SlideShare una empresa de Scribd logo
Contactos Oclusales
Puntos de contacto funcionales
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Contactos Dentarios
De acuerdo a su naturaleza, los contactos dentarios están clasificados en:
Contactos
Oclusales
Son áreas de la caras oclusales e incisales que se evidencian al contactar
las superficies masticantes de los dientes de la arcada superior con los
dientes de la arcada inferior.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Contactos
Proximales
Son áreas de la cara mesial o distal de un diente que toca el diente
adyacente en el mismo arco. Estas áreas varían en función al tamaño
de las superficies proximales de cada pieza en contacto.
Contactos Oclusales
Los contactos oclusales son entonces, relaciones intermaxilares que suceden a través de las piezas dentarias
durante la máxima intercuspidación.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Contactos Oclusales
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Por ello sus implicancias respecto a conceptos dentro
de la oclusión óptima apunta principalmente a la
estabilidad gracias a un patrón de contacto oclusal
pertinente.
Morfología Oclusal
Elevaciones
Cúspides
Cíngulos
Rebordes
marginales
Crestas
Depresiones
Fosas
Surcos
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Recordando lo estudiado en anatomía
dental, podemos diferenciar a los
componentes estructurales de la
morfología oclusal en:
Cúspides
Desde el punto de vista funcional, las cúspides de una cara oclusal se dividen en:
Cúspides de
Corte
Son las responsables de realizar el corte de los alimentos. Las cúspides de corte
son las cúspides vestibulares de las premolares y molares superiores; y las
cúspides linguales de los premolares y molares inferiores.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Cúspides
Estampadoras
Son aquellas que mantienen los contactos que determinan la dimensión
vertical del individuo en MI. Las cúspides estampadoras (de apoyo o de
soporte) son las cúspides palatinas de las premolares y molares superiores; y
las cúspides vestibulares de los premolares y molares inferiores.
Volúmenes Cuspídeos
Poseen un 60% del diámetro
total de la corona
Representan el 40% del
diámetro total de la corona
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Cúspides
Estampadoras
Cúspides de
Corte
Superficie Oclusal
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
También llamada tabla oclusal, es la distancia que
existe entre el vértice de las dos cúspides
(estampadora y de corte) en cualquier sentido.
La superficie oclusal de una molar es de 55%
del diámetro mayor de la corona.
Superficie Oclusal
El que solo se use un porcentaje de toda la
cara oclusal no merma, sino maximiza la zona
de la función.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
El aumento progresivo de la superficie oclusal funcional,
tanto en superior (A) como en inferior (B) va de la mano
con el aumento de los puntos de contacto.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Relaciones de Contacto
Existen dos tipos de relaciones de contacto intercuspídea:
Contacto Cúspide –
Fosa
Contacto Cúspide –
Reborde Marginal
Relaciones de Contacto
Referido a los contactos con las piezas
dentales en relación de 1 a 1.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Contacto Cúspide – Fosa
Relaciones de Contacto
Referido a los contactos con las piezas
dentales en relación de 2 a 1, obteniendo un
efecto mortero-pilón.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Contacto Cúspide –
Reborde Marginal
Contactos Interoclusales
Según su función, los contactos se pueden dividir por su estabilidad mesio-distal en:
Estabilizadores
Posee las siguientes funciones: equilibrar las fuerzas ejercidas por los paradores de
cierre, permitiendo una estabilidad en sentido meso-distal; y asegurar la estabilidad
en sentido vestíbulo-lingual. Principalmente se encuentran en rebordes triangulares
y suplementarios. Generalmente se encuentran en el declive de la fosa.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Paradores de
Cierre
Posee dos funciones principales: detiene el cierre de la mandíbula y neutraliza las
fuerzas ejercidas por los equilibradores. Generalmente estos contactos se encuentran
en rebordes marginales y menos frecuentemente en rebordes triangulares. Presentes
más cerca del vértice de las elevaciones.
Contactos Interoclusales
Según su función, los contactos se pueden dividir por su estabilidad mesio-distal en:
