SlideShare una empresa de Scribd logo
Circulación Sistémica
 (Circulación Mayor)
     by Luis Ivan Arroyo Celis
Circulación Sanguínea
• La circulación sanguínea
  consiste en una
  circulación Mayor o
  “SISTEMICA” y una
  circulación menor o
“PULMONAR”.
Cada una de ellas se
compone de
arterias, capilares y venas
Anatomía de los vasos sanguíneos
• “Arterias”: Llevan la sangre desde el
  corazón a todos los tejidos
• “Arteriolas” Las arteriolas surgen
  de la ramificación de las arterias. A
  medida que disminuyen su
  diámetro se transforman en
  metaarteriolas
• “Capilares”: Surgen de la
  ramificación de las metaarteriolas.
  Son vasos sanguíneos muy finos, sin
  capa muscular y una única capa
  endotelial que se apoya en una
  membrana basal. En los capilares se
  produce el intercambio de
  sustancias con los tejidos.
Anatomía de los vasos sanguíneos
• “Venulas”: Los capilares se
  reúnen formando las vénulas, de
  mayor diámetro que los
  capilares.
• “Venas”: La confluencia de las
  vénulas da lugar a las
  venas, encargadas de transportar
  a sangre en dirección al corazón.
  Tienen paredes delgadas muy
  disntensibles.
Circulación MAYOR (Sistémica) y
MENOR(Pulmonar)
                  • “Circulación Sistémica”: Irrigar
                    todos los tejidos
                    corporales(aportar
                    nutrientes, O2,hormonas...
                    Retirar metabolitos, CO2...)
                  • “Circulación Pulmonar”
                    Oxigenar la sangre y ponerla en
                    disposición para la circulación
                    mayor
Circulación Sistémica
• Comienza en el ventrículo izquierdo que
  envía sangre Oxigenada a la arteria
  Aorta.
• Por el sistema arterial se conduce hasta
  los capilares llegando a todos los tejidos.
• En esta circulación deja O2 y nutrientes
  y recoge el CO2 y otros productos de
  desecho. (SANGRE DESOXIGENADA)
  Pobre en O2
• Sangre en ARTERIAS Oxigenada (rica) en
  O2 y en VENAS Desoxigenada (poco O2)
Oxigenación y Desoxigenación
Corazón
Aorta
• La arteria mas grande del organismo
• Diámetro 2-3 cms
• Divisiones: Aorta ascendente
  (porción que emerge del ventrículo
  izquierdo, atrás del tronco de la
  pulmonar)
• Cayado aórtico (desciende y
  termina a nivel del disco
  intervertebral entre 4° y 5° vertebra
  torácica.
• Aorta torácica (entre el cayado
  aórtico y el diafragma)
•    Aorta abdominal. (sección entre el
    diafragma y las arterias iliacas
    comunes)
Cayado Aórtico
                 • Tronco braquiocefálico
                 • Arteria carótida común derecha
                   (lado derecho cabeza y cuello)
                 • Arteria subclavia derecha
                   (miembro superior derecho)
                 • Arteria carótida común izquierda
                   (lado izquierdo cabeza y cuello)
                 • Arteria subclavia izquierda
                   (miembro superior izquierdo)
Aorta Torácica
                 • Arterias Pericárdicas (pericardio)
                 • Arterias braquiales (bronquios y
                   pulmones)
                 • Arterias esofágicas (esófago)
                 • Arterias mediastinicas (estructura
                   de mediastino)
                 • Arterias intercostales posteriores
                   (músculos intercostales y del tórax)
                 • Arterias subcostales (igual que las
                   intercostales posteriores)
                 • Arterias frenicas superiores
                   (superficie superior y posterior del
                   diafragma)
Aorta Abdominal
• Arterias frénicas inferiores
  (Superficie inferior del diafragma)
• Arteria hepática común (hígado)
• Arteria gástrica izquierda
  (estomago y esófago)
• Arteria esplénica (bazo, páncreas y
  estomago)
• Arteria mesentérica superior
  (intestino delgado, ciego, colon
  ascendente y transverso, y
  páncreas)
• Arterias renales (riñones)
Aorta Abdominal
                  • Arterias testiculares ( testículo)
                  • Arterias ováricas (ovarios)
                  • Arteria mesentérica inferior (colon
                    transverso, descendente y
                    sigmoides; recto)
                  • Arterias iliacas externas (miembros
                    inferiores)
                  • Arterias iliacas internas (útero
                    (mujer), próstata
                    (hombre), músculos glúteos y vejiga
                    urinaria)
Venas de circulación sistémica
(características)
• Las arteria distribuyen la sangre
  hacia diferentes partes del cuerpo y
  las venas drenan la sangre de ellas.
• Las venas pueden ser superficiales
  o profundas
• La arteria sistémica aorta lleva la
  sangre O2 desde el corazón
  (ventrículo izquierdo) tres venas
  sistémicas. El seno coronario, la
  vena cava superior e inferior
  devuelven la sangre
  DESOXIGENADA al corazón
  (auricula derecha)
Seno Coronario
                 • Principal vena del corazón
                 • Recibe casi toda la sangre venosa
