SlideShare una empresa de Scribd logo
Arcos Dentarios
Temporales ,de TransiciónyPermanentes C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Conformación de los Arcos Dentarios
Una vez colocados los dientes después de la erupción, el sistema dentario se encuentra en la búsqueda de una
función debidamente equilibrada que le permita la conservación de cada una de sus unidades alineadas.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Conformación de los Arcos Dentarios
Para ello se apela a la integración armónica de las
piezas (cada una con características anatómicas
diferentes) que nos lleven una condición de salud ideal.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Conformación de los Arcos Dentarios
Así cada diente debe mantener un equilibrio biomecánico propio que permita el
desempeño de las tanto de sus puntos de contacto proximales como antagonistas.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Puntos de Contacto Proximal
Son áreas de la cara mesial o distal de un diente que
toca el diente adyacente en el mismo arco.
Estas áreas varían en función al tamaño de las
superficies proximales de cada pieza en contacto.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Puntos de Contacto Oclusal
Son áreas de la caras oclusales e incisales que se
evidencian al contactar las superficies masticantes
de los dientes de la arcada superior con los dientes
de la arcada inferior.
Esta relación intermaxilar, corresponde a la forma
anatómica de las piezas que facilitan este fenómeno a
manera de un «engranaje».
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Características Fundamentales de los Arcos Dentarios
1. Altura equivalente de las
coronas de todos los
dientes
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Características Fundamentales de los Arcos Dentarios
Enproporción
Posteriores
cortos
Anteriores
cortos
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Características Fundamentales de los Arcos Dentarios
2. Nivel homogéneo de los
bordes incisales y oclusales
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Características Fundamentales de los Arcos Dentarios
3. Continuidad de arco
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Características Fundamentales de los Arcos Dentarios
Los diastemas son los espacios formados
entre piezas dentarias por falta de contacto
proximal entre ellas.
La falta de continuidad del arco que
ocasionan los diastemas, solo son normales
en la dentición mixta. .
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Arcos Dentarios Permanentes
Descripción de las características propias de los arcos permanentes.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Forma
La forma de los arcos están en relación con la distinta
disposición de los tres sectores del arco:
a. Porción anterior: Extendido de canino a canino,
traspasando la línea media.
b. Porciones posteriores: Extendidos desde la
vertiente mesial de las cúspide vestibulares del
primer premolar hasta el fin de la última molar
posterior. Este tramo puede volver convergente,
divergente o paralelo el arco.
Porción anterior
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Forma
Existen una variedad formas:
a. Ovoidea: Relativa curvatura anterior.
b. Elíptica: Similar a la ovoidea pero con curva exagerada.
c. En U: Anterior casi recta, posteriores paralelas entre sí.
d. Parabólica: Curvatura anterior y divergencia posterior.
e. Hiperbólica: Muy curva anterior, muy divergente posterior.
f. En V: Similar a hiperbólica, pero más exagerada aún.
Ovoidea En U En V
Hiperbólica Elíptica Parabólica
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Tamaño
Como regla general la mayor dimensión se
encuentra en el diámetro transversal en
comparación con el diámetro longitudinal,
siendo así:
a. Arco superior: Transversal 5mm mayor
que longitudinal aproximadamente.
b. Arco inferior: Transversal 15mm mayor
que longitudinal aproximadamente.
Transversal
>Transversal
> Longitudinal
Longitudinal
Tangente Distal
Tangente Distal
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Condiciones de disposición de los arcos
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Condiciones de disposición de los arcos
Formas dentarias
Convergencias de
caras proximales
Hacia cervical
Hacia oclusal /
incisal
Hacia palatino /
lingual
MD
V
P
VL
Cervical más estrecho para crear
espacio suficiente para la instalación de
la pieza en su alveolo.
Convexidades que
permiten el barrido
efectivo del alimento
masticado.
Diámetros
mesiodistales que
permitan la
disposición radial de
las piezas.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Condiciones de disposición de los arcos
Tamaño de los dientes
Entendiendo al arco como la suma de los
diámetros mesiodistales de todos los
dientes.