Paradores de
Cierre
Estabilizadores
Posee las siguientes funciones: equilibrar las fuerzas ejercidas por los paradores de
cierre, permitiendo una estabilidad en sentido meso-distal; y asegurar la estabilidad
en sentido vestíbulo-lingual. Principalmente se encuentran en rebordes triangulares
y suplementarios. Generalmente se encuentran en el declive de la fosa.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Posee dos funciones principales: detiene el cierre de la mandíbula y neutraliza las
fuerzas ejercidas por los equilibradores. Generalmente estos contactos se encuentran
en rebordes marginales y menos frecuentemente en rebordes triangulares. Presentes
más cerca del vértice de las elevaciones.
Contactos Interoclusales
Por otro lado, observando su estabilidad vestíbulo-lingual se pueden dividir en:
Contactos A
Son aquellos que se producen cuando las cúspides de corte superiores entran en contacto con
las cúspides estampadoras inferiores. Pueden ser mantenedores de cierre o estabilizadores.
Contactos C
Contactos B
Son aquellos que se producen cuando las cúspides estampadoras superiores entran en
contacto con las cúspides de corte inferiores. Pueden ser mantenedores de cierre o
estabilizadores.
C.D. Christian Alberto Buleje ToledoSon los contactos que se producen cuando las cúspides estampadoras superiores entran en
contacto con las cúspides estampadoras inferiores. Todos los contactos B son estabilizaores.
Este contacto es responsable de descomponer las fuerzas y distribuiros por el eje mayor.
Contactos Interoclusales
Por otro lado, observando su estabilidad vestíbulo-lingual se pueden dividir en:
Contactos A
Son aquellos que se producen cuando las cúspides de corte superiores entran en contacto con
las cúspides estampadoras inferiores. Pueden ser mantenedores de cierre o estabilizadores.
Contactos C
Contactos B
Son aquellos que se producen cuando las cúspides estampadoras superiores entran en
contacto con las cúspides de corte inferiores. Pueden ser mantenedores de cierre o
estabilizadores.
C.D. Christian Alberto Buleje ToledoSon los contactos que se producen cuando las cúspides estampadoras superiores entran en
contacto con las cúspides estampadoras inferiores. Todos los contactos B son estabilizaores.
Este contacto es responsable de descomponer las fuerzas y distribuiros por el eje mayor.
Contactos Interoclusales
Por otro lado, observando su estabilidad vestíbulo-lingual se pueden dividir en:
Contactos A
Son aquellos que se producen cuando las cúspides de corte superiores entran en contacto con
las cúspides estampadoras inferiores. Pueden ser mantenedores de cierre o estabilizadores.
Contactos C
Contactos B
Son aquellos que se producen cuando las cúspides estampadoras superiores entran en
contacto con las cúspides de corte inferiores. Pueden ser mantenedores de cierre o
estabilizadores.
C.D. Christian Alberto Buleje ToledoSon los contactos que se producen cuando las cúspides estampadoras superiores entran en
contacto con las cúspides estampadoras inferiores. Todos los contactos B son estabilizaores.
Este contacto es responsable de descomponer las fuerzas y distribuiros por el eje mayor.
Tripodismo
Para que esto suceda debe haber como mínimo tres
contactos tanto en premolares como molares (dos
equilibradores y un parador o dos paradores y un
equilibrador)
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Los tres puntos de contactos obtenidos por cada cúspide
estampadora cuando descansa sobre su fosa
correspondiente se denomina tripodismo.
Relaciones de Contacto en Función
Surcos de
Trabajo
Surcos de
Balance
Patrón de
Protrusión
Son la relaciones de contacto durante la función:
Toman una dirección oblicua, opuesta al surco de trabajo, se orienta hacia
mesopalatino en superiores y hacia distovestibular en inferiores.
Durante el movimento de protrusión se traza un surco disto mesial en maxilar
superior y mesodistal en maxilar inferior que corresponde al patrón de protrusión.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Se localizan en dirección transversa en dientes superiores e inferiores en movimientos
de lateralidad. Se encuentran hacia vestibular en dientes superiores y hacia lingual en
los inferiores.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Gracias
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
anakarinarodriguezmartinez
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaedomarino
 