                   del miocardio
                 • Desemboca en la aurícula derecha
                   entre el orificio de la vena cava
                   inferior y la válvula tricúspide
                 • Amplio conducto venoso, drenan
                   tres venas. Vena cardiaca, vena
                   cardiaca media y la pequeña vena
                   cardiaca.
Vena Cava Superior
• 7.5 cms largo, 2 cms diámetro, y
  drena en la parte superior de la
  auricula derecha
• Comienza detrás del primer
  cartílago costal derecho a partir
  de la unión de las venas
  braquiocefálicas derecha e
  izquierda y termina a nivel del
  tecer cartílago costal
  derecho, donde se continua con la
  auricula derecha
• Drena cabeza, cuello, pecho y los
  miembros superiores.
Vena Cava Inferior   • 3.5 cms. diámetro (mas grande del
                       organismo)
                     • Inicia en la 5° vertebra lumbar
                       partir de la unión de las venas
                       iliacas comunes. Asciende detrás
                       del peritoneo hacia la derecha de
                       la línea media, atraviesa el formen
                       de la VC en el diafragma a nivel de
                       la 8° vertebra torácica. Y entra por
                       la parte inferior de la aurícula
                       derecha
                     • VCI drena el abdomen, pelvis y los
                       miembros inferiores
Vena Yugular Interna flujo de sangre desde los senos
                   • El
                            venosos hacia la vena yugular
                            interna es como sigue:
                          • Seno sagital superior, comienza en
                            el hueso frontal donde recibe una
                            vena de la cavidad nasal y va hacia
                            el hueso occipital. Va recibiendo
                            sangre de las regiones
                            superior, medial y lateral, de los
                            hemisferios cerebrales (meninges
                            huesos craneales)
                          • El seno sagital
                            superior, inferior, seno recto, senos
                            transversos, senos
                            sigmoideos, senos
                            cavernosos, vena yugular interna.
Venas Yugulares externas.
• VYE, derecha e izquierda comienzan
  en las glándulas parótidas, cerca del
  angulo de la mandíbula.
• Son venas superficiales que
  descienden por el cuello a lo largo
  de los músculos
  esternocleidomastoideo, terminan
  en un punto a nivel medio-
  clavivular, donde drenan las venas
  subclavias.
Venas Vertebrales   • VB derecha e izquierda se originan
                      por debajo de los cóndilos
                      occipitales. Descienden por los
                      forámenes transversos de las
                      primeras seis vertebras
                      cervicales, para entrar en las venas
                      braquiocefálicas en la base del
                      cuello.
                    • Drenan estructuras profundas del
                      cuello como las vertebras
                      cervicales, la medula espinal
                      cervical y algunos músculos del
                      cuello.
Venas Superficiales
  (Cefálica y Basílica)
V. Cefálicas comienzan en la región lateral de
las redes venosas dorsales de las manos
(arcos venosos dorsales), drenan las venas
digitales dorsales
V. Basílicas comienzan en la región media de
las redes venosas dorsales de la mano y
ascienden a lo largo de la cara posteromedial
del antebrazo y anteromedial del bazo.
Venas Medianas Antebraquiales (venas
medianas del brazo) comienzan en los plexos
venosos palmares. Los plexos drenan las
venas digitales palmares de los dedos. Las V.
mediales antebraquiales ascienden en la
parte anterior de los brazos para unirse con la
vena basílica o mediana cubital.
Venas Profundas (Venas Radiales y
Cubitales)
                   • V. Radial: comienzan en los arcos
                     venosos profundos. Drenan las
                     regiones laterales de los antebrazos y
                     pasan junto a las arterias radiales.
                   • V. Cubitales: comienzan en los arcos
                     venosos palmares superficiales.
                     Drenan las venas digitales palmares
                     comunes y las venas digitales
                     palmares propias de los dedos.
                     Drenan la región medial de los
                     antebrazos, pasan junto a las arterias
                     cubitales y se unen con las venas
                     radiales, para formar las venas
                     braquiales.
Vena Braquial, axila, y subclavia.
• V. Braquiales, drenan los
  antebrazos, articulaciones del
  codo y húmeros. Ascienden y se
  unen con las v. basílicas para
