entre las raíces del N.
Auriculotemporal, generando Ramos Pterigoideos.
• Penetra en el cráneo por el foramen espinoso, generando:
• Ramas Anterior (ángulo anteroinferior del H. Parietal) y Posterior
(porción escamosa del H. Parietal).
• Ramas Meníngeas para el ganglio trigeminal y Ramos Orbitarios.
• Ramos al M. Pterigoideo Lateral y al paladar blando.
• Penetra en el cráneo por el foramen oval y da ramos al ganglio trigeminal y
a la duramadre vecina al seno cavernoso.
RAMAS COLATERALES ASCENDENTES
Temporal
Profunda Media
Temporal
Profunda
Anterior
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA MAXILAR
• Asciende cruzando la cara lateral del M. Pterigoideo Lateral,
atravesando profundamente el M. Temporal.
• Se relaciona con el N. Temporal Medio.
• Se divide en Ramas Anterior y Posterior.
• Se anastomosa con las otras A. Temporales, siendo la más voluminosa.
• Originada en la vecindad de la fosa pterigopalatina.
• Recorre superficialmente el fascículo superior del M. Pterigoideo Lateral
hasta alcanzar su cara profunda.
• Da una Rama y Arteriola Orbitaria, que penetran por el conducto
cigomático y la fisura orbitaria superior, respectivamente.
• Se anastomosa con la A. Temporal Profunda Media.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA MAXILAR
RAMAS COLATERALES DESCENDENTES
Alveolar
(Dentaria)
Inferior
Meseterina
• Se origina en la vecindad del cuello mandibular.
• Desciende oblicua y lateralmente hasta alcanzar el foramen
mandibular del conducto, recorriéndolo hasta su foramen mentoniano.
• Realiza su recorrido en compañía del N. Alveolar Inferior.
• Rama Mentoniana, se distribuye en el mentón y se anastomoso con
las arterias vecinas.
• Ramo Incisivo, se reparte en las raíces de los caninos e incisivos.
• También da Ramas Musculares (pterigoideo medial, milohioideo),
Óseas (mandíbula) y Alveolares (dientes).
• Atraviesa lateralmente la escotadura mandibular.
• Llega a la cara profunda del M. Masetero, en el cual se distribuye.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA MAXILAR
RAMAS COLATERALES DESCENDENTES
Bucal
Pterigoidea
Palatina
Descendente
• Arteria Palatina Mayor: atraviesa el foramen palatino mayor para
alcanzar la bóveda palatina, donde se inflexiona hacia el conducto incisivo,
para anastomosarse con la terminación de la A. Esfenopalatina.
• Arteria Palatina Menor: atraviesa el foramen palatino menor para
alcanzar el paladar blando.
• Además, da Ramas para las encías, los huesos y la mucosa de la bóveda
palatina.
• Desciende oblicua y lateralmente, hasta alcanzar el M. Buccinador, en el
cual se distribuye.
• Además, también irriga la piel y mucosa adyacente.
• Son numerosas.
• Abordan los M. Pterigoideos por su cara superficial.
• La porción profunda de estas ramas, penetra el M. Pterigoideo Lateral por
su cara profunda.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA MAXILAR
RAMAS
COLATERALES
ASCENDENTES
RAMAS
COLATERALES
DESCENDENTES
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA MAXILAR
RAMAS COLATERALES
Alveolar Superior
Posterior
Infraorbitaria
Del Conducto
Pterigoideo
(Vidiana)
Faríngea
(Pterigopalatina)
• Desciende oblicua y anterior a la tuberosidad maxilar.
• Sus ramas penetran los conductos alveolares posteriores y se dirigen
a las raíces molares y al seno maxilar.
• Originada en la fosa pterigopalatina, penetra el conducto infraorbitario
y alcanza la cara.
• Se expande en Ramas Ascendentes (párpado inferior) y Ramas
Descendentes (mejilla y labio superior).
• Rama Orbitaria (glándula lagrimal) y Rama Alveolar Superior
Anterior (raíces de caninos e incisivos).
• Muy delgada.
• Penetra el conducto pterigoideo de adelante hacia atrás.
• Se distribuye e la pared faríngea vecina a la trompa auditiva.
• Más delgada.
• Recorre el conducto pterigopalatino.
• Se pierde en la mucosa faríngea superior.
ANTERIORESPOSTERIORES
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA MAXILAR
RAMAS TERMINALES:
RAMA
ESFENOPALATINA
Penetra el foramen
esfenopalatino hasta
alcanzar la cavidad
nasal.
Dividiéndose en dos
ramas.
RAMAS SEPTALES POSTERIORES
• Da origen a numerosas ramas.
• La última de sus ramas atraviesa el conducto incisivo
hasta alcanzar la bóveda palatina.
• Se anastomosa con la A. Palatina Mayor.
A. NASALES POSTERIORES LATERALES
• Se ramifican en los cornetes y los meatos, formando
una red.
• Se expanden a la mucosa nasal y la superficie ósea.
• Algunas de sus ramas se dirigen a los senos frontal y
maxilar, a las celdillas etmoidales y al conducto nasal.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA MAXILAR
RAMAS
TERMINALES
RAMAS
TERMINALES
RAMAS
COLATERALES
ANTERIORES
RAMAS
COLATERALES
POSTERIORES
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
ORIGEN
• Bifurcación Carotídea.
• Borde superior del cartílago
tiroides.
• Frente a la apófisis
transversa de C4.
TERMINACIÓN
• 4 ramas terminales:
• Cerebral Anterior.
• Cerebral Media.
• Coroidea Anterior.
• Comunicante Posterior.
TRAYECTO
• Asciende oblicua y lateralmente hacia atrás
en la región E.C.M. superior.
• Pasa detrás del diafragma estíleo y recorre
el espacio retroestíleo hasta alcanzar la cara
inferior de la porción petrosa del H.
Temporal.
• Penetra el conducto carotídeo y entra al
cráneo, encontrándose con el seno
cavernoso.
• Se dirige horizontalmente de atrás hacia
adelante, para finalmente acodarse en
ángulo recto y emerger de la duramadre.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
RELACIONES ANATÓMICAS EN LA REGIÓN RETROESTÍLEA:
Cara profunda del M. DIGÁSTRICO.
N. GLOSOFARÍNGEO, describe un arco superior alrededor de la arteria.
LATERAL: V. Yugular Interna y N. Accesorio.
POSTERIOR: N. Vago y Ganglio Simpático Cervical Superior.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
RELACIONES ANATÓMICAS EN EL CONDUCTO CAROTÍDEO:
Representado por la porción petrosa de la arteria.
SUPERIOR: H. Temporal y N. Petrosos.
ANTEROLATERAL: Trompa Auditiva.
POSTEROMEDIAL: Cóclea. MEDIAL: Ganglio del N. Trigémino.
Su trayecto sinuoso termina a nivel del foramen lacerum, por encima del cual
emerge.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
RELACIONES ANATÓMICAS EN EL SENO CAVERNOSO:
Representado por la porción cavernosa de
la arteria.
Ligamentos Carotídeos de Trolard.
LATERAL: Nervios abducens, oculomotor,
troclear, oftálmico, maxilar.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
RELACIONES ANATÓMICAS EN SU TERMINACIÓN:
Representado por la porción cerebral de la
arteria.
La cual emerge del techo de la duramadre del
Seno Cavernoso.
Anterolateral de la Cisterna Quiásmica
(espacio subaracnoideo).
Posterolateral del N. Óptico.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
RAMAS
• No da ramas colaterales de
calibre importante, excepto las A.
Hipofisarias y Oftálmica.
• Las ramas terminales están
destinadas a la circulación
cerebral.
ANASTOMOSIS
• A. Carótida Interna
Contralateral y Vertebrales, a
través del Polígono de Willis.
• A. Carótida Externa.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA SUBCLAVIA
ORIGEN VARIACIÓN
TRAYECTO TERMINACIÓN
• DERECHA: T. Braquiocefálico,
detrás de la articulación
esternoclavicular.
• IZQUIERDA: Cayado Aórtico,
en el tórax.
• Origen en la A. Aorta
Descendente, luego del
nacimiento de la A. Subclavia
Izquierda.
• El trayecto intratorácico es
retroesofágico.
• La A. Subclavia Izquierda
tiene un trayecto intratorácico,
donde asciende verticalmente.
• En la fosa supraclavicular
mayor se dirigen lateralmente
hacia arriba, pasando sobre la
primera costilla, entre los M.
Escalenos Anterior y Medio.
Luego se orienta lateramente
hacia abajo.
• Se continua, sin delimitación
específica, como la A. Axilar.
• En el vértice axilar, a partir del
borde lateral de la primera
