SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CUERPO HUMANO
MORFO FISIOLOGÍA
Liz Campoverde
CELULA Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, Es la mínima
unidad capaz de realizar todas las funciones que caracterizan a un ser vivo.
¿Cómo están organizadas
las células?
De células a tejidos
Las células que tienen una misma forma y
función se reúnen y forman los tejidos.
De tejidos a órganos
Diferentes tejidos se agrupan para formar los
órganos del cuerpo.
De órganos a sistemas
De sistemas a aparatos
Órganos del cuerpo
humano (21)
Un órgano es un conjunto de
tejidos que trabajan juntos
para realizar una misma
función.
De órganos a
sistemas
Un conjunto de órganos cuya
actividad esta relacionada para
desarrollar una función compleja
constituye un sistema de órganos.
Organización de los órganos por región
REGIONES
Cabeza: Cráneo y
Cara
Tronco: Cuello
Tórax y Abdomen
Extremidades:
Superiores e
Inferiores
Región del cuerpo cabeza:
- Cráneo: Músculos y huesos del cráneo, cerebro.
- Cara: Órganos de los sentidos: ojo, oído, lengua, nariz.
Región del cuerpo tronco:
- Cuello: Músculos y huesos del cuello, faringe, laringe, esófago, tráquea.
- Tórax: Músculos y huesos del tórax, bronquios, corazón, pulmones, esófago, tráquea,
timo.
- Abdomen: Músculos y huesos del abdomen, estómago, intestinos, hígado, páncreas,
posterior riñones
Región del cuerpo extremidades:
- Superiores: Músculos y huesos del hombro, brazo, antebrazo y mano.
- Inferiores: Huesos de la cadera (vejiga y órganos sexuales). Músculos y huesos de
muslo, pierna y pie.
- Ubicuos (presentes en todo el cuerpo): huesos, músculos y piel.
El aparato locomotor está integrado básicamente
por tres estructuras:
1.Huesos: estudiados por la osteología.
2.Articulaciones: estudiados por la artrología.
3.Músculos: estudiados por la miología
MAS DE 200 HUESOS, 360
ARTICULACIONES Y MAS DE 650
MÚSCULOS
TIPOS DE ESQUELETO
Esqueleto axial
• Compuesto por los huesos de
la cabeza cuello y tronco
Esqueleto apendicular
• Conformado por los huesos de
los miembros superiores e
inferiores
VISTA FRONTAL
En el cuerpo humano existen
208 huesos:
• 26 en la columna vertebral
•8 en el cráneo
•14 en la cara
•8 en el oído
•1 hueso hioides
•25 en el tórax
•64 en los miembros
superiores
•62 en los miembros
inferiores
Funciones de los huesos:
• Sostén: sujetan al organismo, en los huesos se
apoyan los tejidos blandos
• Protección: protegen a los órganos internos de
golpes y lesiones, especialmente el cráneo al
encéfalo, la columna a la médula espinal y la caja
torácica a corazón y pulmones.
• Movimiento: son los órganos pasivos del
movimiento (palancas).
• Homeostasis mineral: almacenan minerales,
especialmente calcio y fósforo, necesarios para la
contracción muscular y la actividad nerviosa.
• Producción de células sanguíneas: en la médula
ósea se lleva a cabo la Hematopoyesis o
formación de células sanguíneas (glóbulos rojos,
blancos y plaquetas
TIPOS DE HUESOS:
Huesos Largos: Ejemplos típicos son
los huesos de las extremidades
Huesos Cortos: Ejemplos típicos son
los huesos del carpo (mano) y tarso
(pie).
Huesos Planos: Ejemplo cráneo u
omóplato.
La columna se compone de una
sucesión de vértebras apiladas unas
encima de otras.
7 cervicales: en el cuello.
12 dorsales: a la altura del tórax.
5 lumbares: zona inferior de la
espalda.
5 sacras: soldadas en el sacro.
3 coccígeas: soldadas en el cóccix.
Es un tejido líquido, compuesto por agua y
sustancias orgánicas e inorgánicas (sales
minerales) disueltas, que forman el plasma
sanguíneo
Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5
millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos
y alrededor de 250.000 plaquetas.
El corazón realiza su movimiento de manera automática, es importante
llevar una vida saludable para cuidarlo. Hacer ejercicios regularmente y
alimentarse sanamente.
Desde los capilares sanguíneos sale a los tejidos un
líquido. El 90% es reabsorbido por los propios
capilares y el 10% se elimina a través de los vasos
linfáticos.
El sistema linfático
está formado por:
• Los capilares
linfáticos.
• Los ganglios.
• El bazo.
• Las amígdalas y las
adenoides.
• El timo.
• El quilo o sistema
linfático intestinal.
Vasos linfáticos: son los que
transportan la linfa por todo el
cuerpo y son distintos a los
vasos sanguíneos.
Ganglios linfáticos: son
glándulas que se encuentran
por todos los vasos linfáticos.
Junto al bazo, en estos
ganglios son donde los glóbulos
blancos luchan contra las
infecciones. La médula ósea y
el timo producen las células
que se encuentran en la linfa.
Ambos también son parte de
este sistema.
FUNCIONES
1. Protección. La piel evita la entrada
de gérmenes patógenos, al ser
semipermeable al agua y a drogas de
uso externo.
2. Regulación térmica. Ayuda a
conservar la temperatura corporal.
3. Excreción. La realiza mediante el
sudor.
4. Síntesis. En la piel se sintetiza la
vitamina D y la melanina
5. Discriminación sensorial. Debido a
que la piel posee los receptores para
el tacto, la presión, el calor, el frío y
el dolor, mantiene una información
al individuo sobre el medio
ambiente que lo rodea.
. • Glándulas sebáceas
. • Glándulas sudoríparas
.
• Glándulas mamarias
.
• Pelos y folículos
• Uñas
Las faneras, como estructuras, contribuyen también a las funciones
de la piel ya mencionadas. Entre otras estructuras tenemos: el pelo,
las uñas y las glándulas
sudoríparas y sebáceas
Anexos de la piel:
S.N.P: formado por los nervios y ganglios repartidos
por todo el cuerpo y llevan información de los
órganos de los sentidos al SNC y de este a otros
órganos
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
Universidad del Zulia
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 
Aparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpoAparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpo
Karina Ferreira
 
