SlideShare una empresa de Scribd logo
ANA LORENA CHARRY
MARIA GUTIERREZ
VIVIANA CELIS
LIDA PATRICIA PLAZAS
JOSEPH DELGADO
Es el componente de la dentadura
parcial que conecta las partes de
las prótesis de un lado de la arcada
con las del lado opuesto.

Es la unidad de la dentadura parcial
en las que están acopladas directas
o indirectamente las partes
restantes, proporcionando la
estabilidad cruzada que se opone al
desplazamiento provocado por el
estrés funcional.


Componente de la
prótesis parcial
removible que conecta
las partes de la
prótesis de un lado de
la arcada con el lado
opuesto.

definición



Control de carga
oclusal en el maxilar y
la estabilidad en la
mandíbula.

SOPORTE
ESTABILIDAD
RETENCION

función
Deben estar alejados de los
tejidos móviles

Los CM se deben colocar y
aliviar de forma que eviten la
compresión de los tejidos en los
movimientos de rotación cuando
existen tejidos distales

Las áreas en contacto con el
conector mayor , se deben aliviar
para evitar un enclavamiento en
zonas de posible interferencias.

Se debe evitar la compresión de
los tejidos gingivales

Durante la remoción e inserción
se deben evitar las prominencias
Oseas y de tejidos blandos
rigidez

No irritante

No elástico

Distribución
de fuerza

No movimiento
de rotación

No interfiera
con la lengua

Biocompatible

No lesión de
tejido

Resistencia
a la flexion

simétricos

Espesor
uniforme
Cobalto-cromo (CO 53%-CR 35%)
oro
aleaciones de titanio
Confección en
aleaciones compatibles
con los tejidos bucales

No interferir con la
lengua, ni limitarla.

No cubrir mas tejido, si
no es necesario.

No alterar el contorno
de la superficie lingual
de la cresta alveolar y
bóveda palatina.
El conector palatino debe
tener mínimo 6 mm del
reborde gingival.

Paralelo a su curvatura.

El conector de barra
lingual debe mínimo 4
mm por debajo del
reborde gingival y del
piso de la boca
Zonas de alivio en torus, rafe medio pronunciado y rugas palatinas.
Bordes alejados del margen gingival: 3-6 mm.

No deben interferir con la función de los tejidos móviles (lengua, frenillos).

Hiperplasia
Gingival
CONECTORES MAYORES
Maxilar Superior

Banda Palatina (Barra - Placa)
Doble Banda Palatina (Barra)
Banda Forma de Herradura
Plato Palatino

6-10 mm Banda
Menor Barra

Mayor Placa
CONECTORES MAYORES MAXILARES

Banda palatina antero posterior o Doble banda
Banda palatina anterior
Banda palatina media
Banda palatina media posterior

Banda palatina en herradura
Placa palatina completa
Banda Palatina (Barra - Placa)

INDICACIONES

Barra poco uso
Distal al primer molar superior
Poco Confort

Clase I, II y III de Kennedy
Bóveda Palatina Profunda

CONTRAINDICACIONES
Clase IV de Kennedy.

Torus palatino central.
DETALLES ESTRUCTURALES:





Banda amplia, excelente
soporte, rígida
Ancho mínimo de 7 mm
Grosor en el centro de
1,5 mm y en los bordes
laterales 0,5 mm
INDICACIONES:


Preferible a la barra por
su mayor seguridad y
rigidez.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS:




Su amplitud reparte fuerza a lo largo y
ancho del paladar.
Dificultan el gusto y la dicción.
DETALLES ESTRUCTURALES:
 Cubre de 6 a 8 mm del tejido
 Bordes anterior acaban en los valles de las
rugosidades.
 Superficie metálica lisa y bien pulida.
 Conector simétrico.
INDICACIONES:
 torus
 ausencia del
grupo incisivo
anterior, clase IV
VENTAJAS Y
DESVENTAJAS:
 No cubre la parte
posterior del
paladar
 Puede actuar como
retenedor indirecto.
 Es un conector
flexible y por tanto
de muy mala
calidad.
 Trastornos
fonéticos.
DETALLES
ESTRUCTURALES
 Mínimo 8 m.m. ancho
 Grosor centro 0.8 a 1.5
mm hacia zona lateral
0.5 mm
 Presenta mucha
resistencia
INDICACIONES


Clase I y II de
Kennedy.
VENTAJAS
 Es apenas perceptible
por la lengua.
 Distribución de
fuerzas en un área
amplia.
 Fina y delgada
 Mejor adaptación
 Retención indirecta
BANDA PALATINA MEDIA
DESVENTAJAS




El borde posterior deberá
terminar en el paladar duro.
Si el borde anterior termina
en rugosidades palatinas
deberá terminar sobre los
valles.
DETALLES ESTRUCTURALES



Ambas bandas con grosor uniforme.
El borde anterior estará situado a
mas de 6 mm del reborde marginal.