costila.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA SUBCLAVIA
RAMAS COLATERALES
A. Vertebral
A. Mamaria
Interna
Tronco
Tirocervical
Tronco
Costocervical
• Arteria medular y encefálica.
• A la izquierda se origina de la porción intratorácica de la A. Subclavia.
• A la derecha se origina a 1cm de la bifurcación del T. Braquiocefálico.
• Se origina de la cara superior de la A. Subclavia.
• Corto y voluminoso, se dirige hacia arriba.
• Se divide en 4 ramas.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ARTERIA SUBCLAVIA
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
TRONCO TIROCERVICAL
(TIROCERVICOESCAPULAR)
RAMAS COLATERALES
A. Tiroidea
Inferior
• Segmento Vertical: medial al M. Escaleno Anterior, lateral a la A.
Vertebral y posterior a la V. Yugular Interna.
• Segmento Transversal: inicia a nivel de la apófisis carotídeo de C6,
inclinándose medialmente para pasar por delante de la A. Vertebral.
• Segmento Terminal: transcurre en sentido anteromedial hasta
alcanzar la glándula por su cara posterior.
• Ramas Colaterales: A. Laríngea Inferior, además de ramas
esofágicas, faríngeas y traqueales.
• Ramas Terminales: las ramas inferiores bilaterales se
anastomosan para formar el Arco Comunicante Infraístmico, mientras
que las ramas posteriores bilaterales forman la Anastomosis
Longitudinal Posterior e irrigan las glándulas paratiroides. La rama
profunda da ramas esofágicas, traqueales y laríngeas.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
TRONCO TIROCERVICAL
(TIROCERVICOESCAPULAR)
RAMAS COLATERALES
A. Cervical
Ascendente
A. Transversa
del Cuello
A.
Supraescapular
• Arteria pequeña.
• Asciende medial al nervio frénico, en la vaina del M. Escaleno Anterior,
terminando a nivel de C3.
• Irriga los M. Escalenos y Elevador de la Escápula.
• Contornea los M. Escalenos hasta alcanzar la cara profunda del M.
Trapecio, tras cruzar el plexo braquial.
• Termina en una rama superficial y profunda (A. Dorsal de la Escápula).
• Esta última irriga los M. Escalenos, Rombiodes Mayor, Trapecio y
Elevador de la Escápula.
• Desciende oblicua, posterior y lateralmente.
• Transcurre por encima de la A. Subclavia y del plexo braquial,
siguiendo el borde inferior del M. Omohioideo.
• Alcanza las fosas supra e infraespinosas, irrigando los músculos del
mismo nombre.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
TRONCO TIROCERVICAL
(TIROCERVICOESCAPULAR)
CIRCULACIÓN
DE CABEZA Y
CUELLO
DRENAJE
VENOSO
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
VENA YUGULAR INTERNA
ORIGEN
• Senos Venosos de la Duramadre.
• Parte posterior del foramen yugular.
• Marcado por el Bulbo Superior de la
Vena Yugular (fosa yugular).
TRAYECTO
• Desciende verticalmente, haciéndose
oblicua en sentido anterolateral.
• Aumente ligeramente de volumen.
• Vena satélite de las A. Carótida
Común e Interna.
TERMINACIÓN
• Detrás de la articulación
esternoclavicular.
• Confluente Yugulosubclavio,
formando la V. Braquicefálica.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
VENA YUGULAR INTERNA
RELACIONES ANATÓMICAS EN EL ESPACIO RETROESTÍLEO:
ANTERIOR
• Diafragma Estíleo.
POSTERIOR
• Apófisis Transversas
Vertebrales
Cervicales.
• N. Vago.
• Tronco Simpático
Cervical Superior.
LATERAL
• Músculo E.C.M.
• Vientre posterior del
M. Digástrico.
• N. Hipogloso.
MEDIAL
• Faringe.
• N. Glosofaríngeo.
• A. Carótida Interna.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
VENA YUGULAR INTERNA EN EL ESPACIO RETROESTÍLEO
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
VENA YUGULAR INTERNA
RELACIONES ANATÓMICAS EN EL TRIÁNGULO CAROTÍDEO:
SUPERIOR
• Vientre posterior del
M. Digástrico.
INFERIOR
• M. Omohioideo.
LATERAL
• Músculo E.C.M.
• Tronco Simpático
Cervical Superior.
• Nodo
Yugulodigástrico.
ANTERIOR
• Triángulo de
Farabeuf.
• Triángulo de Guyon.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
VENA YUGULAR INTERNA
RELACIONES ANATÓMICAS EN LA REGIÓN E.C.M.:
ANTERIOR
• Músculo E.C.M.
POSTERIOR
• M. Escaleno
Anterior.
• N. Frénico.
• A. Subclavia y sus
ramas.
• Ganglio Simpático
Cervicotorácico.
LATERAL
• Nodos linfáticos
yugulares.
POSTEROINFERIOR
A. CARÓTIDA
COMÚN
V. YUGULAR
INTERNA.
N. VAGO.
EJE
VASCULONERVIOSO
DEL CUELLO
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
VENA YUGULAR INTERNA EN LA REGIÓN E.C.M.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
AFLUENTES DE LA VENA YUGULAR INTERNA
SENO PETROSO INFERIOR
• Pertenece a los senos de la
duramadre.
• Confluye en el Bulbo Superior
de la Vena Yugular.
• Constituye una de las venas
de drenaje del Seno
Cavernoso.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
AFLUENTES DE LA VENA YUGULAR INTERNA
Formada por la
desembocadura, en la
VENA FACIAL, de las
venas:
• Tiroidea Superior.
• Lingual.
• Palatina Externa.
• Retromandibular.
La V. Facial es un
afluente voluminoso que
termina en la cara
anterior de la V.
Yugular Interna, a
nivel del borde superior
del cartílago tiroides.
Las V. Tiroidea
Superior y Lingual
pueden desembocar
independientemente en
la V. Yugular Interna.
CONFLUENCIA VENOSA TIROLINGUOFARINGOFACIAL:
VENA FACIAL:
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ORIGEN
• Ubicada en el surco nasogeniano, se origina de la reunión de:
• V. Supratroclear.
• V. Angular.
• V. Nasales Externas.
TRAYECTO
• Desciende lateralmente hacia abajo y atrás, profunda a los M. Cigomáticos y
lateral al M. Buccinador, adosándose al Conducto Parotídeo.
• Cruza el borde anterior del M. Masetero y el borde inferior mandibular hasta
penetrar el espesor de la fascia glandular, en el triángulo submandibular.
CONFLUENCIA VENOSA TIROLINGUOFARINGOFACIAL
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
VENA FACIAL:
AFLUENTES
• VENAS: palpebrales, labial superior, facial profunda, labiales
inferiores, submentoniana, palatina externa, parotídeas,
retromandibular.
ANASTOMOSIS
• V. Oftálmica, a través de la V. Angular.
• V. Maxilares, a través del Plexo Pterigoideo.
• V. Yugular Externa, a través de la V. Retromandibular.
• V. Yugular Anterior, a través de las V. Submentonianas.
• Se une a la V. Lingual a nivel del H. Hioides.
CONFLUENCIA VENOSA TIROLINGUOFARINGOFACIAL
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
VENA FACIAL
CONFLUENCIA VENOSA TIROLINGUOFARINGOFACIAL
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
VENA LINGUAL:
Tronco venoso corto que se origina
a nivel del borde posterior del M.
Hiogloso, tras la confluencia de 3
grupos venosos:
• V. Linguales Profundas.
• V. Dorsales de la Lengua.
• V. Sublingual + V. Satélite del N.
Hipogloso.
Venas Linguales Profundas
• Forman un plexo alrededor de la A.
Lingual, la cual acompañan.
Venas Dorsales de la Lengua
• En el dorso de la lengua, forman un
plexo posterior, donde confluyen las
venas epiglóticas y amigdalinas.
Vena Sublingual + Vena Satélite
• Se sitúan a cada lado del frenillo
lingual y acompañan al N. Hipogloso
(adelante) y se separan de la A.
Lingual por el M. Hiogloso (atrás).
“La Vena Lingual desemboca a menudo
en la Vena Facial, o directamente en la
V. Yugular Interna”.
CONFLUENCIA VENOSA TIROLINGUOFARINGOFACIAL
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
VENA LINGUAL
CONFLUENCIA VENOSA TIROLINGUOFARINGOFACIAL
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
CONFLUENCIA VENOSA TIROLINGUOFARINGOFACIAL
VENA TIROIDEA SUPERIOR
• De la parte superior del lóbulo tiroideo sigue a la
arteria.
• Sobre la cara externa de la laringe, sigue un trayecto
oblicuo arriba, atrás y lateral.
• Recibe en su trayecto afluentes laríngeos y faríngeos.
VENAS FARÍNGEAS
• Se dirigen desde el plexo faríngeo (cara posterior de la
faringe), hacia los lados, y desembocan en la vena
yugular interna.
• Desde la amígdala palatina y la pared lateral de la
faringe sale la vena palatina externa, que desemboca
