SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Regional Autónoma de los Andes
‘’UNIANDES’’
Nombre: Joceline Aguilar González
Curso : Segundo Medicina ‘’A’’
Doctor : Armando Quintana
TEMA : - Formación de Arcos plantares
- Arterias
- Cava Inferior y Porta
ARCOS
PLANTARES
• El pie del ser humano esta conformado por :
28 huesos, 55 articulaciones, múltiples ligamentos y
músculos
Estructura adaptada para cumplir con las múltiples
exigencias de apoyo y locomoción del cuerpo humano,
así como para la realización de los movimientos más
complejos.
FUNCIONES DEL PIE :
• Función motora. Gracias a la cual se logra el impulso
necesario para caminar, correr y saltar.
• Función de equilibrio. Ésta se lleva a cabo a expensas
de la articulación del tobillo, los huesos metatarsianos
en el antepié y los ligamentos laterales que actúan a
modo de cinchos.
• Función amortiguadora de las presiones. Al correr, el
pie permanece sobre el suelo 0.25 segundos a 12 km/h,
soportando un individuo de 70 kg una media de 110
toneladas durante 1,500 m.1
El arco longitudinal o interno
Comprende cinco huesos que son:
• El primer metatarsiano, que sólo descansa en el suelo en el punto
de apoyo de su cabeza
• La primera cuña, que no tiene contacto con el suelo
• El escafoides tarsal
• La bóveda plantar no forma triángulo equilátero pero posee tres
arcos y tres puntos de apoyo.
En la formación de la bóveda plantar y que en la edad adulta promedia
una elevación de 15 a 18 mm por encima del suelo; el astrágalo, que es
el que se encarga de distribuir a través de la bóveda los impulsos
provenientes de la pierna; y por último, el calcáneo, que descansa
sobre el suelo por su extremo posterior.
El arco externo
Incluye a tres huesos:
• El quinto metatarsiano, sobre cuya cabeza descansa el apoyo
anterior
• El cuboides, que se encuentra en suspensión y sin contacto con el
suelo
• Calcáneo cuyas tuberosidades posteriores constituyen el punto de
apoyo posterior.
Este arco es mucho más rígido que el arco interno, lo que le permite
transmitir adecuadamente el impulso motor del tríceps sural,
potenciado en su mayor parte por el gran ligamento calcáneocuboideo
plantar, cuyos fascículos profundo y superficial impiden que las
articulaciones calcáneo-cuboidea y cuboideo-metatarsiana se
entreabran por su parte inferior bajo la influencia del peso del cuerpo
• El arco anterior o transverso
Tiene como puntos de apoyo las cabezas del primer y
quinto metatarsiano, con lo cual las cabezas de los
otros tres metatarsianos normalmente no tienen
contacto con el suelo.
El arco interno
Conserva su concavidad gracias a los ligamentos
y a los músculos que actúan como tensores,
principalmente :
• Tibial posterior
• El peroneo lateral largo
• El flexor del primer dedo y el aductor del
mismo.
Por el contrario, el extensor propio del primer
dedo así como el tibial anterior tienden a
aplanarlo.
Figura 3. La transmisión de los impulsos
mecánicos se lee en la disposición de las
trabéculas óseas.
AI) Arco interno.
AE) Arco externo.
ARTERIAS
• Arterias del cuerpo: Conductos con los cuales la sangre circula a partir del
corazón en dirección de los órganos.
•
Vena auricular posterior: Vaso que transporta la sangre a la oreja.
•
Arteria occipital: Vaso que transporta la sangre al occipucio.
•
Arteria carótida externa: Vaso del cuello que transporta la sangre a la
cara.
•
Arteria carótida interna: Vaso del cuello que transporta la sangre al
cerebro.
•
Arteria carótida común izquierda : Vaso que transporta la sangre a la
parte izquierda del cuello.
•
Arteria braquiocefálica: Vaso principal del brazo.
•
• Arteria subclavia izquierda: Vaso que transporta la sangre debajo la clavícula
izquierda.
• Arteria coronaria derecha: Vaso que transporta la sangre a los tejidos de la parte
derecha del corazón
• Aorta torácica: Arteria principal situada al nivel del tórax.
• Arteria celíaca: Vaso que transporta la sangre a la cavidad torácica.
• Arteria renal: Vaso que transporta la sangre a los riñones.
• Vena mesentérica superior: Vaso que transporta la sangre a la parte superior del
abdomen.