Bandas A-P (8 A 10 mm).



Bandas laterales (7 a 9 mm).

(No hacer diseños tan rectos)




Los bordes de la barra palatina anterior
van ubicados entre las depresiones de
las rugas palatinas.
La barra palatina posterior va distal al
primer molar superior
Doble Banda Palatina (Barra)

INDICACIONES
Clase III y IV de Kennedy
Clase I y II de Kennedy (sillas libres cortas y buen reborde alveolar).

Torus Palatino central.

CONTRAINDICACIONES

Clase I y II de Kennedy (sillas libres extensas).
Bóveda Palatina Profunda.
Torus Palatino posterior.
VENTAJAS – DESVENTAJAS


Rígido



Menos perceptible por ser mas

ancho, es mejor delgado.


Molestias en la dicción y en el
gusto de alimentos por su
mayor cobertura.
DETALLES
ESTRUCTURALES
Debe ser simétrico.
 Bordes redondeados y
perfectamente pulidos.
 Grosor uniforme.
 Cubre las rugas palatinas
 Presión nervio
nasopalatino

Banda Forma de Herradura

Es el más inestable por ser el menos rígido.
Bóveda Palatina muy Profunda.
Torus Palatino extenso que impida uso de banda o placa palatina.

Sustitución de varios dientes anteriores.
INDICACIONES



Dientes anteriores.



Torus palatino extenso

post.
VENTAJAS – DESVENTAJAS







No cubre parte post.
Paladar.
Muy rígido por su apoyo en
las rugosidades.
Trastornos fonéticos.
Sus bordes extensos
provocan molestias en la
lengua.
Puede ser de tres tipos:





Paladar total colado
Paladar combinado de metal y acrílico
Paladar exclusivamente en acrílico.
Brinda mayor estabilidad y soporte
Puede ser metálico o combinado

INDICACIONES
Clase III y IV de Kennedy extensas.
Clase I y II de Kennedy (sillas libres extensas).
Poco soporte dentario y Paladar poco
profundo
VENTAJAS
 Transmisión cambios
térmicos.
DESVENTAJAS
 No rebasar
 Exceso
fuerza/pilares.
 Problemas fonéticos.
 Inflamación e
hiperplasias.


Consta de una parte
anterior que cubre
las rugosidades
hasta la mitad del
paladar, para seguir
luego con una malla
de unos 10 mm para
acoplarle el resto
del paladar en
acrílico.




Solo se usa
para prótesis
temporales
Los medios de
anclaje en los
dientes pueden
ser ganchos
forjados muy
bien adaptados
de 0,8 o 0,9
mm.
MAXILARES

SOPORTE

RIGIDEZ

Banda palatina A-P
Bueno
Banda palatina medioposterior Excelente

Excelente
Buena

Banda palatina media
Banda palatina anterior
Banda anterior o en herradura
Placa palatina completa

Bueno
Malo

Buena
Mala

Malo
Excelente

Buena
Excelente
CONECTORES MAYORES
Maxilar Inferior

Barra Lingual
Doble Barra Lingual
Placa Lingual
Métodos para determinar
la altura relativa del suelo
de la boca y localizar el
borde inferior del
conector mayor lingual.

Medir con una sonda periodontal la
altura del suelo de la boca hasta los
márgenes linguales de la encía de los
dientes adyacentes.
La punta de la lengua debe tocar
ligeramente el borde del labio
superior.