habitualmente en la vena facial.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
VENAS TIROIDEAS
VENA TIROIDEA MEDIA
• No forma parte de la
confluencia venosa
tirolinguofaringofacial.
• Afluente de la Vena Yugular
Interna, corto y transversal.
• Emerge de la parte media e
inferior del lóbulo tiroideo y
se dirige lateralmente hacia
la yugular interna, pasando
delante de la carótida común.
VENA TIROIDEA INFERIOR
• No forma parte de la
confluencia venosa
tirolinguofaringofacial.
• Afluente directo de la
Vena Braquiocefálica.
• Se constituye en el polo
inferior de cada lóbulo
tiroideo, debajo de la
arteria.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
VENA YUGULAR EXTERNA
Vena superficial, originada dentro de la celda
parotídea (detrás del cuello mandibular) por las
afluencias las afluencias de origen:
• Vena Occipital.
• Vena Auricular Posterior.
• Temporal Superficial.
• Plexo Pterigoideo.
Su anastomosis más importante es con la V.
Facial, a través de la V. Retromandibular. Otras
anastomosis con:
• Venas Yugulares Anteriores.
• Venas Espinales.
• Vena Cefálica (Miembro Superior).
Indirectamente, a
través de la Vena
Retromandibular.
Además de sus afluencias de
origen, presenta AFLUENTES
COLATERALES:
• Yugular Anterior.
• Occipital.
• Auriculares Posteriores.
• Cervicales Transversas.
• Supraescapulares.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
AFLUENTES DE ORIGEN DE LA VENA YUGULAR EXTERNA
VENA TEMPORAL SUPERFICIAL
• Satélite de la arteria, situada delante de esta.
• Drena la sangre del cuero cabelludo.
• Recibe venas auriculares anteriores, temporal media,
palpebrales y facial transversa.
• Confluye con las venas que drenan el Plexo
Pterigoideo, en el origen de la V. Retromandibular.
PLEXO PTERIGOIDEO
• Se reúne por detrás de la tuberosidad maxilar.
• Recibe las venas temporales profundas, del conducto
pterigoideo, estilomastoidea y meníngeas medias.
• Da origen a las Venas Maxilares, que se dirigen
lateralmente hacia atrás (medial al cuello
mandibular) hacia el origen de la V. Retromandibular.
VENA RETROMANDIBULAR
• Vertical en la celda parotídea,
emerge de la parótida por su
polo inferior.
• Situada lateral a la A. Carótida
Externa y medial al N. Facial.
• Recibe venas parotídeas,
articulares
(temporomandibulares) y
timpánicas.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
AFLUENTES DE ORIGEN DE LA VENA YUGULAR EXTERNA
PLEXO
PTERIGOIDEO
VENAS
MAXILARES
VENA
RETROMANDIBULAR
VENA TEMPORAL
SUPERFICIAL
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
TRAYECTO DE LA VENA YUGULAR EXTERNA
Oblicua hacia abajo
y atrás, atraviesa
superficialmente el
músculo E.C.M.
Se profundiza para
cruzar el M.
Omohioideo y la A.
Transversa del
Cuello.
Describe un arco
para alcanzar en la
fosa supraclavicular
mayor.
Perfora la fascia
cervical para
terminar en la V.
Subclavia.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
VENA YUGULAR ANTERIOR
ORIGEN TRAYECTO
AFLUENCIAS ANASTOMOSIS
• Región Suprahioidea.
• Variable, puede ser de la
V. Submentoniana,
proveniente de la V.
Facial, o de la Confluencia
Tirolinguofaringofacial.
• Desciende verticalmente por
la cara anterior del cuello.
• Llega por encima de la
horquilla esternal y se acoda
lateralmente por detrás del
músculo E.C.M.
• Alcanza la V. Subclavia o la
V. Yugular Externa, donde
termina.
• Venas de la cara anterior
del cuello (ramas
musculares y cutáneas).
• Venas de la pared
anterior del tórax (plano
superficial).
• Yugular Externa.
• Yugular Anterior
contralateral.
• Estas últimas anastomosis
forman el arco venoso
yugular.
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
VENA VERTEBRAL
Nace del plexo
venoso
suboccipital,
donde se reúnen
las venas
mastoideas,
occipitales y
condíleas.
Este plexo hace
comunicar la V.
Vertebral con los
Senos Venosos
Craneales y el
Plexo Venoso de
la columna
vertebral.
En su recorrido
recibe venas de
la columna
vertebral,
musculares y las
venas cervicales,
ascendente y
profunda.
Termina en la
cara posterior
del Confluente
Yugulosubclavio
o bien de la Vena
Braquiocefálica.
Nace del plexo
venoso
suboccipital, y
recibe múltiples
afluentes
provenientes de
los músculos de
la nuca.
Desciende
medial hacia el
axis, donde se
anastomosa con
la opuesta,
desde aquí se
sitúa en el canal
vertebral hasta
C7.
Termina en el
confluente
yugulosubclavio
o bien en la vena
braquiocefálica,
por debajo de la
vena vertebral.
Está
anastomosada
con la vena
vertebral y
constituyen una
vía anastomótica
extravertebral.
VENA CERVICAL PROFUNDA
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
CIRCULACIÓN
DE CABEZA Y
CUELLO
DRENAJE
LINFÁTICO
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ANILLO LINFÁTICO PERICRANEOCERVICAL
NODOS OCCIPITALES
• SUPERFICIAL, debajo de la
piel, a la altura de la nuca.
• SUBFASCIALES, sobre el
esplenio.
• SUBMUSCULAR, debajo del
esplenio.
• Drenan: parte posterior del
cuero cabelludo y nuca.
NODOS MASTOIDEOS
• Inconstantes.
• Situados en la cara lateral de
las inserciones superiores del
músculo E.C.M.
• Drenan: región parietal,
C.A.E. y pabellón auricular.
NODOS PAROTÍDEOS
• SUPERFICIALES, de ubicación
preauricular.
• PROFUNDOS:
• Intraglandulares en la vecindad
de la V. Retromandibular.
• Extraglandulares, localización
preuricular e infraauricular.
BANDA BILATERAL QUE VA DESDE EL MENTÓN HASTA LA PROTUBERANCIA OCCIPITAL EXTERNA.
Región Frontoparietal, Oído Externo, Cavidad Timpánica, Nariz, Cavidad Nasal y Glándula Parótida.
AFERENTES
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
ANILLO LINFÁTICO PERICRANEOCERVICAL
NODOS SUB
MANDIBULARES
• Situados en el borde
inferior mandibular,
en relación con los
vasos faciales.
• Describe un grupo
retroglandular
inconstante.
• Drenan: cara, encías,
dientes, labios y
bordes de la lengua.
NODOS SUB
MENTONIANOS
• Aplicados contra el
M. Milohioideo, entre
los vientres
anteriores de ambos
M. Digástricos.
• Drenan: labio
inferior, mentón,
encía inferior, piso de
la boca y cara
inferior de la lengua.
NODOS RETRO
FARÍNGEOS
• Nodos Linfáticos
Cervicales
Anteriores
Profundos.
• Laterales del atlas,
en contacto con el
borde lateral de la
pared posterior de la
faringe.
• Nodos Accesorios,
en la cara posterior
de la faringe.
NODOS YUGULO
DIGÁSTRICOS
• Ubicados entre la V.
Yugular Interna y el
vientre posterior del
M. Digástrico.
• Grupo más superior
de los Nodos
Laterales
Profundos Del
Cuello.
Faringe, Trompa Auditiva, Cavidad Timpánica, Lengua, Amígdala Palatina y Cavidad Nasal.
AFERENTES
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
LATERALES
• Corresponden a la
V. Yugular Interna.
• SUPERIORES:
• Yugulodigástrico
• Lateral.
• Anterior.
• INFERIORES:
• Yuguloomohioideo
• Lateral.
• Anterior.
PROFUNDOS
• Corresponden a
la V. Yugular
Externa.
• Drenan pabellón
auricular y
glándula
parótida.
SUPERFICIALES
• Estos nodos son
tipo visceral.
• Infrahioideos.
• Prelaríngeos.
• Tiroideos.
• Pretraqueales.
• Paratraqueales.
• Retrofaríngeos.
PROFUNDOS
• Corresponden a
la V. Yugular
Anterior.
SUPERFICIALES
NODOS CERVICALES
ANTERIORES
CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO
DRENAJE LINFÁTICO
Todos los nodos
linfáticos están
conectados
entre sí, a
través de vasos
linfáticos.
Sus eferentes se
reúnen en el
Tronco
Yugular, el cual
termina en el
Conducto
Linfático
derecho y en el
Conducto
Torácico
izquierdo.
CIRCULACIÓN
DE CABEZA Y
CUELLO
BIBLIOGRAFÍA
LATARJET. RUIZ LIARD. ANATOMÍA HUMANA.
TOMO II. EDICIÓN 5. CAPÍTULOS:
• 83. PÁGINA 932.
• 87. PÁGINA 977.
• 90. PÁGINA 1013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Músculos de la nuca
Músculos de la nucaMúsculos de la nuca
Músculos de la nuca
Alex Armando Banchon Campuzano
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
MZ_ ANV11L
 
