SlideShare una empresa de Scribd logo
LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LAS ENFERMERAS Y
ENFERMEROS DEL ECUADOR
Capítulo Segundo
DE LA PROFESIÓN.
Art. 7.- Son competencias y deberes de las enfermeras
y enfermeros:
a) Ejercer funciones asistenciales, administrativas, de
investigación y docencia en las áreas de especialización
y aquellas conexas a su campo profesional;
Concepto de
enfermería
Enfermería es un concepto vinculado a
la salud y al sistema sanitario. Puede tratarse de
la profesión que consiste en el cuidado y la
atención de enfermos y heridos bajo criterios
clínicos; los estudios que se exigen para
obtener dicha titulación; la dependencia para
la atención de los enfermos; o el conjunto de
enfermos de un determinado lugar o tiempo.
Auxiliar, por otra parte, es aquel o aquello
que auxilia (que presta asistencia, ayuda o
colaboración). El término se utiliza para
nombrar al funcionario técnico o
administrativo de categoría subalterna.
Se conoce como auxiliar de enfermería a
la persona que tiene una certificación en
cuidados de enfermería. Los alcances de
esta profesión varían según el país, ya que
el concepto se utiliza para nombrar
diversos grados de capacitación.
En América Latina, los enfermeros
auxiliares cuentan con una formación básica en
enfermería y están en condiciones de realizar
curaciones o limpiezas bajo la supervisión de un
superior.
Lo habitual es que el auxiliar de enfermería
trabaje en equipo junto a enfermeros y médicos
en hospitales, centros de salud o consultorios.
El médico es quien toma las decisiones más
importantes y ordena al auxiliar de enfermería
qué tareas realizar.
La enfermería
como profesión
La enfermería también es una profesión que se
dedica al cuidado integral del individuo, la familia y
la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en
sus procesos de desarrollo.
Desde nuestra visión creemos firmemente en las
capacidades mas que en la competencia de nuestros
estudiantes.
En los Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios y
Socio sanitarios, realizarán las siguientes actividades:
• Colaborar con el enfermero/a y bajo su supervisión, en
la recogida de los datos termométricos. Igualmente,
recogerá los signos que hayan llamado su atención y de
las espontáneas manifestaciones de los enfermos sobre
sus propios síntomas, que comunicará al responsable
correspondiente.
• Colaborar con el enfermero/a en el rasurado de los
enfermos.
• Preparación de guantes, apósitos de gasa y otro
material.
• Recepción de los carros de comida y la distribución de
la misma.
• Dar comidas a los enfermos que no puedan hacerlo por
sí mismos, salvo en aquellos casos que requieran
cuidados especiales.
• Servir las comidas a los enfermos, atendiendo a la colocación y retirada de
bandejas, cubiertos y vajillas y carros a nivel de planta.
• Clasificar y ordenar la lencería del Servicio correspondiente, de reposición
de ropas y de vestuario, efectuando el control y recuento tanto de ropa
sucia como de limpia.
• Hechura y arreglo de las camas de los enfermos, excepto cuando por su
estado le corresponda al Enfermero/a, ayudando al mismo en este caso.
• Traslado de ropa usada a la lavandería y recogida de la ropa limpia desde la
misma.
• Llevar y poner las cuñas a los enfermos y retirarlas, teniendo cuidado de su
limpieza.
• Realizar la limpieza de los carros de curas y elementos materiales, vitrinas y
su material, aparataje clínico y de laboratorio.
• Realizar la recogida y limpieza de instrumental de quirófano y prestar la
ayuda necesaria al Enfermero/a en el ordenamiento de vitrinas y arsenal, así
como la preparación de material para su esterilización.
• Retirar los residuos sanitarios de las distintas dependencias del centro hasta
los puntos determinados en el Plan de eliminación de residuos, establecido
para el centro y normas complementarias.
• Realizar el aseo y limpieza de los enfermos, ayudando al enfermero/a
cuando la situación del enfermo lo requiera.
• Por indicaciones del Enfermero/a colaborará en la administración de
medicamentos por vía oral y rectal, con exclusión de la vía parenteral,
cerciorándose de la toma de los mismos por el paciente, asimismo aplicarán
enemas de limpieza, salvo en casos de pacientes graves.
• Ayudar al Enfermero/a en la colocación o fijación del paciente en el lugar
especial de su tratamiento.
Les damos la mas cordial BIENVENIDA y esperamos
que sus deseos de superación sean mas grandes que
los obstáculos que se presenten.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion   Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion Yolanda Siguas
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionEstela
 
tendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalariatendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalariazlanda
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaXinitap Suarez
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumoRaquel Cruz
 
Unidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalUnidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalMarlvi Portes Santos
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónDeika C. Barker
 
Hospital en enfermeria
Hospital en enfermeria Hospital en enfermeria
Hospital en enfermeria font Fawn
 
Alta del paciente
Alta del pacienteAlta del paciente
Alta del pacienteedwad_1981
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionSegura Orlando Julian
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el pacientezeilaliz
 
Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.AnaCarvajal47
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Lina_Cruz
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporalAldo Marquez
 

La actualidad más candente (20)

Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion   Necesidad de segruidad y proteccion
Necesidad de segruidad y proteccion
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
 
tendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalariatendido de cama hospitalaria
tendido de cama hospitalaria
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Tipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de camaTipos de tendidos de cama
Tipos de tendidos de cama
 
Material de consumo
Material de consumoMaterial de consumo
Material de consumo
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente.  Cama HospitalariaLa Unidad del Paciente.  Cama Hospitalaria
La Unidad del Paciente. Cama Hospitalaria
 
Unidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporalUnidad del paciente y mecanica corporal
Unidad del paciente y mecanica corporal
 
Unidad 2 unidad del paciente
Unidad 2   unidad del pacienteUnidad 2   unidad del paciente
Unidad 2 unidad del paciente
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Mecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentaciónMecanica corporal presentación
Mecanica corporal presentación
 
Hospital en enfermeria
Hospital en enfermeria Hospital en enfermeria
Hospital en enfermeria
 
Alta del paciente
Alta del pacienteAlta del paciente
Alta del paciente
 
Traslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacionTraslado de pacientes a sala de operacion
Traslado de pacientes a sala de operacion
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el paciente
 
Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.Ppt tec. enfermeria.
Ppt tec. enfermeria.
 
Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012Higiene y confort 2012
Higiene y confort 2012
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Período preoperatorio
Período preoperatorioPeríodo preoperatorio
Período preoperatorio
 

Similar a Funciones y competencias del auxiliar en enfermería

Funciones del tae
Funciones del taeFunciones del tae
Funciones del taegalileo-16
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxssuser039fcc
 
3-200709171823 (1).pptx
3-200709171823 (1).pptx3-200709171823 (1).pptx
3-200709171823 (1).pptxmarthaerazo5
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxNUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxjorgeluiscamachoquez
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaJazzmiin Barreto
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalariosJuanTorresGalindo
 
Ut 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermeríaUt 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermeríamanelfol
 
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.pptmarthaerazo5
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxJosngelGonzalesZrate
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéuticoCarmen Amaya
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéuticoCarmen Amaya
 

Similar a Funciones y competencias del auxiliar en enfermería (20)

enfermeria
enfermeriaenfermeria
enfermeria
 
Funciones del tae
Funciones del taeFunciones del tae
Funciones del tae
 
Enf.auxiliar
Enf.auxiliarEnf.auxiliar
Enf.auxiliar
 
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptxPRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA LABOR DEL TÉCNICO UCI.pptx
 
3-200709171823 (1).pptx
3-200709171823 (1).pptx3-200709171823 (1).pptx
3-200709171823 (1).pptx
 
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUDIntervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
Intervención y responsabilidades técnico enfermería en uci - CICAT-SALUD
 
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptxNUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
NUEVOS ENFOQUES DEL TECNICO EN ENFERMERIA EN SITUACIONES.pptx
 
Tipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalariaTipos de alta hospitalaria
Tipos de alta hospitalaria
 
1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios1. procedimientos administrativos hospitalarios
1. procedimientos administrativos hospitalarios
 
Admision del paciente
Admision del pacienteAdmision del paciente
Admision del paciente
 