  formar las venas axilares.
• V. Axilares, ascienden hasta los
  bordes externos de las primeras
  costillas, donde se convierten en
  v. subclavias. Drenan los
  brazos, axilas, y la pared
  superolateral del tórax.
•
Vena Subclavia.
                  • Son la continuación de las venas
                    axilares que terminan en el
                    extremo external de las clavículas,
                    donde se unene con las venas
                    yugulares internas para formar las
                    venas braquiocefálicas.
                  • Drenan brazos, cuello, y la pared
                    torácica.
                  • En un procedimiento llamado
                    colocación de la “vía central”, la
                    vena subclavia derecha se usa
                    frecuentemente para administrar
                    nutrientes y medicaciones y medir
                    la presión venosa.
Sistema Aciago, vena acigo y vena
hemiacigos.          • A pesar de que las vena
                             braquiocefálicas drenan algunas
                             partes del tórax, la mayor parte de
                             las estructuras torácicas son
                             drenadas por una red de venas
                             llamadas: “Sistema Ácigos” (corre
                             por la columna vertebral).
                           • Consiste de tres venas: las venas
                             ácigos, hemiacigos y hemiacigos
                             accesoria.
                           • Estas venas drenan en la vena cava
                             superior.
Venas del abdomen y pelvis
• La sangre que proviene de las
  vísceras abdominales y pelvianas de
  la pared abdominal retorna al
  corazón vía la vena cava inferior.
• La mayoría transporta el flujo de
  retorno desde las ramas parietales
  de la aorta abdominal y sus
  nombres se corresponden con los
  nombres de las arterias.
• La vena cava inferior no recibe
  venas directamente desde el tubo
  digestivo, vaso, páncreas y vesícula
  biliar. Estos órganos drenan su
  sangre en una vena común. “La
  vena porta hepática”
Vena Cava
inferior, iliacas, lumbares, Cava inferior, las dos
                        • Vena
                               gonadales.
                              venas iliacas comunes forman la
                              vena cava inferior, que se
                              extiende hacia la zona superior
                              del cuerpo a través del
                              abdomen y el tórax hata la
                              aurícula derecha.
                            • V. Iliacas comunes, se forma en
                              la unión de las venas Iliana
                              interna y externa en la región
                              anterior de la aurícula
                              sacroiliaca y representan la
                              continuación distal de la vena
                              cava inferior en bifurcación.
Venas de los miembros
inferiores
• Venas Safenas Magnas: las mas largas del
  organismo ascienden desde los pies hasta
  la ingle por el plano subcutáneo.
  Comienzan en el extremo medial de los
  arcos venosos dorsales de los pies
• Venas Safenas menores, comienzan en la
  porción lateral de los arcos venosos
  dorsales de los pies, pasan por detrás del
  maléolo externo del peroné y ascienden
  en la profundidad de la piel de la cara
  posterior de la pierna.
La vena portal hepática
                  • La circulación portal hepática
                    conduce sangre venosa desde los
                    órganos digestivos y el vaso hacia el
                    hígado.
                  • Una vena que lleva sangre desde una
                    red capilar a otra se llama vena porta
                  • La vena porta-hepática recibe sangre
                    de los capilares de los órganos
                    digestivo y del vaso y lleva a los
                    sinusoides del hígado.
                  • Las venas mesentérica superior y
                    esplénica se unen para formar la
                    vena porta-hepática.
Bibliografía
• Tortora, Gérard J. ,Derrickson, Bryan. ”Principios de anatomia y
  fisiologia”;Editorial Medica Panamericana, 2006. 1280pp.
• Gilroy, Anne M. ”Atlas of anatomy”; Editorial
  Thieme, Second, edition, 2009.
• Michael Latarjet, Alfredo Ruiz Liard. “Anatomia Humana, Volumen
  II”; Editorial Panamericana, cuarta edición, 1717pp.
• Rodney A. Rhoades, “Medical physiology, principles for clinical
  medicine”; Editorial Lippincott Williams and Wilkins, four
  edition, 2008, 633pp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acigos y semiacigos
Acigos y semiacigosAcigos y semiacigos
Acigos y semiacigos
Jennifer Ortega Romero
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorTato Vallecillos
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñonmppmolina
 