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
lucia malca gavin
 
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanapaespe
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
MaaRiiela Jimenez Ruiz
 
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.pptTerminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
jackelineocontorre
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
Hdzcarrillo
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
PLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOSPLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOSfabian2195
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
Rochy Montenegro
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
isabelvalenzuelaaria
 
Terminologia Medica
Terminologia MedicaTerminologia Medica
Terminologia Medica
Janina Garcia
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
constanzamercedes
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSONYDAGGER
 

La actualidad más candente (20)

Generalidades de anatomía
Generalidades de anatomíaGeneralidades de anatomía
Generalidades de anatomía
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
Aparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpoAparatos y sistemas del cuerpo
Aparatos y sistemas del cuerpo
 
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1Diapositivas anatomia y fisiologia 1
Diapositivas anatomia y fisiologia 1
 
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humanaGeneralidades de anatomia y fisiologia humana
Generalidades de anatomia y fisiologia humana
 
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
Características de la unidad del paciente (Unidad del paciente)
 
Terminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.pptTerminologia en Salud.ppt
Terminologia en Salud.ppt
 
Unidad del paciente
Unidad  del pacienteUnidad  del paciente
Unidad del paciente
 
La anatomia humana.
La anatomia humana.La anatomia humana.
La anatomia humana.
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
 
PLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOSPLANOS ANATOMICOS
PLANOS ANATOMICOS
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Anatomia basica
Anatomia basicaAnatomia basica
Anatomia basica
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
 