Impresión individual que tenga borde
lingual a 3mm del suelo de la boca
cuando esta elevada empleando un
material de impresión que permita un
modelo fiel al hacer que el paciente se
humedezca los labios
Barra Lingual

Grosor normal de 1.6mm.
8mm desde el margen gingival al piso de la boca , 5mm barra 3mm de Espacio
Forma de ½ pera, con la parte mas ancha cera al piso de boca
No contactar la mucosa lingual
Barra Lingual

INDICACIONES
Clase I, II, III y IV de Kennedy
75% de los casos

No debe interferir con los tejidos
móviles
No brinda estabilidad, ni
soporte, ni retención. Sólo
conecta.
Barra Lingual

CONTRAINDICACIONES
Espacio menor a 8 mm desde el margen gingival hasta piso de boca.
Torus mandibular.
Concavidad sublingual pronunciada.
Doble Barra Lingual

Diseño similar a la barra lingual mas una banda supracingular
Conecta la prótesis, da estabilidad y retención indirecta.
Debe seguir la anatomía de la cara lingual.
El margen gingival queda completamente libre, lo que permite la autoclisis.
Doble Barra Lingual
INDICACIONES
Torus mandibular
Clase I de Kennedy extensa.
Reborde atrófico. Espacio menor 8 mm margen – piso boca
Cuando se requiere Ferulización dental

CONTRAINDICACIONES
Mala H.O. y alto índice de P.B.
Apiñamiento dental severo
Diastemas
Placa Lingual

Máxima estabilidad y retención indirecta
Requiere apoyos en pilares distales (evita intrusión PPR y vestibularización)
No invada espacio crevicular (surco gingival)
Placa Lingual
INDICACIONES
Clase I de Kennedy extensa. Ausencia de premolares
Reborde muy atrófico. Espacio menor 8 mm margen – piso boca

Ferulización dental en Periodonto disminuido (movilidad grado I)
Placa Lingual

INDICACIONES
Torus mandibular

CONTRAINDICACIONES
Diastemas
Apiñamiento severo
Dibujar las
bases en el
modelo de
estudio

Dibujar el borde
inferior del
conector mayor
Dibujar el borde superior
del conector mayor

Conectar las bases al
borde superior e inferior
del conector mayor y
añadir los conectores
menores para retener el
material acrílico de la
dentadura
• Dientes inclinados lingualmente o existen zonas muy
retentivas que exigirían extensas remodelaciones y
reconstrucciones con coronas.
• En casos de torus mandibulares que impiden las
barras linguales.

• La barra continua en bisagra, (swing-lock) barra
vestibular unida al conector mayor por una bisagra en
un extremo y una aldaba en el otro.
• El soporte lo proporcionan los múltiples apoyos sobre
los dientes remanentes.
CONTRAINDICADOS

Swing-lock
indicado:
•Perdida de pilares clave
•Contornos desfavorables de los
dientes
•Contornos desfavorables de los
tejidos.
•Dientes con pronostico dudoso

-Desmotivación del paciente,
higiene oral ,control de placa.
-Vestíbulos planos
-Inserción alta
MANDIBULAR

SOPORTE

RIGIDEZ

Barra lingual

Ninguno

Buena

Doble barra
lingual

Si por el apoyo
dental

Excelente

Placa lingual

Si por el apoyo
dental

Excelente

Barra labial

Ninguno

Pobre
Conectores mayores

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removibleMajo Nuñez
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaCat Lunac
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step back
Mane Marchant
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEcelso
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
ProtesisTotal
 
(5)ganchos
(5)ganchos(5)ganchos
(5)ganchos
tor_victor_
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
MARIADEGUADALUPELOPE
 
Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
ProtesisTotal
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
UAEH ICSA
 
Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
David Campoverde
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalricavelez
 
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetroricavelez
 
protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removible
Pita Mg
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleDaniel Vega Adauy
 
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IVDiseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Jorge Borda Bizaga
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
adela lopez
 
Examen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentadosExamen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentados
Leonardo Daniel Resendiz
 

La actualidad más candente (20)

Prótesis parcial removible
Prótesis parcial removiblePrótesis parcial removible
Prótesis parcial removible
 
Prótesis parcial fija
Prótesis parcial fijaPrótesis parcial fija
Prótesis parcial fija
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Técnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step backTécnica telescópica o step back
Técnica telescópica o step back
 
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLEPROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
PROTESIS PARCIAL REMOVIBLE
 
Enfilado
EnfiladoEnfilado
Enfilado
 
(5)ganchos
(5)ganchos(5)ganchos
(5)ganchos
 
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENORPPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
PPR CONECTOR MAYOR Y CONECTOR MENOR
 