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuelloTema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
Erika Gabriela
 
Arteria carótida externa
Arteria carótida externa   Arteria carótida externa
Arteria carótida externa
Daniel Flores
 
Linfat
LinfatLinfat
Region parotidea anatomia
Region parotidea anatomiaRegion parotidea anatomia
Region parotidea anatomia
Luis Rangel Rivera
 
ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
Wellerson Sabat Rodrigues
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Paola Theis
 
Glándula parótida
Glándula parótidaGlándula parótida
Glándula parótida
belenchi94
 
Espacios cervicales
Espacios cervicalesEspacios cervicales
Espacios cervicales
JHON MEJIA GARAY
 
Triangulo fem
Triangulo femTriangulo fem
Triangulo fem
IPN
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Bifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externaBifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externa
Flicka Chaparro
 
Tema 10 configuracion anterior de cuello
Tema 10 configuracion anterior de cuelloTema 10 configuracion anterior de cuello
Tema 10 configuracion anterior de cuello
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
Jesús Mora
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
DR. CARLOS Azañero
 
Anatomía de la región del Antebrazo
Anatomía de la región del AntebrazoAnatomía de la región del Antebrazo
Anatomía de la región del Antebrazo
MZ_ ANV11L
 
Huesos Parietales
Huesos ParietalesHuesos Parietales
Huesos Parietales
Bianca Vidal
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
MZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Músculos de la nuca
Músculos de la nucaMúsculos de la nuca
Músculos de la nuca
 
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del CuelloAponeurosis y Triángulos del Cuello
Aponeurosis y Triángulos del Cuello
 
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuelloTema 7 regiones superficiales de craneo cuello
Tema 7 regiones superficiales de craneo cuello
 
Hueso occipital
Hueso occipitalHueso occipital
Hueso occipital
 
Arteria carótida externa
Arteria carótida externa   Arteria carótida externa
Arteria carótida externa
 
Linfat
LinfatLinfat
Linfat
 
Region parotidea anatomia
Region parotidea anatomiaRegion parotidea anatomia
Region parotidea anatomia
 
ESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLOESPLACNO - CUELLO
ESPLACNO - CUELLO
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Glándula parótida
Glándula parótidaGlándula parótida
Glándula parótida
 
Espacios cervicales
Espacios cervicalesEspacios cervicales
Espacios cervicales
 
Triangulo fem
Triangulo femTriangulo fem
Triangulo fem
 
Anatomia de codo
Anatomia de codoAnatomia de codo
Anatomia de codo
 
Bifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externaBifurcación carotídea y carótida externa
Bifurcación carotídea y carótida externa
 
Tema 10 configuracion anterior de cuello
Tema 10 configuracion anterior de cuelloTema 10 configuracion anterior de cuello
Tema 10 configuracion anterior de cuello
 
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
Anatomia de-la-region-axilar 586c324e44412
 
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y CuelloVascularizacion De La Cabeza Y Cuello
Vascularizacion De La Cabeza Y Cuello
 
Anatomía de la región del Antebrazo
Anatomía de la región del AntebrazoAnatomía de la región del Antebrazo
Anatomía de la región del Antebrazo
 
Huesos Parietales
Huesos ParietalesHuesos Parietales
Huesos Parietales
 
Osteología General de la Cabeza
Osteología General de la CabezaOsteología General de la Cabeza
Osteología General de la Cabeza
 

Similar a Tema 12 circulacion de cabeza y cuello

5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
YelenaSolorzano2
 
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidadesC lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
Richard Jacobo
 
CUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptxCUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptx
WILSONLUIZDASILVANAS
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
4. arteria carotida externa
4. arteria carotida externa4. arteria carotida externa
4. arteria carotida externa
anatogral
 
Miologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdf
Miologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdfMiologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdf
Miologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdf
AmandaTeno
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
Eliud López
 
Cayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramasCayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramas
'aƪe Cueƪƪar
 
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazasMUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
ANDREANICOLETOLEDOCA
 
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Holger Tomas Masciotti
 
MUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLOMUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLO
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
7 cuello musculos y aponeurosis
7 cuello musculos y aponeurosis7 cuello musculos y aponeurosis
7 cuello musculos y aponeurosis
lorenzo Tsu
 
1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx
Manu Fuentes
 
MÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOSMÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
SabrinaGonzlezAlmazn
 
ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO
ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLOANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO
ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO
CORAZÓN MÉDICO
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
Hell'e Amaay
 
Hueso temporal y maxilar
Hueso temporal y maxilarHueso temporal y maxilar
Hueso temporal y maxilar
JoselinPilco
 

Similar a Tema 12 circulacion de cabeza y cuello (20)

5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
5 MUSCULOS DE LA CABEZA.pptx
 
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidadesC lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
C lase masoterapia tema 1 anatomia y generalidades
 
CUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptxCUELLO REGIONES.pptx
CUELLO REGIONES.pptx
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
HUESO MAXILAR Y MANDIBULA
 
4. arteria carotida externa
4. arteria carotida externa4. arteria carotida externa
4. arteria carotida externa
 
Miologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdf
Miologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdfMiologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdf
Miologia de cabeza cuello y tronco PERRO UST.pdf
 
Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2Cara y cuero cabelludo 2
Cara y cuero cabelludo 2
 
Musculos de la cabeza
Musculos de la cabezaMusculos de la cabeza
Musculos de la cabeza
 
Cayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramasCayado aortico y sus ramas
Cayado aortico y sus ramas
 
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazasMUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
MUSCULOS DE LA CABEZA Andrea Toledo cazas
 
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
Topografia de la cabeza y el cuello def uft08
 
MUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLOMUACULOS DEL CUELLO
MUACULOS DEL CUELLO
 
7 cuello musculos y aponeurosis
7 cuello musculos y aponeurosis7 cuello musculos y aponeurosis
7 cuello musculos y aponeurosis
 
1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx1.c.cuello.pptx
1.c.cuello.pptx
 
MÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOSMÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS
 
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx7 Anatomía de la Mímica Facial  Y Masticacion.pptx
7 Anatomía de la Mímica Facial Y Masticacion.pptx
 
ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO
ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLOANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO
ANATOMÍA DE CABEZA Y CUELLO
 
Cuello
CuelloCuello
Cuello
 
Hueso temporal y maxilar
Hueso temporal y maxilarHueso temporal y maxilar
Hueso temporal y maxilar
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Tema 12 circulacion de cabeza y cuello