Tecnicas de movilizacion de paciente
Tecnicas  de movilizacion de pacienteTecnicas  de movilizacion de paciente
Tecnicas de movilizacion de paciente
 
sistema esqueletico
sistema esqueleticosistema esqueletico
sistema esqueletico
 
Terminologia Medica
Terminologia MedicaTerminologia Medica
Terminologia Medica
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema muscular
Sistema muscularSistema muscular
Sistema muscular
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 

Similar a ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO

Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptxNiveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Inesalcala1
 
Atas grafico del ovino.pdf
Atas grafico del ovino.pdfAtas grafico del ovino.pdf
Atas grafico del ovino.pdf
WindyDiaz2
 
Clase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotorClase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotor
María Palchizaca
 
Presentación del capítulo 32
Presentación del capítulo 32Presentación del capítulo 32
Presentación del capítulo 32
José A. Mari Mutt
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
Ana Patricia
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoDiana Cruz
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoDiana Cruz
 
El cuerpo humano.ppt
El cuerpo humano.pptEl cuerpo humano.ppt
El cuerpo humano.ppt
RogerArmandoAlarconQ
 
INGRESO 2022.pptx
INGRESO 2022.pptxINGRESO 2022.pptx
INGRESO 2022.pptx
MircoPadilla
 
Trabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu BobvelzapTrabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu Bobvelzapnaturalesgv6
 
Sistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo HumanoSistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo Humano
Carlos Rosales
 
Los sistemas del cuerpo humano y sus funciones vitales
Los sistemas del cuerpo humano y sus funciones vitalesLos sistemas del cuerpo humano y sus funciones vitales
Los sistemas del cuerpo humano y sus funciones vitales
Maríanela Guzmán Alvarado
 
Organización interna
Organización internaOrganización interna
Organización interna
Will Rios
 
Tejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdfTejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdf
Fatima Diaz
 
Clase 11, 12, 13 y 14 el cuerpo humano rev 5 10-10
Clase 11, 12, 13 y 14 el cuerpo humano rev  5 10-10Clase 11, 12, 13 y 14 el cuerpo humano rev  5 10-10
Clase 11, 12, 13 y 14 el cuerpo humano rev 5 10-10
Rafael Caballero
 
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidosPlanos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidosRosmakoch
 

Similar a ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO (20)

1 el cuerpo humano
1 el cuerpo humano1 el cuerpo humano
1 el cuerpo humano
 
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptxNiveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
Niveles de organización del cuerpo humano case #2.pptx
 
Atas grafico del ovino.pdf
Atas grafico del ovino.pdfAtas grafico del ovino.pdf
Atas grafico del ovino.pdf
 
Clase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotorClase 3. el aparato locomotor
Clase 3. el aparato locomotor
 
Presentación del capítulo 32
Presentación del capítulo 32Presentación del capítulo 32
Presentación del capítulo 32
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
El cuerpo humano.ppt
El cuerpo humano.pptEl cuerpo humano.ppt
El cuerpo humano.ppt
 
INGRESO 2022.pptx
INGRESO 2022.pptxINGRESO 2022.pptx
INGRESO 2022.pptx
 
Trabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu BobvelzapTrabajo De Compu Bobvelzap
Trabajo De Compu Bobvelzap
 
Iii. osteologia
Iii.  osteologiaIii.  osteologia
Iii. osteologia
 
Sistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo HumanoSistemas Del Cuerpo Humano
Sistemas Del Cuerpo Humano
 
Los sistemas del cuerpo humano y sus funciones vitales
Los sistemas del cuerpo humano y sus funciones vitalesLos sistemas del cuerpo humano y sus funciones vitales
Los sistemas del cuerpo humano y sus funciones vitales
 
Organización interna
Organización internaOrganización interna
Organización interna
 
Tejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdfTejidos_animales (1).pdf
Tejidos_animales (1).pdf
 