Corazón 2012 informatica
Corazón  2012 informaticaCorazón  2012 informatica
Corazón 2012 informatica
yessangeles
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascularAnatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascular
jessicahernandezsantiago16
 
Sistema Linfático
Sistema Linfático Sistema Linfático
Sistema Linfático
Universidad Latina de Panamá
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
josueadairdelacruzmorales
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
LOS PULMONES
LOS PULMONESLOS PULMONES
LOS PULMONES
Lidia Alejo
 
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias PulmonaresTráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Karla Acosta
 
14 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 214 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 2
Leonardo Medina
 
Anatomía de hígado y vías biliares
Anatomía de hígado y vías biliaresAnatomía de hígado y vías biliares
Anatomía de hígado y vías biliares
ERIKA JIMÉNEZ
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZONasdas
 
Grandes Vasos
Grandes VasosGrandes Vasos
Grandes Vasos
Andrea Pérez
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
Andres Lopez Ugalde
 

La actualidad más candente (20)

Acigos y semiacigos
Acigos y semiacigosAcigos y semiacigos
Acigos y semiacigos
 
Anastomosis Porto- Cava
Anastomosis Porto- CavaAnastomosis Porto- Cava
Anastomosis Porto- Cava
 
Mediastino superior y posterior
Mediastino superior y posteriorMediastino superior y posterior
Mediastino superior y posterior
 
Anatomía del riñon
Anatomía del riñonAnatomía del riñon
Anatomía del riñon
 
Corazón 2012 informatica
Corazón  2012 informaticaCorazón  2012 informatica
Corazón 2012 informatica
 
Anatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascularAnatomia y fisiologia cardiovascular
Anatomia y fisiologia cardiovascular
 
Sist cardiovascular
Sist cardiovascularSist cardiovascular
Sist cardiovascular
 
Sistema Linfático
Sistema Linfático Sistema Linfático
Sistema Linfático
 
Corazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasosCorazon y grandes vasos
Corazon y grandes vasos
 
Anatomia aorta abdominal
Anatomia aorta abdominalAnatomia aorta abdominal
Anatomia aorta abdominal
 
Diafragma
DiafragmaDiafragma
Diafragma
 
LOS PULMONES
LOS PULMONESLOS PULMONES
LOS PULMONES
 
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias PulmonaresTráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
Tráquea, Pulmón. Arterias Pulmonares
 
14 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 214 CLASE CORTE 2
14 CLASE CORTE 2
 
Anatomía de hígado y vías biliares
Anatomía de hígado y vías biliaresAnatomía de hígado y vías biliares
Anatomía de hígado y vías biliares
 
Hígado
HígadoHígado
Hígado
 
CORAZON
CORAZONCORAZON
CORAZON
 
Grandes Vasos
Grandes VasosGrandes Vasos
Grandes Vasos
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Corazon anatomia
Corazon anatomiaCorazon anatomia
Corazon anatomia
 

Destacado

Circulacion Abdominal
Circulacion AbdominalCirculacion Abdominal
Circulacion AbdominalArturoLemus
 
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomenrosa romero
 
Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
Rosmakoch
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esqueléticolulus2923
 
Sistema Esquelético Apendicular Hugo Falcon
Sistema Esquelético Apendicular Hugo FalconSistema Esquelético Apendicular Hugo Falcon
Sistema Esquelético Apendicular Hugo Falcon
guest08e92b
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. PeraltaEmbriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. PeraltaKenyi Jean Mercado Garcia
 
Sistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y MuscularSistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y Muscularjeeadrian
 
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICASENFERMEDADES HEMATOLOGICAS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS
Cris Ulloa
 
Sistema Esqueletico
Sistema EsqueleticoSistema Esqueletico
Sistema Esqueletico
guestacdd83
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
Victoria Lavega
 
Sistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpoSistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpo
Trinidad Padilla
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
fagoto
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscularguest4f2b4fc
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoAlan Lopez
 

Destacado (20)

Circulacion Abdominal
Circulacion AbdominalCirculacion Abdominal
Circulacion Abdominal
 