  • 1. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO MORFOFISIOLOGÍA III UNEFM LUIS FERNANDO YNSERNY LUGO MÉDICO CIRUJANO
  • 3. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA COMÚN ORIGEN • Derecha: Tronco Braquiocefálico. • Izquierda: Cayado Aórtico. TRAYECTO • Intratorácico Izquierdo: oblicuo hacia arriba y la izquierda. • Cervical Bilateral: vertical hacia arriba y rectilíneo. TERMINACIÓN • Bifurcación Carotídea, en externa e interna. • Borde superior del cartílago tiroides (borde inferior de la 4ta vértebra cervical). • Marcado por el seno (zona barorreceptora) y el cuerpo (zona quimiorreceptora) carotídeo.
  • 4. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA COMÚN ANTERIOR • T. Braquiocefálico. • V. Braquiocefálica. • Timo o sus vestigios. POSTERIOR • A. Subclavia. • N. Vago. • N. Laríngeo Recurrente. • N. Cardiacos Cervicales Superiores. MEDIAL • Tráquea. LATERAL • N. Frénico Izquierdo. • Vasos Pericardiofrénicos. • V. Intercostal Superior Izquierda. RELACIONES ANATÓMICAS TORÁCICAS IZQUIERDAS:
  • 5. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA COMÚN RELACIONES ANATÓMICAS TORÁCICAS IZQUIERDAS
  • 6. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA COMÚN RELACIONES ANATÓMICAS EN LA BASE DEL CUELLO: ANTERIOR • V. Yugular Interna. • Lámina Pretraqueal de la Fascia Cervical. POSTERIOR • Apófisis Transversas Vertebrales. • A. Vertebral. • A. Tiroidea Inferior. • Tronco Simpático. • N. Laríngeo Recurrente D. MEDIAL • Tráquea. • Glándula Tiroides. • N. Laríngeo Recurrente I. LATERAL • V. Yugular Interna. • A. Subclavia I. • N. Vago I. • Conducto Torácico. POSTEROLATERAL IZQUIERDO
  • 7. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA COMÚN RELACIONES ANATÓMICAS EN LA BASE DEL CUELLO
  • 8. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA COMÚN RELACIONES ANATÓMICAS CERVICALES: • Músculo E.C.M. PARED LATERAL • Eje Traqueoesofágico. • N. Laríngeo Recurrente. • Tabiques Sagitales de la Fascia Cervical. • Glándula Tiroides. PARED MEDIAL • Vértebras Cervicales 5ta – 7ma. • M. Largo del Cuello. • M. Largo de la Cabeza. • M. Recto Anterior de la Cabeza. • M. Escalenos. PARED POSTERIOR CONDUCTO CAROTÍDEO DEL CUELLO
  • 9. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA COMÚN RELACIONES ANATÓMICAS CERVICALES
  • 10. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA COMÚN RELACIONES ANATÓMICAS DE LA BIFURCACIÓN CAROTÍDEA: Triángulo Carotídeo Triángulo de Farabeuf Triángulo de Guyon En el área del triángulo • V. Yugular Interna (atrás). • V. Facial (anteroinferior). • N. Hipogloso (anterosuperior). • M. E.C.M. • M. Digástrico (vientre posterior). • M. Omohioideo (vientre superior). • V. Yugular Interna (atrás). • V. Facial (anteroinferior). • Vientre posterior del M. Digástrico (anterosuperior). • Nodos linfáticos profundos laterales superiores, V. Yugular Interna, raíz superior del asa cervical. (L) • N. Laríngeo Superior. (M) • N. Vago, tronco simpático cervical, (P)
  • 11. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA ORIGEN • Bifurcación Carotidea. • Espacio Tirohiodeo. TRAYECTO • Flexuoso. • Medial hacia arriba, profundizándose por detrás del vientre posterior del M. Digástrico. • Atraviesa el Diafragma Estíleo y finalmente penetra la celda de la glándula parótida. TERMINACIÓN • Región Parotídea. • Detrás del cuello del cóndilo mandibular. • 2 ramas terminales: Maxilar, Temporal Superficial.
  • 12. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA RELACIONES ANATÓMICAS: REGIÓN RETROESTÍLEA Nervio Hipogloso. Vientre posterior del M. Digástrico. Diafragma Estíleo. REGIÓN PAROTÍDEA M. Pterigoideo Medial. Glándula Parótida. Amígdala Palatina.
  • 13. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA
  • 14. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA ARTERIAS SUBCLAVIAS ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA CONTRALATERAL ARTERIA CARÓTIDA INTERNA IPSILATERAL ANASTOMOSIS A través de las arterias Tiroideas. A través de las arterias: Facial. Lingual. Occipital. A través de la arteria Angular, rama de la A. Facial, que se anastomosa con la arteria Nasal Dorsal, rama de la A. Oftálmica.
  • 15. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA RAMAS COLATERALES • Tiroidea Superior • Lingual • Facial • Faríngea Ascendente • Occipital • Auricular Posterior RAMAS TERMINALES • Maxilar • Temporal Superficial
  • 16. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR Por debajo del H. Hioides y aplicada sobre la membrana tirohioidea, se dirige medialmente hacia abajo hasta alcanzar el polo superior tiroideo. RAMAS COLATERALES: Infrahioidea. E.C.M. Laríngea Superior y Cricotiroidea. RAMAS TERMINALES: Glandular Anterior. Glandular Posterior. Glandular Lateral. ANASTOMOSIS: Arco Comunicante Supraístmico. Anastomosis Longitudinal Posterior. VISTA ANTERIOR
  • 17. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA LINGUAL ORIGEN • Cara anterior de la A. Carótida Externa. • A nivel del asta mayor del H. Hioides. • 1cm por encima de la A. Tiroidea Superior). TRAYECTO • Se dirige medialmente hacia arriba. • Luego se inclina hacia adelante y se aplica sobre la cara profunda del M. Hiogloso. • Hasta penetrar el macizo muscular de la lengua.
  • 18. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA LINGUAL TERMINACIÓN • A. Lingual Profunda. • Cerca de la punta de la lengua. RAMAS COLATERALES • A. Dorsal de la Lengua. • Rama Suprahioidea. • A. Sublingual. RELACIONES ANATÓMICAS • M. Hiogloso, Constrictor Medio de la Faringe y Geniogloso. • N. Hipogloso y V. Linguales.
  • 19. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA FACIAL ORIGEN TRAYECTO TERMINACIÓN • Cara anterior de A. Carótida Externa. • 5mm por encima de la A. Lingual. • Atraviesa profundamente los M. Digástrico y Estilohioideo, hasta alcanzar la región submandibular. • Dirigida lateralmente hacia arriba, cruza la cara lateral del cuerpo de la mandíbula, hasta hacerse superficial y sinuosa. • Recorre la cara de abajo hacia arriba, de atrás hacia adelante, de lateral a medial. • A. Angular. • Ángulo medial del ojo. • Se anastomosa con la A. Nasal Dorsal, rama de la A. Oftálmica.
  • 20. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA FACIAL RAMAS COLATERALES CERVICALES A. Palatina Ascendente. Rama Submandibular. A. Submentoniana. • Asciende medial al M. Estilogloso. • Rama Pterigoidea Medial. • Rama Tonsilar. • Rama del M. Constrictor Superior. • Rama del M. Estilofaringeo. • Sigue el borde inferior mandibular. • Rama Milohioidea. • Rama Digástrica (vientre anterior). • Anastomosada con Ramas Alveolares Inferiores.
  • 21. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA FACIAL RAMAS COLATERALES FACIALES A. Maseterina Inferior. A. Labial Inferior. A. Labial Superior. A. Nasal Lateral. • Asciende posteriormente hasta la cara lateral del M. Masetero. • Puede generar ramas para el M. Buccinador. • Penetra el labio inferior desde la comisura labial. • Se anastomosa con la A. Labial Inferior contralateral. • Penetra el labio superior por encima del ángulo de la boca. • Se anastomosa con la A. Labial Superior contralateral. • Se origina a la altura del ala de la nariz. • Se distribuye en el ala, dorso y vértice nasal. CÍRCULOPERIBUCAL
  • 22. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA FACIAL Pared Faríngea Cara superior de la Glándula Submandibular. Cara profunda del M. Pterigoideo Medial. Borde inferior de la mandíbula. M. Masetero. Vena Facial. Plano facial muscular superficial y profundo. RELACIONES ANATÓMICAS
  • 23. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA FARÍNGEA ASCENDENTE Asciende verticalmente sobre la pared lateral de la faringe, irrigándola. Dos ramas faríngeas: A. Timpánica Inferior Alcanza la caja timpánica a través del conductillo timpánico. A. Meníngea Posterior Penetra en el cráneo a través del foramen yugular.
  • 24. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA OCCIPITAL ORIGEN Cara posterior de A. Carótida Externa. A nivel del ángulo mandibular. TRAYECTO Asciende oblicua y hacia atrás por el borde inferior del vientre posterior del M. Digástrico. Alcanza la base del cráneo medial a la apófisis mastoides, imprimiendo un surco. Atraviesa los músculos de la nuca hasta llegar al plano superficial. TERMINACIÓN Ramas lateral y medial. Irrigan el cuero cabelludo de la región occipital.
  • 25. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA OCCIPITAL RELACIONES ANATÓMICAS EN EL TRIÁNGULO CAROTÍDEO • Borde superior del triángulo de Farabeuf. • N. Hipogloso. • V. Yugular Interna. • Borde inferior y cara profunda del vientre posterior del M. Digástrico. RELACIONES ANATÓMICAS EN LA NUCA • Músculos E.C.M. y Trapecio. • M. Esplenio de la Cabeza (inserciones superiores). • M. Oblicuo Menor y M. Semiespinoso de la Cabeza. • V. Occipital. • Hueso occipital.