• Aorta abdominal: Arteria principal situada al nivel del abdomen
• Arteria iliaca comun: Arteria principal del miembro inferior
• Arteria iliaca interna: Rama interna de la arteria iliaca comun.
• Arteria plantar lateral: Vaso que transporta la sangre a la parte lateral de la
planta del pie.
•
Arteria dorsal de pie: Vaso que transporta la sangre a la parte dorsal del pie.
•
Arco plantar: Vaso que transporta la sangre a la parte arcuata de la planta
del pie.
•
Arteria plantar media: Vaso que transporta la sangre a la parte media de la
planta del pie.
•
Arteria tibial anterior: Vaso que transporta la sangre a la parte anterior de la
pierna.
•
Arteria tibiale posterior: Vaso que transporta la sangre a la parte posterior
de la pierna.
•
Vena poplitea: Vaso que transporta la sangre a la parte posterior del pie.
Vena femoral: Vaso que transporta la sangre al muslo.
Arco palmar superficial: Vaso que esta situado cerca del arco de la palma de la mano.
Arteria cubital: Vaso que esta situado al nivel del hueso cubital.
Interóseo: Vaso que esta situado entre los dos huesos del antebrazo.
Vena gonádica: Vaso que transporta la sangre a los órganos genitales.
Vena radial: Vaso que esta situado al nivel del radio.
Arteria braquial: Vaso que transporta la sangre al brazo.
Arteria profunda del brazo: Vaso que transporta la sangre en dirección del interior del brazo.
Arteria axilar: Vaso que transporta la sangre al sobaco.
Arteria subclavia derecha: Vaso que transporta la sangre debajo la clavícula derecha.
Arteria vertebral derecha: Vaso situada a derecha que transporta la sangre a las vertebras.
Arteria carótida común derecha: Vaso que transporta la sangre a la parte derecha del cuello.
Arteria tiroidea superior : Vaso que transporta la sangre a la tiroides.
• Arteria lingual: Vaso que transporta la sangre a la lengua.
• Arteria facial: Vaso que transporta la sangre a la cara.
• Arteria maxilar: Vaso que transporta la sangre a los maxilares.
• Arteria temporal superficial: Vaso que transporta la sangre a la superficie de
la piel, al nivel de los tempos.
ARTERIAS IMPORTANTES
CAVA INFERIOR
Y
PORTA
SISTEMA DE LA VENA CAVA INFERIOR
• Está definido por su vena terminal, la vena cava inferior, que
se origina a la altura de L4- L5 y termina en la aurícula
derecha.
• Aporta al corazón derecho una enorme cantidad de sangre.
• No representa la totalidad de la sangre infradiafragmática, de
la cual una parte toma la vía paravertebral de las venas ácigos.
• Los miembros inferiores se encuentran dos sistemas de venas;
• Las superficiales y las profundas.
• Las válvulas son más abundantes en las venas de la extremidad inferior,
principalmente en las profundas.
• Las venas superficiales nacen en plexos venosos en el pie y drenan
principalmente por las venas safenas externa e interna en las venas
poplítea y femoral
Las venas profundas poseen los mismos nombres
que las arterias, existen:
dos venas fibulares, dos tibiales anteriores y dos
tibiales posteriores, que desembocan en un
poplítea que se continúa como una única vena
femoral.
VENA PORTA
La vena porta
es gruesa el
tronco se
encuentra
entre los
músculos de
la superficie
interior del
hígado.
• Conformada por el enlace de la vena
mesentérica superior y la vena esplácnica
Presenta un trayecto de 5 a 8 cm hasta su
entrada en el hilio hepático (porta hepatis)
donde se bifurca en dos ramas, derecha e
izquierda para cada lóbulo
• La obstrucción de la vena porta con un
hígado sano es una causa frecuente de
hipertensión portal en los niños.
• Se ubica en la parte media de la cara
posterior del páncreas a nivel del
istmo.
• Está formada por la convergencia de la
vena mesentérica superior, vertical y
del tronco esplenomesentérico
transversal.
• Recaen principalmente en la
terminación de la vena mesentérica
inferior, que puede terminar en la vena
mesentérica superior, en la vena
esplénica (formando el tronco
esplenomesentérico) o directamente
en la vena porta.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalicoConfluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalicoObed Castañeda
 