Cantilever
CantileverCantilever
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
Satskya Yaryksell
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusionpecosos
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
lourneira
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Diapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusalesDiapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusalesKeila Canales
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
George Fox Montejo
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Introduccion a la oclusión
Introduccion a la oclusiónIntroduccion a la oclusión
Introduccion a la oclusión
regina_estrella_14
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Temas De Oclusión Unam
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
David Campoverde
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
ArticuladoresCat Lunac
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Peter A. Flores Ocampo
 
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateralOclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
edomarino
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
Max Barrientos
 

La actualidad más candente (20)

Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentaria
 
Cantilever
CantileverCantilever
Cantilever
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Oclusión
OclusiónOclusión
Oclusión
 
Dinámica Mandibular
Dinámica MandibularDinámica Mandibular
Dinámica Mandibular
 
Diapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusalesDiapositiva de las férulas oclusales
Diapositiva de las férulas oclusales
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
 
Anatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporalesAnatomia de dientes temporales
Anatomia de dientes temporales
 
Introduccion a la oclusión
Introduccion a la oclusiónIntroduccion a la oclusión
Introduccion a la oclusión
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
Planos y Curvas de la Oclusión Equipo 4 1012
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
Desórdenes funcionales oclusales ( patología de la oclusión )
 
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateralOclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
Oclusión 4 Oclusión balanceda bilateral
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 

Destacado

oclusión
oclusión oclusión
INTERFERENCIAS OCLUSALES
INTERFERENCIAS OCLUSALESINTERFERENCIAS OCLUSALES
INTERFERENCIAS OCLUSALESdrake8503
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
2013 morfologia oclusal
2013 morfologia oclusal2013 morfologia oclusal
2013 morfologia oclusal
Diana Hernandez
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónJackie Palomo
 

Destacado (9)

Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
restauracion y oclusion
restauracion y oclusion restauracion y oclusion
restauracion y oclusion
 
oclusión
oclusión oclusión
oclusión
 
INTERFERENCIAS OCLUSALES
INTERFERENCIAS OCLUSALESINTERFERENCIAS OCLUSALES
INTERFERENCIAS OCLUSALES
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
Morfoclusión
MorfoclusiónMorfoclusión
Morfoclusión
 
2013 morfologia oclusal
2013 morfologia oclusal2013 morfologia oclusal
2013 morfologia oclusal
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 

Similar a Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales

Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
katherin-michel-montes-ospino
 
Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
katherin-michel-montes-ospino
 
Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1
davidagon243
 
Morfología oclusal
Morfología oclusalMorfología oclusal
Morfología oclusal
vale_naranjo
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusionCat Lunac
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusionCat Lunac
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónCat Lunac
 
Esquemas oclusales(4)
Esquemas oclusales(4)Esquemas oclusales(4)
Esquemas oclusales(4)pilarika17
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Christian Buleje
 
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
EstrellaBlancas
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Christian Buleje
 
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
bazanochoaedithlucer
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
MIRNAMELISSACRUZGMEZ
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Cat Lunac
 
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
edomarino
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Omar Cantu
 
protesisi fija
protesisi fijaprotesisi fija
protesisi fija
mari-crespo
 

Similar a Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales (20)

Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
 
Morfología oclusal dientes posteriores
Morfología  oclusal dientes posterioresMorfología  oclusal dientes posteriores
Morfología oclusal dientes posteriores
 
Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1Morfología oclusal, materia de oclusión 1
Morfología oclusal, materia de oclusión 1
 
Morfología oclusal
Morfología oclusalMorfología oclusal
Morfología oclusal
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
 
Presentacion de oclusion
Presentacion de oclusionPresentacion de oclusion
Presentacion de oclusion
 
Fisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusiónFisiología de la oclusión
Fisiología de la oclusión
 
Esquemas oclusales(4)
Esquemas oclusales(4)Esquemas oclusales(4)
Esquemas oclusales(4)
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
 
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
Metodologia del analisis_y_diagnostico_de_la_oclusion_en_estatica_y_dinamica.
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
 
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
 
Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis Oclusión en prótesis
Oclusión en prótesis
 
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
 
Vertientes
VertientesVertientes
Vertientes
 
protesisi fija
protesisi fijaprotesisi fija
protesisi fija
 

Más de Christian Buleje

Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATMAnatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y MaterialesAnatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Christian Buleje
 