Admision y alta_del_paciente
Admision y alta_del_pacienteAdmision y alta_del_paciente
Admision y alta_del_paciente
 
Ut 4
Ut 4Ut 4
Ut 4
 
Ut 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermeríaUt 4 Equipo enfermería
Ut 4 Equipo enfermería
 
Manual final
Manual finalManual final
Manual final
 
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
136101823-FUNCIONES-DEL-AUXILIAR-DE-ENFERMERIA-ppt.ppt
 
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptxUNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS unfv.pptx
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
Ambiente terapéutico
Ambiente terapéuticoAmbiente terapéutico
Ambiente terapéutico
 
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdfCLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
CLASE 9 SALUD PUBLICA.pdf
 
ambiente teraputico
ambiente teraputicoambiente teraputico
ambiente teraputico
 

Más de Liz Campoverde

VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdfVALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdfLiz Campoverde
 
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptxENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptxLiz Campoverde
 
SIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdfSIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdfLiz Campoverde
 
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptxNOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptxLiz Campoverde
 
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptxLiz Campoverde
 
1. MARCO JURIDICO.pptx
1. MARCO JURIDICO.pptx1. MARCO JURIDICO.pptx
1. MARCO JURIDICO.pptxLiz Campoverde
 
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdfLiz Campoverde
 
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdfVÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdfLiz Campoverde
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptxLiz Campoverde
 
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxVALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxLiz Campoverde
 
Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-Liz Campoverde
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoLiz Campoverde
 
7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantesLiz Campoverde
 
Estrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaEstrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaLiz Campoverde
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOLiz Campoverde
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Liz Campoverde
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del pacienteLiz Campoverde
 
1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestrasLiz Campoverde
 
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOSLegislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOSLiz Campoverde
 

Más de Liz Campoverde (20)

VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdfVALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
VALORACIÓN EN ENFERMERÍA-LIZ CAMPOVERDE .pdf
 
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptxENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
ENFERMERIA PRACTICA-SIGNOS VITALES.pptx
 
SIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdfSIGNOS VITALES 2022.pdf
SIGNOS VITALES 2022.pdf
 
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptxNOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
NOCIONES SOBRE EL EXAMEN FISICO COMPLETO 2022.pptx
 
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
2. INSTRUMENTO DE VALORACIÓN DE LOS MAYORES.pptx
 
1. MARCO JURIDICO.pptx
1. MARCO JURIDICO.pptx1. MARCO JURIDICO.pptx
1. MARCO JURIDICO.pptx
 
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
2. ACCESOS VENOSOS PERIFERICOS.pdf
 
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdfVÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
VÍAS PARENTERALES BASICO.pdf
 
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx2. FUNDACION PROGRESA  PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
2. FUNDACION PROGRESA PRIMEROS AUX. EN SITUACION DE URGENCIA.pptx
 
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptxVALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
VALORACIÓN DE 7 SIGNOS VITALES.pptx
 
Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-Administracion de-medicamentos-
Administracion de-medicamentos-
 
Nociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisicoNociones sobre el examen fisico
Nociones sobre el examen fisico
 
7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes7 signos vitales importantes
7 signos vitales importantes
 
Estrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en EnfermeríaEstrategias de planificación en Enfermería
Estrategias de planificación en Enfermería
 
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANOANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
ANATOMIA DEL CUERPO HUMANO
 
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
Sonda Vesical y de Nutricion Enteral
 
FLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIAFLUIDOTERAPIA
FLUIDOTERAPIA
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras1. procedimientos para la toma de muestras
1. procedimientos para la toma de muestras
 
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOSLegislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
Legislacion Aplicada en Salud/ OTROS DERECHOS
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAcoronelheidy082
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneafercrts08
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍAPALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
PALABRAS RELACIONADAS CON LA ODONTOLOGÍA
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Funciones y competencias del auxiliar en enfermería