  • 26. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA OCCIPITAL RAMAS COLATERALES Rama E.C.M. Rama Mastoidea Rama Auricular Rama Meníngea Ramas Musculares Ramas Descendentes • Irriga el músculo E.C.M. • Penetra a través del foramen mastoideo. • Irriga el diploe, la duramadre y las celdillas mastoideas. • Recorre el oblicuamente hacia arriba el borde inferior del E.C.M. • Irriga la parte posterior del pabellón auricular. • Inconstante, penetra a través del foramen parietal. • Irriga la duramadre. • Irriga los M. Digástrico, Esplenio, Semiespinoso y Largo de la Cabeza. • Recorre el M. Esplenio de la Cabeza por debajo. • Irriga los músculos de la región cervical posterior.
  • 27. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO RAMAS COLATERALES DE LA ARTERIA OCCIPITAL
  • 28. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA AURICULAR POSTERIOR Nace medial y por encima del M. Estilohioideo. Asciende por el borde superior del vientre posterior del M. Digástrico hasta el borde anterior de la apófisis mastoides, de allí emerge lateralmente hacia atrás. A. Estilomastoidea (principal colateral), alcanza la cavidad timpánica y los conductos semicirculares. A. Timpánica Posterior, junto al N. de la Cuerda del Tímpano, alcanzan la membrana timpánica. Además tiene Ramas Mastoideas, Auricular, Occipital y Parotídea.
  • 29. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL • Rama terminal de la A. Carótida Externa. • Parótida, detrás del cuello mandibular. ORIGEN • Se dirige oblicua y lateralmente hacia arriba entre el cóndilo articular del H. Temporal y el C.A.E. • Emerge hacia arriba y hacia afuera, en compañía del N. Auriculotemporal. TRAYECTO • Ramas Terminales: Rama Frontal. Rama Parietal. TERMINACIÓN
  • 30. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL A. FACIAL TRANSVERSA. Nace a la altura del cuello mandibular. Rama Superficial, en la cara lateral del M. Masetero, entre el conducto parotídeo y el arco cigomático. Rama Profunda, para el M. Masetero. A. AURICULARES ANTERIORES. Para el pabellón auricular. A. TEMPORAL MEDIA. Asciende oblicua y hacia adentro, perforando la fascia temporal hasta penetrar el M. Temporal. RAMAS COLATERALES
  • 31. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA MAXILAR ORIGEN • Rama terminal de la A. Carótida Externa, originada en la parótida. TRAYECTO • Se dirige hacia adelante, por el foramen cóndilo-ligamentoso, hasta penetrar en la fosa infratemporal. • Sigue al M. Pterigoideo Lateral, para terminar adelante y medialmente en el fondo de la fosa pterigopalatina. • FORAMEN CÓNDILO-LIGAMENTOSO: entre la cara profunda del cuello mandibular y el ligamento esfenomandibular; el N. Auriculotemporal (arriba) y las V. Maxilares (abajo). • ESPACIO INTERPTERIGOIDEO: los N. Alveolar Inferior y Lingual (profundo); los M. Pterigoideo Lateral y Temporal (superficial); el N. Bucal (medial). • FOSA PTERIGOPALATINA: entre la tuberosidad del maxilar y la apófisis pterigoides, por debajo del nervio maxilar. RELACIONES ANATÓMICAS
  • 32. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA MAXILAR RAMAS COLATERALES ASCENDENTES Timpánica Anterior Meníngea Media Meníngea Accesoria • Rama muy fina. • Penetra la fisura petrotimpánica y alcanza la cavidad timpánica. • Rama voluminosa, que transcurre hacia arriba entre las raíces del N. Auriculotemporal, generando Ramos Pterigoideos. • Penetra en el cráneo por el foramen espinoso, generando: • Ramas Anterior (ángulo anteroinferior del H. Parietal) y Posterior (porción escamosa del H. Parietal). • Ramas Meníngeas para el ganglio trigeminal y Ramos Orbitarios. • Ramos al M. Pterigoideo Lateral y al paladar blando. • Penetra en el cráneo por el foramen oval y da ramos al ganglio trigeminal y a la duramadre vecina al seno cavernoso.
  • 33. RAMAS COLATERALES ASCENDENTES Temporal Profunda Media Temporal Profunda Anterior CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA MAXILAR • Asciende cruzando la cara lateral del M. Pterigoideo Lateral, atravesando profundamente el M. Temporal. • Se relaciona con el N. Temporal Medio. • Se divide en Ramas Anterior y Posterior. • Se anastomosa con las otras A. Temporales, siendo la más voluminosa. • Originada en la vecindad de la fosa pterigopalatina. • Recorre superficialmente el fascículo superior del M. Pterigoideo Lateral hasta alcanzar su cara profunda. • Da una Rama y Arteriola Orbitaria, que penetran por el conducto cigomático y la fisura orbitaria superior, respectivamente. • Se anastomosa con la A. Temporal Profunda Media.
  • 34. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA MAXILAR RAMAS COLATERALES DESCENDENTES Alveolar (Dentaria) Inferior Meseterina • Se origina en la vecindad del cuello mandibular. • Desciende oblicua y lateralmente hasta alcanzar el foramen mandibular del conducto, recorriéndolo hasta su foramen mentoniano. • Realiza su recorrido en compañía del N. Alveolar Inferior. • Rama Mentoniana, se distribuye en el mentón y se anastomoso con las arterias vecinas. • Ramo Incisivo, se reparte en las raíces de los caninos e incisivos. • También da Ramas Musculares (pterigoideo medial, milohioideo), Óseas (mandíbula) y Alveolares (dientes). • Atraviesa lateralmente la escotadura mandibular. • Llega a la cara profunda del M. Masetero, en el cual se distribuye.
  • 35. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA MAXILAR RAMAS COLATERALES DESCENDENTES Bucal Pterigoidea Palatina Descendente • Arteria Palatina Mayor: atraviesa el foramen palatino mayor para alcanzar la bóveda palatina, donde se inflexiona hacia el conducto incisivo, para anastomosarse con la terminación de la A. Esfenopalatina. • Arteria Palatina Menor: atraviesa el foramen palatino menor para alcanzar el paladar blando. • Además, da Ramas para las encías, los huesos y la mucosa de la bóveda palatina. • Desciende oblicua y lateralmente, hasta alcanzar el M. Buccinador, en el cual se distribuye. • Además, también irriga la piel y mucosa adyacente. • Son numerosas. • Abordan los M. Pterigoideos por su cara superficial. • La porción profunda de estas ramas, penetra el M. Pterigoideo Lateral por su cara profunda.
  • 36. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA MAXILAR RAMAS COLATERALES ASCENDENTES RAMAS COLATERALES DESCENDENTES
  • 37. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA MAXILAR RAMAS COLATERALES Alveolar Superior Posterior Infraorbitaria Del Conducto Pterigoideo (Vidiana) Faríngea (Pterigopalatina) • Desciende oblicua y anterior a la tuberosidad maxilar. • Sus ramas penetran los conductos alveolares posteriores y se dirigen a las raíces molares y al seno maxilar. • Originada en la fosa pterigopalatina, penetra el conducto infraorbitario y alcanza la cara. • Se expande en Ramas Ascendentes (párpado inferior) y Ramas Descendentes (mejilla y labio superior). • Rama Orbitaria (glándula lagrimal) y Rama Alveolar Superior Anterior (raíces de caninos e incisivos). • Muy delgada. • Penetra el conducto pterigoideo de adelante hacia atrás. • Se distribuye e la pared faríngea vecina a la trompa auditiva. • Más delgada. • Recorre el conducto pterigopalatino. • Se pierde en la mucosa faríngea superior. ANTERIORESPOSTERIORES
  • 38. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA MAXILAR RAMAS TERMINALES: RAMA ESFENOPALATINA Penetra el foramen esfenopalatino hasta alcanzar la cavidad nasal. Dividiéndose en dos ramas. RAMAS SEPTALES POSTERIORES • Da origen a numerosas ramas. • La última de sus ramas atraviesa el conducto incisivo hasta alcanzar la bóveda palatina. • Se anastomosa con la A. Palatina Mayor. A. NASALES POSTERIORES LATERALES • Se ramifican en los cornetes y los meatos, formando una red. • Se expanden a la mucosa nasal y la superficie ósea. • Algunas de sus ramas se dirigen a los senos frontal y maxilar, a las celdillas etmoidales y al conducto nasal.
  • 39. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA MAXILAR RAMAS TERMINALES RAMAS TERMINALES RAMAS COLATERALES ANTERIORES RAMAS COLATERALES POSTERIORES
  • 40. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA INTERNA ORIGEN • Bifurcación Carotídea. • Borde superior del cartílago tiroides. • Frente a la apófisis transversa de C4. TERMINACIÓN • 4 ramas terminales: • Cerebral Anterior. • Cerebral Media. • Coroidea Anterior. • Comunicante Posterior. TRAYECTO • Asciende oblicua y lateralmente hacia atrás en la región E.C.M. superior. • Pasa detrás del diafragma estíleo y recorre el espacio retroestíleo hasta alcanzar la cara inferior de la porción petrosa del H. Temporal. • Penetra el conducto carotídeo y entra al cráneo, encontrándose con el seno cavernoso. • Se dirige horizontalmente de atrás hacia adelante, para finalmente acodarse en ángulo recto y emerger de la duramadre.