Impresion Funcional
Impresion FuncionalImpresion Funcional
Impresion Funcional
 
Principios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesisPrincipios para el tallado de dientes en prótesis
Principios para el tallado de dientes en prótesis
 
Criterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayorCriterios de selección para un conector mayor
Criterios de selección para un conector mayor
 
Prueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis totalPrueba de rodetes y registros en protesis total
Prueba de rodetes y registros en protesis total
 
Paralelómetro
ParalelómetroParalelómetro
Paralelómetro
 
protesis parcial removible
 protesis parcial removible protesis parcial removible
protesis parcial removible
 
Impresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removibleImpresiones en prótesis parcial removible
Impresiones en prótesis parcial removible
 
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IVDiseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
Diseños de Prótesis Parcial Removible - Clase I, II, II y IV
 
Apoyos y descansos
Apoyos y descansosApoyos y descansos
Apoyos y descansos
 
Examen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentadosExamen clínico para pacientes desdentados
Examen clínico para pacientes desdentados
 

Destacado

Conectores mayores
Conectores mayoresConectores mayores
Conectores mayores
Juan Luna
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Oliver Feng
 
Protesis
ProtesisProtesis
ProtesisSusan
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removiblerossanauca
 
Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)
LUZ
 
Protesis Parcial Removible
Protesis Parcial RemovibleProtesis Parcial Removible
Protesis Parcial Removible
Alexis Velásquez
 
Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01
Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01
Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01Gerardo Mtz
 
Conectores mayores
Conectores mayoresConectores mayores
Conectores mayores
Daniela Frias
 
P P R E N L A B( K A I S E R)
P P R  E N  L A B( K A I S E R)P P R  E N  L A B( K A I S E R)
P P R E N L A B( K A I S E R)
INSTITUTO NORDESTE
 
Protesis Total01
Protesis Total01Protesis Total01
Protesis Total01
jrojasb
 
diseño protesis parcial removible
diseño protesis parcial removiblediseño protesis parcial removible
diseño protesis parcial removiblevaneider23
 
Introducción a la PPR
Introducción a la PPRIntroducción a la PPR
Introducción a la PPR
ricavelez
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
orlando rodriguez
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasDaniela Tricallotis
 
Biomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dentalBiomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dental
mauricio ortega
 

Destacado (18)

Conectores mayores
Conectores mayoresConectores mayores
Conectores mayores
 
Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
 
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
Retenedores Directos para Protesis Parcial Removible
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 
Diseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removibleDiseño de protesis parcial removible
Diseño de protesis parcial removible
 
Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)Manual de endodoncia (2)
Manual de endodoncia (2)
 
Protesis Parcial Removible
Protesis Parcial RemovibleProtesis Parcial Removible
Protesis Parcial Removible
 
Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01
Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01
Conectoresmayoresyapoyos 090522102021-phpapp01
 
Conectores mayores
Conectores mayoresConectores mayores
Conectores mayores
 
P P R E N L A B( K A I S E R)
P P R  E N  L A B( K A I S E R)P P R  E N  L A B( K A I S E R)
P P R E N L A B( K A I S E R)
 
Protesis Total01
Protesis Total01Protesis Total01
Protesis Total01
 
Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4Ppr 3 y 4
Ppr 3 y 4
 
diseño protesis parcial removible
diseño protesis parcial removiblediseño protesis parcial removible
diseño protesis parcial removible
 
Introducción a la PPR
Introducción a la PPRIntroducción a la PPR
Introducción a la PPR
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Clasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulasClasificación de áreas edéntulas
Clasificación de áreas edéntulas
 
Biomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dentalBiomecanica en protesis total dental
Biomecanica en protesis total dental
 
Prostodoncia Total
Prostodoncia TotalProstodoncia Total
Prostodoncia Total
 

Similar a Conectores mayores

conectores.pdf
conectores.pdfconectores.pdf
conectores.pdf
JoselynMartinez40
 
Conectores mayores y apoyos
Conectores mayores y apoyosConectores mayores y apoyos
Conectores mayores y apoyosHernando Mateus
 
conectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdf
conectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdfconectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdf
conectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdf
RichardOchoa22
 
CONECTORES MAYORES Y MENORES.pdf
CONECTORES MAYORES Y MENORES.pdfCONECTORES MAYORES Y MENORES.pdf
CONECTORES MAYORES Y MENORES.pdf
MrMomonFree
 