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomen
 
La circulacion
La circulacionLa circulacion
La circulacion
 
Sistema esquelético
Sistema  esqueléticoSistema  esquelético
Sistema esquelético
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Sistema Esquelético Apendicular Hugo Falcon
Sistema Esquelético Apendicular Hugo FalconSistema Esquelético Apendicular Hugo Falcon
Sistema Esquelético Apendicular Hugo Falcon
 
Sistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueleticoSistema musculo-esqueletico
Sistema musculo-esqueletico
 
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. PeraltaEmbriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
Embriologia - Sistema esqueletico - Dr. Peralta
 
Sistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y MuscularSistema Esquelético y Muscular
Sistema Esquelético y Muscular
 
Hemoglobina c
Hemoglobina cHemoglobina c
Hemoglobina c
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICASENFERMEDADES HEMATOLOGICAS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS
 
Sistema Esqueletico
Sistema EsqueleticoSistema Esqueletico
Sistema Esqueletico
 
Sistema muscular
Sistema muscular Sistema muscular
Sistema muscular
 
Sistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpoSistema muscular del cuerpo
Sistema muscular del cuerpo
 
Tipos de hemoglobina tercera clase
Tipos de hemoglobina tercera clase Tipos de hemoglobina tercera clase
Tipos de hemoglobina tercera clase
 
Hemoglobinopatias
HemoglobinopatiasHemoglobinopatias
Hemoglobinopatias
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
El Sistema Muscular
El Sistema MuscularEl Sistema Muscular
El Sistema Muscular
 
Sistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo EsqueleticoSistema Musculo Esqueletico
Sistema Musculo Esqueletico
 

Similar a Udlap sistema circulatorio

Anatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arteriasAnatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arteriasailempatricia
 
Anatomia Venosa.ppt
Anatomia Venosa.pptAnatomia Venosa.ppt
Anatomia Venosa.ppt
EDERMENDOZAFUENTES1
 
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
Daniel Cruz
 
Anatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasosAnatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasos
JUGUVA
 
274863035 venas-y-arterias
274863035 venas-y-arterias274863035 venas-y-arterias
274863035 venas-y-arterias
26666678
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatoriojessykz23
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
Karina-Guala1997
 
Anatomia de las arterias
Anatomia de las arteriasAnatomia de las arterias
Anatomia de las arterias
Aleja_07Barba
 
Vena cava inferior
Vena cava inferiorVena cava inferior
Vena cava inferior
Robinson Jorge Soto Quispe
 
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdfLAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
EstefaniSurez
 
CF Cardio-Respi.pptx
CF Cardio-Respi.pptxCF Cardio-Respi.pptx
CF Cardio-Respi.pptx
YelitzeRamirez2
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
J. Carlos Valdez
 
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptxIrrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
JosemanuelMontillaro
 
Venas del-cuerpo-humano-
Venas del-cuerpo-humano-Venas del-cuerpo-humano-
Venas del-cuerpo-humano-
Lesly Ramirez
 
Anatomía del corazón jose herrera final2
Anatomía  del corazón  jose herrera final2Anatomía  del corazón  jose herrera final2
Anatomía del corazón jose herrera final2
Jose Jose Herrera Tamara
 
Anatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorioAnatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorio
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 

Similar a Udlap sistema circulatorio (20)

Anatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arteriasAnatomia de corazon y arterias
Anatomia de corazon y arterias
 
Anatomia Venosa.ppt
Anatomia Venosa.pptAnatomia Venosa.ppt
Anatomia Venosa.ppt
 
Presentación111 (2)
Presentación111 (2)Presentación111 (2)
Presentación111 (2)
 
Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
ANATOMÍA sistema circulatorio, circulación corporal
 
Anatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasosAnatomia del corazon y grandes vasos
Anatomia del corazon y grandes vasos
 
274863035 venas-y-arterias
274863035 venas-y-arterias274863035 venas-y-arterias
274863035 venas-y-arterias
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
 
Sistema venoso
Sistema venosoSistema venoso
Sistema venoso
 
Anatomia de las arterias
Anatomia de las arteriasAnatomia de las arterias
Anatomia de las arterias
 
Vena cava inferior
Vena cava inferiorVena cava inferior
Vena cava inferior
 
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdfLAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
LAB Estructuras Profundas del cuello, laringe + tiroides y paratiroides (1).pdf
 
CF Cardio-Respi.pptx
CF Cardio-Respi.pptxCF Cardio-Respi.pptx
CF Cardio-Respi.pptx
 