Venas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebralVenas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebralMayra
 
Venas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuelloVenas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuelloMaricielo Tello
 
Anatomia sistema venoso
Anatomia sistema venosoAnatomia sistema venoso
Anatomia sistema venosoErika Oña
 
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTA
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTASISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTA
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTAThony Argoti
 
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)Stefanía Menéndez
 
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales  Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales Juan Boyer Alata
 
Anastomosis porta cava
Anastomosis porta cavaAnastomosis porta cava
Anastomosis porta cavaCarlos Quezada
 
Anatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxicoAnatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxicoJ. Carlos Valdez
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoMZ_ ANV11L
 

La actualidad más candente (20)

Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Sistema venoso
Sistema venoso Sistema venoso
Sistema venoso
 
Venas cons
Venas consVenas cons
Venas cons
 
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalicoConfluente yugulosubclavio y baquiocefalico
Confluente yugulosubclavio y baquiocefalico
 
Venas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebralVenas de la columna vertebral
Venas de la columna vertebral
 
Venas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuelloVenas de cabeza y cuello
Venas de cabeza y cuello
 
Anatomia sistema venoso
Anatomia sistema venosoAnatomia sistema venoso
Anatomia sistema venoso
 
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTA
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTASISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTA
SISTEMA DE VENA CAVA INFERIOR Y VENA PORTA
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
Vena mesenterica superior (mesenterica mayor)
 
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales  Riñón: vascularización, linfático, inervación  y pedículos renales
Riñón: vascularización, linfático, inervación y pedículos renales
 
Anastomosis porta cava
Anastomosis porta cavaAnastomosis porta cava
Anastomosis porta cava
 
Anatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxicoAnatomía de simpático toraxico
Anatomía de simpático toraxico
 
Anastomosis porto cava
Anastomosis porto  cavaAnastomosis porto  cava
Anastomosis porto cava
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Vena hemiacigos
Vena hemiacigosVena hemiacigos
Vena hemiacigos
 
Irrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del TóraxIrrigacion y Drenaje del Tórax
Irrigacion y Drenaje del Tórax
 
Anatomia II
Anatomia IIAnatomia II
Anatomia II
 
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del RetroperitoneoAnatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
Anatomía de los Grandes Vasos del Retroperitoneo
 

Similar a Anatomia arcos plantares arterias cava inferior y porta

Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)
Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)
Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)manuelfer990
 
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptxcirculacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptxDiegoAlexisHuataVilc
 
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retornoCirculación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retornoElisa Reynoso
 
Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02
Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02
Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02Russbell Ramos
 
Trabajo anatomia
Trabajo anatomiaTrabajo anatomia
Trabajo anatomiaJorge Iza
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaLuciana Yohai
 
Circulación miembro inferior .pdf
Circulación miembro inferior .pdfCirculación miembro inferior .pdf
Circulación miembro inferior .pdfTlallyZamora
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorTato Vallecillos
 
Introdu cardio y linfatico
Introdu cardio y linfaticoIntrodu cardio y linfatico
Introdu cardio y linfaticopinedaarroyo
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatoriojessykz23
 
Arterias pierna
Arterias piernaArterias pierna
Arterias piernafertl
 

Similar a Anatomia arcos plantares arterias cava inferior y porta (20)

Arterias
Arterias Arterias
Arterias
 
Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)
Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)
Circulación de miembros inferiores danielamejia (1)
 
Udlap sistema circulatorio
Udlap sistema circulatorioUdlap sistema circulatorio
Udlap sistema circulatorio
 
Guía 3 Anatomía (1).pptx
Guía 3 Anatomía  (1).pptxGuía 3 Anatomía  (1).pptx
Guía 3 Anatomía (1).pptx
 
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptxcirculacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
circulacindemiembrosinferioressistemaderetorno-140402021020-phpapp01.pptx
 
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retornoCirculación de miembros inferiores & sistema de retorno
Circulación de miembros inferiores & sistema de retorno
 
Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02
Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02
Anatomiadecorazonyarterias 100510193417-phpapp02
 
Trabajo anatomia
Trabajo anatomiaTrabajo anatomia
Trabajo anatomia
 
Circulación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y VenosaCirculación Arterial y Venosa
Circulación Arterial y Venosa
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
 
Circulación miembro inferior .pdf
Circulación miembro inferior .pdfCirculación miembro inferior .pdf
Circulación miembro inferior .pdf
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
 
Arterias del miembro inferior 2020
Arterias del miembro inferior 2020Arterias del miembro inferior 2020
Arterias del miembro inferior 2020
 
Introdu cardio y linfatico
Introdu cardio y linfaticoIntrodu cardio y linfatico
Introdu cardio y linfatico
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
 