CONECTORES MAYORES.pptx
CONECTORES MAYORES.pptxCONECTORES MAYORES.pptx
CONECTORES MAYORES.pptx
LEYDIJHOVANNAVILLALO1
 
Conectores mayores-clase-dra-cecilio
Conectores mayores-clase-dra-cecilioConectores mayores-clase-dra-cecilio
Conectores mayores-clase-dra-cecilio
Sara Martinez
 
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptxreconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
GlenyCoraliCastroHid
 
Clase Magistral UCV-PIURA - Conectores Mayores y menores.pptx
Clase Magistral UCV-PIURA - Conectores Mayores y menores.pptxClase Magistral UCV-PIURA - Conectores Mayores y menores.pptx
Clase Magistral UCV-PIURA - Conectores Mayores y menores.pptx
ServimedCutervo1
 
Guia de-estudio-ppr
Guia de-estudio-pprGuia de-estudio-ppr
Guia de-estudio-pprMau Ricio
 
Aparatologia 1
Aparatologia 1Aparatologia 1
Aparatologia 1
jorkys
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
jenny cardenas
 
Prótesis dental parcial removible.
Prótesis dental parcial removible.Prótesis dental parcial removible.
Prótesis dental parcial removible.
sergio
 
Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)cristyzf
 
5 ganchos de protesis parcial removible
5 ganchos de protesis parcial removible 5 ganchos de protesis parcial removible
5 ganchos de protesis parcial removible
Jorge peez
 
Manejo EstéTico De La RehabilitacióN Oral
Manejo EstéTico De La RehabilitacióN OralManejo EstéTico De La RehabilitacióN Oral
Manejo EstéTico De La RehabilitacióN Oral
abner utria rojano
 
Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores
IsraelRodriguezGuzma
 
Ortopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología iiOrtopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología ii
MayraTah1
 
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLECONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
Emilyexe
 
Protesis
ProtesisProtesis

Similar a Conectores mayores (20)

conectores.pdf
conectores.pdfconectores.pdf
conectores.pdf
 
Conectores mayores y apoyos
Conectores mayores y apoyosConectores mayores y apoyos
Conectores mayores y apoyos
 
conectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdf
conectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdfconectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdf
conectoresmayoresmenoresyplanosgua-120924194210-phpapp02.pdf
 
CONECTORES MAYORES Y MENORES.pdf
CONECTORES MAYORES Y MENORES.pdfCONECTORES MAYORES Y MENORES.pdf
CONECTORES MAYORES Y MENORES.pdf
 
CONECTORES MAYORES.pptx
CONECTORES MAYORES.pptxCONECTORES MAYORES.pptx
CONECTORES MAYORES.pptx
 
Clase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectoresClase 3 bases y conectores
Clase 3 bases y conectores
 
Conectores mayores-clase-dra-cecilio
Conectores mayores-clase-dra-cecilioConectores mayores-clase-dra-cecilio
Conectores mayores-clase-dra-cecilio
 
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptxreconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
reconstrucción del diente endodónticamente tratado.pptx
 
Clase Magistral UCV-PIURA - Conectores Mayores y menores.pptx
Clase Magistral UCV-PIURA - Conectores Mayores y menores.pptxClase Magistral UCV-PIURA - Conectores Mayores y menores.pptx
Clase Magistral UCV-PIURA - Conectores Mayores y menores.pptx
 
Guia de-estudio-ppr
Guia de-estudio-pprGuia de-estudio-ppr
Guia de-estudio-ppr
 
Aparatologia 1
Aparatologia 1Aparatologia 1
Aparatologia 1
 
Protesis parcial removible
Protesis parcial removibleProtesis parcial removible
Protesis parcial removible
 
Prótesis dental parcial removible.
Prótesis dental parcial removible.Prótesis dental parcial removible.
Prótesis dental parcial removible.
 
Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)Anatomia dentaria (1)
Anatomia dentaria (1)
 
5 ganchos de protesis parcial removible
5 ganchos de protesis parcial removible 5 ganchos de protesis parcial removible
5 ganchos de protesis parcial removible
 
Manejo EstéTico De La RehabilitacióN Oral
Manejo EstéTico De La RehabilitacióN OralManejo EstéTico De La RehabilitacióN Oral
Manejo EstéTico De La RehabilitacióN Oral
 
Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores Conectores mayores y menores
Conectores mayores y menores
 
Ortopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología iiOrtopedia y aparatología ii
Ortopedia y aparatología ii
 
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLECONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
CONECTORES MAYORES MAXILARES EN PRÓTESIS PARCIAAL REMOVIBLE
 
Protesis
ProtesisProtesis
Protesis
 

Más de joendelcor

Delicias al carbón
Delicias al carbónDelicias al carbón
Delicias al carbón
joendelcor
 
Estetica peridontal
Estetica  peridontalEstetica  peridontal
Estetica peridontaljoendelcor
 
Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingivaljoendelcor
 
Endodoncia pediatrica
Endodoncia pediatricaEndodoncia pediatrica
Endodoncia pediatricajoendelcor
 
apexogenesis y apexificacion
 apexogenesis y apexificacion apexogenesis y apexificacion
apexogenesis y apexificacionjoendelcor
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricajoendelcor
 

Más de joendelcor (6)

Delicias al carbón
Delicias al carbónDelicias al carbón
Delicias al carbón
 
Estetica peridontal
Estetica  peridontalEstetica  peridontal
Estetica peridontal
 
Resecion gingival
Resecion gingivalResecion gingival
Resecion gingival
 
Endodoncia pediatrica
Endodoncia pediatricaEndodoncia pediatrica
Endodoncia pediatrica
 
apexogenesis y apexificacion
 apexogenesis y apexificacion apexogenesis y apexificacion
apexogenesis y apexificacion
 
Farmacologia pediatrica
Farmacologia pediatricaFarmacologia pediatrica
Farmacologia pediatrica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Conectores mayores