Irrigacion Pelvica
Irrigacion PelvicaIrrigacion Pelvica
Irrigacion Pelvica
 
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptxIrrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
Irrigación sanguínea circulacion mayor.pptx
 
Venas del-cuerpo-humano-
Venas del-cuerpo-humano-Venas del-cuerpo-humano-
Venas del-cuerpo-humano-
 
Venas 2
Venas 2Venas 2
Venas 2
 
Anatomía del corazón jose herrera final2
Anatomía  del corazón  jose herrera final2Anatomía  del corazón  jose herrera final2
Anatomía del corazón jose herrera final2
 
Arterias
Arterias Arterias
Arterias
 
Anatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorioAnatomia sistema respiratorio
Anatomia sistema respiratorio
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Udlap sistema circulatorio

  • 1. Circulación Sistémica (Circulación Mayor) by Luis Ivan Arroyo Celis
  • 2. Circulación Sanguínea • La circulación sanguínea consiste en una circulación Mayor o “SISTEMICA” y una circulación menor o “PULMONAR”. Cada una de ellas se compone de arterias, capilares y venas
  • 3. Anatomía de los vasos sanguíneos • “Arterias”: Llevan la sangre desde el corazón a todos los tejidos • “Arteriolas” Las arteriolas surgen de la ramificación de las arterias. A medida que disminuyen su diámetro se transforman en metaarteriolas • “Capilares”: Surgen de la ramificación de las metaarteriolas. Son vasos sanguíneos muy finos, sin capa muscular y una única capa endotelial que se apoya en una membrana basal. En los capilares se produce el intercambio de sustancias con los tejidos.
  • 4. Anatomía de los vasos sanguíneos • “Venulas”: Los capilares se reúnen formando las vénulas, de mayor diámetro que los capilares. • “Venas”: La confluencia de las vénulas da lugar a las venas, encargadas de transportar a sangre en dirección al corazón. Tienen paredes delgadas muy disntensibles.
  • 5. Circulación MAYOR (Sistémica) y MENOR(Pulmonar) • “Circulación Sistémica”: Irrigar todos los tejidos corporales(aportar nutrientes, O2,hormonas... Retirar metabolitos, CO2...) • “Circulación Pulmonar” Oxigenar la sangre y ponerla en disposición para la circulación mayor
  • 6. Circulación Sistémica • Comienza en el ventrículo izquierdo que envía sangre Oxigenada a la arteria Aorta. • Por el sistema arterial se conduce hasta los capilares llegando a todos los tejidos. • En esta circulación deja O2 y nutrientes y recoge el CO2 y otros productos de desecho. (SANGRE DESOXIGENADA) Pobre en O2 • Sangre en ARTERIAS Oxigenada (rica) en O2 y en VENAS Desoxigenada (poco O2)
  • 8. Aorta • La arteria mas grande del organismo • Diámetro 2-3 cms • Divisiones: Aorta ascendente (porción que emerge del ventrículo izquierdo, atrás del tronco de la pulmonar) • Cayado aórtico (desciende y termina a nivel del disco intervertebral entre 4° y 5° vertebra torácica. • Aorta torácica (entre el cayado aórtico y el diafragma) • Aorta abdominal. (sección entre el diafragma y las arterias iliacas comunes)
  • 9. Cayado Aórtico • Tronco braquiocefálico • Arteria carótida común derecha (lado derecho cabeza y cuello) • Arteria subclavia derecha (miembro superior derecho) • Arteria carótida común izquierda (lado izquierdo cabeza y cuello) • Arteria subclavia izquierda (miembro superior izquierdo)
  • 10. Aorta Torácica • Arterias Pericárdicas (pericardio) • Arterias braquiales (bronquios y pulmones) • Arterias esofágicas (esófago) • Arterias mediastinicas (estructura de mediastino) • Arterias intercostales posteriores (músculos intercostales y del tórax) • Arterias subcostales (igual que las intercostales posteriores) • Arterias frenicas superiores (superficie superior y posterior del diafragma)
  • 11. Aorta Abdominal • Arterias frénicas inferiores (Superficie inferior del diafragma) • Arteria hepática común (hígado) • Arteria gástrica izquierda (estomago y esófago) • Arteria esplénica (bazo, páncreas y estomago) • Arteria mesentérica superior (intestino delgado, ciego, colon ascendente y transverso, y páncreas) • Arterias renales (riñones)