Anato cardiaco power
Anato cardiaco powerAnato cardiaco power
Anato cardiaco power
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Arterias pierna
Arterias piernaArterias pierna
Arterias pierna
 
Venas - Anatomia Humana 1
Venas - Anatomia Humana 1Venas - Anatomia Humana 1
Venas - Anatomia Humana 1
 
Sistema arterial
Sistema arterialSistema arterial
Sistema arterial
 

Último

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Anatomia arcos plantares arterias cava inferior y porta

  • 1. Universidad Regional Autónoma de los Andes ‘’UNIANDES’’ Nombre: Joceline Aguilar González Curso : Segundo Medicina ‘’A’’ Doctor : Armando Quintana TEMA : - Formación de Arcos plantares - Arterias - Cava Inferior y Porta
  • 3. • El pie del ser humano esta conformado por : 28 huesos, 55 articulaciones, múltiples ligamentos y músculos Estructura adaptada para cumplir con las múltiples exigencias de apoyo y locomoción del cuerpo humano, así como para la realización de los movimientos más complejos.
  • 4. FUNCIONES DEL PIE : • Función motora. Gracias a la cual se logra el impulso necesario para caminar, correr y saltar. • Función de equilibrio. Ésta se lleva a cabo a expensas de la articulación del tobillo, los huesos metatarsianos en el antepié y los ligamentos laterales que actúan a modo de cinchos. • Función amortiguadora de las presiones. Al correr, el pie permanece sobre el suelo 0.25 segundos a 12 km/h, soportando un individuo de 70 kg una media de 110 toneladas durante 1,500 m.1
  • 5. El arco longitudinal o interno Comprende cinco huesos que son: • El primer metatarsiano, que sólo descansa en el suelo en el punto de apoyo de su cabeza • La primera cuña, que no tiene contacto con el suelo • El escafoides tarsal • La bóveda plantar no forma triángulo equilátero pero posee tres arcos y tres puntos de apoyo. En la formación de la bóveda plantar y que en la edad adulta promedia una elevación de 15 a 18 mm por encima del suelo; el astrágalo, que es el que se encarga de distribuir a través de la bóveda los impulsos provenientes de la pierna; y por último, el calcáneo, que descansa sobre el suelo por su extremo posterior.
  • 6. El arco externo Incluye a tres huesos: • El quinto metatarsiano, sobre cuya cabeza descansa el apoyo anterior • El cuboides, que se encuentra en suspensión y sin contacto con el suelo • Calcáneo cuyas tuberosidades posteriores constituyen el punto de apoyo posterior. Este arco es mucho más rígido que el arco interno, lo que le permite transmitir adecuadamente el impulso motor del tríceps sural, potenciado en su mayor parte por el gran ligamento calcáneocuboideo plantar, cuyos fascículos profundo y superficial impiden que las articulaciones calcáneo-cuboidea y cuboideo-metatarsiana se entreabran por su parte inferior bajo la influencia del peso del cuerpo
  • 7. • El arco anterior o transverso Tiene como puntos de apoyo las cabezas del primer y quinto metatarsiano, con lo cual las cabezas de los otros tres metatarsianos normalmente no tienen contacto con el suelo.
  • 8. El arco interno Conserva su concavidad gracias a los ligamentos y a los músculos que actúan como tensores, principalmente : • Tibial posterior • El peroneo lateral largo • El flexor del primer dedo y el aductor del mismo. Por el contrario, el extensor propio del primer dedo así como el tibial anterior tienden a aplanarlo.
  • 9. Figura 3. La transmisión de los impulsos mecánicos se lee en la disposición de las trabéculas óseas. AI) Arco interno. AE) Arco externo.
  • 11.
  • 12.
  • 13. • Arterias del cuerpo: Conductos con los cuales la sangre circula a partir del corazón en dirección de los órganos. • Vena auricular posterior: Vaso que transporta la sangre a la oreja. • Arteria occipital: Vaso que transporta la sangre al occipucio. • Arteria carótida externa: Vaso del cuello que transporta la sangre a la cara. • Arteria carótida interna: Vaso del cuello que transporta la sangre al cerebro. • Arteria carótida común izquierda : Vaso que transporta la sangre a la parte izquierda del cuello. • Arteria braquiocefálica: Vaso principal del brazo. •