  • 41. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA INTERNA RELACIONES ANATÓMICAS EN LA REGIÓN RETROESTÍLEA: Cara profunda del M. DIGÁSTRICO. N. GLOSOFARÍNGEO, describe un arco superior alrededor de la arteria. LATERAL: V. Yugular Interna y N. Accesorio. POSTERIOR: N. Vago y Ganglio Simpático Cervical Superior.
  • 42. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
  • 43. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA INTERNA RELACIONES ANATÓMICAS EN EL CONDUCTO CAROTÍDEO: Representado por la porción petrosa de la arteria. SUPERIOR: H. Temporal y N. Petrosos. ANTEROLATERAL: Trompa Auditiva. POSTEROMEDIAL: Cóclea. MEDIAL: Ganglio del N. Trigémino. Su trayecto sinuoso termina a nivel del foramen lacerum, por encima del cual emerge.
  • 44. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA INTERNA
  • 45. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA INTERNA RELACIONES ANATÓMICAS EN EL SENO CAVERNOSO: Representado por la porción cavernosa de la arteria. Ligamentos Carotídeos de Trolard. LATERAL: Nervios abducens, oculomotor, troclear, oftálmico, maxilar.
  • 46. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA INTERNA RELACIONES ANATÓMICAS EN SU TERMINACIÓN: Representado por la porción cerebral de la arteria. La cual emerge del techo de la duramadre del Seno Cavernoso. Anterolateral de la Cisterna Quiásmica (espacio subaracnoideo). Posterolateral del N. Óptico.
  • 47. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA CARÓTIDA INTERNA RAMAS • No da ramas colaterales de calibre importante, excepto las A. Hipofisarias y Oftálmica. • Las ramas terminales están destinadas a la circulación cerebral. ANASTOMOSIS • A. Carótida Interna Contralateral y Vertebrales, a través del Polígono de Willis. • A. Carótida Externa.
  • 48. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA SUBCLAVIA ORIGEN VARIACIÓN TRAYECTO TERMINACIÓN • DERECHA: T. Braquiocefálico, detrás de la articulación esternoclavicular. • IZQUIERDA: Cayado Aórtico, en el tórax. • Origen en la A. Aorta Descendente, luego del nacimiento de la A. Subclavia Izquierda. • El trayecto intratorácico es retroesofágico. • La A. Subclavia Izquierda tiene un trayecto intratorácico, donde asciende verticalmente. • En la fosa supraclavicular mayor se dirigen lateralmente hacia arriba, pasando sobre la primera costilla, entre los M. Escalenos Anterior y Medio. Luego se orienta lateramente hacia abajo. • Se continua, sin delimitación específica, como la A. Axilar. • En el vértice axilar, a partir del borde lateral de la primera costila.
  • 49. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA SUBCLAVIA RAMAS COLATERALES A. Vertebral A. Mamaria Interna Tronco Tirocervical Tronco Costocervical • Arteria medular y encefálica. • A la izquierda se origina de la porción intratorácica de la A. Subclavia. • A la derecha se origina a 1cm de la bifurcación del T. Braquiocefálico. • Se origina de la cara superior de la A. Subclavia. • Corto y voluminoso, se dirige hacia arriba. • Se divide en 4 ramas.
  • 50. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ARTERIA SUBCLAVIA
  • 51. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TRONCO TIROCERVICAL (TIROCERVICOESCAPULAR) RAMAS COLATERALES A. Tiroidea Inferior • Segmento Vertical: medial al M. Escaleno Anterior, lateral a la A. Vertebral y posterior a la V. Yugular Interna. • Segmento Transversal: inicia a nivel de la apófisis carotídeo de C6, inclinándose medialmente para pasar por delante de la A. Vertebral. • Segmento Terminal: transcurre en sentido anteromedial hasta alcanzar la glándula por su cara posterior. • Ramas Colaterales: A. Laríngea Inferior, además de ramas esofágicas, faríngeas y traqueales. • Ramas Terminales: las ramas inferiores bilaterales se anastomosan para formar el Arco Comunicante Infraístmico, mientras que las ramas posteriores bilaterales forman la Anastomosis Longitudinal Posterior e irrigan las glándulas paratiroides. La rama profunda da ramas esofágicas, traqueales y laríngeas.
  • 52. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TRONCO TIROCERVICAL (TIROCERVICOESCAPULAR) RAMAS COLATERALES A. Cervical Ascendente A. Transversa del Cuello A. Supraescapular • Arteria pequeña. • Asciende medial al nervio frénico, en la vaina del M. Escaleno Anterior, terminando a nivel de C3. • Irriga los M. Escalenos y Elevador de la Escápula. • Contornea los M. Escalenos hasta alcanzar la cara profunda del M. Trapecio, tras cruzar el plexo braquial. • Termina en una rama superficial y profunda (A. Dorsal de la Escápula). • Esta última irriga los M. Escalenos, Rombiodes Mayor, Trapecio y Elevador de la Escápula. • Desciende oblicua, posterior y lateralmente. • Transcurre por encima de la A. Subclavia y del plexo braquial, siguiendo el borde inferior del M. Omohioideo. • Alcanza las fosas supra e infraespinosas, irrigando los músculos del mismo nombre.
  • 53. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TRONCO TIROCERVICAL (TIROCERVICOESCAPULAR)
  • 55. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO VENA YUGULAR INTERNA ORIGEN • Senos Venosos de la Duramadre. • Parte posterior del foramen yugular. • Marcado por el Bulbo Superior de la Vena Yugular (fosa yugular). TRAYECTO • Desciende verticalmente, haciéndose oblicua en sentido anterolateral. • Aumente ligeramente de volumen. • Vena satélite de las A. Carótida Común e Interna. TERMINACIÓN • Detrás de la articulación esternoclavicular. • Confluente Yugulosubclavio, formando la V. Braquicefálica.
  • 56. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO VENA YUGULAR INTERNA RELACIONES ANATÓMICAS EN EL ESPACIO RETROESTÍLEO: ANTERIOR • Diafragma Estíleo. POSTERIOR • Apófisis Transversas Vertebrales Cervicales. • N. Vago. • Tronco Simpático Cervical Superior. LATERAL • Músculo E.C.M. • Vientre posterior del M. Digástrico. • N. Hipogloso. MEDIAL • Faringe. • N. Glosofaríngeo. • A. Carótida Interna.
  • 57. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO VENA YUGULAR INTERNA EN EL ESPACIO RETROESTÍLEO
  • 58. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO VENA YUGULAR INTERNA RELACIONES ANATÓMICAS EN EL TRIÁNGULO CAROTÍDEO: SUPERIOR • Vientre posterior del M. Digástrico. INFERIOR • M. Omohioideo. LATERAL • Músculo E.C.M. • Tronco Simpático Cervical Superior. • Nodo Yugulodigástrico. ANTERIOR • Triángulo de Farabeuf. • Triángulo de Guyon.
  • 59. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO VENA YUGULAR INTERNA RELACIONES ANATÓMICAS EN LA REGIÓN E.C.M.: ANTERIOR • Músculo E.C.M. POSTERIOR • M. Escaleno Anterior. • N. Frénico. • A. Subclavia y sus ramas. • Ganglio Simpático Cervicotorácico. LATERAL • Nodos linfáticos yugulares. POSTEROINFERIOR A. CARÓTIDA COMÚN V. YUGULAR INTERNA. N. VAGO. EJE VASCULONERVIOSO DEL CUELLO
  • 60. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO VENA YUGULAR INTERNA EN LA REGIÓN E.C.M.
  • 61. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO AFLUENTES DE LA VENA YUGULAR INTERNA SENO PETROSO INFERIOR • Pertenece a los senos de la duramadre. • Confluye en el Bulbo Superior de la Vena Yugular. • Constituye una de las venas de drenaje del Seno Cavernoso.
  • 62. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO AFLUENTES DE LA VENA YUGULAR INTERNA Formada por la desembocadura, en la VENA FACIAL, de las venas: • Tiroidea Superior. • Lingual. • Palatina Externa. • Retromandibular. La V. Facial es un afluente voluminoso que termina en la cara anterior de la V. Yugular Interna, a nivel del borde superior del cartílago tiroides. Las V. Tiroidea Superior y Lingual pueden desembocar independientemente en la V. Yugular Interna. CONFLUENCIA VENOSA TIROLINGUOFARINGOFACIAL:
  • 63. VENA FACIAL: CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ORIGEN • Ubicada en el surco nasogeniano, se origina de la reunión de: • V. Supratroclear. • V. Angular. • V. Nasales Externas. TRAYECTO • Desciende lateralmente hacia abajo y atrás, profunda a los M. Cigomáticos y lateral al M. Buccinador, adosándose al Conducto Parotídeo. • Cruza el borde anterior del M. Masetero y el borde inferior mandibular hasta penetrar el espesor de la fascia glandular, en el triángulo submandibular. CONFLUENCIA VENOSA TIROLINGUOFARINGOFACIAL
  • 64. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO VENA FACIAL: AFLUENTES • VENAS: palpebrales, labial superior, facial profunda, labiales inferiores, submentoniana, palatina externa, parotídeas, retromandibular. ANASTOMOSIS • V. Oftálmica, a través de la V. Angular. • V. Maxilares, a través del Plexo Pterigoideo. • V. Yugular Externa, a través de la V. Retromandibular. • V. Yugular Anterior, a través de las V. Submentonianas. • Se une a la V. Lingual a nivel del H. Hioides. CONFLUENCIA VENOSA TIROLINGUOFARINGOFACIAL
  • 65. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO VENA FACIAL CONFLUENCIA VENOSA TIROLINGUOFARINGOFACIAL
  • 66. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO VENA LINGUAL: Tronco venoso corto que se origina a nivel del borde posterior del M. Hiogloso, tras la confluencia de 3 grupos venosos: • V. Linguales Profundas. • V. Dorsales de la Lengua. • V. Sublingual + V. Satélite del N. Hipogloso. Venas Linguales Profundas • Forman un plexo alrededor de la A. Lingual, la cual acompañan. Venas Dorsales de la Lengua • En el dorso de la lengua, forman un plexo posterior, donde confluyen las venas epiglóticas y amigdalinas. Vena Sublingual + Vena Satélite • Se sitúan a cada lado del frenillo lingual y acompañan al N. Hipogloso (adelante) y se separan de la A. Lingual por el M. Hiogloso (atrás). “La Vena Lingual desemboca a menudo en la Vena Facial, o directamente en la V. Yugular Interna”. CONFLUENCIA VENOSA TIROLINGUOFARINGOFACIAL
  • 67. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO VENA LINGUAL CONFLUENCIA VENOSA TIROLINGUOFARINGOFACIAL
  • 68. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO CONFLUENCIA VENOSA TIROLINGUOFARINGOFACIAL VENA TIROIDEA SUPERIOR • De la parte superior del lóbulo tiroideo sigue a la arteria. • Sobre la cara externa de la laringe, sigue un trayecto oblicuo arriba, atrás y lateral. • Recibe en su trayecto afluentes laríngeos y faríngeos. VENAS FARÍNGEAS • Se dirigen desde el plexo faríngeo (cara posterior de la faringe), hacia los lados, y desembocan en la vena yugular interna. • Desde la amígdala palatina y la pared lateral de la faringe sale la vena palatina externa, que desemboca habitualmente en la vena facial.
  • 69. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO VENAS TIROIDEAS VENA TIROIDEA MEDIA • No forma parte de la confluencia venosa tirolinguofaringofacial. • Afluente de la Vena Yugular Interna, corto y transversal. • Emerge de la parte media e inferior del lóbulo tiroideo y se dirige lateralmente hacia la yugular interna, pasando delante de la carótida común. VENA TIROIDEA INFERIOR • No forma parte de la confluencia venosa tirolinguofaringofacial. • Afluente directo de la Vena Braquiocefálica. • Se constituye en el polo inferior de cada lóbulo tiroideo, debajo de la arteria.
  • 70. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO VENA YUGULAR EXTERNA Vena superficial, originada dentro de la celda parotídea (detrás del cuello mandibular) por las afluencias las afluencias de origen: • Vena Occipital. • Vena Auricular Posterior. • Temporal Superficial. • Plexo Pterigoideo. Su anastomosis más importante es con la V. Facial, a través de la V. Retromandibular. Otras anastomosis con: • Venas Yugulares Anteriores. • Venas Espinales. • Vena Cefálica (Miembro Superior). Indirectamente, a través de la Vena Retromandibular. Además de sus afluencias de origen, presenta AFLUENTES COLATERALES: • Yugular Anterior. • Occipital. • Auriculares Posteriores. • Cervicales Transversas. • Supraescapulares.
  • 71. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO AFLUENTES DE ORIGEN DE LA VENA YUGULAR EXTERNA VENA TEMPORAL SUPERFICIAL • Satélite de la arteria, situada delante de esta. • Drena la sangre del cuero cabelludo. • Recibe venas auriculares anteriores, temporal media, palpebrales y facial transversa. • Confluye con las venas que drenan el Plexo Pterigoideo, en el origen de la V. Retromandibular. PLEXO PTERIGOIDEO • Se reúne por detrás de la tuberosidad maxilar. • Recibe las venas temporales profundas, del conducto pterigoideo, estilomastoidea y meníngeas medias. • Da origen a las Venas Maxilares, que se dirigen lateralmente hacia atrás (medial al cuello mandibular) hacia el origen de la V. Retromandibular. VENA RETROMANDIBULAR • Vertical en la celda parotídea, emerge de la parótida por su polo inferior. • Situada lateral a la A. Carótida Externa y medial al N. Facial. • Recibe venas parotídeas, articulares (temporomandibulares) y timpánicas.
  • 72. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO AFLUENTES DE ORIGEN DE LA VENA YUGULAR EXTERNA PLEXO PTERIGOIDEO VENAS MAXILARES VENA RETROMANDIBULAR VENA TEMPORAL SUPERFICIAL
  • 73. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TRAYECTO DE LA VENA YUGULAR EXTERNA Oblicua hacia abajo y atrás, atraviesa superficialmente el músculo E.C.M. Se profundiza para cruzar el M. Omohioideo y la A. Transversa del Cuello. Describe un arco para alcanzar en la fosa supraclavicular mayor. Perfora la fascia cervical para terminar en la V. Subclavia.
  • 74. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO VENA YUGULAR ANTERIOR ORIGEN TRAYECTO AFLUENCIAS ANASTOMOSIS • Región Suprahioidea. • Variable, puede ser de la V. Submentoniana, proveniente de la V. Facial, o de la Confluencia Tirolinguofaringofacial. • Desciende verticalmente por la cara anterior del cuello. • Llega por encima de la horquilla esternal y se acoda lateralmente por detrás del músculo E.C.M. • Alcanza la V. Subclavia o la V. Yugular Externa, donde termina. • Venas de la cara anterior del cuello (ramas musculares y cutáneas). • Venas de la pared anterior del tórax (plano superficial). • Yugular Externa. • Yugular Anterior contralateral. • Estas últimas anastomosis forman el arco venoso yugular.
  • 75. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO VENA VERTEBRAL Nace del plexo venoso suboccipital, donde se reúnen las venas mastoideas, occipitales y condíleas. Este plexo hace comunicar la V. Vertebral con los Senos Venosos Craneales y el Plexo Venoso de la columna vertebral. En su recorrido recibe venas de la columna vertebral, musculares y las venas cervicales, ascendente y profunda. Termina en la cara posterior del Confluente Yugulosubclavio o bien de la Vena Braquiocefálica. Nace del plexo venoso suboccipital, y recibe múltiples afluentes provenientes de los músculos de la nuca. Desciende medial hacia el axis, donde se anastomosa con la opuesta, desde aquí se sitúa en el canal vertebral hasta C7. Termina en el confluente yugulosubclavio o bien en la vena braquiocefálica, por debajo de la vena vertebral. Está anastomosada con la vena vertebral y constituyen una vía anastomótica extravertebral. VENA CERVICAL PROFUNDA
  • 78. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ANILLO LINFÁTICO PERICRANEOCERVICAL NODOS OCCIPITALES • SUPERFICIAL, debajo de la piel, a la altura de la nuca. • SUBFASCIALES, sobre el esplenio. • SUBMUSCULAR, debajo del esplenio. • Drenan: parte posterior del cuero cabelludo y nuca. NODOS MASTOIDEOS • Inconstantes. • Situados en la cara lateral de las inserciones superiores del músculo E.C.M. • Drenan: región parietal, C.A.E. y pabellón auricular. NODOS PAROTÍDEOS • SUPERFICIALES, de ubicación preauricular. • PROFUNDOS: • Intraglandulares en la vecindad de la V. Retromandibular. • Extraglandulares, localización preuricular e infraauricular. BANDA BILATERAL QUE VA DESDE EL MENTÓN HASTA LA PROTUBERANCIA OCCIPITAL EXTERNA. Región Frontoparietal, Oído Externo, Cavidad Timpánica, Nariz, Cavidad Nasal y Glándula Parótida. AFERENTES
  • 79. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO ANILLO LINFÁTICO PERICRANEOCERVICAL NODOS SUB MANDIBULARES • Situados en el borde inferior mandibular, en relación con los vasos faciales. • Describe un grupo retroglandular inconstante. • Drenan: cara, encías, dientes, labios y bordes de la lengua. NODOS SUB MENTONIANOS • Aplicados contra el M. Milohioideo, entre los vientres anteriores de ambos M. Digástricos. • Drenan: labio inferior, mentón, encía inferior, piso de la boca y cara inferior de la lengua. NODOS RETRO FARÍNGEOS • Nodos Linfáticos Cervicales Anteriores Profundos. • Laterales del atlas, en contacto con el borde lateral de la pared posterior de la faringe. • Nodos Accesorios, en la cara posterior de la faringe. NODOS YUGULO DIGÁSTRICOS • Ubicados entre la V. Yugular Interna y el vientre posterior del M. Digástrico. • Grupo más superior de los Nodos Laterales Profundos Del Cuello. Faringe, Trompa Auditiva, Cavidad Timpánica, Lengua, Amígdala Palatina y Cavidad Nasal. AFERENTES
  • 80. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO LATERALES • Corresponden a la V. Yugular Interna. • SUPERIORES: • Yugulodigástrico • Lateral. • Anterior. • INFERIORES: • Yuguloomohioideo • Lateral. • Anterior. PROFUNDOS • Corresponden a la V. Yugular Externa. • Drenan pabellón auricular y glándula parótida. SUPERFICIALES • Estos nodos son tipo visceral. • Infrahioideos. • Prelaríngeos. • Tiroideos. • Pretraqueales. • Paratraqueales. • Retrofaríngeos. PROFUNDOS • Corresponden a la V. Yugular Anterior. SUPERFICIALES NODOS CERVICALES ANTERIORES
  • 81. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO DRENAJE LINFÁTICO Todos los nodos linfáticos están conectados entre sí, a través de vasos linfáticos. Sus eferentes se reúnen en el Tronco Yugular, el cual termina en el Conducto Linfático derecho y en el Conducto Torácico izquierdo.
  • 82. CIRCULACIÓN DE CABEZA Y CUELLO BIBLIOGRAFÍA LATARJET. RUIZ LIARD. ANATOMÍA HUMANA. TOMO II. EDICIÓN 5. CAPÍTULOS: • 83. PÁGINA 932. • 87. PÁGINA 977. • 90. PÁGINA 1013.