  • 12. Aorta Abdominal • Arterias testiculares ( testículo) • Arterias ováricas (ovarios) • Arteria mesentérica inferior (colon transverso, descendente y sigmoides; recto) • Arterias iliacas externas (miembros inferiores) • Arterias iliacas internas (útero (mujer), próstata (hombre), músculos glúteos y vejiga urinaria)
  • 13. Venas de circulación sistémica (características) • Las arteria distribuyen la sangre hacia diferentes partes del cuerpo y las venas drenan la sangre de ellas. • Las venas pueden ser superficiales o profundas • La arteria sistémica aorta lleva la sangre O2 desde el corazón (ventrículo izquierdo) tres venas sistémicas. El seno coronario, la vena cava superior e inferior devuelven la sangre DESOXIGENADA al corazón (auricula derecha)
  • 14.
  • 15. Seno Coronario • Principal vena del corazón • Recibe casi toda la sangre venosa del miocardio • Desemboca en la aurícula derecha entre el orificio de la vena cava inferior y la válvula tricúspide • Amplio conducto venoso, drenan tres venas. Vena cardiaca, vena cardiaca media y la pequeña vena cardiaca.
  • 16. Vena Cava Superior • 7.5 cms largo, 2 cms diámetro, y drena en la parte superior de la auricula derecha • Comienza detrás del primer cartílago costal derecho a partir de la unión de las venas braquiocefálicas derecha e izquierda y termina a nivel del tecer cartílago costal derecho, donde se continua con la auricula derecha • Drena cabeza, cuello, pecho y los miembros superiores.
  • 17. Vena Cava Inferior • 3.5 cms. diámetro (mas grande del organismo) • Inicia en la 5° vertebra lumbar partir de la unión de las venas iliacas comunes. Asciende detrás del peritoneo hacia la derecha de la línea media, atraviesa el formen de la VC en el diafragma a nivel de la 8° vertebra torácica. Y entra por la parte inferior de la aurícula derecha • VCI drena el abdomen, pelvis y los miembros inferiores
  • 18. Vena Yugular Interna flujo de sangre desde los senos • El venosos hacia la vena yugular interna es como sigue: • Seno sagital superior, comienza en el hueso frontal donde recibe una vena de la cavidad nasal y va hacia el hueso occipital. Va recibiendo sangre de las regiones superior, medial y lateral, de los hemisferios cerebrales (meninges huesos craneales) • El seno sagital superior, inferior, seno recto, senos transversos, senos sigmoideos, senos cavernosos, vena yugular interna.
  • 19. Venas Yugulares externas. • VYE, derecha e izquierda comienzan en las glándulas parótidas, cerca del angulo de la mandíbula. • Son venas superficiales que descienden por el cuello a lo largo de los músculos esternocleidomastoideo, terminan en un punto a nivel medio- clavivular, donde drenan las venas subclavias.
  • 20. Venas Vertebrales • VB derecha e izquierda se originan por debajo de los cóndilos occipitales. Descienden por los forámenes transversos de las primeras seis vertebras cervicales, para entrar en las venas braquiocefálicas en la base del cuello. • Drenan estructuras profundas del cuello como las vertebras cervicales, la medula espinal cervical y algunos músculos del cuello.
  • 21. Venas Superficiales (Cefálica y Basílica) V. Cefálicas comienzan en la región lateral de las redes venosas dorsales de las manos (arcos venosos dorsales), drenan las venas digitales dorsales V. Basílicas comienzan en la región media de las redes venosas dorsales de la mano y ascienden a lo largo de la cara posteromedial del antebrazo y anteromedial del bazo. Venas Medianas Antebraquiales (venas medianas del brazo) comienzan en los plexos venosos palmares. Los plexos drenan las venas digitales palmares de los dedos. Las V. mediales antebraquiales ascienden en la parte anterior de los brazos para unirse con la vena basílica o mediana cubital.
  • 22. Venas Profundas (Venas Radiales y Cubitales) • V. Radial: comienzan en los arcos venosos profundos. Drenan las regiones laterales de los antebrazos y pasan junto a las arterias radiales. • V. Cubitales: comienzan en los arcos venosos palmares superficiales. Drenan las venas digitales palmares comunes y las venas digitales palmares propias de los dedos. Drenan la región medial de los antebrazos, pasan junto a las arterias cubitales y se unen con las venas radiales, para formar las venas braquiales.