Esta condición es más patente en los
arcos dentarios jóvenes, donde no ha
habido cambio de los puntos de contacto
proximal
M D
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Condiciones de disposición de los arcos
Forma de las bases óseas
Referidos a variantes anatómicas o
características correspondientes a su tipología
(ejemplo: paladar profundo)
Además de las malformaciones congénitas,
principalmente anomalías maxilares como
micrognatia y macrognatia.
Micrognatia mandibular Macrognatia mandibular
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Condiciones de disposición de los arcos
Posición de los dientes
La orientación de las piezas tiene mucho
que ver con la forma de la arcada.
La disposición de las dientes en el
espacio obedece a una acción conjunta
de fuerzas contrapuestas.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Condiciones de disposición de los arcos
Posición de los dientes
Para explicar esto, se recurre al paralelogramo de
Godon.
Es decir, que tanto las fuerzas sagitales (eruptivas,
axiales, mesiales y distales) como las fuerzas
horizontales (interna: lengua, y externa: carrillos)
se contraponen buscando un equilibrio que define
la inclinación de las piezas a partir de la función.
F. Eruptivas
F. Axiales
F.Mesiales
F.Distales
F.Internas
F.Externas
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Zona Neutra
Por tanto, lo que sucede, es que las fuerzas en
realidad se inactivan mutuamente, obteniendo
un área en la cual la acción de fuerzas es 0.
Esa área llamada zona neutra representa la
posición final funcional en la que el arco es
conformado, siendo ésta una posición
sumamente estable.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Condiciones de disposición de arcos
Posición de los dientes
Como producto, en mayor o en menor
medida las piezas se encuentran
inclinadas, lo cual puede ser apreciado en
dos sentidos o perspectivas:
• Vista vestibular
• Vista proximal
Vista Vestibular Vista Proximal
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Ejes dentarios del arco superior
Vista Vestibular
Se destaca:
• Sentido de oblicuidad de la corona hacia mesial
general con incremento del ángulo hasta premolares
• Incisivos centrales casi coincidentes y primer molar
coincidente con la vertical
• Se invierte la oblicuidad hacia apical y mesial a partir
del segundo molar
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Ejes dentarios del arco superior
Vista Proximal
Se destaca:
• Sentido de oblicuidad de la corona hacia vestibular
general
• Incisivos centrales, caninos y molares con mayor
oblicuidad
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Ejes dentarios del arco inferior
Vista Vestibular
Se destaca:
• Central y lateral coincidentes con la vertical
• Ligera inclinación del canino hacia incisal mesial
• La oblicuidad aumenta progresivamente en
molares
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Ejes dentarios del arco inferior
Vista Proximal
Se destaca:
• Centrales y laterales marcadamente inclinados
hacia vestibular siendo los únicos que no tienen
convergencia con el resto
• Desde canino se orientan hacia lingual
• Inclinación progresiva hasta la tercera molar
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Condiciones de disposición de los arcos
Reemplazo de la dentición
Llegado el momento de la dentición mixta, el
desarrollo anormal de la cronología de
erupción, desencadena problemas que pueden
terminar por cambiar la estructura del arco.
Un ejemplo puede ser el retraso en la erupción de
un canino permanente, causando un desorden en la
secuencia y pérdida de su espacio reservado.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Alineación Dentaria Intraarcada
Relación de los dientes entre sí dentro de la arcada dentaria.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Plano de Oclusión
Superficie imaginaria que toca
teóricamente los bordes incisales de
los dientes anteriores y las puntas de
cúspide de los dientes posteriores.
En realidad no es precisamente un
«plano», pues posee una curvatura media
en la superficie oclusal.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Curva de Spee o de Compensación
Es una curva anteroposterior que
recorre la punta del canino inferiores,
cúspide vestibular de los premolares y
molares, continuando con el borde
anterior de la rama; y es proyectado hacia
cóndilo.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Curva de Spee o de Compensación
La razón de la curva de compensación es que al
hacer un movimiento de protrusión (hacia
adelante), la presencia de su concavidad
siempre mantendrá el plano oclusal en el sector
posterior demasiado plano y bajo, permitiendo
ser desocluído por la guía anterior (dientes
anteriores superiores e inferiores), deslizando