Clase 11, 12, 13 y 14 el cuerpo humano rev 5 10-10
Clase 11, 12, 13 y 14 el cuerpo humano rev  5 10-10Clase 11, 12, 13 y 14 el cuerpo humano rev  5 10-10
Clase 11, 12, 13 y 14 el cuerpo humano rev 5 10-10
 
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidosPlanos anatómicos, cavidades, tejidos
Planos anatómicos, cavidades, tejidos
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 

Más de Liz Campoverde

VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdfVALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
Liz Campoverde
 
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptxENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
Liz Campoverde
 
SIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdfSIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdf
Liz Campoverde
 
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptxNOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
Liz Campoverde
 
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
Liz Campoverde
 
1. MARCO JURIDICO.pptx
1. MARCO JURIDICO.pptx1. MARCO JURIDICO.pptx
1. MARCO JURIDICO.pptx
Liz Campoverde
 
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
Liz Campoverde
 
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdfVÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
Liz Campoverde
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
Liz Campoverde
 
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxVALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
Liz Campoverde
 
Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-
Liz Campoverde
 
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermeríaFunciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
Liz Campoverde
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
Liz Campoverde
 
7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes
Liz Campoverde
 
Estrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaEstrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en Enfermería
Liz Campoverde
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Liz Campoverde
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
Liz Campoverde
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras
Liz Campoverde
 
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOSLegislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Liz Campoverde
 

Más de Liz Campoverde (20)

VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdfVALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
 
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptxENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
 
SIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdfSIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdf
 
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptxNOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
 
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
 
1. MARCO JURIDICO.pptx
1. MARCO JURIDICO.pptx1. MARCO JURIDICO.pptx
1. MARCO JURIDICO.pptx
 
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
 
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdfVÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
 
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxVALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
 
Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-
 
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermeríaFunciones y competencias del auxiliar en enfermería
Funciones y competencias del auxiliar en enfermería
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
 
7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes
 
Estrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaEstrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en Enfermería
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras
 
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOSLegislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
 