  • 1. ANA LORENA CHARRY MARIA GUTIERREZ VIVIANA CELIS LIDA PATRICIA PLAZAS JOSEPH DELGADO
  • 2.
  • 3. Es el componente de la dentadura parcial que conecta las partes de las prótesis de un lado de la arcada con las del lado opuesto. Es la unidad de la dentadura parcial en las que están acopladas directas o indirectamente las partes restantes, proporcionando la estabilidad cruzada que se opone al desplazamiento provocado por el estrés funcional.
  • 4.  Componente de la prótesis parcial removible que conecta las partes de la prótesis de un lado de la arcada con el lado opuesto. definición  Control de carga oclusal en el maxilar y la estabilidad en la mandíbula. SOPORTE ESTABILIDAD RETENCION función
  • 5. Deben estar alejados de los tejidos móviles Los CM se deben colocar y aliviar de forma que eviten la compresión de los tejidos en los movimientos de rotación cuando existen tejidos distales Las áreas en contacto con el conector mayor , se deben aliviar para evitar un enclavamiento en zonas de posible interferencias. Se debe evitar la compresión de los tejidos gingivales Durante la remoción e inserción se deben evitar las prominencias Oseas y de tejidos blandos
  • 6. rigidez No irritante No elástico Distribución de fuerza No movimiento de rotación No interfiera con la lengua Biocompatible No lesión de tejido Resistencia a la flexion simétricos Espesor uniforme
  • 7. Cobalto-cromo (CO 53%-CR 35%) oro aleaciones de titanio
  • 8. Confección en aleaciones compatibles con los tejidos bucales No interferir con la lengua, ni limitarla. No cubrir mas tejido, si no es necesario. No alterar el contorno de la superficie lingual de la cresta alveolar y bóveda palatina.
  • 9. El conector palatino debe tener mínimo 6 mm del reborde gingival. Paralelo a su curvatura. El conector de barra lingual debe mínimo 4 mm por debajo del reborde gingival y del piso de la boca
  • 10. Zonas de alivio en torus, rafe medio pronunciado y rugas palatinas. Bordes alejados del margen gingival: 3-6 mm. No deben interferir con la función de los tejidos móviles (lengua, frenillos). Hiperplasia Gingival
  • 11. CONECTORES MAYORES Maxilar Superior Banda Palatina (Barra - Placa) Doble Banda Palatina (Barra) Banda Forma de Herradura Plato Palatino 6-10 mm Banda Menor Barra Mayor Placa
  • 12. CONECTORES MAYORES MAXILARES Banda palatina antero posterior o Doble banda Banda palatina anterior Banda palatina media Banda palatina media posterior Banda palatina en herradura Placa palatina completa
  • 13. Banda Palatina (Barra - Placa) INDICACIONES Barra poco uso Distal al primer molar superior Poco Confort Clase I, II y III de Kennedy Bóveda Palatina Profunda CONTRAINDICACIONES Clase IV de Kennedy. Torus palatino central.
  • 14. DETALLES ESTRUCTURALES:    Banda amplia, excelente soporte, rígida Ancho mínimo de 7 mm Grosor en el centro de 1,5 mm y en los bordes laterales 0,5 mm
  • 15. INDICACIONES:  Preferible a la barra por su mayor seguridad y rigidez.
  • 16. VENTAJAS Y DESVENTAJAS:   Su amplitud reparte fuerza a lo largo y ancho del paladar. Dificultan el gusto y la dicción.
  • 17. DETALLES ESTRUCTURALES:  Cubre de 6 a 8 mm del tejido  Bordes anterior acaban en los valles de las rugosidades.  Superficie metálica lisa y bien pulida.  Conector simétrico.
  • 18. INDICACIONES:  torus  ausencia del grupo incisivo anterior, clase IV
  • 19. VENTAJAS Y DESVENTAJAS:  No cubre la parte posterior del paladar  Puede actuar como retenedor indirecto.  Es un conector flexible y por tanto de muy mala calidad.  Trastornos fonéticos.
  • 20. DETALLES ESTRUCTURALES  Mínimo 8 m.m. ancho  Grosor centro 0.8 a 1.5 mm hacia zona lateral 0.5 mm  Presenta mucha resistencia
  • 21. INDICACIONES  Clase I y II de Kennedy.
  • 22. VENTAJAS  Es apenas perceptible por la lengua.  Distribución de fuerzas en un área amplia.  Fina y delgada  Mejor adaptación  Retención indirecta
  • 23. BANDA PALATINA MEDIA DESVENTAJAS   El borde posterior deberá terminar en el paladar duro. Si el borde anterior termina en rugosidades palatinas deberá terminar sobre los valles.
  • 24. DETALLES ESTRUCTURALES   Ambas bandas con grosor uniforme. El borde anterior estará situado a mas de 6 mm del reborde marginal.  Bandas A-P (8 A 10 mm).  Bandas laterales (7 a 9 mm). (No hacer diseños tan rectos)   Los bordes de la barra palatina anterior van ubicados entre las depresiones de las rugas palatinas. La barra palatina posterior va distal al primer molar superior
  • 25. Doble Banda Palatina (Barra) INDICACIONES Clase III y IV de Kennedy Clase I y II de Kennedy (sillas libres cortas y buen reborde alveolar). Torus Palatino central. CONTRAINDICACIONES Clase I y II de Kennedy (sillas libres extensas). Bóveda Palatina Profunda. Torus Palatino posterior.
  • 26. VENTAJAS – DESVENTAJAS  Rígido  Menos perceptible por ser mas ancho, es mejor delgado.  Molestias en la dicción y en el gusto de alimentos por su mayor cobertura.