las piezas y evitando su trabado.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Curva de Spee o de Compensación
Por otro lado, una forma de teorizar la
disposición de las piezas en la curva es la
postulada en la teoría esférica de
Monzón, que ubicando el punto glabela
como partida, se puede afirmar que las
inclinaciones de las piezas corresponden a
una trayectoria pendular similar a la curva
de compensación.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Curva de Wilson
Es una curva mediolateral que entra en
contacto con las puntas de las cúspides
bucales y linguales en cada lado de la
arcada.
Esto sucede como resultado de la
inclinación interna de los dientes
posteroinferiores, haciendo que las
cúspides linguales sean más bajas que las
vestibulares.
V VL
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Arcos Dentarios Temporarios
Descripción de las características propias de los arcos temporarios.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Forma
Ambos se disponen una formación
circunferencial muy marcada.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Forma
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Tamaño
Transversal
Longitudinal
Tangente Distal
Transversal
LongitudinalTangente Distal
Similar al adulto con la gran diferencia
que el arco superior es más grande
que el inferior, situación inversa al
del arco definitivo.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Posición de los dientes temporales
La vista proximal deja ver leves inclinaciones
de las coronas hacia vestibular.
La vista vestibular nos muestra paralelismos
de todas las piezas con la vertical; es decir todas
las piezas perpendiculares al plano oclusal.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Arcos vistos desde vestibular
Los arcos son continuos en los primeros
años de vida durante la dentición
temporal, sin embargo ante la llegada de
la dentición mixta, es común ver la
presencia de diastemas.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Arcos vistos desde vestibular
Los suma de diámetros mesiodistales de los
dientes temporales son menores que el de los
dientes permanentes.
Es por ello que el crecimiento maxilar
compensa la diferencia, aumentando el espacio
disponible. La inexistencia de diastemas en
la dentición mixta se interpreta como el cese
o disminución del desarrollo maxilar.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Arcos vistos desde oclusal
Planos en toda su extensión, sin la presencia
de curvas como la de Spee o Wilson, pues las
cúspides atraviesan un plano que las contacta
uniformemente, todas al mismo tiempo.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Arcos Dentarios de Transición
Referidos a la coexistencia de dientes temporales y permanentes, mediada en una erupción
secuencial con repercusiones en la formación de los arcos y de la oclusión definitiva
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Secuencia de erupción
La transición de una dentición a otra cambia
radicalmente el esquema de posición y
funcionamiento de lo arcos y la oclusión.
Este proceso es progresivo, siendo importante la
secuencia en el aporte de las características que
van formando a la nueva dentición.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Plano post-lacteal y la primera molar permanente
La formación de los diastemas como producto del
crecimiento de los maxilares prepara el espacio
para las erupciones dentarias.
Uno de las primeras guías de erupción para estos
espacios es el llamado plano post-lacteal
ubicado en distal de la segunda molar temporaria,
donde erupciona el primer molar permenente
Con él, se establece el primer esbozo del nuevo
plano de oclusión.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Aparición de los incisivos y premolares permanentes
Llegado a este punto la erupción de los incisivos
centrales permanentes aportan el sostén y guía en
el sector anterior para el afianzamiento del plano.
Una vez concluida, la erupción de los premolares
permanentes aumenta más la altura en el sector
anterior, favoreciendo el alineamiento de los incisivos
y iniciando el esbozo de la curva de compensación.
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
Aparición de los segundos molares y caninos permanentes
Inmediatamente después los segundos molares
permanentes erupcionan en el sentido que adopta
la cara distal de la primera molar.
Finalmente los caninos se erigen, dando la solidez al
sector anterior, así como la protección del sector
posterior durante la función.
Gracias
C.D. Christian Alberto Buleje Toledo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contactoangelwil10
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
aldou95
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
anakarinarodriguezmartinez
 