Último

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO

  • 1. EL CUERPO HUMANO MORFO FISIOLOGÍA Liz Campoverde
  • 2. CELULA Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos, Es la mínima unidad capaz de realizar todas las funciones que caracterizan a un ser vivo.
  • 3.
  • 4. ¿Cómo están organizadas las células? De células a tejidos Las células que tienen una misma forma y función se reúnen y forman los tejidos. De tejidos a órganos Diferentes tejidos se agrupan para formar los órganos del cuerpo. De órganos a sistemas De sistemas a aparatos
  • 5.
  • 6. Órganos del cuerpo humano (21) Un órgano es un conjunto de tejidos que trabajan juntos para realizar una misma función.
  • 7. De órganos a sistemas Un conjunto de órganos cuya actividad esta relacionada para desarrollar una función compleja constituye un sistema de órganos.
  • 8. Organización de los órganos por región REGIONES Cabeza: Cráneo y Cara Tronco: Cuello Tórax y Abdomen Extremidades: Superiores e Inferiores
  • 9. Región del cuerpo cabeza: - Cráneo: Músculos y huesos del cráneo, cerebro. - Cara: Órganos de los sentidos: ojo, oído, lengua, nariz. Región del cuerpo tronco: - Cuello: Músculos y huesos del cuello, faringe, laringe, esófago, tráquea. - Tórax: Músculos y huesos del tórax, bronquios, corazón, pulmones, esófago, tráquea, timo. - Abdomen: Músculos y huesos del abdomen, estómago, intestinos, hígado, páncreas, posterior riñones Región del cuerpo extremidades: - Superiores: Músculos y huesos del hombro, brazo, antebrazo y mano. - Inferiores: Huesos de la cadera (vejiga y órganos sexuales). Músculos y huesos de muslo, pierna y pie. - Ubicuos (presentes en todo el cuerpo): huesos, músculos y piel.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. El aparato locomotor está integrado básicamente por tres estructuras: 1.Huesos: estudiados por la osteología. 2.Articulaciones: estudiados por la artrología. 3.Músculos: estudiados por la miología
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. MAS DE 200 HUESOS, 360 ARTICULACIONES Y MAS DE 650 MÚSCULOS TIPOS DE ESQUELETO Esqueleto axial • Compuesto por los huesos de la cabeza cuello y tronco Esqueleto apendicular • Conformado por los huesos de los miembros superiores e inferiores
  • 21. En el cuerpo humano existen 208 huesos: • 26 en la columna vertebral •8 en el cráneo •14 en la cara •8 en el oído •1 hueso hioides •25 en el tórax •64 en los miembros superiores •62 en los miembros inferiores
  • 22. Funciones de los huesos: • Sostén: sujetan al organismo, en los huesos se apoyan los tejidos blandos • Protección: protegen a los órganos internos de golpes y lesiones, especialmente el cráneo al encéfalo, la columna a la médula espinal y la caja torácica a corazón y pulmones. • Movimiento: son los órganos pasivos del movimiento (palancas). • Homeostasis mineral: almacenan minerales, especialmente calcio y fósforo, necesarios para la contracción muscular y la actividad nerviosa. • Producción de células sanguíneas: en la médula ósea se lleva a cabo la Hematopoyesis o formación de células sanguíneas (glóbulos rojos, blancos y plaquetas
  • 23. TIPOS DE HUESOS: Huesos Largos: Ejemplos típicos son los huesos de las extremidades Huesos Cortos: Ejemplos típicos son los huesos del carpo (mano) y tarso (pie). Huesos Planos: Ejemplo cráneo u omóplato. La columna se compone de una sucesión de vértebras apiladas unas encima de otras. 7 cervicales: en el cuello. 12 dorsales: a la altura del tórax. 5 lumbares: zona inferior de la espalda. 5 sacras: soldadas en el sacro. 3 coccígeas: soldadas en el cóccix.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
  • 35. El corazón realiza su movimiento de manera automática, es importante llevar una vida saludable para cuidarlo. Hacer ejercicios regularmente y alimentarse sanamente.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. Desde los capilares sanguíneos sale a los tejidos un líquido. El 90% es reabsorbido por los propios capilares y el 10% se elimina a través de los vasos linfáticos.
  • 59.
  • 60. El sistema linfático está formado por: • Los capilares linfáticos. • Los ganglios. • El bazo. • Las amígdalas y las adenoides. • El timo. • El quilo o sistema linfático intestinal.
  • 61. Vasos linfáticos: son los que transportan la linfa por todo el cuerpo y son distintos a los vasos sanguíneos. Ganglios linfáticos: son glándulas que se encuentran por todos los vasos linfáticos. Junto al bazo, en estos ganglios son donde los glóbulos blancos luchan contra las infecciones. La médula ósea y el timo producen las células que se encuentran en la linfa. Ambos también son parte de este sistema.
  • 62.
  • 63.
  • 64. FUNCIONES 1. Protección. La piel evita la entrada de gérmenes patógenos, al ser semipermeable al agua y a drogas de uso externo. 2. Regulación térmica. Ayuda a conservar la temperatura corporal. 3. Excreción. La realiza mediante el sudor. 4. Síntesis. En la piel se sintetiza la vitamina D y la melanina 5. Discriminación sensorial. Debido a que la piel posee los receptores para el tacto, la presión, el calor, el frío y el dolor, mantiene una información al individuo sobre el medio ambiente que lo rodea.
  • 65. . • Glándulas sebáceas . • Glándulas sudoríparas . • Glándulas mamarias . • Pelos y folículos • Uñas Las faneras, como estructuras, contribuyen también a las funciones de la piel ya mencionadas. Entre otras estructuras tenemos: el pelo, las uñas y las glándulas sudoríparas y sebáceas Anexos de la piel:
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. S.N.P: formado por los nervios y ganglios repartidos por todo el cuerpo y llevan información de los órganos de los sentidos al SNC y de este a otros órganos