  • 14. • Arteria subclavia izquierda: Vaso que transporta la sangre debajo la clavícula izquierda. • Arteria coronaria derecha: Vaso que transporta la sangre a los tejidos de la parte derecha del corazón • Aorta torácica: Arteria principal situada al nivel del tórax. • Arteria celíaca: Vaso que transporta la sangre a la cavidad torácica. • Arteria renal: Vaso que transporta la sangre a los riñones. • Vena mesentérica superior: Vaso que transporta la sangre a la parte superior del abdomen. • Aorta abdominal: Arteria principal situada al nivel del abdomen • Arteria iliaca comun: Arteria principal del miembro inferior • Arteria iliaca interna: Rama interna de la arteria iliaca comun.
  • 15. • Arteria plantar lateral: Vaso que transporta la sangre a la parte lateral de la planta del pie. • Arteria dorsal de pie: Vaso que transporta la sangre a la parte dorsal del pie. • Arco plantar: Vaso que transporta la sangre a la parte arcuata de la planta del pie. • Arteria plantar media: Vaso que transporta la sangre a la parte media de la planta del pie. • Arteria tibial anterior: Vaso que transporta la sangre a la parte anterior de la pierna. • Arteria tibiale posterior: Vaso que transporta la sangre a la parte posterior de la pierna. • Vena poplitea: Vaso que transporta la sangre a la parte posterior del pie. Vena femoral: Vaso que transporta la sangre al muslo.
  • 16. Arco palmar superficial: Vaso que esta situado cerca del arco de la palma de la mano. Arteria cubital: Vaso que esta situado al nivel del hueso cubital. Interóseo: Vaso que esta situado entre los dos huesos del antebrazo. Vena gonádica: Vaso que transporta la sangre a los órganos genitales. Vena radial: Vaso que esta situado al nivel del radio. Arteria braquial: Vaso que transporta la sangre al brazo. Arteria profunda del brazo: Vaso que transporta la sangre en dirección del interior del brazo. Arteria axilar: Vaso que transporta la sangre al sobaco. Arteria subclavia derecha: Vaso que transporta la sangre debajo la clavícula derecha. Arteria vertebral derecha: Vaso situada a derecha que transporta la sangre a las vertebras. Arteria carótida común derecha: Vaso que transporta la sangre a la parte derecha del cuello. Arteria tiroidea superior : Vaso que transporta la sangre a la tiroides.
  • 17. • Arteria lingual: Vaso que transporta la sangre a la lengua. • Arteria facial: Vaso que transporta la sangre a la cara. • Arteria maxilar: Vaso que transporta la sangre a los maxilares. • Arteria temporal superficial: Vaso que transporta la sangre a la superficie de la piel, al nivel de los tempos. ARTERIAS IMPORTANTES
  • 19.
  • 20. SISTEMA DE LA VENA CAVA INFERIOR • Está definido por su vena terminal, la vena cava inferior, que se origina a la altura de L4- L5 y termina en la aurícula derecha. • Aporta al corazón derecho una enorme cantidad de sangre. • No representa la totalidad de la sangre infradiafragmática, de la cual una parte toma la vía paravertebral de las venas ácigos.
  • 21. • Los miembros inferiores se encuentran dos sistemas de venas; • Las superficiales y las profundas. • Las válvulas son más abundantes en las venas de la extremidad inferior, principalmente en las profundas. • Las venas superficiales nacen en plexos venosos en el pie y drenan principalmente por las venas safenas externa e interna en las venas poplítea y femoral Las venas profundas poseen los mismos nombres que las arterias, existen: dos venas fibulares, dos tibiales anteriores y dos tibiales posteriores, que desembocan en un poplítea que se continúa como una única vena femoral.
  • 22. VENA PORTA La vena porta es gruesa el tronco se encuentra entre los músculos de la superficie interior del hígado. • Conformada por el enlace de la vena mesentérica superior y la vena esplácnica Presenta un trayecto de 5 a 8 cm hasta su entrada en el hilio hepático (porta hepatis) donde se bifurca en dos ramas, derecha e izquierda para cada lóbulo • La obstrucción de la vena porta con un hígado sano es una causa frecuente de hipertensión portal en los niños.
  • 23. • Se ubica en la parte media de la cara posterior del páncreas a nivel del istmo. • Está formada por la convergencia de la vena mesentérica superior, vertical y del tronco esplenomesentérico transversal. • Recaen principalmente en la terminación de la vena mesentérica inferior, que puede terminar en la vena mesentérica superior, en la vena esplénica (formando el tronco esplenomesentérico) o directamente en la vena porta.