Tipos de oclusión
Tipos de oclusiónTipos de oclusión
Tipos de oclusión
Mauricio Colores
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticalOclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
edomarino
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECat Lunac
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
UAEH ICSA
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
angie bernedo
 
Anato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxAnato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxNLROTELA
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
edomarino
 
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical OclusalMétodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusalcristobalolid
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferioresbismark nates
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
David Campoverde
 
Teorias de crecimiento craneofacial
Teorias de crecimiento craneofacialTeorias de crecimiento craneofacial
Teorias de crecimiento craneofacialJuan Carlos Tamayo
 

La actualidad más candente (20)

Puntos de contacto
Puntos de contactoPuntos de contacto
Puntos de contacto
 
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTALUNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
UNIDAD IX CONSIDERACIONES DE OCLUSIÓN EN OPERATORIA DENTAL
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 
Tipos de oclusión
Tipos de oclusiónTipos de oclusión
Tipos de oclusión
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión verticalOclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
Oclusión 1 2 Concepto de dimensión vertical
 
Plano oclusal
Plano oclusalPlano oclusal
Plano oclusal
 
Curva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEECurva de wilson Y DE SPEE
Curva de wilson Y DE SPEE
 
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelanaPreparación dentaria para coronas metal porcelana
Preparación dentaria para coronas metal porcelana
 
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
Relaciones intermaxilares y relación molar y canina [recuperado]
 
Anato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interproxAnato arcos hasta relac interprox
Anato arcos hasta relac interprox
 
Perdida osea alveolar
Perdida osea alveolarPerdida osea alveolar
Perdida osea alveolar
 
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-cOclusión 1 2 Vertientes  filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
Oclusión 1 2 Vertientes filosóficas, anatomía y contactos a-b-c
 
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical OclusalMétodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
 
Morfología molares inferiores
Morfología molares inferioresMorfología molares inferiores
Morfología molares inferiores
 
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totalesSeminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
Seminario yo relaciones intermaxilares en desdentados totales
 
Teorias de crecimiento craneofacial
Teorias de crecimiento craneofacialTeorias de crecimiento craneofacial
Teorias de crecimiento craneofacial
 
Arcos dentarios edmar
Arcos  dentarios edmarArcos  dentarios edmar
Arcos dentarios edmar
 
Diagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de MordidaDiagnóstico -Tipos de Mordida
Diagnóstico -Tipos de Mordida
 

Destacado

Clase 10 1 Arcos Dentarios
Clase 10 1 Arcos DentariosClase 10 1 Arcos Dentarios
Clase 10 1 Arcos Dentarios
DR. CARLOS Azañero
 
Ana tesis
Ana tesisAna tesis
Ana tesis
Laura Becerril
 
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
LUZ
 
El Sistema Dentario
El Sistema DentarioEl Sistema Dentario
El Sistema Dentario
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Sistema dentario odontologia
Sistema dentario odontologiaSistema dentario odontologia
Sistema dentario odontologiaJuan Jose
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Christian Buleje
 
La anquilosis dental
La anquilosis dental La anquilosis dental
La anquilosis dental
carlosg2013
 
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoPosicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoJuanJo Serrano
 
Ruidos articulares TTM en Bruxismo
Ruidos articulares TTM en BruxismoRuidos articulares TTM en Bruxismo
Ruidos articulares TTM en Bruxismo
codi-bruxismo
 
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisuradoLabios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
guest058e1c
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
Tatiana Ortiz
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Marioli Aparicio Frias
 
Clasificacion de anlge
Clasificacion de anlgeClasificacion de anlge
Clasificacion de anlge
carloscarlosmedina
 
6 llaves oclusion
6 llaves oclusion6 llaves oclusion
6 llaves oclusion
Andrea muñoz
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucalessalomonbarra
 

Destacado (20)

Clase 10 1 Arcos Dentarios
Clase 10 1 Arcos DentariosClase 10 1 Arcos Dentarios
Clase 10 1 Arcos Dentarios
 
Ana tesis
Ana tesisAna tesis
Ana tesis
 
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
Arcos Dentarios (Ortodoncia Interceptiva)
 
El Sistema Dentario
El Sistema DentarioEl Sistema Dentario
El Sistema Dentario
 
Anquilosis en dientes primarios
Anquilosis en dientes primariosAnquilosis en dientes primarios
Anquilosis en dientes primarios
 
Sistema dentario odontologia
Sistema dentario odontologiaSistema dentario odontologia
Sistema dentario odontologia
 
Paciente clase II-1
Paciente clase II-1Paciente clase II-1
Paciente clase II-1
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 1era clase: Características general...
 