  • 27. DETALLES ESTRUCTURALES Debe ser simétrico.  Bordes redondeados y perfectamente pulidos.  Grosor uniforme.  Cubre las rugas palatinas  Presión nervio nasopalatino 
  • 28. Banda Forma de Herradura Es el más inestable por ser el menos rígido. Bóveda Palatina muy Profunda. Torus Palatino extenso que impida uso de banda o placa palatina. Sustitución de varios dientes anteriores.
  • 30. VENTAJAS – DESVENTAJAS     No cubre parte post. Paladar. Muy rígido por su apoyo en las rugosidades. Trastornos fonéticos. Sus bordes extensos provocan molestias en la lengua.
  • 31. Puede ser de tres tipos:    Paladar total colado Paladar combinado de metal y acrílico Paladar exclusivamente en acrílico.
  • 32. Brinda mayor estabilidad y soporte Puede ser metálico o combinado INDICACIONES Clase III y IV de Kennedy extensas. Clase I y II de Kennedy (sillas libres extensas). Poco soporte dentario y Paladar poco profundo
  • 33. VENTAJAS  Transmisión cambios térmicos. DESVENTAJAS  No rebasar  Exceso fuerza/pilares.  Problemas fonéticos.  Inflamación e hiperplasias.
  • 34.
  • 35.  Consta de una parte anterior que cubre las rugosidades hasta la mitad del paladar, para seguir luego con una malla de unos 10 mm para acoplarle el resto del paladar en acrílico.
  • 36.
  • 37.
  • 38.   Solo se usa para prótesis temporales Los medios de anclaje en los dientes pueden ser ganchos forjados muy bien adaptados de 0,8 o 0,9 mm.
  • 39. MAXILARES SOPORTE RIGIDEZ Banda palatina A-P Bueno Banda palatina medioposterior Excelente Excelente Buena Banda palatina media Banda palatina anterior Banda anterior o en herradura Placa palatina completa Bueno Malo Buena Mala Malo Excelente Buena Excelente
  • 40. CONECTORES MAYORES Maxilar Inferior Barra Lingual Doble Barra Lingual Placa Lingual
  • 41. Métodos para determinar la altura relativa del suelo de la boca y localizar el borde inferior del conector mayor lingual. Medir con una sonda periodontal la altura del suelo de la boca hasta los márgenes linguales de la encía de los dientes adyacentes. La punta de la lengua debe tocar ligeramente el borde del labio superior. Impresión individual que tenga borde lingual a 3mm del suelo de la boca cuando esta elevada empleando un material de impresión que permita un modelo fiel al hacer que el paciente se humedezca los labios
  • 42. Barra Lingual Grosor normal de 1.6mm. 8mm desde el margen gingival al piso de la boca , 5mm barra 3mm de Espacio Forma de ½ pera, con la parte mas ancha cera al piso de boca No contactar la mucosa lingual
  • 43. Barra Lingual INDICACIONES Clase I, II, III y IV de Kennedy 75% de los casos No debe interferir con los tejidos móviles No brinda estabilidad, ni soporte, ni retención. Sólo conecta.
  • 44. Barra Lingual CONTRAINDICACIONES Espacio menor a 8 mm desde el margen gingival hasta piso de boca. Torus mandibular. Concavidad sublingual pronunciada.
  • 45. Doble Barra Lingual Diseño similar a la barra lingual mas una banda supracingular Conecta la prótesis, da estabilidad y retención indirecta. Debe seguir la anatomía de la cara lingual. El margen gingival queda completamente libre, lo que permite la autoclisis.
  • 46. Doble Barra Lingual INDICACIONES Torus mandibular Clase I de Kennedy extensa. Reborde atrófico. Espacio menor 8 mm margen – piso boca Cuando se requiere Ferulización dental CONTRAINDICACIONES Mala H.O. y alto índice de P.B. Apiñamiento dental severo Diastemas
  • 47. Placa Lingual Máxima estabilidad y retención indirecta Requiere apoyos en pilares distales (evita intrusión PPR y vestibularización) No invada espacio crevicular (surco gingival)
  • 48. Placa Lingual INDICACIONES Clase I de Kennedy extensa. Ausencia de premolares Reborde muy atrófico. Espacio menor 8 mm margen – piso boca Ferulización dental en Periodonto disminuido (movilidad grado I)
  • 50. Dibujar las bases en el modelo de estudio Dibujar el borde inferior del conector mayor
  • 51. Dibujar el borde superior del conector mayor Conectar las bases al borde superior e inferior del conector mayor y añadir los conectores menores para retener el material acrílico de la dentadura
  • 52. • Dientes inclinados lingualmente o existen zonas muy retentivas que exigirían extensas remodelaciones y reconstrucciones con coronas. • En casos de torus mandibulares que impiden las barras linguales. • La barra continua en bisagra, (swing-lock) barra vestibular unida al conector mayor por una bisagra en un extremo y una aldaba en el otro. • El soporte lo proporcionan los múltiples apoyos sobre los dientes remanentes.
  • 53. CONTRAINDICADOS Swing-lock indicado: •Perdida de pilares clave •Contornos desfavorables de los dientes •Contornos desfavorables de los tejidos. •Dientes con pronostico dudoso -Desmotivación del paciente, higiene oral ,control de placa. -Vestíbulos planos -Inserción alta
  • 54. MANDIBULAR SOPORTE RIGIDEZ Barra lingual Ninguno Buena Doble barra lingual Si por el apoyo dental Excelente Placa lingual Si por el apoyo dental Excelente Barra labial Ninguno Pobre