  • 23. Vena Braquial, axila, y subclavia. • V. Braquiales, drenan los antebrazos, articulaciones del codo y húmeros. Ascienden y se unen con las v. basílicas para formar las venas axilares. • V. Axilares, ascienden hasta los bordes externos de las primeras costillas, donde se convierten en v. subclavias. Drenan los brazos, axilas, y la pared superolateral del tórax. •
  • 24. Vena Subclavia. • Son la continuación de las venas axilares que terminan en el extremo external de las clavículas, donde se unene con las venas yugulares internas para formar las venas braquiocefálicas. • Drenan brazos, cuello, y la pared torácica. • En un procedimiento llamado colocación de la “vía central”, la vena subclavia derecha se usa frecuentemente para administrar nutrientes y medicaciones y medir la presión venosa.
  • 25. Sistema Aciago, vena acigo y vena hemiacigos. • A pesar de que las vena braquiocefálicas drenan algunas partes del tórax, la mayor parte de las estructuras torácicas son drenadas por una red de venas llamadas: “Sistema Ácigos” (corre por la columna vertebral). • Consiste de tres venas: las venas ácigos, hemiacigos y hemiacigos accesoria. • Estas venas drenan en la vena cava superior.
  • 26. Venas del abdomen y pelvis • La sangre que proviene de las vísceras abdominales y pelvianas de la pared abdominal retorna al corazón vía la vena cava inferior. • La mayoría transporta el flujo de retorno desde las ramas parietales de la aorta abdominal y sus nombres se corresponden con los nombres de las arterias. • La vena cava inferior no recibe venas directamente desde el tubo digestivo, vaso, páncreas y vesícula biliar. Estos órganos drenan su sangre en una vena común. “La vena porta hepática”
  • 27. Vena Cava inferior, iliacas, lumbares, Cava inferior, las dos • Vena gonadales. venas iliacas comunes forman la vena cava inferior, que se extiende hacia la zona superior del cuerpo a través del abdomen y el tórax hata la aurícula derecha. • V. Iliacas comunes, se forma en la unión de las venas Iliana interna y externa en la región anterior de la aurícula sacroiliaca y representan la continuación distal de la vena cava inferior en bifurcación.
  • 28. Venas de los miembros inferiores • Venas Safenas Magnas: las mas largas del organismo ascienden desde los pies hasta la ingle por el plano subcutáneo. Comienzan en el extremo medial de los arcos venosos dorsales de los pies • Venas Safenas menores, comienzan en la porción lateral de los arcos venosos dorsales de los pies, pasan por detrás del maléolo externo del peroné y ascienden en la profundidad de la piel de la cara posterior de la pierna.
  • 29. La vena portal hepática • La circulación portal hepática conduce sangre venosa desde los órganos digestivos y el vaso hacia el hígado. • Una vena que lleva sangre desde una red capilar a otra se llama vena porta • La vena porta-hepática recibe sangre de los capilares de los órganos digestivo y del vaso y lleva a los sinusoides del hígado. • Las venas mesentérica superior y esplénica se unen para formar la vena porta-hepática.
  • 30. Bibliografía • Tortora, Gérard J. ,Derrickson, Bryan. ”Principios de anatomia y fisiologia”;Editorial Medica Panamericana, 2006. 1280pp. • Gilroy, Anne M. ”Atlas of anatomy”; Editorial Thieme, Second, edition, 2009. • Michael Latarjet, Alfredo Ruiz Liard. “Anatomia Humana, Volumen II”; Editorial Panamericana, cuarta edición, 1717pp. • Rodney A. Rhoades, “Medical physiology, principles for clinical medicine”; Editorial Lippincott Williams and Wilkins, four edition, 2008, 633pp.

Notas del editor

  1. En la circulación Pulmonar la sangre contenida en las arterias pulmonares en sangre DESOXIGENADA y la que se encuentra en las VENAS es sangre OXIGENADA.
  2. Excepto Pulmones.
  3. La Vena cava inferior queda comprimida habitualmente durante las ultimas etapas del embarazo por el útero agrandado, produciendo edema en los tobillos., pies y varicosidades temporales.
  4. Los sinusoides hepáticos son los vasos sanguíneos sinusoidales que se encuentran en el hígado, con endotelio discontínuo y fenestrado, que sirve como localización de la sangre rica en oxígeno que viene de la arteria hepática y de la sangre rica en nutriente que procede de la vena porta