La anquilosis dental
La anquilosis dental La anquilosis dental
La anquilosis dental
 
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamientoPosicion labial y su significado en el plan de tratamiento
Posicion labial y su significado en el plan de tratamiento
 
Ruidos articulares TTM en Bruxismo
Ruidos articulares TTM en BruxismoRuidos articulares TTM en Bruxismo
Ruidos articulares TTM en Bruxismo
 
Lesiones fibroóseas
Lesiones fibroóseasLesiones fibroóseas
Lesiones fibroóseas
 
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisuradoLabios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
 
Terminologia ortodontica
Terminologia ortodonticaTerminologia ortodontica
Terminologia ortodontica
 
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
Oclusion dental alineacion y oclusion de los dientes oclusion mutuamente prot...
 
Clasificacion de anlge
Clasificacion de anlgeClasificacion de anlge
Clasificacion de anlge
 
6 llaves oclusion
6 llaves oclusion6 llaves oclusion
6 llaves oclusion
 
Malos HáBitos Bucales
Malos HáBitos BucalesMalos HáBitos Bucales
Malos HáBitos Bucales
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
Oclusionnnnnn
OclusionnnnnnOclusionnnnnn
Oclusionnnnnn
 

Similar a Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporales, de Transición y Permanentes

Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Christian Buleje
 
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
bazanochoaedithlucer
 
ARCOS DENTARIOS.pptx
ARCOS DENTARIOS.pptxARCOS DENTARIOS.pptx
ARCOS DENTARIOS.pptx
SandraHuarachi1
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
Omar Cantu
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
MIRNAMELISSACRUZGMEZ
 
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptxtema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
JOSEANTONIO598332
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2 Mony Perez
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental Mony Perez
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
Christian Buleje
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionCat Lunac
 
Aparatología preajustada
Aparatología preajustadaAparatología preajustada
Aparatología preajustada
Lucy Diaz
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaedomarino
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
Satskya Yaryksell
 
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
edomarino
 
Oclusión funcional optima
Oclusión funcional optimaOclusión funcional optima
Oclusión funcional optima
ZADITHPEREZHUAMAN
 
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdfDR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
PauloFabricioReyesLe
 
Llaves -- Andrews.ppt
Llaves -- Andrews.pptLlaves -- Andrews.ppt
Llaves -- Andrews.ppt
LioGRod
 

Similar a Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporales, de Transición y Permanentes (20)

Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 2da clase: Elementos arquitectónico...
 
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
485831142-Alineacion-y-Oclusion-Dental-pptx.pptx
 
ARCOS DENTARIOS.pptx
ARCOS DENTARIOS.pptxARCOS DENTARIOS.pptx
ARCOS DENTARIOS.pptx
 
Alineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientesAlineación y oclusión de los dientes
Alineación y oclusión de los dientes
 
OCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdfOCLUSIÓN.pdf
OCLUSIÓN.pdf
 
18. oclusion lingualizada
18. oclusion lingualizada18. oclusion lingualizada
18. oclusion lingualizada
 
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptxtema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
tema 1 fundamentos de oclusion en protesis .pptx
 
morfologicos c2
 morfologicos c2  morfologicos c2
morfologicos c2
 
morfologicos c2 protesico dental
 morfologicos c2 protesico dental  morfologicos c2 protesico dental
morfologicos c2 protesico dental
 
Andrews llaves
Andrews llavesAndrews llaves
Andrews llaves
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 4ta clase: Morfología de los diente...
 
Fisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusionFisiologia de oclusion
Fisiologia de oclusion
 
Aparatología preajustada
Aparatología preajustadaAparatología preajustada
Aparatología preajustada
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentaria
 
Alineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientesAlineacion y oclusion de los dientes
Alineacion y oclusion de los dientes
 
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
 
Oclusión funcional optima
Oclusión funcional optimaOclusión funcional optima
Oclusión funcional optima
 
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdfDR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
DR ANDREWS Y LAS 6 LLAVES DE OCLUSION.pdf
 
Andrews llaves
Andrews llavesAndrews llaves
Andrews llaves
 
Llaves -- Andrews.ppt
Llaves -- Andrews.pptLlaves -- Andrews.ppt
Llaves -- Andrews.ppt
 

Más de Christian Buleje

Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos OclusalesAnatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATMAnatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y MaterialesAnatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Christian Buleje
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Christian Buleje
 

Más de Christian Buleje (12)

Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 15ta clase: Trastornos Funcionales ...
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 14ta clase: Examen de la Oclusión D...
 