Más de Christian Buleje (12)

Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATMAnatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
 
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y MaterialesAnatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales

  • 1. Contactos Oclusales Puntos de contacto funcionales C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
  • 2. Contactos Dentarios De acuerdo a su naturaleza, los contactos dentarios están clasificados en: Contactos Oclusales Son áreas de la caras oclusales e incisales que se evidencian al contactar las superficies masticantes de los dientes de la arcada superior con los dientes de la arcada inferior. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Contactos Proximales Son áreas de la cara mesial o distal de un diente que toca el diente adyacente en el mismo arco. Estas áreas varían en función al tamaño de las superficies proximales de cada pieza en contacto.
  • 3. Contactos Oclusales Los contactos oclusales son entonces, relaciones intermaxilares que suceden a través de las piezas dentarias durante la máxima intercuspidación. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
  • 4. Contactos Oclusales C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Por ello sus implicancias respecto a conceptos dentro de la oclusión óptima apunta principalmente a la estabilidad gracias a un patrón de contacto oclusal pertinente.
  • 5. Morfología Oclusal Elevaciones Cúspides Cíngulos Rebordes marginales Crestas Depresiones Fosas Surcos C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Recordando lo estudiado en anatomía dental, podemos diferenciar a los componentes estructurales de la morfología oclusal en:
  • 6. Cúspides Desde el punto de vista funcional, las cúspides de una cara oclusal se dividen en: Cúspides de Corte Son las responsables de realizar el corte de los alimentos. Las cúspides de corte son las cúspides vestibulares de las premolares y molares superiores; y las cúspides linguales de los premolares y molares inferiores. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Cúspides Estampadoras Son aquellas que mantienen los contactos que determinan la dimensión vertical del individuo en MI. Las cúspides estampadoras (de apoyo o de soporte) son las cúspides palatinas de las premolares y molares superiores; y las cúspides vestibulares de los premolares y molares inferiores.
  • 7. Volúmenes Cuspídeos Poseen un 60% del diámetro total de la corona Representan el 40% del diámetro total de la corona C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Cúspides Estampadoras Cúspides de Corte
  • 8. Superficie Oclusal C.D. Christian Alberto Buleje Toledo También llamada tabla oclusal, es la distancia que existe entre el vértice de las dos cúspides (estampadora y de corte) en cualquier sentido. La superficie oclusal de una molar es de 55% del diámetro mayor de la corona.
  • 9. Superficie Oclusal El que solo se use un porcentaje de toda la cara oclusal no merma, sino maximiza la zona de la función. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo El aumento progresivo de la superficie oclusal funcional, tanto en superior (A) como en inferior (B) va de la mano con el aumento de los puntos de contacto.
  • 10. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Relaciones de Contacto Existen dos tipos de relaciones de contacto intercuspídea: Contacto Cúspide – Fosa Contacto Cúspide – Reborde Marginal
  • 11. Relaciones de Contacto Referido a los contactos con las piezas dentales en relación de 1 a 1. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Contacto Cúspide – Fosa
  • 12. Relaciones de Contacto Referido a los contactos con las piezas dentales en relación de 2 a 1, obteniendo un efecto mortero-pilón. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Contacto Cúspide – Reborde Marginal
  • 13. Contactos Interoclusales Según su función, los contactos se pueden dividir por su estabilidad mesio-distal en: Estabilizadores Posee las siguientes funciones: equilibrar las fuerzas ejercidas por los paradores de cierre, permitiendo una estabilidad en sentido meso-distal; y asegurar la estabilidad en sentido vestíbulo-lingual. Principalmente se encuentran en rebordes triangulares y suplementarios. Generalmente se encuentran en el declive de la fosa. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Paradores de Cierre Posee dos funciones principales: detiene el cierre de la mandíbula y neutraliza las fuerzas ejercidas por los equilibradores. Generalmente estos contactos se encuentran en rebordes marginales y menos frecuentemente en rebordes triangulares. Presentes más cerca del vértice de las elevaciones.