  • 1.
  • 2. LEY DE EJERCICIO PROFESIONAL DE LAS ENFERMERAS Y ENFERMEROS DEL ECUADOR Capítulo Segundo DE LA PROFESIÓN. Art. 7.- Son competencias y deberes de las enfermeras y enfermeros: a) Ejercer funciones asistenciales, administrativas, de investigación y docencia en las áreas de especialización y aquellas conexas a su campo profesional;
  • 3. Concepto de enfermería Enfermería es un concepto vinculado a la salud y al sistema sanitario. Puede tratarse de la profesión que consiste en el cuidado y la atención de enfermos y heridos bajo criterios clínicos; los estudios que se exigen para obtener dicha titulación; la dependencia para la atención de los enfermos; o el conjunto de enfermos de un determinado lugar o tiempo.
  • 4. Auxiliar, por otra parte, es aquel o aquello que auxilia (que presta asistencia, ayuda o colaboración). El término se utiliza para nombrar al funcionario técnico o administrativo de categoría subalterna. Se conoce como auxiliar de enfermería a la persona que tiene una certificación en cuidados de enfermería. Los alcances de esta profesión varían según el país, ya que el concepto se utiliza para nombrar diversos grados de capacitación.
  • 5. En América Latina, los enfermeros auxiliares cuentan con una formación básica en enfermería y están en condiciones de realizar curaciones o limpiezas bajo la supervisión de un superior. Lo habitual es que el auxiliar de enfermería trabaje en equipo junto a enfermeros y médicos en hospitales, centros de salud o consultorios. El médico es quien toma las decisiones más importantes y ordena al auxiliar de enfermería qué tareas realizar.
  • 6. La enfermería como profesión La enfermería también es una profesión que se dedica al cuidado integral del individuo, la familia y la comunidad en todas las etapas del ciclo vital y en sus procesos de desarrollo. Desde nuestra visión creemos firmemente en las capacidades mas que en la competencia de nuestros estudiantes.
  • 7. En los Centros, Servicios y Establecimientos Sanitarios y Socio sanitarios, realizarán las siguientes actividades: • Colaborar con el enfermero/a y bajo su supervisión, en la recogida de los datos termométricos. Igualmente, recogerá los signos que hayan llamado su atención y de las espontáneas manifestaciones de los enfermos sobre sus propios síntomas, que comunicará al responsable correspondiente. • Colaborar con el enfermero/a en el rasurado de los enfermos. • Preparación de guantes, apósitos de gasa y otro material. • Recepción de los carros de comida y la distribución de la misma. • Dar comidas a los enfermos que no puedan hacerlo por sí mismos, salvo en aquellos casos que requieran cuidados especiales.
  • 8. • Servir las comidas a los enfermos, atendiendo a la colocación y retirada de bandejas, cubiertos y vajillas y carros a nivel de planta. • Clasificar y ordenar la lencería del Servicio correspondiente, de reposición de ropas y de vestuario, efectuando el control y recuento tanto de ropa sucia como de limpia. • Hechura y arreglo de las camas de los enfermos, excepto cuando por su estado le corresponda al Enfermero/a, ayudando al mismo en este caso. • Traslado de ropa usada a la lavandería y recogida de la ropa limpia desde la misma. • Llevar y poner las cuñas a los enfermos y retirarlas, teniendo cuidado de su limpieza. • Realizar la limpieza de los carros de curas y elementos materiales, vitrinas y su material, aparataje clínico y de laboratorio.
  • 9. • Realizar la recogida y limpieza de instrumental de quirófano y prestar la ayuda necesaria al Enfermero/a en el ordenamiento de vitrinas y arsenal, así como la preparación de material para su esterilización. • Retirar los residuos sanitarios de las distintas dependencias del centro hasta los puntos determinados en el Plan de eliminación de residuos, establecido para el centro y normas complementarias. • Realizar el aseo y limpieza de los enfermos, ayudando al enfermero/a cuando la situación del enfermo lo requiera. • Por indicaciones del Enfermero/a colaborará en la administración de medicamentos por vía oral y rectal, con exclusión de la vía parenteral, cerciorándose de la toma de los mismos por el paciente, asimismo aplicarán enemas de limpieza, salvo en casos de pacientes graves. • Ayudar al Enfermero/a en la colocación o fijación del paciente en el lugar especial de su tratamiento.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Les damos la mas cordial BIENVENIDA y esperamos que sus deseos de superación sean mas grandes que los obstáculos que se presenten.