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos OclusalesAnatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
Anatomía dental y oclusión / 4ta unidad / 13era clase: Contactos Oclusales
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 12da clase: Determinantes de la Mo...
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 11ra clase: Oclusión Mutuamente Pr...
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 10ma clase: Criterios de Oclusión ...
 
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
Anatomía dental y oclusión / 3era unidad / 9na clase: Determinantes de la Ocl...
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 8va clase: Bases Conceptuales de la...
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATMAnatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 7ma clase: Biomecánica de la ATM
 
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
Anatomía dental y oclusión / 2da unidad / 6ta clase: Componentes del Sistema ...
 
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y MaterialesAnatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
Anatomía dental y oclusión / Práctica: Instrumentales y Materiales
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 3era clase: Morfología de los dient...
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporales, de Transición y Permanentes

  • 1. Arcos Dentarios Temporales ,de TransiciónyPermanentes C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
  • 2. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Conformación de los Arcos Dentarios Una vez colocados los dientes después de la erupción, el sistema dentario se encuentra en la búsqueda de una función debidamente equilibrada que le permita la conservación de cada una de sus unidades alineadas.
  • 3. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Conformación de los Arcos Dentarios Para ello se apela a la integración armónica de las piezas (cada una con características anatómicas diferentes) que nos lleven una condición de salud ideal.
  • 4. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Conformación de los Arcos Dentarios Así cada diente debe mantener un equilibrio biomecánico propio que permita el desempeño de las tanto de sus puntos de contacto proximales como antagonistas.
  • 5. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Puntos de Contacto Proximal Son áreas de la cara mesial o distal de un diente que toca el diente adyacente en el mismo arco. Estas áreas varían en función al tamaño de las superficies proximales de cada pieza en contacto.
  • 6. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Puntos de Contacto Oclusal Son áreas de la caras oclusales e incisales que se evidencian al contactar las superficies masticantes de los dientes de la arcada superior con los dientes de la arcada inferior. Esta relación intermaxilar, corresponde a la forma anatómica de las piezas que facilitan este fenómeno a manera de un «engranaje».
  • 7. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Características Fundamentales de los Arcos Dentarios 1. Altura equivalente de las coronas de todos los dientes
  • 8. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Características Fundamentales de los Arcos Dentarios Enproporción Posteriores cortos Anteriores cortos
  • 9. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Características Fundamentales de los Arcos Dentarios 2. Nivel homogéneo de los bordes incisales y oclusales
  • 10. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Características Fundamentales de los Arcos Dentarios 3. Continuidad de arco
  • 11. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Características Fundamentales de los Arcos Dentarios Los diastemas son los espacios formados entre piezas dentarias por falta de contacto proximal entre ellas. La falta de continuidad del arco que ocasionan los diastemas, solo son normales en la dentición mixta. .
  • 12. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Arcos Dentarios Permanentes Descripción de las características propias de los arcos permanentes.
  • 13. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Forma La forma de los arcos están en relación con la distinta disposición de los tres sectores del arco: a. Porción anterior: Extendido de canino a canino, traspasando la línea media. b. Porciones posteriores: Extendidos desde la vertiente mesial de las cúspide vestibulares del primer premolar hasta el fin de la última molar posterior. Este tramo puede volver convergente, divergente o paralelo el arco. Porción anterior
  • 14. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Forma Existen una variedad formas: a. Ovoidea: Relativa curvatura anterior. b. Elíptica: Similar a la ovoidea pero con curva exagerada. c. En U: Anterior casi recta, posteriores paralelas entre sí. d. Parabólica: Curvatura anterior y divergencia posterior. e. Hiperbólica: Muy curva anterior, muy divergente posterior. f. En V: Similar a hiperbólica, pero más exagerada aún. Ovoidea En U En V Hiperbólica Elíptica Parabólica
  • 15. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Tamaño Como regla general la mayor dimensión se encuentra en el diámetro transversal en comparación con el diámetro longitudinal, siendo así: a. Arco superior: Transversal 5mm mayor que longitudinal aproximadamente. b. Arco inferior: Transversal 15mm mayor que longitudinal aproximadamente. Transversal >Transversal > Longitudinal Longitudinal Tangente Distal Tangente Distal
  • 16. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Condiciones de disposición de los arcos
  • 17. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Condiciones de disposición de los arcos Formas dentarias Convergencias de caras proximales Hacia cervical Hacia oclusal / incisal Hacia palatino / lingual MD V P VL Cervical más estrecho para crear espacio suficiente para la instalación de la pieza en su alveolo. Convexidades que permiten el barrido efectivo del alimento masticado. Diámetros mesiodistales que permitan la disposición radial de las piezas.
  • 18. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Condiciones de disposición de los arcos Tamaño de los dientes Entendiendo al arco como la suma de los diámetros mesiodistales de todos los dientes. Esta condición es más patente en los arcos dentarios jóvenes, donde no ha habido cambio de los puntos de contacto proximal M D
  • 19. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Condiciones de disposición de los arcos Forma de las bases óseas Referidos a variantes anatómicas o características correspondientes a su tipología (ejemplo: paladar profundo) Además de las malformaciones congénitas, principalmente anomalías maxilares como micrognatia y macrognatia. Micrognatia mandibular Macrognatia mandibular
  • 20. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Condiciones de disposición de los arcos Posición de los dientes La orientación de las piezas tiene mucho que ver con la forma de la arcada. La disposición de las dientes en el espacio obedece a una acción conjunta de fuerzas contrapuestas.
  • 21. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Condiciones de disposición de los arcos Posición de los dientes Para explicar esto, se recurre al paralelogramo de Godon. Es decir, que tanto las fuerzas sagitales (eruptivas, axiales, mesiales y distales) como las fuerzas horizontales (interna: lengua, y externa: carrillos) se contraponen buscando un equilibrio que define la inclinación de las piezas a partir de la función. F. Eruptivas F. Axiales F.Mesiales F.Distales F.Internas F.Externas
  • 22. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Zona Neutra Por tanto, lo que sucede, es que las fuerzas en realidad se inactivan mutuamente, obteniendo un área en la cual la acción de fuerzas es 0. Esa área llamada zona neutra representa la posición final funcional en la que el arco es conformado, siendo ésta una posición sumamente estable.
  • 23. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Condiciones de disposición de arcos Posición de los dientes Como producto, en mayor o en menor medida las piezas se encuentran inclinadas, lo cual puede ser apreciado en dos sentidos o perspectivas: • Vista vestibular • Vista proximal Vista Vestibular Vista Proximal
  • 24. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Ejes dentarios del arco superior Vista Vestibular Se destaca: • Sentido de oblicuidad de la corona hacia mesial general con incremento del ángulo hasta premolares • Incisivos centrales casi coincidentes y primer molar coincidente con la vertical • Se invierte la oblicuidad hacia apical y mesial a partir del segundo molar
  • 25. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Ejes dentarios del arco superior Vista Proximal Se destaca: • Sentido de oblicuidad de la corona hacia vestibular general • Incisivos centrales, caninos y molares con mayor oblicuidad
  • 26. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Ejes dentarios del arco inferior Vista Vestibular Se destaca: • Central y lateral coincidentes con la vertical • Ligera inclinación del canino hacia incisal mesial • La oblicuidad aumenta progresivamente en molares
  • 27. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Ejes dentarios del arco inferior Vista Proximal Se destaca: • Centrales y laterales marcadamente inclinados hacia vestibular siendo los únicos que no tienen convergencia con el resto • Desde canino se orientan hacia lingual • Inclinación progresiva hasta la tercera molar
  • 28. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo
  • 29. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Condiciones de disposición de los arcos Reemplazo de la dentición Llegado el momento de la dentición mixta, el desarrollo anormal de la cronología de erupción, desencadena problemas que pueden terminar por cambiar la estructura del arco. Un ejemplo puede ser el retraso en la erupción de un canino permanente, causando un desorden en la secuencia y pérdida de su espacio reservado.
  • 30. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Alineación Dentaria Intraarcada Relación de los dientes entre sí dentro de la arcada dentaria.
  • 31. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Plano de Oclusión Superficie imaginaria que toca teóricamente los bordes incisales de los dientes anteriores y las puntas de cúspide de los dientes posteriores. En realidad no es precisamente un «plano», pues posee una curvatura media en la superficie oclusal.
  • 32. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Curva de Spee o de Compensación Es una curva anteroposterior que recorre la punta del canino inferiores, cúspide vestibular de los premolares y molares, continuando con el borde anterior de la rama; y es proyectado hacia cóndilo.
  • 33. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Curva de Spee o de Compensación La razón de la curva de compensación es que al hacer un movimiento de protrusión (hacia adelante), la presencia de su concavidad siempre mantendrá el plano oclusal en el sector posterior demasiado plano y bajo, permitiendo ser desocluído por la guía anterior (dientes anteriores superiores e inferiores), deslizando las piezas y evitando su trabado.
  • 34. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Curva de Spee o de Compensación Por otro lado, una forma de teorizar la disposición de las piezas en la curva es la postulada en la teoría esférica de Monzón, que ubicando el punto glabela como partida, se puede afirmar que las inclinaciones de las piezas corresponden a una trayectoria pendular similar a la curva de compensación.
  • 35. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Curva de Wilson Es una curva mediolateral que entra en contacto con las puntas de las cúspides bucales y linguales en cada lado de la arcada. Esto sucede como resultado de la inclinación interna de los dientes posteroinferiores, haciendo que las cúspides linguales sean más bajas que las vestibulares. V VL
  • 36. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Arcos Dentarios Temporarios Descripción de las características propias de los arcos temporarios.
  • 37. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Forma Ambos se disponen una formación circunferencial muy marcada.
  • 38. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Forma
  • 39. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Tamaño Transversal Longitudinal Tangente Distal Transversal LongitudinalTangente Distal Similar al adulto con la gran diferencia que el arco superior es más grande que el inferior, situación inversa al del arco definitivo.
  • 40. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Posición de los dientes temporales La vista proximal deja ver leves inclinaciones de las coronas hacia vestibular. La vista vestibular nos muestra paralelismos de todas las piezas con la vertical; es decir todas las piezas perpendiculares al plano oclusal.
  • 41. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Arcos vistos desde vestibular Los arcos son continuos en los primeros años de vida durante la dentición temporal, sin embargo ante la llegada de la dentición mixta, es común ver la presencia de diastemas.
  • 42. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Arcos vistos desde vestibular Los suma de diámetros mesiodistales de los dientes temporales son menores que el de los dientes permanentes. Es por ello que el crecimiento maxilar compensa la diferencia, aumentando el espacio disponible. La inexistencia de diastemas en la dentición mixta se interpreta como el cese o disminución del desarrollo maxilar.
  • 43. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Arcos vistos desde oclusal Planos en toda su extensión, sin la presencia de curvas como la de Spee o Wilson, pues las cúspides atraviesan un plano que las contacta uniformemente, todas al mismo tiempo.
  • 44. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Arcos Dentarios de Transición Referidos a la coexistencia de dientes temporales y permanentes, mediada en una erupción secuencial con repercusiones en la formación de los arcos y de la oclusión definitiva
  • 45. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Secuencia de erupción La transición de una dentición a otra cambia radicalmente el esquema de posición y funcionamiento de lo arcos y la oclusión. Este proceso es progresivo, siendo importante la secuencia en el aporte de las características que van formando a la nueva dentición.
  • 46. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Plano post-lacteal y la primera molar permanente La formación de los diastemas como producto del crecimiento de los maxilares prepara el espacio para las erupciones dentarias. Uno de las primeras guías de erupción para estos espacios es el llamado plano post-lacteal ubicado en distal de la segunda molar temporaria, donde erupciona el primer molar permenente Con él, se establece el primer esbozo del nuevo plano de oclusión.
  • 47. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Aparición de los incisivos y premolares permanentes Llegado a este punto la erupción de los incisivos centrales permanentes aportan el sostén y guía en el sector anterior para el afianzamiento del plano. Una vez concluida, la erupción de los premolares permanentes aumenta más la altura en el sector anterior, favoreciendo el alineamiento de los incisivos y iniciando el esbozo de la curva de compensación.
  • 48. C.D. Christian Alberto Buleje Toledo Aparición de los segundos molares y caninos permanentes Inmediatamente después los segundos molares permanentes erupcionan en el sentido que adopta la cara distal de la primera molar. Finalmente los caninos se erigen, dando la solidez al sector anterior, así como la protección del sector posterior durante la función.