  • 14. Contactos Interoclusales Según su función, los contactos se pueden dividir por su estabilidad mesio-distal en: Paradores de Cierre Estabilizadores Posee las siguientes funciones: equilibrar las fuerzas ejercidas por los paradores de cierre, permitiendo una estabilidad en sentido meso-distal; y asegurar la estabilidad en sentido vestíbulo-lingual. Principalmente se encuentran en rebordes triangulares y suplementarios. Generalmente se encuentran en el declive de la fosa. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Posee dos funciones principales: detiene el cierre de la mandíbula y neutraliza las fuerzas ejercidas por los equilibradores. Generalmente estos contactos se encuentran en rebordes marginales y menos frecuentemente en rebordes triangulares. Presentes más cerca del vértice de las elevaciones.
  • 15. Contactos Interoclusales Por otro lado, observando su estabilidad vestíbulo-lingual se pueden dividir en: Contactos A Son aquellos que se producen cuando las cúspides de corte superiores entran en contacto con las cúspides estampadoras inferiores. Pueden ser mantenedores de cierre o estabilizadores. Contactos C Contactos B Son aquellos que se producen cuando las cúspides estampadoras superiores entran en contacto con las cúspides de corte inferiores. Pueden ser mantenedores de cierre o estabilizadores. C.D. Christian Alberto Buleje ToledoSon los contactos que se producen cuando las cúspides estampadoras superiores entran en contacto con las cúspides estampadoras inferiores. Todos los contactos B son estabilizaores. Este contacto es responsable de descomponer las fuerzas y distribuiros por el eje mayor.
  • 16. Contactos Interoclusales Por otro lado, observando su estabilidad vestíbulo-lingual se pueden dividir en: Contactos A Son aquellos que se producen cuando las cúspides de corte superiores entran en contacto con las cúspides estampadoras inferiores. Pueden ser mantenedores de cierre o estabilizadores. Contactos C Contactos B Son aquellos que se producen cuando las cúspides estampadoras superiores entran en contacto con las cúspides de corte inferiores. Pueden ser mantenedores de cierre o estabilizadores. C.D. Christian Alberto Buleje ToledoSon los contactos que se producen cuando las cúspides estampadoras superiores entran en contacto con las cúspides estampadoras inferiores. Todos los contactos B son estabilizaores. Este contacto es responsable de descomponer las fuerzas y distribuiros por el eje mayor.
  • 17. Contactos Interoclusales Por otro lado, observando su estabilidad vestíbulo-lingual se pueden dividir en: Contactos A Son aquellos que se producen cuando las cúspides de corte superiores entran en contacto con las cúspides estampadoras inferiores. Pueden ser mantenedores de cierre o estabilizadores. Contactos C Contactos B Son aquellos que se producen cuando las cúspides estampadoras superiores entran en contacto con las cúspides de corte inferiores. Pueden ser mantenedores de cierre o estabilizadores. C.D. Christian Alberto Buleje ToledoSon los contactos que se producen cuando las cúspides estampadoras superiores entran en contacto con las cúspides estampadoras inferiores. Todos los contactos B son estabilizaores. Este contacto es responsable de descomponer las fuerzas y distribuiros por el eje mayor.
  • 18. Tripodismo Para que esto suceda debe haber como mínimo tres contactos tanto en premolares como molares (dos equilibradores y un parador o dos paradores y un equilibrador) C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Los tres puntos de contactos obtenidos por cada cúspide estampadora cuando descansa sobre su fosa correspondiente se denomina tripodismo.
  • 19. Relaciones de Contacto en Función Surcos de Trabajo Surcos de Balance Patrón de Protrusión Son la relaciones de contacto durante la función: Toman una dirección oblicua, opuesta al surco de trabajo, se orienta hacia mesopalatino en superiores y hacia distovestibular en inferiores. Durante el movimento de protrusión se traza un surco disto mesial en maxilar superior y mesodistal en maxilar inferior que corresponde al patrón de protrusión. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Se localizan en dirección transversa en dientes superiores e inferiores en movimientos de lateralidad. Se encuentran hacia vestibular en dientes superiores y hacia lingual en los inferiores.
  • 20. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
  • 21. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
  • 22. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo